22/01/2025
Articulación del fonema /r/ fuerte:
Es interesante tener en cuenta que se trata de un paciente adulto, considerado en nuestro ámbito logopédico, profesional de la voz, periodista, para el que era muy importante conseguir la emisión del fonema /r/.
Para el que era una merma en la autoestima no ser capaz de emitir el fonema y le creaba inseguridad personal y laboral.
El paciente ha podido pronunciar el fonema /r/ en la primera sesión de tratamiento.
Parece increíble, ¿verdad?
Es importante tener en cuenta que no se trata de “magia”como decía el paciente muy ilusionado al escucharse emitiendo el fonema correctamente.
Se trata de identificar en la evaluación:
- qué está pasando a nivel orgánico y funcional para que el fonema no se articule correctamente.
- si el paciente identifica el sonido y lo discrimina de otros sonidos correctamente.
- si hay otra función orofacial afectada que pueda estar condicionado la articulación del fonema.
- identificar con precisión si las dificultades en la emisión aparecen en todas las posiciones en las que aparece el fonema, directa, inversa, grupos con /r/.
Una vez evaluado exhaustivamente, es interesante identificar:
- Discrimina fonológicamente el fonema /r/ fuerte
- No tiene dificultades en la emisión del fonema /r/ suave.
- la /r/ fuerte la podía emitir en posición inversa cuando la lengua realiza el movimiento antero-posterior
- asimetría lingual en la emisión del fonema en posición trabada distorsionado la articulación
- posición lingual en reposo incorrecta
- patrón respiratorio alterado
- vibración lingual alterada en movimiento antero-posterior
Si ha conseguido la emisión en la primera sesión, ¿qué objetivos trabajaremos en las próximas sesiones? Es interesante integrar la emisión correcta del fonema afectado en el lenguaje conversacional con técnicas que favorecen este objetivo.
La siguiente sesión la compartiré hasta finalizar el tratamiento, siempre individualizado.
Próximamente todos los ejercicios de las técnicas estarán en .es!! Os aviso‼️