Punto en el Corazón

Punto en el Corazón Modificamos nuestra institución para que represente las enseñanzas y no viceversa

Bienvenid@s a los que se animen a abrir la mente, elevar la consciencia ,únete a la influencia del Creador a través de la realidad que te rodea, y esa está dirigida solo hacia tu punto en el corazón.

La alegría de abrir el corazónShalom, chispas divinas ✨Hay algo especial que ocurre en el tercer día de Sucot. Hasta aho...
08/10/2025

La alegría de abrir el corazón

Shalom, chispas divinas ✨

Hay algo especial que ocurre en el tercer día de Sucot. Hasta ahora hemos aprendido a abrazar la fragilidad y a construir un espacio interior para la Luz. Pero ahora, la enseñanza va más allá de nosotros mismos: ese espacio no fue hecho solo para habitarlo en soledad, sino para compartirlo.

La Sucá no es un santuario privado. Su naturaleza abierta —sus paredes simples, su techo que deja ver el cielo— nos recuerda que el alma también fue creada para abrirse. En estos días, cada rincón de esa humilde cabaña se convierte en un símbolo de hospitalidad, de bienvenida, de conexión con el otro. No basta con recibir la Presencia Divina; debemos también convertirnos en canales de esa Presencia para quienes nos rodean.

La tradición enseña que cada noche de Sucot somos visitados por los Ushpizin, huéspedes espirituales: Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Aarón, José y David. Pero esta idea mística va más allá del simbolismo. Nos enseña que cuando abrimos nuestras puertas, no solo recibimos personas: recibimos almas. Y en cada alma hay una chispa del Creador que anhela ser reconocida, escuchada y abrazada.

El Zóhar enseña:

“La puerta que se abre al extranjero se abre al cielo.” (Zóhar, Vayerá 101a)

Cada acto de hospitalidad es una forma de conexión divina. Cuando compartes tu mesa, tu tiempo, tu escucha, no solo estás dando —también estás recibiendo. Estás participando en un misterio profundo: el del amor que circula, el del Creador que se revela a través del rostro del otro.

A veces pensamos que acercarnos a Dios significa retirarnos del mundo, alejarnos del ruido y refugiarnos en la soledad. Pero Sucot nos enseña que hay un camino igual de sagrado: el que pasa por el rostro humano. Cuando abres la puerta a alguien, cuando acoges su historia, cuando compartes tu pan, estás dejando entrar la Luz en formas que el intelecto nunca entenderá por completo.

La Sucá, con su entrada abierta, nos recuerda que el alma que se encierra en sí misma se marchita. La Luz que guardamos solo para nosotros se apaga. Pero la que compartimos crece, se multiplica, se vuelve inagotable.
Y en ese intercambio —en esa danza de dar y recibir— la Presencia Divina se hace tangible.

Quizás abrir el corazón hoy signifique invitar a alguien a tu mesa. O tal vez signifique llamar a una persona con la que hace tiempo no hablas. Puede ser ofrecer tu escucha, tu ayuda o simplemente tu compañía. En cualquier caso, cada gesto es una puerta al cielo. Y cuando abrimos esa puerta, descubrimos que Dios no está solo en lo alto… también está en el otro.

🪔 Práctica espiritual sugerida

Hoy, haz un acto concreto de apertura. Invita a alguien a compartir contigo un momento —una comida, una conversación, un paseo— o abre tu corazón a quien lo necesite. Antes de hacerlo, di en silencio:
“Que mi puerta sea Tu puerta. Que mi mesa sea Tu mesa. Que mi corazón sea Tu morada.”

Con profundo amor y deseo de Luz para tu alma,
Shalom ✨

Día 2 – Construir espacio para la LuzEste mensaje es para ti… Shalom, chispas divinas ✨Hay algo profundamente revelador ...
07/10/2025

Día 2 – Construir espacio para la Luz

Este mensaje es para ti… Shalom, chispas divinas ✨

Hay algo profundamente revelador en la segunda noche de Sucot. Ya no se trata solo de entrar en la Sucá y maravillarse con su fragilidad; ahora comienza a surgir otra conciencia: la de crear un espacio dentro de nosotros mismos donde la Luz pueda habitar.

