31/05/2019
JENGIBRE (Zingiber officinale Roscoe)
El Jengibre es una planta considerada medicinal desde la más remota antigüedad, destacada en la literatura médica , así como en las medicinas china, griega, romana y árabe. Tradicionalmente estaba indicado para las dispepsia, flatulencia, dolores cólicos, vómitos diarrea, espasmos y dolor gástrico, además de ser estimulante del apetito, balsámico recomendado en la gripe y resfriado o antiinflamatorio en problemas reumáticos o musculares. Actualmente es utilizado como antiemético (tratamiento de las náuseas o vómitos) por la acción de sus principios activos, el gingerol, el shogaol o la zingerona, responsables también de su sabor amargo y picante.
Tiene diversas virtudes medicinales para:
- Sistema digestivo. Flatulencias, dispepsias, nauseas y cólicos
- Sistema respiratorio: Resfriados, puesto que estimula la producción de saliva (baños bucales, gargarismos)
- Cinetosis: Acción antinauseosa en el mareo del viajero (1-2 gramos de la raíz suele ser suficiente para aliviar los síntomas y para acelerar su desaparición)
- Síndrome metabólico: Suplementación con jengibre en diabetes mellitus tipo II tiene un efecto hipoglucémico.
- Acción antiinflamatoria: inclusión de sus oleorresinas en cremas antiinflamatorias puesto que se ha equiparado su acción a la del ácido acetil-salicílico.
Es un producto seguro y bien tolerado. Se puede consumir en polvo o en fresco, tomando entre 1 y 5 gramos por dosis.