Psicología Sagital

Psicología Sagital Desde el año 1992 el Centro de Psicología de la Salud Sagital ofrece un equipo de psicólogos dotados de gran formación y amplia experiencia profesional.

Nuestra mejor referencia es la información que nuestros pacientes satisfechos, trasmiten a otras personas de su entorno cuando pasan por una situación similar. A lo largo de todo este tiempo nos avala la confianza que han depositado en nosotros los más de 2500 pacientes que han sido tratados por nuestros terapeutas a lo largo de estos años con un objetivo único: Su bienestar y el compromiso de un servicio de calidad

18/11/2020

El psicólogo: el profesional más consultado por problemas emocionales durante la pandemia, según el CIS.

Vía Infocop.

Desde que comenzó la pandemia por COVID-19 en el mes de marzo y, hasta ahora, un 7,3% de los españoles ha tenido que recurrir a ayuda profesional debido a su estado de ánimo o situación emocional; de estos, más de un 50% ha acudido a un/a psicólogo/a.

Esta es una de las principales conclusiones del primer estudio sobre "efectos y consecuencias del coronavirus", publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El estudio, realizado entre el 23 y el 31 de octubre, se basa en los datos pertenecientes a entrevistas realizadas a una muestra de 2.861 personas de ambos sexos con más de 18 años.

Artículo completo, en el siguiente enlace:

https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1710/el-psicologo-profesional-mas-consultado-problemas-emocionales-la-pandemia-el-cis-

La palabra estrés deriva del griego stringere, que significa provocar tensión. ➡️ En el siglo XX se empleó para definir ...
26/10/2020

La palabra estrés deriva del griego stringere, que significa provocar tensión.

➡️ En el siglo XX se empleó para definir el “síndrome general de adaptación”, no es negativo en sí mismo, ya que nos proporcionan la ocasión para desarrollar habilidades de afrontamiento.

➡️ Pero cuando el estrés se prolonga y se cronifica supone un perjuicio para la salud, debido a un incremento de la activación cognitiva, fisiológica y motora.

🟥 El estrés, concebido como algo negativo, aparece cuando hay un desequilibrio entre los factores personales del individuo (habilidades de afrontamiento, experiencias previas…) y los factores ambientales (demandas del medio, apoyos sociales…).

🟥 Los estresores son variados:

🔸Socioeconómicos (paro, gran volumen de trabajo, inseguridad ciudadana…)

🔸Físicos (barreras arquitectónicas, ruido, polución…)

🔸Personales (enfermedades, accidentes, falta de recursos conductuales…)

🔸Interpersonales (problemas de relaciones familiares, de pareja, aislamiento social…)









11/10/2020

El Colegio conmemora el

La inversión en programas de salud mental es ahora más importante que nunca, Día Mundial de la Salud Mental 2020.

Fuente INFOCOP.- El Día Mundial de la Salud Mental de este año (10 de octubre) se celebra en un momento en que nuestras vidas cotidianas se han visto considerablemente alteradas como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Los últimos meses han traído muchos retos para el personal de salud, que presta sus servicios en circunstancias difíciles (…) para los estudiantes, que han tenido que adaptarse a las clases a distancia, (…) para los trabajadores, cuyos medios de vida se ven amenazados…”. Con esta frase, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado a conocer los motivos de la campaña del Día Mundial de la Salud Mental 2020, que este año lleva por lema: “Acción a favor de la salud mental: invirtamos en ella”.

La campaña, que este año ha estado coordinada por la OMS junto con United for Global Mental Health y la Federación Mundial de Salud Mental, insiste en la necesidad de invertir en programas de salud mental a nivel nacional e internacional.

Los datos son de por sí alarmantes: actualmente cerca de 1000 millones de personas tienen un trastorno mental y la depresión constituye una de las principales causas de enfermedad y discapacidad. Pero, además, a la luz del actual contexto sanitario y económico, los expertos plantean que las necesidades de atención psicológica y de salud mental van a aumentarse considerablemente en los próximos meses y años, por lo que la inversión en programas de salud mental “es ahora más importante que nunca”.