El alma humana, dicen los sabios, es como una casa. Y, al igual que una casa, puede estar abarrotada de cosas innecesarias o puede tener rincones vacíos esperando ser llenados. Vivimos rodeados de ruido, obligaciones, pensamientos repetitivos y deseos que muchas veces no son nuestros. Entre tanto desorden, no hay espacio para lo sagrado. Por eso Sucot nos llama a detenernos, respirar y construir un lugar interior donde la Presencia Divina pueda descansar.

La Sucá, humilde y sencilla, nos recuerda que el espacio no necesita lujo para ser sagrado. Lo que lo convierte en morada divina es la intención. Cada hoja, cada rama, cada rincón de ese pequeño refugio fue levantado con propósito. Y lo mismo ocurre con el corazón: cuando dejamos de llenarlo con aquello que no nutre nuestra alma, comenzamos a construir un lugar donde la Luz puede residir.

El Zóhar enseña:

“El alma que construye un lugar para la Luz será habitada por ella.” (Zóhar, Lej Lejá 78b)

Estas palabras son una llamada silenciosa a una tarea interior: abrir espacio. No se trata de añadir más a nuestra vida, sino de quitar lo que la bloquea. El orgullo, la queja, la impaciencia, el deseo de control… todo eso ocupa el lugar que podría estar lleno de Luz. Cuando lo soltamos, la Presencia encuentra sitio donde descansar.

Sucot es un entrenamiento del alma. Cada vez que te sientas en la Sucá, imagina que también estás construyendo tu santuario interior. Cada pensamiento de gratitud es como una pared invisible. Cada acto de bondad es una ventana abierta. Cada momento de silencio consciente es un techo que permite entrar a las estrellas.
Y cuando ese espacio se completa, no importa si el viento sopla o si las paredes tiemblan: dentro de ti hay un lugar inmóvil, luminoso, eterno.

Este día también nos recuerda que construir espacio no es un acto pasivo. No basta con desearlo: hay que crear condiciones para que la Presencia habite. Tal vez sea perdonar a alguien, liberar una carga del pasado o simplemente detener el ruido interior con unos minutos de silencio. Cada gesto de desapego es una invitación al Creador para que haga morada en ti.

La Sucá no es un objeto externo: es una metáfora viva del alma en transformación. Y cuando el alma se convierte en morada, la Luz no solo visita… se queda.

🪔 Práctica espiritual sugerida

Esta noche, siéntate en silencio bajo el techo de la Sucá o en un lugar tranquilo y pregúntate con honestidad:
“¿Qué espacio interior estoy dispuesto a liberar para que la Luz habite en mí?”
Escribe en un papel una cosa que quieras soltar —una preocupación, un resentimiento, un miedo— y entrégasela al Creador con tus propias palabras.

Con profundo amor y deseo de Luz para tu alma,
Shalom ✨

Bajo el techo de las estrellas¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti…Shalom...
06/10/2025

Bajo el techo de las estrellas

¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti…
Shalom, chispas divinas ✨

La primera noche que uno entra en la Sucá suele ser inolvidable. El aire es distinto. El techo, hecho de ramas y hojas, deja entrever las estrellas. La brisa entra sin pedir permiso. La casa no protege como las paredes de siempre… y, sin embargo, ahí, en esa sencillez, hay una paz que las paredes nunca dieron.

Sentarse bajo ese techo frágil es mucho más que cumplir con una tradición antigua. Es una conversación silenciosa con el alma. Es recordar que la vida —por más que nos esforcemos en construirla con certezas, estructuras y seguridades— sigue siendo, en el fondo, vulnerable. Y no es un defecto. Es precisamente ahí, en la vulnerabilidad, donde podemos encontrar una confianza más profunda que cualquier control humano.

Al mirar el cielo a través del sjaj (el techo vegetal), comprendemos que nuestras vidas también son así: abiertas, expuestas, y, sin embargo, rodeadas por una protección que no depende de nosotros. Las hojas que se mueven con el viento nos enseñan que el universo tiene su propio ritmo, y que podemos habitarlo sin miedo. El Zóhar dice:

“Aquel que habita en la sombra de la fe mora bajo las alas de la Presencia Divina.” (Zóhar, Emor 103a)

Habitar en la sombra de la fe es aprender a descansar incluso cuando no tenemos respuestas. Es confiar no porque todo esté claro, sino porque hemos reconocido que la Luz nos sostiene incluso en la incertidumbre. En ese momento, algo cambia dentro de nosotros: el miedo deja de ser un enemigo y se transforma en un maestro que nos recuerda nuestra verdadera naturaleza.

Sucot nos enseña que no necesitamos dominar cada detalle del camino. Podemos relajarnos, respirar y confiar. La fragilidad de la Sucá no es un recordatorio de debilidad, sino un espejo que nos muestra que lo eterno no está en lo que construimos, sino en lo que nos sostiene. Cada noche bajo sus ramas es una invitación a soltar el peso de lo que no controlamos y a descubrir que, incluso en medio de la intemperie, somos sostenidos por una Presencia que nunca falla.

Este primer día es un regalo para el alma: es la oportunidad de mirar el cielo y recordar que nuestra vida está en manos más sabias que las nuestras. Es una invitación a descansar en el misterio, a dejar que el universo haga su parte mientras nosotros aprendemos a vivir desde la confianza.
Práctica espiritual sugerida

Esta noche, siéntate bajo el cielo —en la Sucá o simplemente al aire libre— y di en silencio:
“Confío. No porque lo entienda todo, sino porque sé que no camino solo.”
Permanece ahí unos minutos, respirando con calma. Siente cómo cada inhalación te llena de paz y cada exhalación libera tu necesidad de control.

Con profundo amor y deseo de Luz para tu alma,
Shalom ✨

¡Queridas chispas divinas! ✨ Hoy quiero compartir contigo algo muy importante: Sucot tiene una dinámica especial que no ...
06/10/2025

¡Queridas chispas divinas! ✨ Hoy quiero compartir contigo algo muy importante: Sucot tiene una dinámica especial que no siempre coincide con nuestro calendario civil, y comprenderla puede transformar por completo cómo vivimos esta festividad.

Sucot no es solo una semana de celebraciones, sino un viaje del alma que se despliega en varias etapas, cada una con un propósito espiritual distinto. Es un camino que comienza con fragilidad y confianza, continúa con apertura y transformación, y culmina con alegría, sabiduría y unión con la Luz.

Fechas reales de Sucot 2025 🟢 Comienza: Al atardecer del lunes 6 de octubre de 2025 Termina: Al anochecer del miércoles 15 de octubre de 2025 En España y Europa occidental, el inicio ocurre aproximadamente a las 18:00 horas, aunque el horario exacto puede variar según la ciudad.

Este momento —el atardecer— es clave porque el día hebreo comienza al caer el sol, no a medianoche. Así, lo que en nuestro calendario parece “lunes por la noche” en realidad es el inicio espiritual del martes en el calendario sagrado.

Las etapas de este proceso divino son: 🌿 Los 7 días de Sucot (6 al 13 por la noche) Durante esta semana, habitamos la Sucá, abrimos nuestro corazón, trabajamos en nuestra fe, dejamos espacio para la Luz, cultivamos la alegría, soltamos lo innecesario y nos conectamos con otros desde el amor. Cada día representa una cualidad espiritual que el alma integra paso a paso. 🌧️ Hoshaná Rabá (noche del 13 al 14) Este día especial se conoce como un “mini Yom Kipur”. Es el momento en que se sellan las bendiciones y el Creador abre los portales de misericordia.

Tradicionalmente se ora por la lluvia —símbolo de abundancia, vida y renovación—. También se considera un día de introspección final antes de cerrar el ciclo.

Sheminí Atzéret y Simjat Torá (14-15 de octubre) El octavo día es una extensión sagrada de Sucot, una cita íntima entre el alma y el Creador. Aquí ya no pedimos nada: simplemente celebramos. Celebramos la Torá, celebramos el camino recorrido, celebramos que hemos sido sostenidos y guiados. En Simjat Torá, la sabiduría deja de ser solo letras y se convierte en danza, en alegría viva.

