Grupo Centro Médico Estación

Grupo Centro Médico  Estación Grupo empresarial de Consultas clínicas, Centros de rehabilitación. C/Pintor Cabrera, 8
Centros de

Descubre algunos de los tipos más frecuentes de intolerancias alimentarias:1️⃣ Intolerancia a la lactosa.2️⃣ Intoleranci...
26/04/2024

Descubre algunos de los tipos más frecuentes de intolerancias alimentarias:

1️⃣ Intolerancia a la lactosa.
2️⃣ Intolerancia al gluten (enfermedad celíaca).
3️⃣ Intolerancia a la fructosa.
4️⃣ Intolerancia al sorbitol.
5️⃣ Intolerancia a la histamina.

Estamos a tu disposición para ofrecerte servicios médicos especializados de alta calidad y ayudarte con tus sensibilidades alimentarias. 🥛🥜

📍 Alicante: 965 22 97 46 - Disponible de lunes a viernes: 8h a 11h.
📍 Santa Pola: 965 41 47 71 - Disponible los martes y jueves: 8:30 h a 12:30 h.
📍 San Vicente del Raspeig: 965 66 77 38 - Disponible los lunes, miércoles y viernes: 8h a 11h.

.

Cuidar de tu bienestar mental, es tan importante como cuidar tu salud física. Prioriza tu equilibrio emocional y busca a...
25/04/2024

Cuidar de tu bienestar mental, es tan importante como cuidar tu salud física. Prioriza tu equilibrio emocional y busca apoyo cuando lo necesites. Recuerda que no estás solo/a. 💙

En Centro Médico Estación contamos con un equipo de psicólogos que te ayudarán en todo lo que necesites 🧠💪🏽

📍 Alicante: 965 22 97 46 - Disponible de lunes a viernes: 8h a 11h.
📍 Santa Pola: 965 41 47 71 - Disponible los martes y jueves: 8:30 h a 12:30 h.
📍 San Vicente del Raspeig: 965 66 77 38 - Disponible los lunes, miércoles y viernes: 8h a 11h.

Ampliamos EQUIPO 🙃Buscamos FISIOTERAPEUTAS para nuestras clínicas de Alicante y Provincia. Si te interesa incorporarte a...
19/04/2024

Ampliamos EQUIPO 🙃

Buscamos FISIOTERAPEUTAS para nuestras clínicas de Alicante y Provincia.

Si te interesa incorporarte a nuestra equipo y vives en Alicante y alrededores, envía tu CV a cmestacion@cmestacion.com o llámanos a 965 12 55 01.

Te esperamos 👏

Descubre por qué es crucial conocer tus alergias. 🌿✨Conocer tus alergias te permite tomar el control de tu salud y biene...
26/03/2024

Descubre por qué es crucial conocer tus alergias. 🌿✨

Conocer tus alergias te permite tomar el control de tu salud y bienestar. Desde alimentos hasta polen, identificar tus alérgenos te ayuda a evitar desencadenar reacciones adversas y a tomar medidas preventivas adecuadas.

¡No subestimes el poder de conocer tu cuerpo y protegerlo de posibles desencadenantes alérgicos! 🌼💡


En Centro Médico Estación, brindamos una variedad de servicios para el bienestar y la recuperación de nuestros pacientes...
18/03/2024

En Centro Médico Estación, brindamos una variedad de servicios para el bienestar y la recuperación de nuestros pacientes.

Nuestros principales enfoques incluyen la atención especializada para lesionados de tráfico, facilitada a través de colaboraciones con UNESPA y otras plataformas intermedias. ¡Tu salud y recuperación son nuestra prioridad! 🏥💼

💙 Especializados en la atención de accidentes de tráfico, estamos aquí para brindarte el respaldo que necesitas en tiempos difíciles.

💥 Con nuestro equipo de fisioterapeutas a tu lado, te acompañamos en cada paso hacia tu completa recuperación. ¡Nunca estarás solo en este proceso! 🏋️‍♂️


🥦🍎 ¡Prioriza tu salud con nuestros servicios de nutrición médica en Grupo Centro Médico Estación! 👩🏽‍⚕️🌱Nuestros profesi...
15/03/2024

🥦🍎 ¡Prioriza tu salud con nuestros servicios de nutrición médica en Grupo Centro Médico Estación! 👩🏽‍⚕️🌱

Nuestros profesionales en nutrición te ayudarán a alcanzar tus metas de bienestar y salud.

Te ofrecemos:

1️⃣ Evaluación personalizada de tu dieta y requerimientos nutricionales. 📊🍽️
2️⃣ Diseño de planes alimenticios adaptados a tus objetivos y necesidades médicas. 📋🏋️‍♀️
3️⃣ Orientación para un control de peso saludable y sostenible. 🥗
4️⃣ Gestión de condiciones médicas como la diabetes, hipertensión y más a través de la alimentación. 🍏

¡Tu salud es nuestra prioridad! 🏥✨ Llama ahora para reservar tu cita:📍 Alicante: 965 22 97 46 - Disponible de lunes a vi...
14/03/2024

¡Tu salud es nuestra prioridad! 🏥✨ Llama ahora para reservar tu cita:

📍 Alicante: 965 22 97 46 - Disponible de lunes a viernes: 8h a 11h.
📍 Santa Pola: 965 41 47 71 - Disponible los martes y jueves: 8:30 h a 12:30 h.
📍 San Vicente del Raspeig: 965 66 77 38 - Disponible los lunes, miércoles y viernes: 8h a 11h.

¡Estamos aquí para atenderte en diferentes días y horarios! 👩‍⚕️📞

Descubre las lesiones que pueden beneficiarse del cuidado experto de un fisioterapeuta. 💪🏽👩🏽‍⚕️🩹 Lesiones deportivas: De...
13/03/2024

Descubre las lesiones que pueden beneficiarse del cuidado experto de un fisioterapeuta. 💪🏽👩🏽‍⚕️

🩹 Lesiones deportivas: Desde esguinces hasta desgarros musculares, la fisioterapia puede acelerar la recuperación y prevenir futuras complicaciones.
🏃‍♂️ Dolor lumbar: Un enfoque personalizado puede aliviar el dolor y fortalecer la zona afectada para una recuperación completa.
🤕 Lesiones por accidentes: Después de un accidente, la fisioterapia puede ayudar a restaurar la movilidad y la función, reduciendo el dolor y la inflamación.
💻 Lesiones por postura incorrecta: Corregir desequilibrios musculares y mejorar la alineación puede aliviar el dolor crónico y mejorar la calidad de vida.

¡Confía en la experiencia de nuestros fisioterapeutas para superar tus lesiones y recuperarte más rápido! 💫

La alergia es una reacción anormal y exagerada del sistema de defensa del organismo ante una sustancia que, por si misma...
13/02/2024

La alergia es una reacción anormal y exagerada del sistema de defensa del organismo ante una sustancia que, por si misma es inofensiva, y que no causa ningún daño a las personas no alérgicas. Esta sustancia se llama alérgeno. Los alérgenos inhalatorios más frecuentes se encuentran en el polvo doméstico (ácaros), en el polen de árboles, hierbas y plantas, en los mohos y hongos de la humedad, en epitelios de animales (gato, perro, conejo, caballo). Su pequeño tamaño les permite flotar en el aire, y pueden llegar a los bronquios vehiculados por el aire. Nos hacemos alérgicos a aquellas cosas con las que estamos en contacto a menudo. No sabemos por qué ciertas personas son alérgicas y otras, en contacto con las mismas sustancias, no lo son. La herencia tiene mucho que ver en ello, hay familias de alérgicos. No se hereda una alergia, sino la predisposición a contraerla.
Las alergias más frecuentes son las que afectan al aparato respiratorio: la rinitis alérgica y el asma. La primera afecta a las vías respiratorias altas y, la segunda a las vías respiratorias bajas.

La alergia es una enfermedad que puede afectar a diferentes órganos de manera diferente. Es muy probable que un paciente tenga más de un tipo de alergia a la vez.

Podemos encontrarnos con:


Alergia respiratoria

En el caso de la alergia respiratoria, los síntomas más frecuentes suelen ser el asma, la conjuntivitis o las dificultades respiratorias.

Alergia alimentaria

Aproximadamente un 3 por ciento de la población padece alguna alergia alimentaria. Los alimentos más alérgenos son: la leche de vaca, el huevo, la frutas, los frutos secos, el marisco o el pescado.

