Psicóloga Carmen Guerra

Psicóloga Carmen Guerra Terapia individual con EMDR, cognitivo conductual y sistémica.

05/11/2024

"La patología dual es una realidad que va más allá de lo clínico, es una situación que viven miles de familias cada día. La lucha constante por encontrar el tratamiento adecuado, el estigma que persiste y la falta de recursos en salud mental son parte de una batalla que parece no tener fin.

Las familias no solo se enfrentan al sufrimiento de sus seres queridos, sino también a la soledad y el agotamiento de un sistema que, muchas veces, no les ofrece el apoyo necesario. Es crucial que como sociedad reconozcamos su esfuerzo y trabajemos por una mayor comprensión y empatía hacia aquellos que viven con esta compleja patología".

-Ignacio Basurte Villamor-

Un lugar para Darse Cuenta....
13/03/2024

Un lugar para Darse Cuenta....

El camino no elegido. Poema de Robert Frost.Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,Y apenado por no poder tomar...
11/03/2024

El camino no elegido. Poema de Robert Frost.

Dos caminos se bifurcaban en un bosque amarillo,
Y apenado por no poder tomar los dos
Siendo un viajero solo, largo tiempo estuve de pie
Mirando uno de ellos tan lejos como pude,
Hasta donde se perdía en la espesura;
Entonces tomé el otro, imparcialmente,
Y habiendo tenido quizás la elección acertada,
Pues era tupido y requería uso;
Aunque en cuanto a lo que vi allí
Hubiera elegido cualquiera de los dos.
Y ambos esa mañana yacían igualmente,
¡Oh, había guardado aquel primero para otro día!
Aun sabiendo el modo en que las cosas siguen adelante,
Dudé si debía haber regresado sobre mis pasos.
Debo estar diciendo esto con un suspiro
De aquí a la eternidad:
Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia.

El otro día hablaba en consulta del miedo a la responsabilidad, a la responsabilidad de tomar tus propias decisiones, ella vivía en el confort de dejar que otros decidieran por ella, para así, no asumir las consecuencias de las mismas, ni escuchar su propia voz inquisitoria.
Prefería ser infeliz asumiendo la vida que otros trazaban para ella antes que escuchar las voces cargadas de culpa y crítica que en su cabeza se instalaron hacia muchos años cuando era pequeña…voces que parecían ser ella, pero que ahondando en ellas descubría que habían sido tomadas prestadas por los adultos que moldearon su identidad. Y estas voces se instalaron como si fuera ella y la amarraba a un eterno sufrimiento; un abrigo que cargaba todos los días y que no le permitía caminar por la vida libremente y en paz consigo misma.
Siempre el mismo camino, el que alguien le dijo que debía recorrer para ser feliz, y el que ella se ha contado tantas veces que se lo ha creído.
Siempre buscando la felicidad, esa paz que nunca encontraba; y poniendo la mirada en un camino que siempre el lleva al mismo sitio a la impotencia, la desesperación, la ansiedad, la angustia, la anorexia, la bulimia, la fibromialgia, la depresión….
Y es que el cuerpo habla a voces lo que el corazón no puede gritar; síntomas de una historia de sobrecarga emocional de larga data.
Tu cuerpo se encarga de ayudar y soportar esos excesos de responsabilidad en tu infancia, esos juicios, expectativas, ideas tragados y continuamente contados….;dolores corporales que nos recuerdan los dolores emocionales de nuestra historia que necesitan ser escuchados para ser transcendidos y sanados.
Tienes derecho a permitirte coger otro camino.

“Dos caminos divergían en un bosque, y Yo,
Yo escogí el menos visitado,
Y aquello hizo toda la diferencia”.
imagen:.lopes.art

Simplemente Ser, tan fácil verlo en la naturaleza y tan complicado en nuestro día a día, llenos de debería, tendría,....
01/03/2024

Simplemente Ser, tan fácil verlo en la naturaleza y tan complicado en nuestro día a día, llenos de debería, tendría,....

¿Te apetece saber de qué va este nuevo proyecto?
27/02/2024

¿Te apetece saber de qué va este nuevo proyecto?

10/01/2024

El tiempo no existe. El tiempo sólo son las cosas que te pasan, por eso pasa tan deprisa cuando a uno ya no le pasa nada.
Después de Reyes, un día notarás que la luz dorada de la tarde se demora en la pared de enfrente y apenas te des cuenta, será primavera.
Ajenos a tí, en algunos valles, florecerán los cerezos y en la ciudad habrá otros maniquíes en los escaparates.
Una mañana radiante camino del trabajo, puede que sientas una pulsión en la sangre cuando te cruces en la acera con un cuerpo juvenil que estalla por las costuras, y un atardecer con olor a paja quemada oirás que canta el cuclillo y a las fruterías habrán llegado las cerezas, las fresas o los melocotones, y sin saber por qué, ya será verano.
De pronto, te sorprenderás a tí mismo, rodeado de niños cargando la sombrilla, el flotador y las sillas plegables en el coche para cumplir con el rito de olvidarte de tu jefe y de los compañeros de la oficina, pero el gran atasco de regreso a la ciudad será la señal de que las vacaciones han terminado, y de la playa te llevarás el recuerdo de un sol que no podrás distinguir del sol del año pasado.
El bronceado permanecerá un mes en tu piel y una tarde descubrirás que en la pared de enfrente oscurece antes de hora.
Enseguida volverán los anuncios de turrones, sonará el primer villancico y será otra vez Navidad.
La monotonía hace que los días resbalen sobre la vida a una velocidad increíble sin dejar una huella.
Los inviernos de la niñez, los veranos de la adolescencia eran largos e intensos porque cada día había sensaciones nuevas y con ellas te abrías camino en la vida cuesta arriba contra el tiempo.
En forma de miedo o de aventura estrenabas el mundo cada mañana al despertarte.
No existe otro remedio conocido para que la vida discurra muy despacio sin resbalar sobre la memoria que vivir a cualquier edad pasiones nuevas, experiencias excitantes, cambios imprevistos en la rutina diaria.
Lo mejor que uno puede desear para el año nuevo son felices sobresaltos, maravillosas alarmas, sueños imposibles, deseos inconfesables, venenos no del todo mortales y cualquier embrollo imaginario en noches suaves, de forma que la costumbre no te someta a una vida anodina.
Que te pasen cosas distintas, como cuando eras niño.

MANUEL VICENT (1936)
Novelista y ensayista español. Este artículo fue publicado en el año 1997 en el diario El País de España.






tomado desde la pagina: HistoriasxRedes:https://www.facebook.com/profile.php?id=100064321736674

En HxR encontrarás Literatura, Poesía, Música, Arte, Filosofía e Historia.
Bienvenidos!

Dirección

Algorta

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Carmen Guerra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Carmen Guerra:

Compartir