
25/05/2025
Haz siempre lo máximo que puedas
Este acuerdo parece simple, pero encierra una profunda sabiduría práctica y espiritual. Ruiz lo presenta como el principio que permite que los otros tres acuerdos se conviertan en una forma de vida estable y sostenible.
Hacer siempre lo máximo que puedas no significa forzarte, agotarte o ser perfecto. Significa dar lo mejor de ti en cada momento, teniendo en cuenta tus circunstancias reales: tu energía, tu estado emocional, tus recursos, tu nivel de consciencia en ese instante.
Sin este acuerdo, los otros tres pueden convertirse en una carga o fuente de culpa:
• Si no eres impecable con tus palabras un día,
• si haces una suposición sin querer,
• si te tomas algo personal…
… podrías caer en la auto-crítica o el castigo interno.
Pero si hiciste lo mejor que pudiste en ese momento, entonces puedes soltar la culpa y seguir adelante.
La variabilidad del “máximo”
Ruiz enfatiza que tu máximo no es una medida fija. Cambia de día a día, incluso de hora en hora.
• Cuando estás sano, lleno de energía y motivación, tu máximo será muy alto.
• Cuando estás enfermo, cansado o emocionalmente cargado, tu máximo será diferente.
Y ambas versiones son válidas.
Evita el autojuicio y cultiva la paz interior:
Hacer lo máximo que puedas te protege del arrepentimiento y del resentimiento hacia ti mismo. No hay lugar para la culpa si realmente diste lo que podías dar.
Este acuerdo te invita a vivir con compromiso, sin rigidez ni perfeccionismo, reconociendo que el crecimiento es un proceso y que mereces compasión en tu camino.
En última instancia…
Este acuerdo es una práctica de presencia, autenticidad y entrega. Es una invitación a vivir con el corazón abierto, sabiendo que tu valor no depende del resultado, sino del acto de dar lo mejor de ti mismo en cada momento.