En la edad adulta las alergias más comunes son las alergias a las frutas como el melocotón y a los mariscos.

Alergia a los medicamentos

Los medicamentos que suelen causar mas reacciones alérgicas son los antibióticos betalactámicos, concretamente la amoxicilina.

Alergias en la piel

La urticaria es una enfermedad bastante común que afecta a personas de todas las edades (niños o adultos). Se caracteriza por la aparición de rojeces o habones acompañados de un picor profundo.

Tambien puede la alergia dar lugar a el angioedema , hinchazón en algunas zonas del cuerpo como los labios o los párpados.

Alergia a los insectos

Las reacciones alérgicas producidas por la picadura de insectos, o por mantener contacto con ellos, generalmente son locales, con hinchazón, picor o dolor en la zona afectada. En otras ocasiones son sistémicas, es decir, sus síntomas se pueden reproducir en otras zonas del cuerpo.

Las reacciones más frecuentes son las que producen los mosquitos, las abejas y las avispas.

En Centro Médico Estación contamos con el Dr. Vicente Jover Cerdá ,Doctor en Medicina, Jefe de la Unidad de Alergología Centro Médico Los Ángeles Elda-Petrel, Responsable Sección de Alergología del Hospital General Universitario "Virgen de la Salud" Elda, y, nuestro laboratorio bioclinico, que realiza todo tipo de pruebas.

Sal de dudas y pide una cita:
Pintor Cabrera 8
965 12 55 00
965 22 97 46
Alicante centro
.VicenteJoverCerda .

El pan nunca está de más en ninguna comida. Es el acompañante perfecto. Es uno de los alimentos más populares , pero tam...
02/02/2024

El pan nunca está de más en ninguna comida. Es el acompañante perfecto. Es uno de los alimentos más populares , pero también con mas mala fama porque dicen que comerlo engorda, pero…todo exceso engorda.
El pan solo lleva básicamente harina, levadura, agua y sal.
En una dieta variada y equilibrada comer pan es imprescindible,y, comerlo de manera correcta tiene más beneficios que inconvenientes.

Pero a veces elegir cuál es la opción más sana, entre tantas variedades, se convierte en un quebradero de cabeza.
El pan integral es más interesante que el pan blanco a nivel nutricional debido a la forma en que se elabora. El pan integral usa harina de grano entero, que conserva la cáscara, el salvado y el germen, lo que se traduce en fibra, vitaminas y antioxidantes que son de lo más beneficiosos.
Para determinar si el pan engorda o no dependeria de muchos factores, como la cantidad que comemos y ,ademas, la cantidad de actividad física que se hace.
En lo que debemos centrarnos es en los beneficios que tiene este alimento para nosotros :
-Lo más importante del pan es toda la energía que nos aporta, al ser un carbohidrato, es perfecto para rendir bien a lo largo del dia.
-Es rico en antioxidantes, que ayudan a retrasar el envejecimiento celular.
-Los que son integrales o con cereales son una buena fuente de fibra.

El buen pan:
1. Esta elaborado con harinas de calidad (integrales).
2. Esta elaborado con masa madre de cultivo (levaduras y bacterias acidolácticas).
3. La masa ha sufrido una fermentación lenta.
4. No contiene aditivos; sus únicos ingredientes son: harina, agua, levadura y sal.
El pan de verdad, por lo tanto, es un alimento fermentado, y, su calidad no depende de si se ha elaborado en un pequeño horno o en una gran fábrica. Si tiene estas 4 características, es un alimento saludable que debes incluir en tu dieta ajustando las cantidades y la frecuencia de consumo a tu situación personal.

Nos suele gustar más el pan blanco, con corteza crujiente y miga esponjosa, pero también nos inclinamos por los panes novedosos: con masa madre de larga fermentación, con germinados, con semillas, alternativas al cereal como podría ser el trigo sarraceno, la quinoa... y cada día son más las personas que buscan panes proteicos, sin gluten y bajos en carbohidratos.

Por todo ello, no suprimas el pan de tu dieta tan a la ligera!

.

La croqueta no es para comer todos los días, pero segun cómo se elabore, el relleno que lleve y la forma de cocinarla pu...
30/01/2024

La croqueta no es para comer todos los días, pero segun cómo se elabore, el relleno que lleve y la forma de cocinarla puede convertirse en un plato muy adecuado, que puede encajar muy bien dentro de una dieta sana y equilibrada.

