Javier Soriano Espín

Javier Soriano Espín Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Javier Soriano Espín, Psicólogo, Alicante.

¿Te has escuchado a ti mismo diciendo cosas como...?👉 “Debería estar más feliz con lo que tengo.”👉 “Debería ser más prod...
29/01/2025

¿Te has escuchado a ti mismo diciendo cosas como...?

👉 “Debería estar más feliz con lo que tengo.”
👉 “Debería ser más productivo.”
👉 “Debería haberlo superado ya.”

Este “debería” se convierte en un peso silencioso que nos hace sentir insuficientes, atrapados en expectativas irreales. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen esos “debería”?

💡 Entendiendo la trampa:
El “debería” nace de:

1️⃣ Creencias sociales: Lo que la sociedad considera éxito o felicidad.
2️⃣ Herencias familiares: Expectativas que cargamos sin cuestionarlas.
3️⃣ Comparaciones constantes: Miramos alrededor y sentimos que no somos "suficientes".

🌟 ¿Qué pasa cuando vivimos en el “debería”?

Nos desconectamos de nuestras verdaderas necesidades, deseos y emociones. En lugar de aceptarnos tal y como somos, nos obsesionamos con alcanzar una versión idealizada que nunca llega.

👉 El camino hacia la libertad:

1️⃣ Cambia el “debería” por el “quiero”:
En lugar de “Debería ser más productivo”, piensa: “Quiero ser productivo porque valoro mis metas personales.”

2️⃣ Pregúntate de dónde viene esa expectativa:
¿Es algo que tú realmente deseas, o es algo que alguien más te impuso?

3️⃣Permítete ser humano:
Acepta que no todo será perfecto y que está bien avanzar a tu ritmo.

✨ Reflexión para hoy:

Imagina cómo sería tu vida si te liberaras del peso de los “debería”. ¿Qué harías diferente? ¿Qué decisiones tomarías desde un lugar de libertad y no de obligación?

Tómate un momento para escribirlo, compartirlo o simplemente sentirlo. A veces, el primer paso hacia la transformación es tan simple como darte permiso para SER. 🌿💛

Hay momentos en la vida donde el control se nos escapa de las manos. Una ruptura, una pérdida, un fracaso...Y, aunque lu...
22/01/2025

Hay momentos en la vida donde el control se nos escapa de las manos. Una ruptura, una pérdida, un fracaso...

Y, aunque luchamos por resistir, el dolor parece crecer más.

💡 Aquí va una verdad poderosa:

No todo está en nuestras manos, pero sí lo está cómo decidimos responder. Aceptar no significa rendirse; significa liberarte del peso de la lucha contra lo inevitable.

👉 ¿Por dónde empezar?

🔸Reconoce lo que sientes: No estás siendo débil, estás siendo humano.
🔸Reencuadra tu perspectiva: Pregúntate, "¿Qué me está enseñando esto?"
🔸Actúa desde el cuidado propio: A veces, el paso más valiente es dar espacio a tus emociones.

La aceptación no cambia el pasado, pero transforma tu presente. Es el primer paso para avanzar con ligereza hacia el futuro.

💬 Reflexionemos juntos: ¿Qué sueles resistir que podrías empezar a aceptar?

¿Alguna vez te has preguntado qué es la psicoterapia? 🤔Es una herramienta poderosa que puede ayudarte a superar desafíos...
15/01/2025

¿Alguna vez te has preguntado qué es la psicoterapia? 🤔

Es una herramienta poderosa que puede ayudarte a superar desafíos emocionales, mejorar tu bienestar y comprenderte mejor a ti mismo/a.

Sin embargo, existen muchos mitos que crean confusión sobre lo que realmente implica. Pero, ¿cuáles son? ¡Sigue leyendo!

✨ Mito 1️⃣: "La psicoterapia es solo para personas con problemas graves."
Realidad: La psicoterapia no solo es para crisis o trastornos graves. Muchas personas van a terapia para mejorar su bienestar emocional, gestionar el estrés, mejorar las relaciones o simplemente conocerse mejor. Es una herramienta preventiva y de crecimiento personal.

