Tania Pueyo Terapeuta

Tania Pueyo Terapeuta Acompañamiento Terapéutico, Terapia Gestalt, Crianza, Duelo y Trauma; teatro terapéutico, violencia de género,Bulliyng

25/03/2025

Desde Asociación Mercader queremos poner en valor y agradecer la labor de los grandes profesionales que aportan su ayuda a afectados de ictus y familiares, ahora mismo hay un equipazo de 12 maravillosas personas en apoyo a la rehabilitación y a la tranquilidad emocional que se necesita después de un duro trance de vida.❤️❤️❤️❤️❤️
Está mañana han tenido cuatro actividades gratuitas, Cognitivos, Reiki+masajes, psicología y fisioterapia ❤️❤️❤️🤗😘

18/02/2025
24/01/2025

Feliz viernes 🎉 desde Asociación Mercader ❤️ terminando actividades rehabilitación ictus está semana, nuestro huerto va maravilloso y ya hemos recogido limones , gimnasia pasiva en la ayuda de las zonas afectadas de nuestros luchadores, Cognitivos,logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia, psicología, nosotros te ayudamos socialmente.
Si quieres ayudarnos te esperamos en la Tienda Solidaria Asociación Mercader ❤️ este fin de semana de 13 a 20 , aceptamos donaciones de todo tipo en buen estado, ropa, libros, juguetes, decoración. Os esperamos en CC Málaga Ocio (calle Jaén 1)

24/01/2025

Un piercing en la mejilla a su hija de seis meses.

Eso es lo que le ha hecho a su madre, Enedina Vance.

Y ha subido las fotos a las redes sociales.

La han amenazado de muerte, con denunciarla con quitarle a su hija, la han insultado, la han llamado mala madre.

No es verdad que Enedina haya perforado la mejilla de su hija.

Es todo producto del simple retoque fotográfico.

Para denunciar los agujeros que se hacen sistemáticamente en los lóbulos de las orejas a las niñas recién nacidas.

¿Qué diferencia hay con esta foto?

Ninguna.

Lo que sucede es que estamos acostumbrados y acostumbradas a decidir por nuestras hijas desde el principio.

Como si fueran nuestras.

Como si su piel y sus órganos no les pertenecieran solo a ellas.

Es para que no la "confundan" con un chico.

¿Y qué problema hay con eso?

Con decir es una niña, o no decir nada, tenemos.

Ya se lo quitará cuando quiera, luego es peor, le duele más.

Es decir que yo te impongo algo en contra de tu voluntad porque creo que es mejor para ti.

¿Y dónde está el respeto por nuestras hijas ahí?

No es para tanto.

Pero, al parecer, sí cuando el mismo pendiente se pone en otra parte del cuerpo.

La cuestión es que la gente al ver esta imagen ha sentido que aquello que daban por sentado y que nunca se han cuestionado, puede no estar tan "bien".

Porque nuestras hijas no son cosas.

Son seres humanos.

Tienen todo el derecho del mundo a decidir sobre sus cuerpos.

Y mientras no puedan emitir su voluntad.

Tienen todo el derecho del mundo a que se las deje libres.

Y a que nadie atraviese sus cuerpos.

Sin conocimiento.

Ni consentimiento.

09/12/2024

El relato de Jessica Bueno sobre su exmarido, y padre de dos de sus hijos, es un relato que habla de la vulneración económica que sufren las mujeres que se dedican al cuidado. No es solamente el abandonar la carrera profesional (porque la de él es más importante) y empezar a depender económicamente de otra persona porque lo que quiere es que “te quedes en casa” (cosa que revalida una masculinidad proveedora y la identidad del cabeza de familia), sino que una vez producida la separación resulta que esa persona no cumple con sus deberes (morales y legales) y tienes que ir a juicio para que alguien le obligue a pagarte la pensión de manutención de los hijos en común.

En una ética de la separación, en ningún mundo posible, el hecho de hacer daño a la madre de tus hijos es bueno para tus hijos.

