Psintonía Psicología

Psintonía Psicología Psicólogas especializadas en terapia EMDR, Gestalt, Trauma, Apego y Familia

Las relaciones sanas no son perfectas, pero se construyen desde la comunicación, la empatía y la responsabilidad afectiv...
24/07/2025

Las relaciones sanas no son perfectas, pero se construyen desde la comunicación, la empatía y la responsabilidad afectiva 💕

22/07/2025

Aceptar no significa rendirse ni conformarse. Aceptar es reconocer lo que estás viviendo, sin juzgarte ni luchar contra ello. Es darte permiso para sentir, sin etiquetas 💕

➡️Aceptar que un día te sientas triste o agotado, sin presionarte para “estar bien” todo el tiempo.
➡️Reconocer cuándo una relación o situación ya no te aporta y permitirte soltarla sin culpa.
➡️Permitir que tus emociones fluyan, aunque sean incómodas, en vez de intentar reprimirlas o negarlas.
➡️Aceptar que no tienes todas las respuestas ni el control absoluto sobre lo que pasa.
➡️Reconocer tus errores o limitaciones sin castigarte, sino viéndolos como parte del aprendizaje.
➡️Aceptar que pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de cuidado hacia ti mismo/a.

✨ Cuando aceptamos nuestras emociones, pensamientos y circunstancias,
dejamos de gastar energía en la resistencia y empezamos a invertirla en el cuidado.

La aceptación es el primer paso para cambiar desde un lugar de calma y compasión, no desde la exigencia o el castigo.

☝🏼 No siempre es fácil, y no siempre es rápido, pero es fundamental para encontrar paz contigo mismo/a y avanzar en tu proceso.

Practicar la aceptación contigo mismo/a es un acto de valentía y amor. Date ese permiso hoy 💞

Aceptar no significa rendirse ni conformarse. Aceptar es reconocer lo que estás viviendo, sin juzgarte ni luchar contra ...
20/07/2025

Aceptar no significa rendirse ni conformarse. Aceptar es reconocer lo que estás viviendo, sin juzgarte ni luchar contra ello. Es darte permiso para sentir, sin etiquetas 💕

➡️Aceptar que un día te sientas triste o agotado, sin presionarte para “estar bien” todo el tiempo.
➡️Reconocer cuándo una relación o situación ya no te aporta y permitirte soltarla sin culpa.
➡️Permitir que tus emociones fluyan, aunque sean incómodas, en vez de intentar reprimirlas o negarlas.
➡️Aceptar que no tienes todas las respuestas ni el control absoluto sobre lo que pasa.
➡️Reconocer tus errores o limitaciones sin castigarte, sino viéndolos como parte del aprendizaje.
➡️Aceptar que pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de cuidado hacia ti mismo/a.

✨ Cuando aceptamos nuestras emociones, pensamientos y circunstancias,
dejamos de gastar energía en la resistencia y empezamos a invertirla en el cuidado.

La aceptación es el primer paso para cambiar desde un lugar de calma y compasión, no desde la exigencia o el castigo.

☝🏼 No siempre es fácil, y no siempre es rápido, pero es fundamental para encontrar paz contigo mismo/a y avanzar en tu proceso.

Practicar la aceptación contigo mismo/a es un acto de valentía y amor. Date ese permiso hoy 💞

17/07/2025

No estamos diseñados/as para vivir a toda velocidad. Por eso, nuestro cuerpo y mente responden con ansiedad y cansancio cuando tratamos de seguir ese ritmo imparable. Somos seres creados para la calma, para el tiempo pausado, para conectar de verdad con nosotros/as mismos/as, con los demás, y nuestro entorno 🌱

✨ Nuestra esencia está en la lentitud consciente, en disfrutar de la naturaleza, en el cuidado mutuo y en la presencia plena. Volver a eso es reencontrarnos con nuestro origen, con lo que realmente nos sostiene y nos sana.

👉 El problema no está en lo que sentimos.Ni en lo que pensamos. Está en lo que hacemos con eso que sentimos o pensamos.T...
15/07/2025

👉 El problema no está en lo que sentimos.Ni en lo que pensamos. Está en lo que hacemos con eso que sentimos o pensamos.

Todos tenemos pensamientos incómodos, intensos o desagradables. Eso no te hace estar mal. Te hace humano/a.

🔹 Lo que puede doler, bloquear o desgastarte, no es el pensamiento en sí,
sino cómo lo interpretas, cómo lo juzgas… y cómo respondes ante él.

✨ Dejar de pelearte con lo que sientes, es el primer paso para empezar a sentirte diferente.

Acompañarte con comprensión transforma más que exigirte cambiar 💕

A veces no necesitas hacer más. Ni rendir más. Ni llegar antes. Ni ser perfecta.Solo respirar y recordarte esto:✨No tien...
13/07/2025

A veces no necesitas hacer más. Ni rendir más. Ni llegar antes. Ni ser perfecta.
Solo respirar y recordarte esto:

✨No tienes que hacerlo todo bien para merecer descansar.
✨Permítete ser humano/a, no una máquina de resultados.
✨La exigencia constante no es disciplina, es agotamiento disfrazado.
✨No necesitas demostrar nada para ser valioso/a.
✨A veces, cuidarte es bajar el volumen de la voz que te exige tanto.

