31/05/2021
𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋
𝐏𝐑𝐎𝐁𝐈𝐎𝐓𝐈𝐂𝐎𝐒 : 𝐒𝐔 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐘 𝐋𝐀 𝐋𝐎𝐍𝐆𝐄𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃
¿Qué Son Los Probióticos?
Antes de ahondar más en el tema, es pertinente saber qué son realmente los probióticos, sin tener que recurrir a lenguaje complejo o extraño. Has de saber que son las bacterias, y los probióticos son exactamente eso; bacterias. ¿Pero no son acaso malas para la salud?
Existe tanto bacterias que hacen daño como aquellas que velan por tu buena salud, y en ese grupo de bacterias beneficiosas encontramos a los probióticos. Son conocidas por ayudar a mantener la buena salud intestinal, previniendo que este funcione de manera correcta, así evitando que este contraiga enfermedades potencialmente letales.
Los probióticos pueden encontrarse en todo tu organismo, así como en ciertos alimentos y suplementos. Pero la atención por el papel de los probióticos en la buena salud es relativamente nueva, debido a que recién en el año 1990 se empezó a investigar más sobre el tema. Y por eso que hoy en día podemos encontrar una gran variedad de productos con probióticos añadidos, siendo un gran ejemplo de esto el yogur.
Tipos de probióticos
Lactobacillus: Este es el tipo de probiótico más común de todos. Es muy fácil de encontrar, dado que se localiza principalmente en productos lácteos y productos fermentados. Se usan para tratar la diarrea o incluso es de gran ayuda para aquellas personas intolerantes a la lactosa.
Bifidobacterium: El probiótico por excelencia para el tratamiento del síndrome de colon irritable, colitis ulcerosa, así como para ayudar a que renazca la flora intestinal eliminada a causa de diarreas, quimioterapias o exposición excesiva a la radicación. Se puede obtener mediante el consumo de ciertos productos lácteos, pero la mejor manera es a través de suplementos.
¿Cómo Actúan Los Probióticos?
¿Cuál es el mecanismo de acción de estas bacterias beneficiosas? Estas bacterias tienen como campo de acción el intestino, es por ello que la mayoría de sus beneficios van enfocados a esta parte del organismo, pero repercuten a nivel de todo éste. ¿La razón? Porque un colon sano es el pasaje directo a más energía y vitalidad en tu día a día. Pero también existe el otro lado de la moneda, y tal y como se sugiere por sí mismo, un colon enfermo puede literalmente succionarnos la vida poco a poco, manifestándose esto en menos energía, letargo y la sensación constante de estar enfermo, y no solo eso — incluso matarnos (cáncer de colon).
Ahora sí, vayamos al grano. Lo primero que tenemos que tener en claro es que los probióticos no reemplazan la flora intestinal. Así como lo oyes, no son la clase de “colonizadores” que aparentan ser, pero ofrecen algo mejor: estimulan la flora existente. Por lo tanto, al ser consumidos ya sea a base de alimentos o suplementos, estos se dirigen al intestino donde modifican el comportamiento de la flora nativa, hacen que esta flora existente copie ciertas características de la los probióticos ingeridos. En personas que sufren de alguna enfermedad del colon los resultados son excelentes, en una persona sana pueden no tener tanta repercusión, pero esto es tan solo una cuestión de perspectiva. Es decir, una persona sana que se suplementa con buenos probióticos no está usando estos para atacar una cierta enfermedad, sino con la finalidad de proteger al colon de enfermedades y propiciar su correcto funcionamiento. Es por ello que podemos decir que los probióticos son beneficiosos tanto para personas sanas como enfermas.
No podemos brindar una definición más clara de cómo es su mecanismo de acción, debido a que los científicos se encuentran aun tratando de descifrar este misterio. Pero con esto podemos darnos una idea general de cómo se supone que debe suceder.
Beneficios
Ya vamos entrando más en el tema, pero hasta este punto no hemos tenido la oportunidad de hablar de los beneficios propiamente, y son estos los que te van a alentar a consumirlos, no simple y frías definiciones. Sin nada más que agregar, veamos los sorprendentes beneficios de los probióticos:
Adiós Enfermedad Coronaria
⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/es/blog/2016/05/probioticos-su-importancia-para-la.html