El análisis que realizan de la situación tiene un balance negativo: la salud mental sigue siendo la gran olvidada de los planes de actuación, y no está justificado que el aumento exponencial de consultas derivadas de problemas de salud mental no se haya acompañado de la inversión proporcional en recursos por parte de los gobiernos. Esta brecha entre la demanda de servicios de salud mental y la oferta disponible tiene unas dimensiones considerables y es el resultado de una “infrafinanciación crónica durante muchos decenios en la promoción de la salud mental y la prevención y atención de los trastornos mentales”. De hecho, según los datos proporcionados por la OMS, de promedio los países invierten menos del 2% de sus presupuestos sanitarios en salud mental. Fruto de esta situación lamentable, siguen siendo llamativamente escasas las personas que tienen acceso en todo el mundo a servicios de salud mental de calidad y los problemas de estigmatización, discriminación y violación de los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental siguen estando muy presentes hoy en día.

Esta falta de inversión en la prevención y tratamiento de los problemas de salud mental pasa factura a los países. A este respecto, la OMS recuerda que la pérdida de productividad que se genera tan sólo con los problemas de ansiedad y depresión supone una pérdida para la economía mundial de un billón de dólares al año. Por el contrario, la inversión en recursos y programas de salud mental puede reducir notablemente la incidencia y coste de estos problemas, de forma que los estudios han puesto de manifiesto que por cada dólar invertido en mejorar los problemas de ansiedad y depresión se obtiene una ganancia de 5 dólares.

Dadas las implicaciones de la pandemia en términos de impacto psicológico para la población, el Día Mundial de la Salud Mental 2020 cobra una especial relevancia con respecto a años precedentes. Tal y como señalan los organizadores del evento, es el momento de realizar los cambios que se necesitan para reforzar la salud mental. Esta campaña, según señala la OMS, “nos ofrece la oportunidad de apostar a favor de la vida: a nivel individual, de tomar medidas concretas a favor de nuestra propia salud mental y apoyar a los amigos y familiares afectados por trastornos mentales; como empleadores, de adoptar medidas para poner en marcha programas de bienestar de los empleados; a nivel gubernamental, de comprometerse a establecer o ampliar los servicios de salud mental; y como periodistas, de explicar qué más puede y debe hacerse para que la salud mental sea una realidad para todos”.

La OMS, United for Global Mental Health y la Federación Mundial de Salud Mental invitan a todas las personas y organizaciones interesadas a dar difusión a este mensaje y a participar activamente en las actividades que se desarrollarán en el marco de esta campaña. Entre dichas actividades se encuentra la realización de una marcha “virtual” el viernes 9 de octubre, organizada por la organización no gubernamental United for Global Mental Health, que implica la transmisión en vivo de 24 horas de charlas y presentaciones de expertos en salud mental a través de la campaña Speak Your Mind.

Asimismo, el 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud organizará, por primera vez, un evento mundial online de promoción de la salud mental, denominado la Gran Cita de la Salud Mental, en la que el Director General de la OMS junto a otros dirigentes mundiales, expertos en salud mental y personalidades invitadas debatirán sobre las medidas que se pueden adoptar para mejorar la salud mental y contribuir a que todas las personas que necesiten atención de salud mental de calidad tengan acceso a ella. El evento se transmitirá en directo por los principales canales de las redes sociales.

Fuente: OMS

https://lnkd.in/gjyCeKi

Ante una pérdida por separación de la relación de pareja, se pueden cometer varios errores que sólo sirven para alargar ...
02/08/2020

Ante una pérdida por separación de la relación de pareja, se pueden cometer varios errores que sólo sirven para alargar el sufrimiento e incluso aumentarlo.
~
🦋 Uno de estos errores es el “fenómeno de la mariposa en la llama”, llamado así porque la persona afectada actúa como una mariposa atraída por una llama, a medida que ésta se acerca, aumentan las heridas.
~
🔥 La persona rechazada en su deseo de retomar la relación y a pesar de los rechazos, ruega constantemente que le acepte la expareja. Esto hace que la expareja se aleje más, y así como la llama destruye a la mariposa, el rechazo reiterado le destruye cada vez más.
~
➡️ Como consecuencia de ello, la autoestima disminuye considerablemente, surge un sentimiento de impotencia, una idealización de la expareja e ideas irracionales como “sin él/ella no sirvo para nada”.
~
~










Son muchos tipos de pérdidas a las que nos enfrentamos en nuestra vida: la muerte de un ser querido, una separación o di...
13/07/2020

Son muchos tipos de pérdidas a las que nos enfrentamos en nuestra vida: la muerte de un ser querido, una separación o divorcio, una mudanza o cambio de hogar, la pérdida de la juventud, de un ideal soñado, la jubilación, y muchos más que pueden llevar a la necesidad de pasar por las fases que aquí exponemos.












