Terapiadelmovimientoavanzada

Terapiadelmovimientoavanzada terapiadelmovimientoavanzada

La lumbalgia es una de las principales causas de discapacidad mundial que afecta a unas 619 millones de personas en el m...
08/04/2024

La lumbalgia es una de las principales causas de discapacidad mundial que afecta a unas 619 millones de personas en el mundo.

La OMS desaconseja la cirugía de columna para aliviar el dolor lumbar.

Las autoridades sanitarias recomiendan el ejercicio terapéutico, hábitos de vida saludable y tratamiento psicológico antes que pasar por el quirófano.

El principal culpable de la lumbalgia, es el sedentarismo, según la OMS.

En Movitae, realizamos una valoración y un diagnóstico postural minucioso e integral, centrado en tus objetivos y tus necesidades.

Llámanos para una sesión de valoración para proponerte un tratamiento individualizado.
Además podrás también asistir a sesiones grupales de reeducación postural y estabilización lumbopélvica.

La solución no siempre es la cirugía, prueba otras alternativas!

Seguro que podemos ayudarte.

20/04/2022
 estara en la Feria del Libro de Arganda del Rey. Mari Ropero de  y  Gutiérrez de   te esperan de 19 h a 21 h el Viernes...
17/04/2022

estara en la Feria del Libro de Arganda del Rey. Mari Ropero de y Gutiérrez de te esperan de 19 h a 21 h el Viernes 22. Podrás comprar tu ejemplar de firmado por las autoras.
Te esperamos!




12/09/2021

SESIONES PRESENCIALES Y ON LINE ¿Sufres dolor crónico lumbar o pélvico , hernias discales , pubalgias ? ¿Sufres de incontinencia urinaria de esfuerzo ? ¿Quieres mejorar tu rendimiento deportivo ? ¿Quieres realizar una actividad segura, con la que no te lesiones ? ¿Has dado luz y quieres comen...

02/06/2021
22/05/2021

Importancia de colocar al bebé boca abajo desde las primeras semanas de vida.

Varios estudios (Dudek-Shriber et al., 2007; Majnemer et al., 2006; Monson et al., 2003; Russell et al., 2009; Salls et al., 2002; Wentz et al., 2017) informan sobre la importancia de iniciar de forma temprana esta posición por su efecto positivo sobre la maduración.

Según estos, cuando el niño está sobre su abdomen le damos la oportunidad de practicar la elevación de su cabeza, de elevarla y girarla, mover sus piernas y realizar empujes con sus brazos.

Contribuye por tanto al fortalecimiento de los músculos de su cuello, su tronco y sus caderas, músculos que necesitará para dominar otras habilidades motoras como los volteos, la posición sentada, el gateo o el paso de tumbado a sentado.

Adicionalmente sabemos que esta práctica temprana previene además el padecimiento de asimetrías craneales o plagiocefalias, como vemos en un estudio del 2017 de Zachary & Nolan, lo cuál es importante, porque a día de hoy, la incidencia sigue siendo alta.

En nuestro libro "Bebés en Movimiento" también hablamos de la importancia de esta fase.

Se trata de un libro en el que te ayudamos a disfrutar del de tu bebé. Sabiendo cuáles son las etapas que el bebé debería atravesar en los primeros meses de vida, la importancia de cada una de ellas y los adecuados para cada etapa.

Te proponemos y adaptado a cada una de las etapas. Y, como no, hablamos de , pues es una práctica que reúne todos "los ingredientes" para un adecuado estímulo del bebé: (con) tacto, movimiento y vinculo de apego.

Si eres , te dará herramientas para trabajar con familias, y un nuevo punto de vista sobre el desarrollo del bebé y sobre el importante rol que las familias juegan en él.
Puedes adquirir en https://www.fisiobym.com/producto/libro-bebes-en-movimiento/

Te lo enviamos dedicado por las autoras.

22/05/2021

Hay ciertos temas que las familias nos consultáis con frecuencia. ¿He de comprarle un andador a mi bebé para ayudarle a aprender a andar?