Las croquetas son un plato muy popular en la cocina española y, cuando son caseras, son toda una delicia al paladar. Sin embargo, hay que tomarlas con moderación…
Siempre que se pueda elegir entre croquetas congeladas o caseras, debemos inclinarnos por las caseras, ya que son más sanas, pero no debemos engañarnos:
las croquetas son ese caprichito que se debe tomar de vez en cuando, ya que, por muy caseras que sean, son “fritos” y tienen gran cantidad de grasas saturadas, que no solo hacen que se aumente de peso, además son perjudiciales para el colesterol, entre otras cosas.

Podemos considerar que son sanas si son caseras porque no llevan colorantes ni sustancias artificiales, pero tampoco son la opción más ligera ni saludable. Croquetas sí, pero con medida sin pasarnos.

Los ingredientes básicos de las croquetas son el pan rallado, harina, leche, huevo, aceite y los ingredientes que elijamos para el relleno, que pueden ser muy variados: pescado, jamón, verduras, atún, boletus, etc.

Podemos hacer croquetas más sanas si elegimos, por ejemplo, pan rallado y harina integral, leche desnatada o semidesnatada, rellenos basados en verduras, pollo, boletus…

Si buscamos unas croquetas que engorden poco, las de pollo son la mejor opción. Es pollo es un alimento bajo en calorías y cargado de proteínas. Las croquetas de pollo tienen vitamina A (buena para la vista) y mucho fósforo, esencial para dientes, huesos, riñones e hígado.

Ademas si queremos hacerlas mas sanas podemos prepararlas al horno. Basta con untar un poquito de aceite en la bandeja del horno y colocarlas encima. Cuando estén doradas por un lado, damos la vuelta y dejamos que se doren por el otro. Después las sacamos y… ¡listas!

.

La llegada del frío es la época propicia para que los virus respiratorios aparezcan, y, con ello los dolores de garganta...
17/01/2024

La llegada del frío es la época propicia para que los virus respiratorios aparezcan, y, con ello los dolores de garganta y las molestias al tragar.

Las infecciones de garganta están provocadas por virus o por bacterias (estreptococos).

Casi todos hemos tenido, tenemos o tendremos a lo largo de nuestra vida una infección de garganta, ya sea vírica o bacteriana.

En niños menores de tres años, la mayoría de las infecciones de garganta son víricas, y, por encima de los tres años pueden aparecer placas de pus las conocidas “anginas” que son de causa bacteriana y cuyos síntomas suelen ser mucosidad, dolor al tragar, tos, voz gangosa y casi siempre fiebre que suele ser alta cuando se trata de una infección bacteriana.

El tratamiento medico para el dolor de garganta es un analgésico antiinflamatorio, normalmente ibuprofeno.

En el caso de las anginas, hay que consultar al especialista para administrar un antibiótico y evitar complicaciones.

Para determinar si es una infección bacteriana por estreptococo, se hace un cultivo de garganta que consiste en tocar la parte posterior de la garganta y las amígdalas con un hisopo, la muestra se envía al laboratorio para ver si existen bacterias, o, no, y ver si es efectivo el tratamiento con antibiótico.

Hace algunos años, cuando un niño tenía varias infecciones de garganta se le solía someter a una operación para extraer las amígdalas y así evitar más infecciones.

Ahora, pocas veces se llevan a cabo este tipo de cirugía.

Los especialistas aconsejan como prevención al contagio de infecciones víricas retrasar el comienzo de la guardería, además de cumplir con el calendario de vacunación que protege de muchos patógenos bacterianos.

En Centro Medico Estación cuentas con nuestros especialistas en Otorrinolaringología, Dr. Antonio Burgos Sánchez y Dr. Félix Ruiz de la Cuesta, y, nuestros médicos de Atención primaria, Dr. Manuel Padillo Bellido, y Dra Eva María Rodríguez Quiles, , pide cita si presentas alguno de estos síntomas.
Estamos en:
Pintor Cabrera 8
telf 965 12 55 00
Alicante centro.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que este lunes se va ha proponer a las comunidades la vuelta de las m...
08/01/2024

