ALCOSALUD

ALCOSALUD Empresa de Servicios de Salud y de Prevención
(2)

Fundada en 1983 en Alcobendas decidimos dedicarnos un grupo de profesionales de la salud a mejorar la salud y el bienestar de las personas. Ofrecemos trato profesional a nivel de servicios sanitarios y de aspectos de prevención para nuestros clientes en materia de consultas, servicios, productos, asesoramiento y consultoria.

05/03/2017

Según los datos publicados por la Aesan, los españoles consumimos 9,7g de sal al día, cifra muy superior a los 5g diarios que recomienda la OMS.

23/02/2017
PnKtv Video Corporativo PronoKal

LLAMA HOY SI QUIERES GANAR SALUD Y MEJORAR TU IMAGEN !
En ALCOSALUD llevamos muchos años prescribiendo el método PNK para perder peso y secundariamente ganar salud. Es un método con apoyo y ayuda médica que permite perder peso de manera rápida, segura, sin pasar hambre. No solo conseguimos juntos que pierdas peso sino que reeducamos tu manera de alimentarte y estilo de vida, para que una vez conseguido el objetivo de peso lo mantengas para siempre. LLAMANOS AL 916610009 de 17:00 h a 20:30 de Lunes a Jueves. Ánimo y te esperamos.
PROMOCIÓN - PAGARAS UN 20% MENOS DE LAS CONSULTAS!!

Video que explica cómo funciona el Método PronoKal con todo el equipo multidisciplinar que trabaja para lograr la satisfacción del paciente en la pérdida de ...

LLAMA HOY SI QUIERES GANAR SALUD Y MEJORAR TU IMAGEN !En ALCOSALUD llevamos muchos años prescribiendo el método PNK para...
23/02/2017

LLAMA HOY SI QUIERES GANAR SALUD Y MEJORAR TU IMAGEN !
En ALCOSALUD llevamos muchos años prescribiendo el método PNK para perder peso y secundariamente ganar salud. Es un método con apoyo y ayuda médica que permite perder peso de manera rápida, segura, sin pasar hambre. No solo conseguimos juntos que pierdas peso sino que reeducamos tu manera de alimentarte y estilo de vida, para que una vez conseguido el objetivo de peso lo mantengas para siempre. LLAMANOS AL 916610009 de 17:00 h a 20:30 de Lunes a Jueves. Ánimo y te esperamos.
PROMOCIÓN - PAGARAS UN 20% MENOS DE LAS CONSULTAS!!

Video que explica cómo funciona el Método PronoKal con todo el equipo multidisciplinar que trabaja para lograr la satisfacción del paciente en la pérdida de ...

04/02/2017

La Asociación Americana del Corazón asegura que planificar las comidas y desayunar todos los días puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades...

Uno de cada cuatro hombres con riesgo de cáncer de próstata podría evitar tener que realizarse  una biopsia si se realiz...
02/02/2017

Uno de cada cuatro hombres con riesgo de cáncer de próstata podría evitar tener que realizarse una biopsia si se realiza previamente una resonancia magnética.

Así lo asegura un reciente estudio publicado por la prestigiosa revista The Lancet y que podría modificar el protocolo diagnóstico de los tumores de próstata, centrados en la actualidad en la biopsia de este órgano masculino.
Según la publicación científica, la resonancia multiparamétrica facilita información acerca del tamaño del cáncer, de su localización, de su densidad celular y de su microvascularización. Con estos datos se puede distinguir el tejido canceroso, sobre todo cuando este es más agresivo, del tejido prostático normal.
La resonancia magnética 3 Tesla permite seleccionar a que pacientes a los que es necesario realizar una biopsia, evitando en 27% la realización de esta prueba de forma innecesaria. Asimismo, permite decidir de donde tomar las biopsias, ya que el método tradicional con control ecográfico , que se realiza a través del recto, es muy impreciso. La ecografía no visualiza los tumores, de manera que con la biopsia tradicional no se detectan muchos tumores que existen en la próstata, retrasando así el diagnóstico de un cáncer.
A la vez, concluye The Lancet, mediante el tradicional método de diagnóstico se incrementa el riesgo de detección de tumores inofensivos, que muchas veces se tratan agresivamente de forma absolutamente innecesaria. El informe cifra en un 5% el número de tumores en los que se evitaría el sobrediagnóstico si se hiciera una resonancia previa.