FRASES QUE ESCUCHASTE DE NIÑO/A Y HOY PUEDEN CONDICIONAR TU VIDAFrases que hieren:🔹"No molestes." / "Estás exagerando."🔹...
09/07/2025

FRASES QUE ESCUCHASTE DE NIÑO/A Y HOY PUEDEN CONDICIONAR TU VIDA

Frases que hieren:
🔹"No molestes." / "Estás exagerando."
🔹"Tienes que ser el mejor."
🔹"¿Y si te va mal qué?" / "Mejor VE a lo seguro."

Frases que quizás también sanan:
💞"Equivocarse está bien, es parte del aprendizaje."
💞"No tienes que demostrarle nada a nadie."
💞"Tu valor no depende de lo que haces, sino de quién eres."
💞"Está bien sentir, está bien pedir, está bien cambiar."

06/07/2025

Es difícil querer a los/as tuyos/as y sentirse mejor lejos de ellos/as.

A veces, distanciarse no quiere decir que no sientas amor, sino que es necesario para cuidar tu bienestar emocional 💞

Sentir que estar lejos de tu familia es lo que te hace bien no implica que no los quieras, es una manera de proteger tu salud, fijar límites y sanar vínculos que te afectan.

🔹 En relaciones donde no hay límites claros, donde te sientes mal o con presión, tu salud mental puede verse afectada.

🤲🏼 Cuidarte también significa alejarte cuando lo necesites, establecer reglas claras y entender qué relaciones te benefician en este momento.

El trauma infantil también puede surgir cuando restamos importancia a sus sentimientos 💔Muchas veces, sin darnos cuenta,...
03/07/2025

El trauma infantil también puede surgir cuando restamos importancia a sus sentimientos 💔

Muchas veces, sin darnos cuenta, invalidamos las emociones de niños/as. Les decimos que “se calmen solos/as”, que “no es para tanto” o los/as dejamos pegados/as a las pantallas para evitar enfrentarnos a sus estados emocionales.

👉También ocurre cuando los dejamos defenderse sin apoyo, cuando criticamos su forma de ser o cuando algunos padres y madres se priorizan a sí mismos por encima de las necesidades emocionales de sus hijos/as.

Estas actitudes, aunque parezcan pequeñas, pueden generar heridas profundas que se convierten en traumas emocionales latentes.

🔹 El trauma no siempre viene de grandes eventos, sino de la suma de momentos en los que un niño o niña siente que su mundo emocional no es válido ni merece atención.

Por eso es fundamental:
✔️ Escuchar sin juzgar.
✔️ Acompañar en sus emociones, aunque sean intensas o difíciles.
✔️ Brindarles espacios seguros donde expresar quiénes son realmente.
✔️ Priorizar sus necesidades emocionales, sin dejar que queden relegadas a un segundo plano.

Sanar es reconocer, validar y acompañar desde la empatía y el respeto, porque cada emoción de niños/as merece ser escuchada y cuidada.

🌱 Desde el Programa del Círculo de Seguridad te acompañamos a que puedas vincularte con seguridad: https://psintoniapsicologia.com/que-es-es-el-circulo-de-seguridad-parental-y-por-que-formarme/

No tienes que ser fuerte todo el tiempo, descansar y cuidarte es el mayor acto de amor propio 💕A veces confundimos la fo...
01/07/2025

No tienes que ser fuerte todo el tiempo, descansar y cuidarte es el mayor acto de amor propio 💕

A veces confundimos la fortaleza con aguantar en silencio. Con no parar, con poder con todo. Pero sostenerse también es saber cuándo soltar ⛓

Permitirte descansar no es rendirte, es escucharte👂. Es respetar tus ritmos, tus pausas, tus heridas.

Porque estar bien no siempre es sonreír. A veces es llorar, sentir, respirar hondo. Y seguir, respetando tus pasos 👣

Este mensaje es para ti, que sostienes tanto. Para ti, que a veces olvidas que también mereces brazos donde apoyarte 🫂

Respetar tus tiempos también es salud. Transitar tus emociones también es valentía ✨. Y cuidarte… es amor. De ti, para ti.

Vivir en hipervigilancia o “hiperalerta” significa estar en un estado constante de tensión y vigilancia, como si cuerpo ...
27/06/2025

Vivir en hipervigilancia o “hiperalerta” significa estar en un estado constante de tensión y vigilancia, como si cuerpo y mente siempre estuvieran preparados para una amenaza, incluso cuando no hay un peligro real.
Este estado puede surgir tras experiencias traumáticas, estrés prolongado o ansiedad, y afecta tu bienestar de muchas formas:
➡️Te sientes agotado/a física y emocionalmente.
➡️Tienes dificultad para relajarte o dormir bien.
➡️Estás siempre pendiente de posibles problemas, incluso pequeños.
➡️Te cuesta concentrarte o disfrutar del presente.
➡️Puedes reaccionar con irritabilidad o miedo ante situaciones cotidianas.
➡️Te sobresaltas o sientes miedo con facilidad.

Vivir así no es vivir plenamente.
Aprender a identificar la hiperalerta es el primer paso para recuperar tu calma y equilibrio.

Dirección

Alcorcón

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 17:00

Teléfono

+34644260186

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psintonía Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría