Psicologo Jose M Bonet

Psicologo Jose M Bonet Tratamiento de problemas emocionales, ansiedad, depresión, baja autoestima y gestión del duelo. Sesiones presenciales en consulta, a domicilio y online.

29/09/2025

Las personas que pertenecemos al colectivo LGTBIQ+ tenemos más ansiedad y depresión. Vivir siendo parte de la diversidad sexual y de género puede ser una

Aprender a poner límites es fundamental para cuidar nuestra salud mental. Sin embargo, muchas personas sienten culpa al ...
27/09/2025

Aprender a poner límites es fundamental para cuidar nuestra salud mental. Sin embargo, muchas personas sienten culpa al hacerlo.

Esta culpa no siempre indica que estés haciendo algo incorrecto, sino que estás rompiendo con antiguos patrones de complacencia o sobreadaptación, a veces relacionados con el miedo al rechazo o al abandono.

📌 5 claves para gestionar la culpa al poner límites:

👉Entiende la función de la culpa: la culpa puede ser adaptativa (cuando reparamos un daño real) o disfuncional (cuando aparece por priorizarnos). Identificar de qué tipo se trata es clave.

👉Revisa tus creencias rígidas: Ideas como “si digo que no, decepciono” o “tengo que estar siempre disponible” alimentan la culpa. Cuestionarlas es parte del cambio.

👉Recuerda que un límite no es un rechazo: Poner límites desde el respeto no daña al otro: protege tu bienestar y también el vínculo.

👉Reafírmate internamente: Frases como “tengo derecho a cuidar mi espacio” ayudan a sostener tus decisiones y dan más seguridad.

👉Tolera el malestar emocional: Es normal sentir incomodidad al principio. Eso no significa que estés actuando mal, sino que estás saliendo de una zona conocida.

🔄 Conclusión: La culpa no es un enemigo, es una señal de que estás creciendo. Poner límites no es egoísmo, es salud mental.

🌈 DIVERSOS és un grup d’ajuda mutua per a persones gais, lesbianes i bisexuals que busquen un espai segur on compartir a...
10/09/2025

🌈 DIVERSOS és un grup d’ajuda mutua per a persones gais, lesbianes i bisexuals que busquen un espai segur on compartir allò que sovint pesa en silenci.

❤️‍🩹 Un lloc per parlar de la por al rebuig, de les ferides que arrosseguem com a col·lectiu, de la vergonya, de la dependència emocional o de les dificultats que apareixen en les relacions.

🤝 Aquí no has de demostrar res: t’acompanyem perquè pugues mirar-te amb més tendresa, sentir-te recolzat i transformar allò que et fa mal en força per créixer.

T'apuntes? Reserva plaça al correu asocgailes@gmail.com o telèfon 610 95 56 47

09/09/2025
07/09/2025

💬 El apoyo social es mucho más que compañía: es un pilar esencial para la salud mental 🧠✨.
En la comunidad LGTBIQ+ 🏳️‍🌈, donde aún persisten la discriminación y el estigma, contar con redes de apoyo puede marcar la diferencia 💪💖.

En este blog exploramos, desde la Psicología Afirmativa 🧩, cómo construir vínculos que acompañen, validen, empoderen y protejan tu identidad 🌈🤝.

Porque mereces rodearte de personas que te vean, te escuchen y te celebren 🌟🙌

Lee de nuevo este maravilloso blog aquí:
https://www.iandepsiquealzira.com/post/cómo-crear-tu-red-social-lgtbiq

Más que una comedia, Paquita Salas, la serie creada por  y  es una ventana a temas profundos que a todos nos afectan: el...
23/08/2025

Más que una comedia, Paquita Salas, la serie creada por y es una ventana a temas profundos que a todos nos afectan: el duelo, el sentido de pertenencia, la identidad, las emociones y la necesidad de pedir ayuda.

En medio de los chistes y los momentos surrealistas, la serie pone en el centro algo muy humano: cómo nos sostenemos cuando todo se tambalea.

A través de personajes que fallan, se rompen y se reinventan, nos recuerda que cuidar la salud mental también es ser uno mismo, rodearse de amigos, acompañar o dejarse cuidar.

Y a ti, ¿Qué te enseñó Paquita?

Aquí podéis leer el artículo completo sobre perfeccionismo y autoexigencia excesiva en personas LGTBIQ+.Espero que os gu...
11/08/2025

Aquí podéis leer el artículo completo sobre perfeccionismo y autoexigencia excesiva en personas LGTBIQ+.

Espero que os guste!

En la comunidad LGTBI, la autoexigencia y el perfeccionismo son fenómenos especialmente frecuentes, aunque muchas veces poco reconocidos

La autoexigencia y el perfeccionismo son realidades muy comunes en muchas personas LGTBIQ+🏳️‍🌈🏳️‍⚧️Detrás de esa necesid...
11/08/2025

La autoexigencia y el perfeccionismo son realidades muy comunes en muchas personas LGTBIQ+🏳️‍🌈🏳️‍⚧️

Detrás de esa necesidad de ser perfectos suele esconderse una herida profunda: la vergüenza por no sentirse suficientes tal y como somos 😔

🏋️Esta vergüenza a menudo genera conductas que, aunque parezcan exitosas, son una manera de cubrir ese malestar, como trabajar en exceso, cuidar compulsivamente nuestro cuerpo, ser excesivamente complaciente o tener una "vida perfecta" en redes.

🧘Reconocer estas dinámicas es el primer paso para liberarnos del peso de la autoexigencia y comenzar a vivir desde la autenticidad y el amor propio.

¿Es posible la amistad después de una ruptura?Después de una relación amorosa, muchas personas se plantean si pueden seg...
05/07/2025

¿Es posible la amistad después de una ruptura?
Después de una relación amorosa, muchas personas se plantean si pueden seguir en contacto con su expareja, esta vez como amigos.

Desde la psicología, sabemos que para que esto sea posible es necesario haber transitado (desde la distancia) un proceso de duelo, reformular el vínculo y establecer límites claros.

No siempre es sencillo. No siempre es saludable. Y no siempre es lo quieren ambos miembros de la pareja.

¿Y tu qué piensas? Te leo en comentarios.

01/07/2025

La desregulación emocional se refiere a la dificultad para manejar y expresar las emociones de manera adecuada, lo que puede conducir a una serie de problemas en la vida cotidiana. Superar esta condición requiere un enfoque multifacético que combine la autoevaluación, la terapia y el desarrollo ...

El Orgullo LGTBIQ+ no es solo una celebración. Es una necesidad psicológica.Durante décadas, a las personas LGTBIQ+ se n...
28/06/2025

El Orgullo LGTBIQ+ no es solo una celebración. Es una necesidad psicológica.
Durante décadas, a las personas LGTBIQ+ se nos enseñó a escondernos, a avergonzarnos, a sobrevivir en entornos hostiles.
Hoy, celebrar el Orgullo es una forma de reparar, visibilizar y resistir.

Desde la psicología afirmativa, sabemos que la discriminación tiene un impacto real en la salud mental: ansiedad, depresión, aislamiento, miedo, baja autoestima.

💬 El Orgullo es autoestima colectiva.
💬 El Orgullo es comunidad, dignidad y cuidado mutuo.
💬 El Orgullo también se vive en consulta, en la escucha sin juicios, en el acompañamiento respetuoso.

Como profesional de la salud mental, celebro el Orgullo porque sé que no hay bienestar sin derechos, ni salud sin libertad.

Feliz Orgullo LGTBIQ+ 🏳️‍⚧️🏳️‍🌈

Muchas personas LGTBI+ vivieron una adolescencia marcada por el silencio, la represión y el miedo al rechazo.Estas exper...
14/06/2025

Muchas personas LGTBI+ vivieron una adolescencia marcada por el silencio, la represión y el miedo al rechazo.

Estas experiencias pueden dejar huellas profundas en el desarrollo emocional y la construcción de la identidad.

Hablar de adolescencias robadas no es mirar atrás con rencor, sino comprender el impacto y promover espacios más seguros y afirmativos para las nuevas generaciones.

Dirección

Alginet
46230

Horario de Apertura

Martes 09:30 - 14:30
Miércoles 10:00 - 14:00
Jueves 09:30 - 20:30
Viernes 10:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologo Jose M Bonet publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologo Jose M Bonet:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría