Comadrona en la ola

Comadrona en la ola Naza Matrona e IBCLC. Visiones de mujer,madre y profesional. España: Madrid Naza | Matrona �| IBCLC �

07/10/2025

Qué difícil. Qué cruz la semana 40. En la sociedad de la inmediatez, qué difícil estar embarazada a término.

Si aun tienes la oportunidad, miente sobre tu fecha improbable de parto. No es por maldad hacia nadie. Es para protegerte. Da una fecha al menos 3 semanas más tarde.

Estar a término, a partir de la semana 37, quiere decir que esperamos que el parto suceda en las próximas 5 semanas. Pero ya sabemos que algunos bebés nacen incluso antes.Y algunos bebés nacen después.

La semana 40 es una media estadística de lo que se pensaba que duraba un embarazo en la mujer. No marca caducidad, no sales de cuentas, no te retrasas después.

No ayuda la cantidad de mensajes diarios preguntando si ya has parido o comentando que tu bebé no quiere nacer.

No ayudan las revisiones donde parece que vamos tarde. Tactos para ver como estás, y de algún modo la advertencias, vas tarde.

Me pregunto como era hace 100 años cuando nadie controlaba de forma tan agobiante la fecha. Si, es una maravilla tener revisiones. Usar la tecnología para cuidar que todo esté bien. Sin duda. Pero el cuidado mental y emocional no está presente. Solo la fecha en rojo en el calendario.

Hablar de inducción antes de la semana 41, en embarazos sanos, sin complicaciones, no es cuidar la salud mental. Qué diferente sería ir a revisión con calma, sabiendo que es para ver que esta todo bien, sin presión.

Y si, es cierto que hay recomendaciones de ofrecer inducir entre la 41 y la 42. Pero ponerlo sobre la mesa antes, en las revisiones de la 39, la 40, distorsiona por completo la normalidad del momento.

Me angustia pensar lo difícil que es llegar a la semana 40 y no hablemos de la 41.

Normal que tantas mujeres busquen desesperadas trucos para ponerse de parto, desde el estrés.

♡Haz burbuja.
♡Si hay que aislarse por salud mental, pues que así sea.
♡Avisad a las familias, amigos de que ya contaréis cuando nazca. No es necesario preguntar cada dia si ya ha nacido.
♡Que moverte, caminar, estirar, o un masaje sea para sentirte bien.

Y si llega esa semana 41, que nos informen, posibilidades y alternativas, revisión y tomar la decisión en libertad que cada una necesite. Inducirse o esperar.

✨️ Qué es la prueba del talón y cómo y cuándo se hace. ✨️ Por qué es importante. ✨️ Qué cubre el Sistema Nacional de Sal...
06/10/2025

✨️ Qué es la prueba del talón y cómo y cuándo se hace.

✨️ Por qué es importante.

✨️ Qué cubre el Sistema Nacional de Salud y qué cubren las CCAA a través de su cartera de servicios complementaria.

✨️ Puedes apoyar a diferentes asociaciones como y firmando su petición de igualar el cribado neonatal a todas las enfermedades posibles en todas las CCAA.

✨️ Documental

Con todo mi amor para las familias en lucha por la ampliación del cribado en todas las CCAA para enfermedades como la leucodistrofia. Que nacer en una u otro CCAA en España no marque tan profundamente entre la vida y la muerte.

En especial, en recuerdo de Noa. ♥️cebrian

Desde que IG deja carruseles de 20 diapos, soy incapaz de no aprovecharlas para profundizar. Sorry...but not sorry. 😊En ...
01/10/2025

Desde que IG deja carruseles de 20 diapos, soy incapaz de no aprovecharlas para profundizar. Sorry...but not sorry. 😊

En consultas de debriefing la situación que más se repute es esta.

Decirle a una mujer que no dilata sin explicar científicamente por qué, no dilató, deja mucha huella. A veces no permite avanzar.

Así que demos, busquemos una explicación coherente.

Entre todas, luchemos por dejar de normalizar que a las mujeres nos den frases que damos por sentado y aceptamos sin más.

A ver si hoy nadie se ofende🤪.

Vuelvo a traer un post sobre tactos vaginales en el parto. Espero que os ayude. Me llama mucho la atención la variabilid...
29/09/2025

Vuelvo a traer un post sobre tactos vaginales en el parto. Espero que os ayude.

Me llama mucho la atención la variabilidad que tenemos en un mismo país. Haciendo consultas de debriefing me encuentro con muchas cosas llamativas.

Las recomendaciones, y esto es basado en evidencia, por algo, es cada 4 horas.

Esto no va de que nos parece a cada uno, o lo que cada hospital quiera. Cada 4 porque eso significan menos tactos en un mismo parto.