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado que este lunes se va ha proponer a las comunidades la vuelta de las mascarillas a centros sanitarios y sociosanitarios y farmacias, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario que se celebra con el fin de "unificar criterios" para el abordaje de "los picos de virus respiratorios" que se han producido en los últimos días en España.
La ministra considera que la incidencia que se está produciendo de gripe en estos últimos días "es para preocuparse" ya que "estamos en unos niveles de gripe de mayor intensidad que los últimos años".
En este sentido ha recordado que la medida más eficaz para evitar el virus es la mascarilla, además de la ventilación, y, por supuesto, la coordinación.
La ministra ha insistido en que, en estos dias, es primordial llevar una mascarilla a mano, y esta recomendación es especialmente necesaria en hospitales, centros de salud y residencias de mayores, pero también en situaciones de aglomeraciones en interiores.

Que impere el sentido común, vuelta otra vez a las mascarillas 😷 evitemos el contagio, evitemos la propagación!

Según decía el propio Joseph Pilates: “En diez sesiones notarás la diferencia, en veinte sesiones veras la diferencia y ...
15/12/2023

Según decía el propio Joseph Pilates: “En diez sesiones notarás la diferencia, en veinte sesiones veras la diferencia y en treinta te cambiará el cuerpo”.

Y es que quienes lo practican con regularidad aseguran que con este método se consiguen notables e importantes mejoras en el tono muscular.

PERO éste no sería el único beneficio del método Pilates, ya que sus seguidores destacan, ENTRE otros, los siguientes puntos positivos:
-Aporta vitalidad y fuerza.
-Mayor flexibilidad, destreza, agilidad y coordinación de los movimientos.
-Figura más estilizada.
-Corrección de hábitos posturales perjudiciales y reducción de los dolores de espalda.
-Mejor autoconocimiento del cuerpo.
-Prevención y rehabilitación de lesiones musculares.
-Mejoras en los sistemas sanguíneo y linfático.
-Reducción del nivel de estrés y de las tensiones a través del control de la respiración y de la concentración.
El primer requisito que se enseña en Pilates es el de tener una buena postura y una correcta respiración.

El Método Pilates está indicado para todo el mundo, tanto para personas que no han hecho deporte nunca, como para los que padecen de problemas de espalda y busquen corregir malas posturas.
El pilates se puede hacer con máquinas, en el suelo y con o sin accesorios.
Nuestro monitor es el que mejor sabrá orientarnos, en función de nuestro estado físico y también de nuestras dolencias (malas posturas, tendinitis, etc).

.

La bursitis es una inflamación dolorosa que afecta a las pequeñas bolsas llenas de líquido llamadas bolsas sinoviales qu...
13/12/2023

La bursitis es una inflamación dolorosa que afecta a las pequeñas bolsas llenas de líquido llamadas bolsas sinoviales que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones.

La función de estas bolsas es ayudar al movimiento normal de las articulaciones y evitar fricciones directas entre ellas.

La bursitis ocurre con más frecuencia en el hombro, el codo y la cadera. Pero también ocurre alrededor de la rodilla, el talón y la base del dedo gordo del pie. La bursitis muchas veces aparece en articulaciones que realizan movimientos repetitivos de forma frecuente o por llevar a cabo un sobreesfuerzo en estas articulaciones.

Los síntomas de la bursitis son muy concretos y característicos:
• dolor en la zona de la articulación al presionar sobre ella o al moverla
• rigidez e incapacidad para realizar determinados movimientos
• inflamación
• sensación de calor
• enrojecimiento de la piel
• aumento de la cantidad de líquido contenido en la bursa

La causa más frecuente de bursitis son los movimientos repetitivos o la presión mantenida sobre una articulación. Ello origina un roce inadecuado entre la bursa y los huesos adyacentes, lo que provoca la inflamación.

Otras causas pueden ser las artritis inflamatorias, como la artritis reumatoide, la gota y las infecciones.

Para ayudar a reducir el dolor y la hinchazón originada en la bursa, existen tratamientos como:

•Reposo para que la bolsa tenga tiempo de curarse.
•Antiinflamatorios para ayudar a reducir la hinchazón y el dolor. En algunos casos, esto puede incluir inyecciones de cortisona en la articulación.
•vendajes de apoyo para reducir las molestias y permitir que se cure la bolsa.
•Fisioterapia para fortalecer y aumentar la flexibilidad de los músculos que dan soporte a la articulación.
•Aspiración para extraer el exceso de líquido acumulado en la articulación.
La bursitis es posible prevenirla:

-Evitando la realización del movimiento repetitivo que la ha originado, o, tomando descansos frecuentes.

-Fortaleciendo los músculos que rodean la articulación

-Calentar con ejercicios la zona antes de iniciar la práctica de actividad física.

-Utilizar rodilleras
-Levantar los objetos de forma correcta. Al levantar un peso, doblar las rodillas.
-Poner sobre ruedas y empujar las cargas pesadas, utilizando una carretilla o un carrito con ruedas.

Grupo Centro Médico Estación cuenta con un equipo de Traumatólogos , para dar una mejor solución y tratamiento, en los temas derivados de patologías del Aparato Locomotor (músculos, articulaciones, ligamentos, columna, tendones, ..).
Pide cita con nosotros, estaremos encantados de atenderle:
- Dr. José Planelles Gomis
- Dr. José Ángel García Zapata
- Dr. Rafael Ruiz de la Cuesta
- Dr. José Ignacio Gimeno Abad
- Dr. Javier Mur Marín
Estamos en:
Centro Médico Estación
C/ Pintor Cabrera, nº 8
965 12 55 00
Clinica Intemedic
Avd. Padre Esplá, 57
965 151 700

.

Depresión, ansiedad, ataques de pánico, estrés....te suena?Por qué, cuando nos sentimos mal, cuando enfermamos con un ca...
11/12/2023

Depresión, ansiedad, ataques de pánico, estrés....te suena?
Por qué, cuando nos sentimos mal, cuando enfermamos con un catarro, una jaqueca, o, con un dolor no dudamos en acudir al médico para poner rápida solución a ello, y, cuando vemos que tenemos un problema mental no buscamos ayuda, o, nos sienta mal hasta que nos digan ves a un PSICOLOGO?
Nadie tiene la culpa de padecer un problema mental. No es un signo de debilidad.
Acudir a terapia sirve para cambiar un pequeño hábito o para dar solución a un problema grave que nos ha afectado desde hace tiempo.
Los problemas de salud mental han crecido en los últimos años. Un importante porcentaje de personas refiere haber tenido trastornos psicológicos; problema cada vez más frecuente hoy en día entre los jóvenes, acrecentado ahora desde la pandemia.

Podemos enfrentarnos de manera poco adecuada ante nuestras preocupaciones y esto nos puede conducir a situaciones de ansiedad y de depresión:

podemos reprimir lo que sentimos, rumiar una situación o darle excesivas vueltas al problema ,o, no saber distinguir las causas de nuestro propio malestar emocional.
En psicología rumiación, es darle vueltas a un pensamiento, a una idea, o a un posible problema, de manera inconsciente y casi obsesiva, provocándo malestar y haciéndose realmente complicado poder parar y salir de esa situación.
Pensar demasiado suele estar relacionado o con algo del pasado o con preocupaciones alrededor de nuestro futuro. En estos casos, solemos pensar en los demás, en como deberíamos hacer las cosas o la razón detrás de algunas de nuestras decisiones pasadas. De este modo, no nos centramos en la resolución de los problemas, simplemente empezamos a sumergirnos en una serie de pensamientos que no van a ninguna parte.
Hay que reinterpretar esa frustración que sentimos.

Cuando no sabemos gestionar las emociones de forma correcta, pueden aparecer problemas graves de salud mental, y esto repercute también en el consumo de ansiolíticos y antidepresivos.

España está a la cabeza de Europa en el consumo de psicofármacos.

En numerosas ocasiones, lo que se necesita es poner en orden nuestras ideas, emociones, pensamientos y sentimientos que, no sabemos cómo encajar, estamos bloqueados, confundidos, no vemos nada claro.

Es ahi donde entra la figura del PSICOLOGO.

No demores tu visita al psicólogo, no dejes al tiempo, a la desconfianza, la resolución a tu angustia o miedos.

.

Dirección

C/ Pintor Cabrera, 8
Alicante
03003

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:30
16:00 - 20:00
Martes 08:00 - 13:30
16:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 13:30
16:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 13:30
16:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 13:30

Teléfono

+34965125500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Centro Médico Estación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Grupo Centro Médico Estación:

Compartir

Categoría