
07/07/2025
¿Será una enfermedad que suene cuando giramos el cuello o la cintura?
Para concluir, no hay ningún problema si al movernos, nuestras articulaciones suenan. Pero si emiten un sonido cada vez que nos movemos, genera dolor y nos limita el movimiento, nuestro cuerpo está mandando señales de ayuda.
Estas articulaciones se estropean fácilmente y si se cansan demasiado hay una probabilidad alta de problema.
Si va acompañado de dolor el tratamiento tiene que ser precoz y aunque no haya dolor es recomendable tratarlo antes de que surjan molestias.
★ La causa de los sonidos del cuello o la cadera.
1.Sonido que sigue con el cambio de presión en la articulación.
El sonido puede sonar cuando las articulaciones facetarias que hay en la columna vertebral, en el momento en que se mueve en una dirección especifica y surge una burbuja de aire y explota en el líquido lubricante.
Después de que la burbuja explota tarta un tiempo en juntarse de nuevo lo que el próximo sonido tardara en sonar entre 20-30 min.
2.Movimiento de tendones o ligamentos
Los ligamentos refuerzan los huesos y sus huecos, los músculos permiten el movimiento dinámico de las articulaciones, el tendón une los huesos y los músculos, cuando estos están en movimiento rozan los huesos adyacentes que sobresalen, en este momento si se engancha en un hueso o roza con otras organizaciones emitirá un sonido.
Los dolores pueden ser temporales, pero si desaparecen en poco tiempo no es problema. Si el dolor es continuo, se podrá mejorar relajando los músculos y tendones de alrededor.
3fricción entre los huesos
Los huesos se relacionan con otros huesos con el cartílago articular liso entre medias. Si este cartílago articular se gasta o se deteriora, los huesos chocarán y se molerán provocando un sonido o también dará la sensación de estancamiento.
En estos casos se necesitará un diagnóstico y tratamiento exhaustivo de la articulación y el cartílago.
Las causas anteriores son una o más de las causas anteriores que actúan en combinación para provocar la distancia.
Se han identificado burbujas de aire como causa de este sonido. Es posible detectar daños en la articulación posterior con pruebas de resonancia magnética o tomografía computarizada, es normal que muestren que el sonido es independiente del daño de la articulación.
★ Tratamiento.
Los sonidos son completamente normales. Por eso no es necesario un tratamiento. Si no es en el caso del tercer apartado no hace falta que este pendiente de los sonidos. Si hay causa y se necesita tratamiento se deberá llevar a cabo, pero no suele haber casos.
★ Pero… punto importante.
¿¿Si en general no hay problema con los sonidos que emite el cuello y la cadera, hay que dejarlo descuidado??
No, es importante tratarlos en estos casos:
- Cuando el sonido está acompañado de dolor constante.
- Cuando el sonido es fuerte se repite hasta en pequeños movimientos.
- Cuando en vez de sonido notas como se rozan/desgastan.
- Cuando pierdes fuerza en brazos y piernas.
- Cuando va acompañado de hormigueo en brazos y piernas.
- Si estas preocupado, ven y te lo reviso.
★ Dirección, horario, como llegar (transporte público)
Horario: 09:00 a 14:00 / 16:00 a 21:00
Consulta en Alcorcón: el Lunes a Miércoles y Viernes
C/Porto Colón 4, 28924 Alcorcón Madrid.
※Metro Parque Lisboa / Autobús 513 / Cercanía San José de Valederas y Alcorcón Central
Consulta en Navalmoral de la Mata: el Jueves
★ Contacto
Por WhatsApp o teléfono (691 790 987)