Como enseña el Zóhar: “La Torá es el alma del mundo, y quien baila con ella baila con el Creador.” (Zóhar, VaYakel 218a) ✨ Así que si hoy lees estas palabras, recuerda: Sucot no es solo una festividad agrícola o un ritual antiguo.

Es un proceso interior que renueva nuestra relación con lo Divino. Empieza con una cabaña frágil y termina con un corazón fuerte. Comienza con confianza y termina con gratitud. Y cada paso nos enseña a vivir desde la fe, la alegría y el propósito.

Ahora que lo sabes, vive cada etapa con consciencia. Y si aún no lo has hecho, este es el momento perfecto para unirte a la danza espiritual que hoy está a punto de comenzar.

Si estas palabras resuenan contigo, te invito a marcar esta página y seguirla de cerca durante los próximos días. Cada publicación será un paso más en este viaje espiritual de Sucot, y juntos descubriremos cómo cada día puede transformar el alma, acercarnos al Creador y llenar nuestra vida de propósito. No te pierdas lo que está por venir: la Luz siempre revela más a quien permanece en el camino.

Con profundo amor y deseo de Luz para tu alma, Shalom ✨

¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti… Shalom, chispas divinas ✨“Un regalo...
05/10/2025

¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti…
Shalom, chispas divinas ✨
“Un regalo después del perdón”
Este año, mientras el eco solemne de Yom Kipur aún resonaba en el corazón, recibí un mensaje temprano en la mañana de una amiga muy querida, una mujer luminosa que dedica su vida como misionera en la India. Su pregunta fue sencilla pero profundamente significativa:
—“¿Tienes alguna meditación para Sucot?
Me quedé en silencio. Nunca antes había pensado en Sucot como un tiempo para meditar. Siempre lo había percibido como una fiesta alegre y comunitaria, un espacio de júbilo después del profundo trabajo interior de Yom Kipur. Sin embargo, esa pregunta despertó en mí una intuición: quizá la alegría que sigue al perdón no es sólo celebración… es también contemplación.
Tomé entonces algunos apuntes antiguos que tenía guardados y comencé a leerlos. Poco a poco comprendí que Sucot no es simplemente una festividad más: es un regalo, un espacio sagrado que el Creador nos da para habitar bajo Su presencia después de haber limpiado nuestra alma. Es la oportunidad de vivir, aunque sea por unos días, con la conciencia despierta de que todo lo que somos y todo lo que tenemos depende de Él.
El viaje después del perdón
Sucot comienza donde Yom Kipur termina. Si el Día de la Expiación nos lleva a mirar dentro de nosotros, a purificar el alma y rectificar nuestras faltas, Sucot nos invita a salir al exterior con un corazón renovado. Es como si el cielo nos dijera:
“Has purificado tu alma. Ahora ven y habita conmigo.”
En la tradición cabalística se enseña que el perdón abre el portal, pero la alegría construye la morada. La fragilidad de la Sucá —esa cabaña abierta al cielo, con un techo que deja pasar la lluvia y muestra las estrellas— es una metáfora del alma humana: vulnerable, limitada, y sin embargo, profundamente amada. En esa fragilidad, aprendemos que la verdadera seguridad no está en las paredes que construimos, sino en los brazos invisibles que nos sostienen.
Como enseña el Zóhar: “Quien habita en la sombra de la fe mora bajo las alas de la Presencia Divina.”
Sucot nos recuerda que el refugio más seguro no tiene muros ni cerraduras: es la fe misma.
El tiempo de nuestra alegría
La Torá llama a Sucot Z’man Simjatenu —“el tiempo de nuestra alegría”—, pero no se refiere a una alegría superficial. Es una alegría profunda, que nace del alma reconciliada con su origen. Es el gozo de saber que no caminamos solos, que la existencia tiene propósito, que la Presencia Divina no está lejos: habita con nosotros, incluso en una choza de ramas y hojas.
Sucot nos enseña a alegrarnos no por lo que poseemos, sino por quién nos sostiene. Y en ese descubrimiento, la gratitud florece, la humildad se enraíza, y el alma vuelve a sentirse en casa.
Propósito de estas meditaciones
Estas reflexiones diarias que compartiré contigo durante toda la semana de Sucot no son un estudio académico ni un compendio ritualista. Son un camino interior. Cada día exploraremos juntos un aspecto de esta fiesta sagrada: la confianza, el refugio, la hospitalidad, el estudio, la humildad… hasta llegar al gozo supremo de la Torá en Simjat Torá.
Si eliges caminar este sendero, te invito a no perderte ninguna de las próximas publicaciones. Marca esta página, únete al grupo o activa las notificaciones para seguir día a día este viaje espiritual.
Cada texto está diseñado para guiarte más cerca de la Luz, paso a paso, día tras día, hasta que tu alma pueda decir con certeza:
“En Ti confío. En Ti descanso. En Ti encuentro mi alegría.”
Práctica espiritual sugerida
Hoy, antes de que comience el primer día de Sucot, siéntate bajo el cielo —aunque sea desde tu ventana— y repite con el corazón abierto:
“Mi refugio está en Ti. Mi alegría viene de Ti.”
Haz de estas palabras tu morada interior durante los próximos ocho días.
Con profundo amor y deseo de Luz para tu alma,
Shalom ✨

¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti…Shalom, chispas divinasHoy quiero ha...
01/10/2025

¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti…

Shalom, chispas divinas
Hoy quiero hablarte desde lo más profundo de la tradición cabalística sobre uno de los días más sagrados y transformadores del calendario espiritual: **Yom Kipur – el Día de la Expiación.**

Se le describe de muchas formas, pero hay una que contiene un significado profundamente místico: **“una vez al año.”**

Así como el alma humana tiene cinco niveles —*Néfesh* (vida), *Rúaj* (espíritu), *Neshamá* (alma superior), *Jaiá* (vida trascendente) y *Yejidá* (unidad esencial)— este último, **Yejidá (יחידה)**, representa el punto más profundo del ser: aquel en el que el alma no está separada en absoluto de su Creador, sino que **es Uno con Él**.

En Yom Kipur ocurre algo único en todo el ciclo del año: esa **Yejidá**, esa chispa de Unidad absoluta, **desciende y brilla en el tiempo y el espacio**. Es el momento en que **“Lo Uno de Arriba” se une con “lo uno esencial de nuestra alma” aquí abajo.**

En ese instante sublime, todo lo demás se disuelve: el ego, el pasado, el juicio, la máscara. Lo único que queda es la pura esencia del alma abrazada por la Luz del Infinito.

El *Zóhar* lo expresa de manera maravillosa:

> “En este día, la unión entre el Santo, bendito sea, y Su pueblo es completa; no hay separación ni juicio, sólo la Unidad que todo lo abarca.”
> — *Zóhar, Emor 98b*

Que este Yom Kipur no sea solo un día de ayuno o reflexión, sino **una cita sagrada con tu propia raíz**, un regreso a esa parte tuya que **nunca se ha separado de la Fuente**.

Conecta con tu *Yejidá*, siente cómo la Luz te envuelve y recuerda: tú y el Creador sois Uno.


"Que el alma recuerde su Unidad, y desde allí, todo el mundo sanará."

🌟 Shalom, chispas divinas 🌟¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti…¿Qué dirí...
08/09/2025

🌟 Shalom, chispas divinas 🌟
¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti…

¿Qué diría Rab Ashlag sobre esta frase del Zóhar?

“El que huye del mundo, huye de su Tikún. Pero incluso el que huye es seguido por la Luz, que lo invita con ternura a regresar.”

— Zóhar, Vayikrá 23b
Desde su comentario al Zóhar y su texto clave Introducción al Estudio de las Diez Sefirot (Prefacio TES), Ashlag insiste en que:

“El propósito de la creación es deleitar a las criaturas.”

Pero ese deleite no puede ser egoísta:
→ el alma debe corregir su intención, de recibir para sí a recibir para compartir.

A veces escapamos de nosotros mismos... del ruido, del dolor, del compromiso. Pero la Luz no nos abandona.

Ella camina detrás, en silencio, esperando que miremos hacia adentro y digamos: “Estoy listo para volver.”
¿qué diría Rab Ashlag en palabras sencillas?

“Si huyes del mundo, estás huyendo de tu misión.
Pero no te preocupes, la Luz no te castiga. Solo espera, con infinito amor, a que estés listo para regresar.”