Glucagón en spray nasal para un rápido rescate de la hipoglucemia glucagoacuten spray 24 de septiembre de 2015 17:5720.8...
19/01/2017

Glucagón en spray nasal para un rápido rescate de la hipoglucemia
glucagoacuten spray
24 de septiembre de 2015 17:57

20.8K33170
Es más cómodo que una inyección y es seguro y eficaz, también en niños y adolescentes.

Locemia Solutions ha diseñado un dispositivo de un solo uso para la administración nasal de glucagón en pacientes diabéticos que sufren una hipoglucemia severa. La usabilidad del dispositivo ha sido evaluada en un ensayo en el que 16 miembros del personal sanitario fueron entrenados para administrar glucagón, por vía nasal o mediante inyección, a un maniquí. La totalidad de los participantes logró administrar la dosis nasal completa, mientras que sólo 8 lo consiguieron utilizando la inyección.

En un ensayo separado con 15 voluntarios sin entrenamiento alguno, ninguno consiguió administrar la dosis completa mediante inyección y sólo 3 consiguieron inyectar una dosis incompleta. En contraste, 14 voluntarios lograron administrar la dosis completa con el dispositivo nasal. Joel Zonszein, médico en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York, indica que, en la práctica clínica diaria, la dificultad de inyectar glucagón es frecuente, incluso entre el personal entrenado, por lo que valora positivamente el polvo nasal como opción para mejorar el resultado del tratamiento.

Los datos de usabilidad se añaden a los de ensayos de fase III previos, los cuales han demostrado que el glucagón en polvo nasal en adultos es tan eficaz en la reversión de la hipoglucemia como el glucagón inyectado. Otros estudios, presentados en el congreso anual de American Diabetes Association, también han demostrado la eficacia y seguridad del dispositivo en niños y adolescentes.

BENEFICIOS DE LA MIEL.
15/01/2017

BENEFICIOS DE LA MIEL.

Posted on 13 abril, 2014 por admin Numerosos estudios han demostrado, desde hace años, la capacidad antimicrobiana de la miel. Esta capacidad puede estar relacionada con su bajo nivel de pH y su alto contenido en azúcar, lo que se denomina efecto osmótico, suficiente para impedir el crecimiento de c...

15/01/2017
Cuido mi Corazón

BENEFICIOS DE LA MIEL.

Posted on 13 abril, 2014 por admin Numerosos estudios han demostrado, desde hace años, la capacidad antimicrobiana de la miel. Esta capacidad puede estar relacionada con su bajo nivel de pH y su alto contenido en azúcar, lo que se denomina efecto osmótico, suficiente para impedir el crecimiento de c...

https://www.youtube.com/watch?v=rhx7BvmYNR8
15/01/2017

https://www.youtube.com/watch?v=rhx7BvmYNR8

Vídeo de la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha sobre la Gripe A, en concreto cómo toser y estornudar para evitar el c...