Este desentendimiento parental forma parte de la creencia masculina de que “tener un hijo” es un deseo de las mujeres que los hombres “les conceden”. No hay clínicas de fertilidad para hombres que llevan años intentando ser padres y no lo consiguen. No hay niños mirando a otros niños y “soñando” cuando ellos tengan sus propios hijos. Una vez cumplido el deseo y la madre “tiene lo que quería”, el padre que no sabía si quería eso o no, se ausenta. De manera física, emocional o económica.

El mundo está lleno de padres ausentes y si pueden no estar presentes es porque hay alguien que cuida de lo que ellos dejaron de cuidar, porque hay mujeres que trabajan (porque el amor también un trabajo) por ellos, mujeres que no pueden delegar en nadie más. Esas madres que sacan adelante a sus criaturas, que las alimentan, las hacen reír, las visten, las columpian, que entran en realities o limpian escaleras, que se mudan cerca de sus madres para que las ayuden, que tienen que hacerlo todo solas porque hay otros que no cumplen, que no se responsabilizan de la vida, que se pierden la trémula observación de la existencia creada, pero por desgracia no cuidada.

08/12/2024

𝐋𝐚 ❞𝐞𝐱𝐜𝐮𝐬𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐟𝐞𝐜𝐭𝐚❞: 𝐋𝐚 𝐚𝐮𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐚𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐜𝐭𝐢𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨

Una frase común que resuena en las dinámicas de paternidad ausente es: “Su mamá no me deja verlo”.

Sin embargo, ¿qué tan sincera es esta afirmación? En muchas ocasiones, lo que realmente se esconde tras estas palabras es la falta de interés, compromiso o disposición para ejercer una paternidad activa y responsable.

💡 𝐑𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐬𝐮𝐬 𝐡𝐮𝐞𝐜𝐨𝐬:

1. Victimización como estrategia: En lugar de asumir responsabilidad, se culpa a la madre por “dificultar” el vínculo. Pero, ¿se ha intentado realmente construir un puente para estar presente en la vida del hijo o hija?
2. El rol limitado del proveedor: La paternidad tradicional suele reducirse a lo económico, dejando de lado aspectos emocionales, educativos y afectivos. Los hijos no solo necesitan manutención, necesitan presencia, atención y amor constante.
3. Patriarcado y abandono: El modelo de masculinidad tradicional ha normalizado que los hombres puedan desvincularse emocionalmente de la crianza y la responsabilidad parental, perpetuando ciclos de abandono y relaciones fracturadas.

✨ ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬❓

• Paternidades activas y presentes: Ser padre implica más que un título. Significa estar ahí en el día a día, no solo cuando es conveniente.
• Deconstrucción de roles de género: Romper con la idea de que el cuidado es responsabilidad exclusiva de las mujeres.
• Asumir responsabilidad: Si existe un verdadero impedimento para convivir con los hijos, hay herramientas legales y sociales para solucionarlo. No es suficiente usar la excusa sin acción.

💬
• ¿Qué haces activamente por la relación con tus hijos?

• ¿𝐂𝐮𝐚́𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐡𝐚𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨𝐝𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐜𝐮𝐬𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐟𝐮𝐞𝐫𝐳𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐫 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞❓

Dirección

Algeciras

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tania Pueyo Terapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tania Pueyo Terapeuta:

Compartir

Categoría

Solo puedo ofrecer acompañamiento a quién lo necesite, y por caminos que yo transité.

Llegué a terapia por un amor que creía que lo era, aunque sabía que algo que dentro de mí llevaba en silencio demasiados años, pero como todos hacía como que no oía. Hay que ser valiente para mirar.

Una sesión le costó a Cesare sacarme el accidente de tráfico que tuve con 5 años con mis padres y hermana.

Caímos por un barranco con el coche y esa es la última vez que vi a mi padre. TRAUMA complejo, DUELO no resuelto, DISOCIACIÓN, DES - REALIZACIÓN fueron los compañeros de la formación de mi carácter.

ha sido duro y largo el trabajo que he hecho para resolver, y ser lo que soy ahora. Y sigo....hay heridas que se reabren.