La realidad es que estos dispositivos sitúan al bebé en una posición a la que no han llegado por sí mismos. En consecuencia en la mayoría de los casos no podrán gestionar bien su movimiento. El uso de andador despoja al bebé de la posibilidad de jugar con su centro de gravedad y de experimentar con los apoyos que más le equilibran. La forma en la que se apoya el pie en el suelo no es una práctica útil para la marcha futura.

En cuanto a su peligrosidad ¿es peligroso colocar al bebé en estos dispositivos? Se ha comprobado que estos dispositivos incrementan el riesgo de accidentes domésticos. Según un artículo publicado por Pediatrics en el 2001, sobre las lesiones asociadas con los andadores, 8800 niños menores de 15 meses fueron atendidos en servicios de urgencias en hospitales de EEUU en 1999 por lesiones asociadas al uso de andadores ya que el tacatá da acceso al lugares a los que el bebé no podría llegar por sí mismo. La gran mayoría de los accidentes son caídas por las escaleras, y la mayor parte de las lesiones que se producen, son golpes en la cabeza.

En nuestro libro te ayudamos a entender las necesidades de movimiento de tu bebé y cómo acompañarlas de forma adecuada en cada fase.

Puedes conseguir tu ejemplar en nuestras webs (link en la bio) o en .

18/05/2021

¿Cómo construye el bebé su Esquema Corporal?

El descubrimiento del propio cuerpo comenzará por la exploración de las . En las primeras semanas de vida, cuando tumbamos al bebé sobre su espalda, los brazos quedan a los lados: todavía el bebé desconoce su existencia. Poco a poco se irán juntando delante de su cara, las llevará a la boca y las succionará. También las observará con fascinación. Llegará un día en el que las juntará, una tocará a la otra y descubrirá la línea media que divide al cuerpo en dos mitades (derecha e izquierda).

El hecho de que el bebé se chupe su mano se confunde a menudo con el inicio de la dentición.
¡No son los dientes! ¡El bebé está descubriendo sus manos!

La fase en la que el bebé chupa su mano como parte de este descubrimiento se produce a los 2-3 meses, y es realmente infrecuente que los dientes empiecen a salir con esta edad. A partir de aquí el bebé seguirá mirando sus manos, moviéndolas, experimentando con ellas hasta que descubra que puede coger cosas voluntariamente, lo cual ocurrirá más tarde. Es el origen de una habilidad trascendental, la coordinación óculo - manual.

¿Sabías que el chuparse la mano se debe a esta necesidad del bebé?

11/05/2021

El ojo del bebé está preparado para ver a una distancia de 20-30 cm y para diferenciar formas redondas. Además, coincide con la distancia que hay desde el pecho a los ojos de su madre. Todo ello le permite identificar el p***n, lo cual es clave para el establecimiento de la lactancia y del contacto visual, que favorecerá el vínculo afectivo.

Su agudeza visual es muy reducida; no tiene necesidad de una visión precisa de su entorno, puesto que ni se desplaza ni manipula todavía, lo que no le impide parecer atento y a veces sorprendido ante los estímulos que recibe. Alrededor de los 15 días de vida, puede percibir los contornos, pero no los colores, ya que las células encargadas de ello todavía no están formadas. El lactante reacciona a los movimientos, la luminosidad, los juegos de sombra y de luz, los contrastes del rostro de la madre o de un objeto próximo.

El blanco, el negro y el rojo son los colores que mejor percibe en un principio el bebé.

En nuestro libro te proponemos una serie de ejercicios de en los que ayudaros a explorar diferentes formas y objetos en movimiento.

¿Nos cuentas cuál es la reacción de tu bebé?

11/05/2021

"El expresa su psicología a través de su forma de su movimiento. Ciertas posiciones que adopta están asociadas a sensaciones de bienestar, mientras que otras van ligadas a sensaciones molestas.

Cuando se siente bien, tiende a enrollarse, activa una musculatura que equilibra todo su cuerpo y lo concentra, lo redondea (posición fetal, posición en “C”). El niño siente bienestar en esta forma recogida de organizar su cuerpo, ya ella le aporta seguridad. Siente su cuerpo como una unidad estable y equilibrada, que favorece la comunicación con el exterior. Si el bebé se reagrupa adecuadamente, tiene la oportunidad de poner en relación sus manos con su cabeza, sus manos con sus pies, organización que es esencial para un buen desarrollo psicomotor. "

Extracto de nuestro libro Bebés en Movimiento: Acompañamiento del Desarrollo Psicomotor, Sensorial y Postural de tu Bebé.

¿Habías sentido ese diálogo corporal con tu bebé?

11/05/2021

"Consigue nuestro libro Bebés en Movimiento o alguno de los Ebooks en la Tienda FisioByM"

www.fisiobym.com/tienda

22/04/2021

Importancia de colocar al bebé boca abajo desde las primeras semanas de vida.

Varios estudios (Dudek-Shriber et al., 2007; Majnemer et al., 2006; Monson et al., 2003; Russell et al., 2009; Salls et al., 2002; Wentz et al., 2017) informan sobre la importancia de iniciar de forma temprana esta posición por su efecto positivo sobre la maduración.

Según estos, cuando el niño está sobre su abdomen le damos la oportunidad de practicar la elevación de su cabeza, de elevarla y girarla, mover sus piernas y realizar empujes con sus brazos.

Contribuye por tanto al fortalecimiento de los músculos de su cuello, su tronco y sus caderas, músculos que necesitará para dominar otras habilidades motoras como los volteos, la posición sentada, el gateo o el paso de tumbado a sentado.

Adicionalmente sabemos que esta práctica temprana previene además el padecimiento de asimetrías craneales o plagiocefalias, como vemos en un estudio del 2017 de Zachary & Nolan, lo cuál es importante, porque a día de hoy, la incidencia sigue siendo alta.

En nuestro libro "Bebés en Movimiento" también hablamos de la importancia de esta fase.

Se trata de un libro en el que te ayudamos a disfrutar del de tu bebé. Sabiendo cuáles son las etapas que el bebé debería atravesar en los primeros meses de vida, la importancia de cada una de ellas y los adecuados para cada etapa.

Te proponemos y adaptado a cada una de las etapas. Y, como no, hablamos de , pues es una práctica que reúne todos "los ingredientes" para un adecuado estímulo del bebé: (con) tacto, movimiento y vinculo de apego.

Si eres , te dará herramientas para trabajar con familias, y un nuevo punto de vista sobre el desarrollo del bebé y sobre el importante rol que las familias juegan en él.
Puedes adquirir en https://www.fisiobym.com/producto/libro-bebes-en-movimiento/

Te lo enviamos dedicado por las autoras.

22/04/2021

Hay ciertos temas que las familias nos consultais con frecuencia.
Uno de ellos es el uso de andadores, “taca-tás”, saltadores u otros dispositivos similares.

Estos dispositivos situan al bebé en una posición y le obliguen a realizar una función a la que no haya llegado por sí mismo. El uso de andador despoja al bebé de la posibilidad de jugar con su centro de gravedad y de experimentar con los apoyos que más le equilibran. La forma en la que se apoya el pie en el suelo no es una práctica útil para la marcha futura, e incluso puede fomentar hábitos posturales perjudiciales en las piernas.

Adicionalmente se ha comprobado que estos dispositivos incrementan el riesgo de accidentes domésticos.

En nuestro libro te ayudamos a entender las necesidades de movimiento de tu bebé y cómo acompañarlas de forma adecuada en cada fase.

Puedes conseguir tu ejemplar en nuestras webs (link en la bio) o en .

Dirección

C/Fabricas, 1/2ª Planta/Of. 55
Alcorcón
28923

Teléfono

+34667762029

Página web

http://terapiadelmovimientoavanzada.es/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapiadelmovimientoavanzada publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapiadelmovimientoavanzada:

Videos

Compartir

Clínicas cercanos


Otros clínicas en Alcorcón

Mostrar Todas