02/07/2020
25/06/2020
Nos referimos a trastornos psicosomáticos cuando los factores psicológicos provocan cambios estructurales o funcionales ...
20/06/2020

Nos referimos a trastornos psicosomáticos cuando los factores psicológicos provocan cambios estructurales o funcionales en el organismo.
~
🔸El funcionamiento psicológico y la vida emotiva están íntimamente ligados al funcionamiento biológico.
~
🔸Todos en alguna ocasión nos hemos visto afectados físicamente por un estado emocional negativo prologado.
~
🔶Aprender a gestionar las emociones ante una determinada situación que nos afecta negativamente nos ayudará a disminuir, o eliminar, la intensidad de esos síntomas físicos, aunque podamos estar biológicamente predispuestos a ellos.










La disfunción erectiva es el motivo de consulta en terapia sexual más común en el caso de los hombres.▪️Es necesario det...
16/06/2020

La disfunción erectiva es el motivo de consulta en terapia sexual más común en el caso de los hombres.

▪️Es necesario determinar el origen, pero en los dos casos acudir a terapia sexual sería necesario.

▪️En varios casos, aunque la causa sea psicológica se puede llegar a perder toda capacidad de erección (espontáneas, diurnas, nocturnas...), debido a no querer enfrentar la disfunción, y por eso se evita el deseo y el contacto sexual.












Preferimos llamarlo falta de control eyaculatorio, ya que la ey*******ón, a diferencia de la erección, es voluntaria y p...
07/06/2020

Preferimos llamarlo falta de control eyaculatorio, ya que la ey*******ón, a diferencia de la erección, es voluntaria y por eso podemos controlarla.

➡️ Para un correcto tratamiento es necesario evaluar las causas, y si es ocasional o generalizado.

➡️ Es necesario también:
🔸Cambiar objetivos.
🔸Desmitificar ideas erróneas.
🔸Eliminar estrategias de control inadecuadas.
🔸Aprender a percibir sensaciones previas a la ey*******ón.
🔸Rebajar la ansiedad.

➡️ Tras ello, se llevará a cabo el tratamiento para conseguir el deseado control.











06/06/2020
05/06/2020

El vaginismo es la contracción involuntaria de la musculatura del tercio externo de la va**na, que hace que ésta se cierre y dificulte o imposibilite cualquier intento de penetración.

➡️ Algunas de las causas son:

♦️Miedo a las relaciones sexuales y al coito.

♦️Primeras experiencias traumáticas.

♦️Fobias sexuales.

♦️Educación recibida basada en el miedo y la desconfianza hacia los demás. Así como el mensaje de que todo lo relacionado con las relaciones sexuales es algo “feo y malo”.

🔹También se ha comprobado en algunos casos que las niñas que han aprendido el control de esfínteres demasiado pronto, tienen más posibilidad de desarrollar vaginismo que otras.

➡️Antes de iniciar el tratamiento, conviene hacer una correcta evaluación de las causas que lo provocan, así como eliminar todas las ideas erróneas que pueda haber.










Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta desde 2018 (anteriormente era el 19 de abril).~🚴 Además de los beneficios ...
03/06/2020

Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta desde 2018 (anteriormente era el 19 de abril).
~
🚴 Además de los beneficios físicos de practicar este deporte, también los tiene a nivel psicológico, ya que hay un incremento de endorfinas, neurotrofinas, noradrenalina y serotonina, así como un aumento de las conexiones entre las neuronas.
🌟 Nuestro rendimiento cognitivo es mayor, pues mejora nuestra capacidad de memoria, planificación, atención y concentración.
🌟 Disminuye el estrés y la ansiedad y aumenta la sensación de felicidad.
🌟 Sube la autoestima, pues al sentirnos bien, la percepción y valoración que tenemos de nosotros es mejor.
🌟 Mejoran las relaciones interpersonales como consecuencia de lo anterior, a la vez que está demostrado que en la relación entre ciclistas hay gran compañerismo y solidaridad.











Hoy, 1 de junio, se celebra el día mundial de las madres y los padres, con el fin de recordar la labor y dedicación que ...
01/06/2020

Hoy, 1 de junio, se celebra el día mundial de las madres y los padres, con el fin de recordar la labor y dedicación que éstos dedican a sus hijos.
~
👨‍👩‍👧 Son el primer contacto que tenemos con el mundo, quienes nos aceptan con un amor incondicional, nos inculcan valores, formas de comportamiento, de afrontamiento…
~
♥️ La gran responsabilidad que tienen es aportarnos un clima donde podamos llegar a ser unos adultos independientes, ya que su influencia como educadores es fundamental para desenvolvernos en el mundo.
~
💙 A ser padres se va aprendiendo día a día, ya que no se puede pretender ser una madre o un padre perfecto, ni que los hijos lo sean. Reconocer y aceptar los errores de padres e hijos es una gran virtud.
~
🧡 Todo ello unido a un ambiente donde la comunicación y el dialogo siempre han de estar presentes.
~
👫 Ser padres es para siempre.
👫 Siempre necesitamos a nuestros padres.









En nuestro blog http://www.sagital-psicologia.com/Blog hablábamos, el 22 de abril, del autocontrol emocional, como pieza...
26/05/2020

En nuestro blog http://www.sagital-psicologia.com/Blog hablábamos, el 22 de abril, del autocontrol emocional, como pieza clave para nuestro bienestar.
~
🔹Tener autocontrol emocional no es inhibir emociones, sino sentirlas y expresarlas de la manera adecuada.
🔹No son las situaciones externas las responsables de muestras emociones, sino la interpretación que hacemos de dichas situaciones.
🔹Tener autocontrol emocional evitará, en muchas ocasiones, actuar de una manera impulsiva, que posteriormente nos puede perjudicar.
🌟Según Daniel Goleman, autor del libro “Inteligencia Emocional”, el control de las emociones es la clave del éxito personal.
~
~








La teoría del Cisne Negro explica que puede ocurrir un hecho inesperado, de gran impacto y que, tras haber ocurrido, se ...
21/05/2020

La teoría del Cisne Negro explica que puede ocurrir un hecho inesperado, de gran impacto y que, tras haber ocurrido, se buscan las explicaciones por las cuales podría haber sido predecible.
➡️En nuestro blog http://www.sagital-psicologia.com/blog/ te contamos por qué su autor, Nassim Nicholas Taleb, no considera la pandemia del coronavirus un Cisne Negro.
🔹También te contamos cómo aplicar esta teoría en nuestro día a día, ya que una vez que ha ocurrido el suceso, de nada sirve centrarse en cómo lo podríamos haber evitado, sino afrontar la nueva situación que se ha originado.










Las nuevas tecnologías nos ofrecen alternativas muy útiles en el día a día. 🔹Debido a la situación actual, esto nos brin...
17/05/2020

Las nuevas tecnologías nos ofrecen alternativas muy útiles en el día a día.
🔹Debido a la situación actual, esto nos brinda la posibilidad de seguir las terapias psicológicas vía on line con la misma efectividad que las presenciales.
🔷En Sagital estamos contigo desde 1992 con sesiones presenciales y en 2014 iniciamos también las sesiones on line, de esta forma quien no puede por diversos motivos acudir a nuestro Centro puede llevar a cabo la terapia con las mismas garantías.
➡️Antes de elegir la opción de hacer terapia on line comprueba:
♦️Dónde tiene su consulta física y que sea un Centro autorizado.
♦️El número de colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de la provincia del profesional que te vaya a atender y sus años de experiencia.
♦️Las dudas que puedas tener en su página web o llamando al teléfono del Centro.








La queja es una reacción natural que nos libera tensión y malestar, pero si se convierte en nuestro estilo de vida nos l...
17/05/2020

La queja es una reacción natural que nos libera tensión y malestar, pero si se convierte en nuestro estilo de vida nos lleva a un bucle de negatividad, sin capacidad de afrontamiento.
➡️En nuestro blog http://www.sagital-psicologia.com/Blog te contamos la causa y cómo podemos reaccionar ante estas personas.








Dirección

Plaza De España, 6 1° B
Alcalá De Henares
28805

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 22:00
Martes 09:00 - 22:00
Miércoles 09:00 - 22:00
Jueves 09:00 - 22:00
Viernes 09:00 - 22:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Sagital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Sagital:

Compartir

Categoría