15/01/2017
Si está con gripe...* Guarde reposo.* Beba muchos líquidos.* Evite el consumo de alcohol y tabaco.* Controle la fiebre c...
15/01/2017

Si está con gripe...
* Guarde reposo.
* Beba muchos líquidos.
* Evite el consumo de alcohol y tabaco.
* Controle la fiebre con analgésicos y antitérmicos que le recomiende su médico o farmacéutico.
Cuándo acudir a su médico de familia:
- Si no desaparece la fiebre pese al tratamiento
- Si tiene dificultad para respirar estando en reposo
- Si continúa con tos pasados diez días
- Si está incluido en algún grupo de riesgo y no se ha vacunado
Ayude a evitar que se colapse los servicios de urgencia, para que puedan ser atendidos los casos graves. No utilice las urgencias hospitalarias salvo casos graves.
Para proteger a otras personas, cúbrase la boca y la nariz cuando tosa o estornude con un pañuelo desechable. El pañuelo sucio échelo a una papelera o a la basura.
Lávese las manos con agua y jabón.

Medidas generales de prevención¿Cómo se previene la gripe?En la actualidad, la vacunación es el mejor medio de que dispo...
15/01/2017

Medidas generales de prevención

¿Cómo se previene la gripe?
En la actualidad, la vacunación es el mejor medio de que disponemos para prevenir esta enfermedad. Las vacunas frente a la gripe han demostrado ser seguras y eficaces. La vacunación reduce la enfermedad severa y las muertes en ancianos y en personas con enfermedades crónicas.
¿Quién debe vacunarse?
Desde que se comenzaron a realizar campañas de vacunación antigripal, los grupos de edad y de riesgo en los que se recomienda la vacunación se han estado revisando en base a los datos epidemiológicos y de los estudios publicados.
La Consejería de Sanidad recomienda la vacuna frente a la gripe a partir de los 60 años siguiendo las recomendaciones del Comité de Expertos Asesor de Vacunas de la Comunidad de Madrid.
Para menores de 60 años se indican los siguientes grupos de riesgo: (mostrar)
¿Cuando deben vacunarse?
Las Autoridades Sanitarias establecen anualmente las fechas de vacunación más adecuadas. Véase para cada año las informaciones correspondientes.
¿Por qué es necesario vacunarse todos los años?
Los virus de la gripe evolucionan constantemente, con rápidos cambios en sus características antigénicas. La composición de la vacuna se modifica cada año con el fin de que incluya los 3 subtipos que permitan garantizar la protección frente a las cepas prevalentes en cada temporada
¿Dónde deben vacunarse?
La vacunación se realizará con carácter gratuito en más de mil centros sanitarios que han solicitado su inclusión en la campaña, entre ellos se encuentran: Centros de Salud y Consultorios de la Comunidad de Madrid, residencias de ancianos, Centros Municipales y otros centros de vacunación para personal de riesgo.

Medidas generales de prevención para la gripe y otras enfermedades de transmisión por vía aérea
La gripe, como otras enfermedades y procesos similares que se transmiten por vía aérea, se contagia muy fácilmente de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan por la boca o la nariz al hablar, toser o estornudar.
Algunas medidas para evitar la gripe o procesos similares son:
Mantener unas pautas generales de vida sana, evitando que bajen las defensas del organismo.
Cuidar de la higiene personal, evitando compartir con otras personas copas, platos, vasos, útiles de aseo o cualquier otro objeto que pueda haber estado en contacto con saliva y mucosas.
Mantener una alimentación equilibrada, no olvidando la fruta natural rica en vitaminas, sobre todo vitamina C, como es el caso de los cítricos.
Evitar en lo posible el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco.
Protegerse adecuadamente frente a los grandes contrastes de temperatura. Al salir a la calle, conviene abrigarse bien y en lo posible respirar por la nariz, hasta llegar a un lugar con temperatura ambiental mas cálida.
Evitar las grandes aglomeraciones de gente y los locales poco ventilados.

La contaminación causa cada año 6,5 millones de muertesElsevierSegún un informe conjunto de la OMS, la ONU y la World Me...
12/01/2017

La contaminación causa cada año 6,5 millones de muertes
Elsevier
Según un informe conjunto de la OMS, la ONU y la World Meteorological Organization.

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, el director ejecutivo del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (ONU), Erik Solheim, y el secretario general de la World Meteorological Organization (WOM), Petteri Taalas, han publicado una carta en la que avisan de que la contaminación del aire causa cada año 6,5 millones de muertes en todo el mundo.

