28/05/2025
Mente y Cuerpo🌀
Esta expresión es muy utilizada en la actualidad. Hace referencia a la conexión e influencia mutua entre ambos. Somos un todo, holísticamente hablando. Pensamientos, emociones y conductas —lo racional— han sido tradicionalmente lo más significativo al hablar de salud psicológica. Sin embargo, los síntomas somáticos, es decir, cuando el cuerpo se expresa, también indican cómo nos encontramos. El cuerpo es una puerta hacia la conciencia de nuestra salud mental. Por ello, es importante atender a lo que nos dice 🤲🏻.
Desde la teoría del trauma, hasta los tres años no se comienzan a racionalizar las vivencias, por lo que el acceso a esos recuerdos primarios solo puede darse a través del cuerpo. Además, ante una experiencia altamente estresante o traumática, el hipocampo no puede ayudarnos a racionalizar ni a construir una narrativa de lo vivido. Es común que haya un bloqueo inicial que permite sobrevivir, pero ese dolor existe, y es probable que se manifieste más adelante como síntoma físico.
La terapia integrativa pone el foco tanto en la mente como en el cuerpo. A través del cuerpo, busca identificar síntomas que ayuden a integrar y tomar conciencia de eventos no procesados. De este modo, se evita actuar desde lo inconsciente o automático, y se alcanza una comprensión más profunda 🤍.