Crecemos Contigo. Centro Especializado

Crecemos Contigo. Centro Especializado Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Crecemos Contigo. Centro Especializado, Avenida de Los Derechos Humanos, 2, Alcorcón.

No sé si mis alumnos y alumnas lo leerá pero esta publicación es para ellos porque ha sido un curso excepcional. La verd...
23/01/2025

No sé si mis alumnos y alumnas lo leerá pero esta publicación es para ellos porque ha sido un curso excepcional. La verdad que después de 18 años de docencia sigo con la misma o quizá más ilusión por compartir lo que yo sé sobre patología del habla y de las funciones orales no verbales.
Intento transmitir mi entusiasmo por la logopedia intentando que entiendan cada patología y que sientan el aspecto humano que tiene nuestra profesión. Hoy han hecho el examen, para mí es suficiente lo que hemos aprendido en clase pero bueno hay que demostrarlo en una prueba que realmente tiene su peso pero más peso tiene poder haber conocido a personas tan implicadas en el aprendizaje y con una actitud por él aprendizaje estupenda, gracias a ellos los días difíciles se han hecho más fáciles. Me motiva su actitud ❤️

Articulación del fonema /r/ fuerte:Es interesante tener en cuenta que se trata de un paciente adulto, considerado en nue...
22/01/2025

Articulación del fonema /r/ fuerte:
Es interesante tener en cuenta que se trata de un paciente adulto, considerado en nuestro ámbito logopédico, profesional de la voz, periodista, para el que era muy importante conseguir la emisión del fonema /r/.
Para el que era una merma en la autoestima no ser capaz de emitir el fonema y le creaba inseguridad personal y laboral.

El paciente ha podido pronunciar el fonema /r/ en la primera sesión de tratamiento.
Parece increíble, ¿verdad?
Es importante tener en cuenta que no se trata de “magia”como decía el paciente muy ilusionado al escucharse emitiendo el fonema correctamente.

Se trata de identificar en la evaluación:
- qué está pasando a nivel orgánico y funcional para que el fonema no se articule correctamente.
- si el paciente identifica el sonido y lo discrimina de otros sonidos correctamente.
- si hay otra función orofacial afectada que pueda estar condicionado la articulación del fonema.
- identificar con precisión si las dificultades en la emisión aparecen en todas las posiciones en las que aparece el fonema, directa, inversa, grupos con /r/.

Una vez evaluado exhaustivamente, es interesante identificar:
- Discrimina fonológicamente el fonema /r/ fuerte
- No tiene dificultades en la emisión del fonema /r/ suave.
- la /r/ fuerte la podía emitir en posición inversa cuando la lengua realiza el movimiento antero-posterior
- asimetría lingual en la emisión del fonema en posición trabada distorsionado la articulación
- posición lingual en reposo incorrecta
- patrón respiratorio alterado
- vibración lingual alterada en movimiento antero-posterior

Si ha conseguido la emisión en la primera sesión, ¿qué objetivos trabajaremos en las próximas sesiones? Es interesante integrar la emisión correcta del fonema afectado en el lenguaje conversacional con técnicas que favorecen este objetivo.
La siguiente sesión la compartiré hasta finalizar el tratamiento, siempre individualizado.
Próximamente todos los ejercicios de las técnicas estarán en .es!! Os aviso‼️

La intervención logopédica en un caso que cursa con parálisis facial de origen neurológico con dificultades articulatori...
21/01/2025

La intervención logopédica en un caso que cursa con parálisis facial de origen neurológico con dificultades articulatorias y afectación de cuerda vocal, afectando a la emisión vocal. Perdida auditiva severa y pérdida visual unilateral. No aparecen dificultades deglutorias. Con una capacidad de comprensión y de estructuración del lenguaje excelentes y con una motivación y ganas de recuperación infinitas.
No todas las parálisis son iguales. Ningún caso es igual a otro. Ninguna persona es igual a otra.
Por eso los pacientes tienen que ser evaluados minuciosamente y los tratamientos individualizados.
Qué suerte ser logopeda y poder ejercer con entusiasmo. facial

ACCESO AL LÉXICO¿Diferencias los términos VOCABULARIO y ACCESO AL LÉXICO? Podemos adquirir vocabulario pero la capacidad...
20/01/2025

ACCESO AL LÉXICO
¿Diferencias los términos VOCABULARIO y ACCESO AL LÉXICO?
Podemos adquirir vocabulario pero la capacidad para acceder al mismo esté afectada.
¿Sabéis qué es el “efecto punta de lengua”, la anomia y conoces otras alteraciones de acceso al léxico ? ¿podéis realizar con precisión el diagnóstico diferencial de estas dificultades?
Son aspectos muy interesantes e importantes a tener en cuenta en el diagnóstico e intervención de patología en la emisión del lenguaje oral.
Las alteraciones en el acceso al léxico las podemos observar en múltiples patologías de emisión.
¿Quieres saber más sobre estos conceptos tan importantes en logopedia?
¿Qué estrategias de intervención se utilizan para trabajar el acceso al léxico?
Próximamente desarrollamos estos conceptos en .es.

Para acceder al curso:
1. Responde la encuesta.
2. Escribe ACCESO LÉXICO
3. Síguenos en .es

.es sobre: Elige los temas sobre los que te gustaría aprender, profundizar, evaluar, intervenir, prevenir. .logo .es    ...
18/01/2025

.es sobre: Elige los temas sobre los que te gustaría aprender, profundizar, evaluar, intervenir, prevenir. .logo .es
#

Hablaba con fluidez y con un ritmo adecuado tanto en habla espontánea, como en habla dirigida, repetida y automática. Co...
17/01/2025

Hablaba con fluidez y con un ritmo adecuado tanto en habla espontánea, como en habla dirigida, repetida y automática. Con iniciativa conversacional y retomando conversaciones anteriores añadiendo contenido. Con una postura y esquema corporal adecuado y un control fonorrespiratorio que permitía apoyar la cadena del habla en el flujo respiratorio sin bloqueos ni repeticiones. Hace una semana por presión laboral aumentaron los accidentes del habla haciendo prácticamente imposible la emisión inteligible. La práctica de técnicas adecuadas justificando cada una de ellas ha permitido fluir y que la tartamudez no sea un impedimento en la comunicación y tampoco merme la autoestima y seguridad.
Paciente adult@ con tartamudez o disfemia.
¿Quieres saber qué técnicas ha trabajado y justificar el uso de las mismas en este paciente? La importancia del tratamiento individualizado basado en la evidencia científica. respiración

Me encanta explicar los resultados de las evaluaciones que realizo, relacionando los resultados y buscando explicaciones...
16/01/2025

Me encanta explicar los resultados de las evaluaciones que realizo, relacionando los resultados y buscando explicaciones que justifiquen con evidencia científica lo que el pacientes presenta y como le afecta en el desarrollo orgánico y funcional.

Hoy evalué y expliqué con detalle los siguientes casos, devolviendo la información a los pacientes adultos y a las familias de los pacientes:

- Rotacismo en un paciente de 22 años. Muy interesante todo lo que he observado y puedo relacionar con su emisión del habla, la respiración, la posición lingual y la deglución. Es paciente considerada voz profesional y periodista. Es necesario que su emisión del habla sea precisa.

- Deglución de dos pacientes de 14 y 19 años. Derivados por el ortodoncista. Parecidas más consecuencias orgánicas pero diferentes resultados en la función deglutoria y en la emisión del habla. Muy interesante la evaluación, los resultados y la explicación a los padres. Los pacientes han entendido que está pasando a nivel orgánico y funcional. Estoy segura que la intervención será más sencilla porque han comprendido los resultados.

-Dificultades en l lectura y escritura. La explicación de los resultados obtenidos en las pruebas de evaluación. Los resultados se han relacionado con el estudio neuro- psicológico realizado por el especialista. No ha podido ser más interesante y como los padres después de la explicación comprenden las dificultades que presenta su hij@ en la adquisición de la lectura y escritura y como le afectan en el aprendizaje.

El entusiasmo por comprender cada caso y cómo relacionar de forma integral los síntomas, tomar decisiones sobre el tratamiento basado en los resultados, permite ser riguroso en la intervención y alcanzar los objetivos planteados de forma real.


🗓️Pronto anunciaré las fechas de las sesiones online en .es desarrollando la evaluación y los resultados de los casos que me habéis solicitado.
Si queréis saber más sobre los casos mencionados anteriormente me podéis escribir por privado 🙏🏽
😘😘

Hola familia, Ya tenemos los ganadores de las tarjetas de navidad. Como ya sabéis todos los participantes han tenido un ...
23/12/2024

Hola familia,

Ya tenemos los ganadores de las tarjetas de navidad. Como ya sabéis todos los participantes han tenido un detalle.

Pero los ganadores se llevan un juego que hemos pensado específicamente para ellos y sus necesidades.

Mil gracias por la acogida.

Hola familia ya podéis votar las tarjetas navideñas de Alcorcón!!Requisitos:- ✍️Poner en comentarios las dos tarjetas qu...
20/12/2024

Hola familia ya podéis votar las tarjetas navideñas de Alcorcón!!

Requisitos:

- ✍️Poner en comentarios las dos tarjetas que más os gusten.
- ☑️ Seguirnos.
- ♥️ Dar me gusta a la publicación.

La tarjeta que tenga más votos será la ganadora y se llevará un juego además de ser la felicitación de navidad del centro de Alcorcón.

Hoy es el día Internacional de la disfagia. Esta semana compartía con mis alumnos del grado de logopedia de la Universid...
12/12/2024

Hoy es el día Internacional de la disfagia. Esta semana compartía con mis alumnos del grado de logopedia de la Universidad de Castilla-La Mancha, la importancia de la deglución, hablábamos de la eficacia y de la seguridad, claves en la deglución de nuestros pacientes.
Los pacientes con alteraciones deglutorias sufren el riesgo de desnutrición, deshidratación, atragantamiento y aspiraciones con todas las complicaciones que supone.
La importancia de hacer la vida más segura y feliz a nuestros pacientes con una práctica clínica segura y rigurosa

He podido disfrutar impartiendo la sesión formativa sobre Locución, habla y voz en el Máster Universitario en Documental...
04/12/2024

He podido disfrutar impartiendo la sesión formativa sobre Locución, habla y voz en el Máster Universitario en Documental y Reportaje Periodístico Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid Madrid - RTVE.
Estoy agradecida a Eva Herrero Curiel por contar conmigo otro año más y a los alumnos por su atención durante la sesión teórica-práctica.
Me apasiona hablar de la voz y del habla, desde la base orgánica y funcional y de su relación con otras funciones orales no verbales y aplicarlo a PROFESIONALES DE LA VOZ. Considerando la voz y el habla herramientas fundamentales para el desempeño de su profesión. Conociendo su técnica vocal para sacar todo su potencial y evitar patología vocal y laríngea. Un ámbito apasionante para los logopedas.

Dirección

Avenida De Los Derechos Humanos, 2
Alcorcón
28924

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:30
Martes 10:00 - 20:30
Miércoles 10:00 - 20:30
Jueves 10:00 - 20:30
Viernes 09:00 - 20:30

Teléfono

+34679897120

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crecemos Contigo. Centro Especializado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Crecemos Contigo. Centro Especializado:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram