16/05/2023
ENTRE LO QUE PIENSO, LO QUE QUIERO DECIR, LO QUE CREO DECIR, LO QUE DIGO,
LO QUE QUIERES OIR, LO QUE OYES, LO QUE CREES ENTENDER, LO QUE QUIERES ENTENDER,
LO QUE ENTIENDES…
EXISTEN NUEVE POSIBILIDADES DE NO ENTENDERSE.
En el siglo de la comunicacion, aun hablando el mismo idioma, en muchas ocasiones no somos capaces de transmitir lo que pensamos y sentimos. En otras, tampoco recibimos adecuadamente lo que la otra persona nos intenta transmitir. ¿ Por qué?
La respuesta es sencilla a priori, porque no nos han enseñado correctamente cómo transmitir de la manera mas asertiva lo que pensamos y sentimos., a la vez que, tampoco sabemos escuchar.
Son “pocos afortunados-as” los que dominan la asertividad Solemos, comunicarnos entre dos estilos , PASIVO y AGRESIVO.
De manera automatica, vaamos combinando las características de ambos estilos a lo largo de nuestra vida sin darnos cuenta a priori de que podemos herir, ofender o tan simple como no saber expresar nuestro interior hacia el exterior.
Una de las claves, es preguntarnos si sabemos hablar , comunicarnos, expresarnos con nosotros mismos.
Si no sabemos que pensamos, que sentimos o que queremos, ¿cómo vamos a exponérselo a otra persona? ¿o a nuestra pareja?. de ahi, que las diferencias con los demas, las interpretemos como ofensas personales, y que tener la razón absoluta, la única verdad.
No somos consciente de las diferentes verdades posibles pero realidad, solo hay una, ¿ conoces el ejercico del 3?
Esta unica realidad en la que deben ser puestas en equilibro las diferentes verdades. Nuestras experiencias y educación nos han hecho defender con capa y espada lo que pensamos y sentimos pero, ¿ y los demás?¿Dónde está el respeto? ¿La escucha?. Hablamos más que escuchamos. Queremos ser escuchados y no escuchar, oímos sin prestar atención. Es recomendable, escuchar la letra de la canción "Una noche oscura" de Depedro.
Es verdad que cada día la comunicación asertiva va ganando terreno pero una cosa es la teoría y otra la practica. Todos o casi todos de que se trata, ¿conocemos su fórmula? , ¿y quién la pone en práctica?
Me encantaría conocer tu opinión sobre ello, anímate a compartirlo