✨ Hoy, da un paso pequeño… pero hacia ti.

Con paz, amor y propósito,

💛 Que tu alma recuerde quién vino a ser hoy.

Shalom, chispas divinas.La siguiente reflexión nos recuerda que nuestras elecciones de hoy configuran nuestro futuro: el...
02/09/2025

Shalom, chispas divinas.

La siguiente reflexión nos recuerda que nuestras elecciones de hoy configuran nuestro futuro: el entorno en el que viviremos, la forma en que nos sentiremos y las personas que llamaremos cerca. Por eso es útil tomar decisiones con atención.

Herramienta práctica: antes de elegir, evalúa —brevemente— si tu decisión:

suma al bienestar propio y ajeno;

es coherente con tu verdad;

favorece relaciones sanas.

Actuar así es un hábito que cambia resultados. ¿Qué elección vas a revisar hoy? Cuéntame.

Pequeña kavaná para elegir: respira tres veces profundamente, imagina una luz descendiendo a tu corazón y di en silencio: “Que mi elección sirva al tikún y al bien común.”
Con afecto Paz y amor

“La Luz no necesita oro para brillar, pero el mundo necesita vasijas para contenerla.”— Rabí Ashlag, Introducción al Zóh...
24/07/2025

“La Luz no necesita oro para brillar, pero el mundo necesita vasijas para contenerla.”
— Rabí Ashlag, Introducción al Zóhar

¡Shalom y saludos a todas las chispas divinas!A cada alma que se acerca a estas palabras con anhelo de Luz, este mensaje...
11/07/2025

¡Shalom y saludos a todas las chispas divinas!

A cada alma que se acerca a estas palabras con anhelo de Luz, este mensaje es especialmente para ti…

Rabí Najmán de Breslov dijo:

«Este mundo es un pasillo, y el mundo venidero, el palacio. Prepárate en el pasillo para poder entrar al palacio.»

Muchos creen que esta vida es solo un puente hacia algo mejor, y es verdad… pero también es mucho más que eso. La Cábala nos enseña que cada momento aquí tiene un valor infinito, porque es aquí, en este “pasillo”, donde podemos sembrar Luz, transformar nuestra esencia y hacer brillar nuestra chispa divina.

El Zóhar dice:

«El mundo inferior es el taller donde se labran las joyas que decorarán el Palacio del Rey.»
(Zóhar, Volumen III, Parashat Pinjás, 244b)

Rabí Ashlag nos explica que el propósito de este mundo no es despreciarlo ni huir de él, sino usarlo como un campo de trabajo espiritual. Cada lágrima, cada sonrisa, cada acto de amor construye las paredes de ese palacio celestial al que volveremos.

Rabí Cordovero escribió que incluso los más pequeños gestos —una palabra amable, un acto de ayuda, un pensamiento de gratitud— elevan mundos y nos preparan para entrar, con ropas de Luz, en ese palacio eterno.

Hoy quiero invitarte a mirar tu vida con otros ojos. Sí, este mundo es un pasillo… pero es un pasillo lleno de belleza, desafíos y oportunidades para revelar nuestra alma y dejar huella. Cada segundo aquí es precioso. No te precipites en desear solo el palacio; ama y honra también este pasillo, porque es el lugar donde podemos convertirnos en seres de verdadera grandeza.


✨ Que tu día esté lleno de paz, amor y conciencia de lo sagrado que es cada instante de tu vida aquí.

✨ Shalom, chispas divinas ✨“Una vez que hayas encontrado el significado de la vida, ¿quedará suficiente vida para vivirl...
10/07/2025

✨ Shalom, chispas divinas ✨

“Una vez que hayas encontrado el significado de la vida, ¿quedará suficiente vida para vivirla con sentido?

Mejor es vivir la vida tan significativamente como sabes hacerlo, y descubrir más significado en el camino. Ganarás tú, y también aquellos a quienes influyes.”

📜 De una carta a un maestro que deseaba dejar la enseñanza para encontrar el sentido de la vida.

