Psicología Terapéutica

Psicología Terapéutica Tratamiento de problemas psicológicos:
- Depresión
- Ansiedad
- Fóbias
- Habilidades sociales

09/03/2020
13/12/2017

Estas navidades disfruta de la familia y de los amigos, aunque las navidades ya no sean como eran antes o ya no estén las personas que estaban, demos gracias por los que aún están, al fin y al cabo de todos ellos se compone nuestra vida ahora y de los momentos que somos capaces de disfrutar... VIVE como si fueras el protagonista de la película de tu vida 😉😘

26/06/2017
26/06/2017

Llega el verano, y con él la ansiedad.. El consumo de Diazepam aumenta y por tanto la probabilidad de adquirir una dependencia.. Es un buen momento para consultar con el psicólogo, estamos para ayudar ✋👋

20/05/2016

Nuevo despacho!!! Misma dirección

24/04/2014

¿TIENES CELOS? APRENDE A CONTROLARLOS

Los celos dentro de la pareja pueden acabar en una ruptura si no se consigue controlarlos
Una pareja puede llegar a romper por los celos

¿CÓMO IDENTIFICAR A UN CELOSO PATOLÓGICO?
1.Desconfía de todo.
2.Baja autoestima y gran inseguridad.
3.Necesidad de controlar todo lo que le rodea.
4.Revisa continuamente los objetos personales de su pareja.
5.Sus celos vienen provocados generalmente por creencias imaginarias.
6.Duerme poco.
7.Busca constantemente evidencias de infidelidades (ropa ajena, un olor a un perfume extraño?).

No hay que confundir los celos con amor. Son muchas las parejas que no saben diferenciar una cosa de la otra. Los celos pueden llegar a convertirse en una patología y terminar en una ruptura traumática si no se aprende a controlarlos.

"A veces confundimos estar celosos/as con querer mucho y bien a nuestra pareja. Y en cambio, cuando los celos pasan de una cierta intensidad, duración y frecuencia y surgen sin causa justificada, agotan a ambas partes y pueden provocar la ruptura de una relación", explica la psicóloga María José Lucas Cortés.

Los celos se definen como un estado de ansiedad ante el miedo de perder algo que se posee, se cree que se tiene o se debiera tener. También se entiende como el temor, la irritación y la envidia ante la presencia o actos de un rival que amenaza el afecto o la posesión de la persona a la que queremos. Las personas celosas no solo lo son con sus parejas, también con hermanos, padres o compañeros de trabajo.

Los motivos por los que somos celosos pueden ser varios. "En general se deben a problemas de seguridad personal, experiencias negativas pasadas, a diferencias de percepción sobre lo que es una relación monógama con respecto a nuestro pareja y a veces a ciertos trastornos de personalidad", comenta Cortés.

La génetica también puede influir, pero "la experiencia vital y nuestra forma de entendernos a nosotros mismos y a nuestro entorno es fundamental", añade la experta.

Pero en su justa medida pueden convertirse en mecanismos de defensa para apuntalar una relación e impedir la intromisión de terceras personas que puedan tener un efecto desestabilizador.

"El problema viene cuando los celos son muy frecuentes, muy intensos, muy duraderos y surgen sin ningún motivo. Estos son los llamados celos patológicos, que producen gran sufrimiento en ambas partes y suelen conducir al agotamiento de la relación", advierte Cortés.

SI TE RECONOCES EN ESTE ARTÍCULO, PUEDO AYUDARTE,
PIDE CITA Y COMIENZA TU CAMINO PARA DESHACERTE DE ESOS TERRIBLES CELOS QUE ESTÁN ESTROPEANDO TU RELACIÓN.

26/03/2014

Dirección

Alfafar
46910

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
21:00 - 20:30
Martes 10:00 - 13:00
16:00 - 22:00
Miércoles 10:00 - 13:00
16:00 - 20:30
Jueves 10:00 - 13:00
16:00 - 22:00
Viernes 10:00 - 13:00
16:00 - 20:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Terapéutica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Terapéutica:

Compartir