Además, si a esto se añade la contaminación del agua, el suelo o el cambio climático, la cifra de fallecimientos por enfermedades asociadas a estas causas se eleva hasta los 12,6 millones de personas, lo que supone una de cada cuatro muertes que se registran cada año a nivel mundial.

"Los cambios climáticos amenazan con socavar todas las condiciones ambientales de las que depende la vida de las personas como, por ejemplo, el agua, la comida o la vivienda. En 2050, el 66% de la población mundial vivirá en zonas urbanas que, a menudo, están contaminadas", han alertado los expertos.

Se trata de unos riesgos ambientales para la salud que, tal y como han recordado, son "demasiado complejos" como para ser abordados desde una perspectiva "simplista". Por ello, han destacado la importancia del 'Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible' y de la 'Declaración Ministerial de Marrakech sobre Salud, Medio Ambiente y Cambio Climático', en la que se reconoce que no existe "ningún mecanismo global" para proteger "al planeta" y, por ende, la salud de la población.

Ahora bien, los expertos han comentado que algunas intervenciones como, por ejemplo, reducir las emisiones contaminantes de los vehículos o invertir en los medios de transporte pueden ayudar a salvar vidas, y han recordado que ciudades como Atenas, Madrid, México y París van a prohibir los vehículos diesel en el año 2025. Asimismo, Benin, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Togo se han comprometido a introducir combustibles con bajo contenido de azufre a partir del próximo mes de julio.

Unas iniciativas que podrán evitar más de 2,4 millones de muertes al año y reducir en 2050 en 0,5 grados centígrados el calentamiento global. Por todo ello, los representantes de las tres organizaciones han insistido en la necesidad de que todos los países se comprometan a implantar medidas para reducir la contaminación ambiental porque, tal y como han recordado, no sólo afecta a la salud de la población, sino que también supone un incremento en el gasto sanitario.

"Cada uno de nosotros vamos a aportar nuestros conocimientos, ya sea en el clima, la salud o el medio ambiente. OMM, a través de los organismos meteorológicos nacionales y de su red de estaciones terrestres y de teledetección, proporcionará los datos esenciales sobre el clima y las condiciones de calidad del aire, y facilitará la prestación de servicios meteorológicos y climáticos relacionados. El PNUMA trabajará con los ministerios de Medio Ambiente y otros responsables de las políticas clave de los estados miembros para ayudar a prevenir y revertir la degradación del medio ambiente. Y la OMS supervisará y evaluará las exposiciones de salud y los impactos sobre la salud, además de proporcionar consejos sobre la forma de reducirlos", han zanjado.

12/01/2017

La contaminación causa cada año 6,5 millones de muertes
Elsevier
Según un informe conjunto de la OMS, la ONU y la World Meteorological Organization.

La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, el director ejecutivo del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas (ONU), Erik Solheim, y el secretario general de la World Meteorological Organization (WOM), Petteri Taalas, han publicado una carta en la que avisan de que la contaminación del aire causa cada año 6,5 millones de muertes en todo el mundo.

Además, si a esto se añade la contaminación del agua, el suelo o el cambio climático, la cifra de fallecimientos por enfermedades asociadas a estas causas se eleva hasta los 12,6 millones de personas, lo que supone una de cada cuatro muertes que se registran cada año a nivel mundial.

"Los cambios climáticos amenazan con socavar todas las condiciones ambientales de las que depende la vida de las personas como, por ejemplo, el agua, la comida o la vivienda. En 2050, el 66% de la población mundial vivirá en zonas urbanas que, a menudo, están contaminadas", han alertado los expertos.

Se trata de unos riesgos ambientales para la salud que, tal y como han recordado, son "demasiado complejos" como para ser abordados desde una perspectiva "simplista". Por ello, han destacado la importancia del 'Programa 2030 para el Desarrollo Sostenible' y de la 'Declaración Ministerial de Marrakech sobre Salud, Medio Ambiente y Cambio Climático', en la que se reconoce que no existe "ningún mecanismo global" para proteger "al planeta" y, por ende, la salud de la población.

Ahora bien, los expertos han comentado que algunas intervenciones como, por ejemplo, reducir las emisiones contaminantes de los vehículos o invertir en los medios de transporte pueden ayudar a salvar vidas, y han recordado que ciudades como Atenas, Madrid, México y París van a prohibir los vehículos diesel en el año 2025. Asimismo, Benin, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Togo se han comprometido a introducir combustibles con bajo contenido de azufre a partir del próximo mes de julio.

Unas iniciativas que podrán evitar más de 2,4 millones de muertes al año y reducir en 2050 en 0,5 grados centígrados el calentamiento global. Por todo ello, los representantes de las tres organizaciones han insistido en la necesidad de que todos los países se comprometan a implantar medidas para reducir la contaminación ambiental porque, tal y como han recordado, no sólo afecta a la salud de la población, sino que también supone un incremento en el gasto sanitario.

"Cada uno de nosotros vamos a aportar nuestros conocimientos, ya sea en el clima, la salud o el medio ambiente. OMM, a través de los organismos meteorológicos nacionales y de su red de estaciones terrestres y de teledetección, proporcionará los datos esenciales sobre el clima y las condiciones de calidad del aire, y facilitará la prestación de servicios meteorológicos y climáticos relacionados. El PNUMA trabajará con los ministerios de Medio Ambiente y otros responsables de las políticas clave de los estados miembros para ayudar a prevenir y revertir la degradación del medio ambiente. Y la OMS supervisará y evaluará las exposiciones de salud y los impactos sobre la salud, además de proporcionar consejos sobre la forma de reducirlos", han zanjado.

12/01/2017

A partir de los 40 años es recomendable un chequeo médico anual
Elsevier
Para prevenir o detectar enfermedades.

El responsable de la Unidad de Prevención del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, el Dr. Enrique Ciria, recomienda realizar un chequeo médico anual a partir de los 40 años para prevenir o detectar enfermedades de forma precoz.

Ciria ha aconsejado una revisión completa a partir de esta edad siempre y cuando se trate de una persona sin factores de riesgo y sana, ya que en el caso de que existan antecedentes personales o familiares, esta edad se podría adelantar a los 35 años, aunque "siempre es necesario analizar cada caso y valorarlo individualmente", ha puntualizado el experto.

La herramienta fundamental para el cuidado de la salud es el chequeo, una revisión exhaustiva y coordinada por un profesional que tenga una visión global de la medicina, como el médico internista, ha explicado el Dr. Ciria quien ha afirmado que un buen chequeo incluye tres partes, la historia clínica o anamnesis, antecedentes y exploraciones.

"Para obtener una buena anamnesis es necesario hablar con el paciente, preguntar, conocer su estilo de vida, los llamados factores epidemiológicos, que influyen notablemente en la salud de la persona", ha asegurado el especialista.

"Dentro de esa información, una parte fundamental son los antecedentes personales y familiares de patologías, prestando especial atención a enfermedad cerebro-vascular, cardiopatía isquémica en padre y madre y tumores. Por último, es necesaria la exploración física. Después, se realizan una serie de pruebas específicas", ha continuado.

El especialista también ha señalado que en el caso de las mujeres se incluye un examen ginecológico a partir de los 30 años, y en el de los hombres, un chequeo urológico a partir de los 40, aunque en algunos casos, en base a los antecedentes personales, se solicitarán otro tipo de pruebas complementarias.

Dirección

Alcobendas
28100

Teléfono

916610009

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ALCOSALUD publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ALCOSALUD:

Compartir

Clínicas cercanos


Otros clínicas en Alcobendas

Mostrar Todas

También te puede interesar