🔎 Perspectiva cabalística:

Desde la visión de la Cábala, el propósito de la vida no es una meta estática ni un hallazgo repentino, sino un flujo constante de descubrimiento y corrección (Tikún). El Zóhar enseña:

“El Creador hizo mundos que destruyó y mundos que construyó, hasta que creó este mundo en el cual se revelará Su perfección.”
(Zóhar, Beresh*t 1:4b)

Esto implica que incluso nuestros “errores” o búsquedas aparentemente infructuosas forman parte del tejido divino que nos conduce al propósito. Cada día es una oportunidad para revelar una nueva chispa de sentido, tanto en nuestra vida personal como en las vidas que tocamos.

Rabí Yehudá Ashlag (Baal HaSulam) profundiza en esto en su comentario al Zóhar, señalando que el verdadero trabajo espiritual es ir hallando propósito en cada acción cotidiana, no huir del mundo para encontrar respuestas, sino santificarlo con nuestra participación consciente.

📚 Rab Ashlag escribe:

“No es el hombre quien necesita cambiar el mundo, sino transformarse a sí mismo, y al hacerlo, el mundo entero se transforma.”

Así pues, vivir con sentido es comprometerse a cada instante, aunque todavía no tengamos todas las respuestas. Como dice Rabí Najmán de Breslov:

“Dondequiera que vayas, allí está el Creador.”

Incluso mientras buscas significado, ya estás cumpliendo tu propósito si siembras bondad, conciencia y amor en tu entorno.

💫 Que cada día sea para ti un paso más hacia descubrir y compartir la Luz.

Con infinito amor y deseo de unión,


✨ Mensaje de hoy: Que nunca temas comenzar, ni aunque sea pequeño tu paso. Pues incluso el más leve movimiento hacia la Luz, despierta todas las alturas para asistirte.

¡Shalom, chispas divinas! ✨¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti…Hoy quier...
08/07/2025

¡Shalom, chispas divinas! ✨

¡A todos los que siguen esta página con el corazón abierto! Este mensaje es para ti…

Hoy quiero compartir algo muy profundo, que toca el corazón de nuestra misión en la vida. Son palabras basadas en el último texto escrito por el Rebbe antes de su ictus, un mensaje que él entregó personalmente a miles de personas:

“El autosacrificio en una tierra de libertad penetra hasta los huesos.”

“Vi hombres y mujeres que sacrificaron todo lo que tenían para desafiar la persecución religiosa del régimen bolchevique. Llegaron a una tierra de libertad y comodidad… ¿dónde está ahora su grandeza?

Y luego está el hijo de esa tierra de libertad y comodidad, que la idolatra, que la persigue… pero que, en su interior, está aplastado por el vacío espiritual. Su ser interior no le deja en paz, la chispa interna clama: ‘¡Esto no es lo que realmente quiero! ¡No quiero este mundo! ¡No quiero ningún mundo! ¡Solo lo quiero a Él, únicamente a Él!’

Este es el aplastamiento de la aceituna para sacar su aceite. Y ese aceite se esparce y penetra cada fibra de su ser. Cada facultad comienza a arder. Y allí brilla la fuente de una luz que nunca puede ser extinguida ni oscurecida.

Es la luz de la que se forma la era mesiánica.”

Estas palabras me conmueven, porque describen el anhelo más íntimo de nuestra alma: no conformarnos con el confort material si eso nos aleja de nuestra esencia divina. Todos llevamos dentro esa chispa que clama por algo más elevado.

Como dice el Zóhar:

“La Luz Superior no se apaga jamás; incluso en la oscuridad más densa, su resplandor aguarda ser revelado.”
— Zóhar II, 215b

En EnergiaNaturaX.com creo firmemente que tanto nuestro cuerpo como nuestra alma necesitan herramientas para conectar con esa luz interior. Pronto compartiré aquí https://energiavitalx.com/ más reflexiones, meditaciones cabalísticas y recursos naturales que pueden ayudarte en este camino.

Si sientes en tu corazón esa misma búsqueda, quédate cerca. Y si deseas conocer cómo unir salud, alma y propósito, escríbeme en privado.

Con todo mi cariño,


💫 Mensaje de hoy: “Que el aceite puro de tu alma ilumine cada rincón de tu vida.”

Dirección

Alicante

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Punto en el Corazón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram