Tu Foniatra. Tu Amiga

Tu Foniatra. Tu Amiga Esta página está dedicada a los trastornos de la voz como consecuencia de esfuerzos vocales y malas técnicas fonatorias

28/02/2021

Existen emisiones sonoras no lingüísticas que pueden tener importancia para la función vocal y provocar disfonias y son la tos, carraspera, el llanto y la risa.
Los trastornos de la voz no obedecen al uso excesivo de la misma sino al uso incorrecto y abusivo de la voz.
Una voz está bien utilizada cuando el apoyo respiratorio, tono, timbre, intensidad y velocidad son correctas.
El tono óptimo, es el que permite la máxima emisión del sonido con un esfuerzo mínimo.
El tono habitual es el que emplea el individuo durante la vocalizacion espontánea.
Cuando el tono óptimo y habitual son idénticos, la vocalizacion es correcta.

08/12/2020

Los síntomas vocales negativos de las disfonias funcionales y orgánicas son 3: sensoriales, auditivos y visuales.
Los síntomas sensoriales son las sensaciones que experimenta el paciente y que le obliga acudir al médico.
Entre los síntomas sensoriales figuran la carraspera, tos, fatiga vocal, dolor, rigidez en la garganta, sensacion de cuerpo extraño, sequedad, ardor, sensacion de ahogo.
Ahora de todos estos síntomas ""la fatiga vocal"", es el principal sintoma vocal negativo.
Entre los síntomas auditivos figuran la ronquera, cambios de tonos, voz áspera, apagada, cansada.
De todos estos síntomas "la ronquera", es el principal síntoma vocal negativo.
Entre los síntomas visuales son los que observa el ORL al examen laringoscopico.
Puede revelar enrojecimiento, inflamación, edema de cuerdas vocales, nódulos, pólipos, parecía o parálisis de cuerdas.

28/09/2020

Hoy hablaremos de las disfonias, primero hay que diferenciar los términos afonía y disfonia.
Afonía es la ausencia de voz y disfonia es el síntoma que motiva un trastorno del sistema fonatorio.
Las disfonias se clasifican en funcionales y orgánicas.
Las funcionales se deben al mal uso y abuso del sistema fonatorio.
Las orgánicas no dependen del uso y abuso de la voz sino que responden a causas estructurales de la laringe.
Dentro de las disfonias funcionales están las que no tienen alteración laríngea como la fonastenia(cansancio vocal)y la disfonia hiperquinetica.
Y las que tienen alteración laríngea como los nódulos , pólipos, voz de bandas ventricular, ulcera de contacto..
Dentro de las orgánicas sin alteracion estructural de la laringe tenemos las parálisis de cuerdas vocales, enfermedades neurológicas y endocrinas.
Con alteracion de la laringe están los quistes lringeos, laringitis, edema de reine, cáncer laríngeo, traumatismos, artritis laringeas, tumores .

El trabajo vocal se basa en :a) controlar la relajación de los hombros  y cuello.b) experimentar la sensación de apoyo q...
13/09/2020

El trabajo vocal se basa en :
a) controlar la relajación de los hombros y cuello.
b) experimentar la sensación de apoyo que la respiración diafragmatica otorga a la voz.
c) adquirir una articulación precisa y correcta de vocales y consonantes que ayudarán a que la emisión de la voz sea correcta.
d) localizar la importación adecuada de la voz utilizando los resonador faciales para conseguir una proyección del sonido amplia y bien timbrado.

El uso correcto de la voz es un aprendizaje que debe pasar por distintas etapas y van desde el conocimiento de la técnic...
22/07/2020

El uso correcto de la voz es un aprendizaje que debe pasar por distintas etapas y van desde el conocimiento de la técnica vocal hasta llegar al empleo de la misma , primero conscientemente y luego automáticamente.
Todo esto debería ser aplicado dentro de la educación escolar del niño trabajando la respiración,articulación, vocalizacion y coordinación fonorespiratoria para evitar disfonias y preparar la voz para aquellas personas que utilizaran la misma como instrumento de trabajo como es el caso de profesores , locutores oradores, cantantes, vendedores y atención permanente al público.

23/06/2020

Hola, buenas tardes , la expresión verbal se realiza por la acción coordinada de 5 sistemas.
El sistema respiratorio
El sistema de emisión, constituido por la laringe y especialmente por las cuerdas vocales.
El sistema de resonancia que actúa amplificando y variando el timbre.
El sistema de articulación
El sistema nervioso periférico y central.
Cuando se acusa un problema de garganta debemos observar y trabajar todas estas funciones ya que su incorrecto empleo puede causar daños en las cuerdas vocales.

15/06/2020

Hola, siguiendo con la voz, podemos clasificar las manifestaciones vocales según:
El instrumento vocal
La expresividad de la voz
Las circunstancias de su utilización.
Segun el instrumento vocal:
Voz hablada, cantada, gritada.
Alta, baja,masculina, femenina, infantil.
Soprano, tenor.
Clara o ronca.
Segun la expresividad:
Voz humilde,temblorosa,decidida,enérgica, cálida, seductora.
Segun las circunstancias:
Hablar en público, habla espontánea, de lectura,con micrófono, en la calle, en salón, voz del profesor, orador, vendedor, cantante.

12/06/2020

Hola, buenos días, vamos a definir que es la voz.
La voz constituye la base de nuestro lenguaje y la esencia del canto.
Es el resultado de una sinergia entre los músculos del aparato fonoarticilatorio.
Es el instrumento más claro, rápido y preciso que nos permite la comunicación de pensamientos, sensaciones y sentimientos y para muchos es tambien un instrumento de trabajo.
La voz es el rasgo más distintivo de la personalidad donde está anotado el s**o la edad y el humor ya que es un reflejo de los estados de ánimos.

08/06/2020

Es importante establecer la diferencia entre foniatria y logopedia.
La foniatria es una rama de la medicina que trata los trastornos de la voz.
La logopedia trata los trastornos del habla y del lenguaje.
La foniatra trata la rehabilitación de cuerdas vocales afectadas por disfonias funcionales y orgánicas.
La logopeda trata los trastornos del habla como tartamudez, disartria por accidentes vasculares, fisuras palatinas y del lenguaje como dislalias, dislexia.

06/06/2020

Bienvenidos a mi página que trata de los trastornos de la voz.
Trataré de aclarar cualquier duda o problema que tengáis sobre este tema, tanto en niños como en adultos.
Estaré con mucho gusto a vuestra disposición a través de esta página o de forma personal a mi número telefónico.
Muchas gracias.

Dirección

Alicante
03010

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+34661639689

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tu Foniatra. Tu Amiga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tu Foniatra. Tu Amiga:

Compartir

Categoría