Porque aumentan el riesgo de infección cuantos mas se hacen. Luego a poner antibiótico como locos, pero revisar los protocolos sobre tactos nada.

Porque son invasivos para el cuerpo de la mujer. Y son dolorosos muchas veces.

Porque cada 4, hace que se permita progresar sin decidir que va lento y se rompan bolsas o se ponga oxitocina cuando realmente no es necesario.

Claro que se debería individualizar: hay mujeres que no necesitan tactos. Ya se ve que progresan y todo va bien.

Algunos partos necesitan mas apoyo, intervención y a veces un tacto si nos da información relevante.

Mañana intento hacer un video mas visual, aunque se me dan mal.

♥️

No se puede decir nada menos científico. Pero estas frases populares están metidas en la población hasta el ADN. La soci...
25/09/2025

No se puede decir nada menos científico. Pero estas frases populares están metidas en la población hasta el ADN.

La sociedad las acepta como verdades inamovibles, las mujeres asumen que algunas no tienen leche o su leche no alimenta. Y profesionales sin argumentos, ni biológicos y científicos las perpetúan.

Detrás de "no tienes leche". Hay un profesional sin formación en lactancia, pero abordando lactancias.

Porque cualquier persona con un mínimo de formación sabe cómo funciona la producción de leche. Sabe que en la pubertad se desarrolla la glándula. Que en cada ciclo menstrual ovulatorio la glándula recibe estímulo y se desarrolla. Sabe que en el embarazo la glándula retoma su desarrollo y se prepara. Sabe que al alumbrar la placenta la prolactina se dispara. Y sabe, que si un bebé succiona bien y frecuentemente, extrayendo la leche, la producción está garanatizada.

Por eso un profesional formado si sospecha que hay una baja producción de leche buscará, en todo ese proceso, qué está pasando. Pero no te hará creer que tú, mujer, no tienes leche.

Y a veces no hay una buena producción: porque el bebé no tiene energía para mamar. Porque hay una anquiloglosia o dificultad de succión. O hay una hipoplasia, falta de glándula mamaria, que es una condición infrecuente pero existe, y como profesional hay que detectarla.

Así que si alguien te dice que no tienes leche, cuestionando tu cuerpo, ya sabes a quién tienes delante.

En cuanto a que "tu leche no alimenta". Más de lo mismo. ¿Tu sangre no nutre? ¿Tu corazón no late? ¿Tus pulmones no te oxigenan? Salvo patología, evidentemente, lo hacen. Pero cuestionar el cuerpo de las madres si se puede hacer diciendo estupideces.

No hay leche de madre que no alimente. Lo que sí hay son problemas de lactancia que no se abordan. Claro que hay bebes que no se están alimentando bien. Y hay que valorar por qué. Pero no, es más fácil decir que tu leche no alimenta. Total, todo el mundo lo cree. Toda la sociedad lo asume. Las mujeresnson defectuosas. Nunca se dabe quien hará buena o mala leche. Y es mas fácil zanjar así.

Cero ciencia. Cero formacion. Cero conocimiento en biologia.

Rompamos con esto.

Estuve el lunes con el equipo de  en su día de frenectomías. Las conozco hace mucho. Hemos sido compañeras en paritorio ...
24/09/2025

Estuve el lunes con el equipo de en su día de frenectomías.

Las conozco hace mucho. Hemos sido compañeras en paritorio y en otros espacios. Y somos amigas a raiz de eso, porque trabajamos por lo mismo: acompan̈ar a las mujeres y cuidar a sus bebés.

Ya sabía cómo trabajaban. Pero disfruto de verlo. Y en esa consulta todo está organizadìsimo. Valorada la situación de anquiloglosia, las lactancias sean cómo sean. Y trabajan en red y en equipo con otras profesiones en Madrid, fundamental en el abordaje de anquiloglosia.

Qué paz la forma en que realizan la intervención. Da gusto verlas trabajar.

Decidir intervenir, o pedir apoyo, diagnóstico, en este campo, no es fácil. Solo puedo deciros que en manos de equipos asì, esa preocupación es más llevadera.

Es importante que otras personas que se dedican a la anquiloglosia, sean cautas al hablar de otros compañeros:

• No se puede valorar la frenectomia de compañeros ya cicatrizada sin haber visto cómo quedó. Sí, existen recidivas, frenillos que se pegan y se regeneran. No se puede reducir a decir que lo hicieron mal. Todos sabemos que la cicatrización depende de muchos factores y no es sencilla.

▪︎ Hacer revisiones es fundamental. Con el equipo que ha intervenido. Si hay dudas sobre si se hizo bien, sobre por qué se ha regenerado, habla con tu equipo antes de creer a otros que sin verlo te dicen que estaba mal hecha. Por tu salud mental.

Cuidemos a las familias, como lo hacen en Mumuki.

Las mujeres que pasan por una histerectomía pero conservan los ovarios, siguen teniendo ciclo hormonal. Acorde a la etap...
22/09/2025

Las mujeres que pasan por una histerectomía pero conservan los ovarios, siguen teniendo ciclo hormonal. Acorde a la etapa vital.

Aunque no tengamos la regla ybperdamos este punto de refeencia, mediante el registro de la temperatura basal corporal, es posible volver a subirse al tren de saber en què momento del ciclo estàis.

Registrar la temperatura (y otros signos/síntomas) permite saber si ovulas, cuando sucede, y cuánto dura la fase lútea tras ovular. La fase de producción de progesterona.

Aunque no haya regla, pues no hay útero, con ovarios, se conservan los ciclos. Y habrá también a su tiempo perimenopausia y menopausia.

El resgitro de la temperatura aporta un conocimiento precioso.

He subido en una nueva entrada en el blog un pdf con indicaciones detalladas y una gráfica de temperatura. Aunque tambien hay APPS para hacerlo. Lo conparto en historias.

21/08/2025
La verdad es que la decisión es de cada familia persona. Pero sin información completa, no son decisiones libres. Además...
15/08/2025

La verdad es que la decisión es de cada familia persona. Pero sin información completa, no son decisiones libres.

Además de todo lo que se promete, deberíamos conocer también lo que supone permitir que el bebé recupere toda su sangre. Y entonces tomar decisiones.

Sorteo🤍Celebrando el lanzamiento en pack de Ser Mamá (versión revisada) y Ser bebé el próximo 10 de julio. Mientras empi...
05/07/2025

Sorteo🤍

Celebrando el lanzamiento en pack de Ser Mamá (versión revisada) y Ser bebé el próximo 10 de julio.

Mientras empiezo una semana de vacaciones os dejo este sorteo😍.

Gracias por abrirme las puertas.

Y a vosotras por disfrutar de estos dos libros ❣️.

Sorteo hasta el 13 se julio por la tarde 😍

Para participar:

1 - Comenta
2 - Sígueme
3 - Comparte en historias

Mucha suerte !!!!!!

Os propuse mini directo porque es complicado sin que falte información. Como votasteis carrusel, aqui está pero será en ...
02/07/2025

Os propuse mini directo porque es complicado sin que falte información. Como votasteis carrusel, aqui está pero será en dos partes porque hace tiempo que me niego a dar información de consumo rápido.

Asi que hoy os dejo esta maravilla de bolsa amniótica, de gestación...y mañana esa situación que es romper la bolsa antes de que empiece el parto.

Os recomiendo profundizar siempre en libros de calidad como el mio, Ser Mamá, o Embarazo para un parto consciente de o El arte se crearte de .matrona

Os animo a asistir a preparación al parto con matronas actualizadas, porque aunque las redes dan mucha información, también es difícil a veces seleccionar.

La sociedad del consumo rápido, del scrolling...no debe sustituir vivir esta etapa con interés, conciencia, asombro y emoción.

Y luchar contra miedos sin fundamento, prácticas obsoletas arraigadas, también es nuestro objetivo.

Dirección

Ucrania 1
Alcalá De Henares
28802

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comadrona en la ola publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Comadrona en la ola:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Matrona. Atención a la mujer

Naza Matrona. Acompañamiento embarazo, parto, postparto, lactancia. Salud femenina en sus ciclos vitales. Pregnancy, birth, postpartum and breastfeeding. Bilingual midwifery services. Mujer y madre de tres niños. Me siento matrona en corazón, cuerpo y alma. Cuando tenía 4 años pude presenciar el nacimiento de mi hermana pequeña. Lo vivimos como un evento familiar, cotidiano y tremendamente extraordinario a la vez. Tras probar varias carreras universitarias, fue al quedarme embarazada de mi hija mayor, cuando decidí que lo único que quería ser en la vida era matrona. Acompañar el nacimiento es para mi esperanza renovada cada día en el ser humano. Como mujer no puedo sino trabajar por y para las mujeres. Parto y embarazo son procesos fisiológicos que necesitan de la propia mujer, su bebé, y un espacio donde la mujer se sienta segura, acompañada y sostenida. Cuando la intervención es necesaria y las cosas no salen como deseábamos es bienvenida de manera informada, consensuada y aplicada desde el respeto y la necesidad. Como matrona mi trabajo es estar. Aportar información y con ella la posibilidad de elección. En los partos que fluyen y son un disfrute y en los que se desvían de la fisiología. Siempre activa realizando cursos, en constante aprendizaje e intercambio de conocimientos, lecturas infinitas, estudio y humildad. Pero sobretodo, aprendo de cada mujer con la que me cruzo.