✨ Mito 2️⃣: "El psicoterapeuta solo te escucha sin intervenir."
Realidad: En la psicoterapia, el terapeuta no solo escucha, sino que también te guía a través de preguntas, reflexiones y técnicas específicas para ayudarte a explorar tus emociones, pensamientos y comportamientos. El objetivo es brindarte herramientas prácticas para que puedas enfrentar los desafíos de la vida.

✨ Mito 3️⃣: "Es un proceso rápido, solo unas pocas sesiones son suficientes."
Realidad: El tiempo que toma la psicoterapia depende de cada persona y su situación. Algunos problemas se resuelven más rápido, mientras que otros requieren más tiempo y trabajo. La psicoterapia es un proceso personal que puede durar lo necesario para ayudarte a lograr tus objetivos.

✨ Mito 4️⃣: "Hablar sobre mis problemas no cambiará nada."
Realidad: Hablar sobre tus problemas en un entorno seguro y profesional puede ser el primer paso hacia el cambio. La terapia te da un espacio para procesar emociones, identificar patrones de pensamiento y comportamiento que te limitan y aprender nuevas formas de afrontar la vida.

La psicoterapia es una experiencia transformadora que puede enriquecer tu vida de muchas maneras. No tiene que ser algo que temer, sino una oportunidad para crecer, sanar y tener una vida más plena.

¿Sabías que la forma en que nos comunicamos en casa puede ser la clave para evitar conflictos y fortalecer nuestras rela...
08/01/2025

¿Sabías que la forma en que nos comunicamos en casa puede ser la clave para evitar conflictos y fortalecer nuestras relaciones? 🏠💬

A veces, las tensiones familiares surgen no porque falte el amor, sino porque la comunicación no fluye de manera efectiva.

🗣️ El lenguaje que usamos, cómo escuchamos, y la manera en que nos expresamos, pueden marcar la diferencia entre una conversación constructiva y una discusión.

Aquí te comparto algunas claves 🔑 para mejorar la comunicación en el hogar y crear un ambiente más armonioso:

✨ Escucha activamente: Escuchar con atención no solo significa oír palabras, sino comprender los sentimientos detrás de ellas. Pregúntate: ¿Qué está sintiendo esa persona?

✨ Habla desde el “yo”: En lugar de señalar o culpar, utiliza frases como “Yo me siento…” o “Yo necesito…” para expresar tus emociones sin acusaciones.

✨ Empatía ante todo: Intenta ponerte en el lugar del otro. Cada miembro de la familia vive diferentes experiencias y necesidades, y la empatía puede ayudar a reducir malentendidos.

✨ Haz de la comunicación un hábito: No esperes a que surjan problemas para hablar. Mantén conversaciones regulares y abiertas, incluso sobre lo cotidiano.

✨ Respeto y paciencia: En cualquier relación, el respeto mutuo es fundamental. Ser paciente, especialmente cuando las emociones están a flor de piel, puede evitar que los conflictos escalen.

La comunicación efectiva en casa no solo resuelve conflictos, sino que fortalece los lazos y mejora la salud emocional de todos los miembros. 💛

¿Te gustaría saber más sobre cómo trabajar la comunicación familiar? ¡Estoy aquí para ayudarte! 😊

¿Tu hijo/a está pasando por una etapa de conductas desafiantes? 😥Es completamente normal sentirse perdido/a o frustrado/...
30/12/2024

¿Tu hijo/a está pasando por una etapa de conductas desafiantes? 😥

Es completamente normal sentirse perdido/a o frustrado/a cuando un niño o adolescente comienza a mostrar 😰 comportamientos difíciles.

A veces, los padres cometemos errores sin darnos cuenta que, sin querer, pueden empeorar la situación. ¡Atento! 👀

1️⃣ Reaccionar con enfado o castigos severos
Es fácil caer en la trampa de responder con frustración, pero el castigo severo a menudo solo genera más rebeldía. En lugar de castigar, es importante mantener la calma y usar la oportunidad para enseñarles sobre consecuencias naturales de sus acciones.

2️⃣ No establecer límites claros
Los niños necesitan límites para sentirse seguros. Cuando los límites no son claros o consistentes, pueden sentirse confundidos y actuar de manera más desafiante. Establece reglas claras y mantén la coherencia para que tu hijo/a sepa lo que se espera de él/ella.

3️⃣ Ignorar las emociones detrás de la conducta
Las conductas difíciles a menudo son una manifestación de emociones no gestionadas como miedo, ansiedad o inseguridad. Escuchar sin juzgar y entender lo que realmente está sucediendo detrás de la conducta puede cambiar por completo cómo abordamos el comportamiento.

4️⃣ No ofrecer opciones o autonomía
Los niños necesitan sentir que tienen algo de control sobre su vida. Darles opciones dentro de un marco de límites puede reducir los conflictos y enseñarles responsabilidad. Permíteles tomar decisiones dentro de lo razonable para que aprendan a gestionar sus elecciones.

5️⃣ Comparar a tu hijo/a con otros
Cada niño es único, y compararlos con otros, ya sea con sus hermanos o con otros niños, puede dañar su autoestima y crear resentimiento. Acepta y celebra las diferencias de tu hijo/a, ayudándoles a sentirse valiosos tal y como son.

Recuerda que no existe un manual perfecto. Todos cometemos errores, lo importante es aprender de ellos y seguir intentando mejorar cada día.

¿Qué estrategias te han funcionado a ti para lidiar con conductas desafiantes? Comparte tu experiencia en los comentarios. 👇

El inicio del año está lleno de ilusiones, listas de propósitos y ganas de cambio.Pero... ¿cuántas veces esos objetivos ...
26/12/2024

El inicio del año está lleno de ilusiones, listas de propósitos y ganas de cambio.

Pero... ¿cuántas veces esos objetivos se quedan en el camino?

Esto no significa que falles, sino que quizá te planteaste metas poco realistas o demasiado exigentes.

💡 Consejos para fijar propósitos alcanzables:

1️⃣ Sé específico. Cambia "Voy a hacer más ejercicio" por "Caminaré 30 minutos tres veces a la semana".

2️⃣ Pequeños pasos, grandes logros. Divide tus metas en acciones concretas y alcanzables. No necesitas hacerlo todo de golpe.

3️⃣ Adapta los tiempos. A veces queremos resultados inmediatos, pero los cambios importantes llevan tiempo. Sé paciente contigo mismo.

4️⃣ Enfócate en lo que te hace bien. Más que cambiar por obligación, elige propósitos que realmente conecten con tus valores y te hagan sentir feliz.

5️⃣ Revisa y ajusta. Si algo no está funcionando, no te castigues. Reflexiona y adapta tus metas según lo que necesites.

🎉 Recuerda: el propósito más importante siempre será cuidarte, ser amable contigo mismo y reconocer tus avances, por pequeños que parezcan.

Si necesitas ayuda para estructurar tus metas o trabajar en los obstáculos que puedan surgir, estaré encantado de acompañarte en este proceso. Este año puede ser el inicio de algo maravilloso.

💬 Hablemos. Estoy aquí para ti.

La Navidad puede ser una época mágica, pero también difícil cuando enfrentamos la pérdida de alguien importante.Estas fe...
22/12/2024

La Navidad puede ser una época mágica, pero también difícil cuando enfrentamos la pérdida de alguien importante.

Estas fechas parecen estar hechas para compartir, y su ausencia puede sentirse más fuerte que nunca. Es normal que surjan emociones como tristeza, rabia o nostalgia.

Todas son válidas, y no hay una forma "correcta" de vivirlas.

💭 ¿Cómo cuidarte en este tiempo tan sensible?

🔹Permítete sentir. No tienes que fingir alegría ni forzarte a participar en todo. Es completamente normal que esta Navidad sea distinta, y está bien reconocerlo.

🔹Haz un homenaje. Una pequeña acción en honor a esa persona puede darte consuelo: encender una vela, preparar su plato favorito o simplemente dedicarle un pensamiento especial.

🔹Rodéate de cariño. Hablar con personas que te entiendan o pasar tiempo con quienes te hacen sentir bien puede ser un alivio. Si necesitas un momento a solas, también es válido.

🔹Crea nuevas tradiciones. Tal vez quieras replantear cómo vivir estas fiestas, adaptándolas a lo que te haga sentir mejor este año.

👉 No estás solo. El duelo no tiene un tiempo límite, ni una manera única de vivirse. Lo que sí importa es que, en el proceso, te permitas ser amable contigo mismo.

Si sientes que necesitas apoyo para transitar estos días tan cargados de emociones, estoy aquí para acompañarte. A veces, hablar con un profesional puede ser un refugio y una guía en el camino.

💬 Escríbeme o llámame. Estoy aquí para ti.

¿Sientes que la ansiedad te consume día tras día? 😔A veces, no es fácil identificar si estamos atrapados en un ciclo de ...
18/12/2024

¿Sientes que la ansiedad te consume día tras día? 😔

A veces, no es fácil identificar si estamos atrapados en un ciclo de ansiedad constante. La buena noticia 🗞️ es que hay señales que pueden ayudarte a reconocerlo y empezar a tomar acción.

👉 Aquí te comparto 5 señales clave que podrían indicarlo:

🔹 Preocupación constante: No puedes dejar de pensar en lo peor, incluso cuando las situaciones no lo justifican.

🔹 Tensión física: Dolores de cabeza, tensión muscular o problemas digestivos frecuentes pueden ser señales de que tu cuerpo está cargado de ansiedad.

🔹 Dificultad para relajarte: No importa lo que hagas, siempre sientes que no puedes descansar o desconectar.

🔹 Ataques de pánico o palpitaciones: La sensación de miedo repentino, sin causa aparente, puede ser una señal clara de ansiedad.

🔹 Problemas para concentrarte: Tu mente está tan llena de preocupaciones que te resulta difícil enfocarte en tareas cotidianas.

¿Te sientes identificado/a con alguna de estas señales? 😔 Recuerda que no estás solo/a, y pedir ayuda es el primer paso para recuperar tu bienestar. 💙

👉 ¿Qué es la asertividad y cómo practicarla?La asertividad es una habilidad de comunicación que nos permite expresar nue...
28/11/2024

👉 ¿Qué es la asertividad y cómo practicarla?

La asertividad es una habilidad de comunicación que nos permite expresar nuestras ideas, deseos y emociones de manera clara y respetuosa, sin agresividad ni sumisión. Es un equilibrio entre defender nuestros derechos y respetar los de los demás.

👉 ¿Por qué es importante?

Ser asertivo nos ayuda a establecer límites saludables, reducir el estrés y mejorar nuestras relaciones. Nos permite decir "no" cuando es necesario, pedir lo que necesitamos y expresar nuestras opiniones sin temor al rechazo o la confrontación.

👉 Técnicas para practicar la asertividad:

1️⃣ Uso de "yo" en lugar de "tú":
En lugar de decir "Tú nunca me escuchas", podemos decir "Yo me siento ignorado cuando no recibo tu atención". Esto evita culpar al otro y expresa cómo nos sentimos sin agresividad.

2️⃣ Repetir el mensaje:
Si una persona no entiende o respeta tu solicitud, repite tu mensaje de manera tranquila y firme, sin ceder a la presión ni alterarte.

3️⃣ Control de tono y lenguaje corporal:
Mantén un tono de voz calmado y una postura abierta. La forma en que te expresas físicamente también transmite respeto y seguridad.

4️⃣ Establecer límites claros:
Aprender a decir "no" de manera respetuosa es fundamental para proteger nuestro bienestar sin sentir culpa.

5️⃣ Escuchar activamente:
La asertividad no solo implica hablar, sino también escuchar a los demás con empatía, mostrando que valoras sus necesidades y opiniones.

❗Recuerda: La práctica constante es clave. Con el tiempo, ser asertivo se convierte en una habilidad natural que mejora tu bienestar emocional y la calidad de tus relaciones.

Nuestros pensamientos, emociones y conductas están profundamente conectados, formando un ciclo que influye en nuestra vi...
26/11/2024

Nuestros pensamientos, emociones y conductas están profundamente conectados, formando un ciclo que influye en nuestra vida diaria. 🧠💭

1️⃣ Los pensamientos:

Todo comienza con un pensamiento. Son interpretaciones que hacemos sobre lo que nos sucede o esperamos que ocurra. Estos pensamientos pueden ser racionales o irracionales, positivos o negativos, y afectan directamente a nuestras emociones y comportamientos.

2️⃣ Las emociones:

Las emociones son respuestas a esos pensamientos. Si interpretamos una situación como negativa, experimentamos miedo, tristeza o ira. Si la vemos positivamente, nuestras emociones tienden a ser de alegría o satisfacción. Son reacciones inmediatas a nuestras interpretaciones.

3️⃣ Las conductas:

Nuestros pensamientos y emociones influyen en nuestras conductas. Si nos sentimos inseguros, evitamos enfrentar un reto. Si nos sentimos optimistas, actuamos con seguridad y motivación.

👉 El ciclo de pensamientos, emociones y conductas:

Este ciclo es continuo. Un pensamiento puede generar una emoción que influye en nuestras decisiones y acciones. De igual manera, nuestros comportamientos afectan nuestros pensamientos, creando un bucle constante. Por ejemplo, un pensamiento negativo puede llevar a emociones de ansiedad y a evitar una tarea, lo que refuerza el pensamiento negativo.

👉 Romper el ciclo:

El primer paso es ser conscientes de cómo nuestros pensamientos impactan nuestras emociones y comportamientos. Herramientas como la terapia cognitivo-conductual ayudan a cambiar pensamientos disfuncionales y a adoptar perspectivas más realistas y constructivas.

💡 En resumen: Entender cómo estos tres elementos se relacionan nos permite tomar control de nuestra vida y generar cambios positivos.

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes.🚨 Nos prepara para actuar, libe...
24/11/2024

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes.

🚨 Nos prepara para actuar, liberando hormonas como la adrenalina y el cortisol. Esta reacción fue crucial para la supervivencia de nuestros ancestros, pero hoy, el estrés se activa por factores cotidianos como el trabajo, las relaciones o las expectativas propias.

Cuando estamos estresados, el cuerpo entra en “modo alerta”, lo que puede generar tensión muscular, dolores de cabeza, insomnio o fatiga. 😓 A nivel emocional, podemos experimentar ansiedad, irritabilidad o sensación de estar abrumados.

👉 ¿Por qué es dañino el estrés crónico?

Aunque el estrés es necesario en dosis pequeñas, cuando se mantiene durante mucho tiempo, puede tener efectos negativos en la salud física y mental. 💔 Puede debilitar el sistema inmunológico, aumentar la presión arterial y elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. A nivel emocional, puede desencadenar ansiedad, depresión y agotamiento.

👉 La percepción del estrés

El estrés no solo depende de lo que nos pasa, sino de cómo interpretamos esos eventos. Dos personas pueden enfrentar el mismo desafío y sentir niveles de estrés completamente diferentes, dependiendo de cómo lo perciban. Nuestra mente juega un papel fundamental, ya que las creencias y expectativas que nos imponemos pueden aumentar la tensión.

👉 ¿Podemos evitarlo?

El estrés es inevitable, pero podemos aprender a gestionarlo. La clave está en reconocer los signos de estrés temprano y tomar medidas para reducir su impacto. 🧘‍♂️ Actividades como el ejercicio, la meditación y una buena higiene del sueño pueden ayudar a mantener el estrés bajo control.

En lugar de eliminarlo por completo, el objetivo es comprenderlo y aprender a manejarlo de manera efectiva. El estrés puede ser una señal de que necesitamos hacer cambios en nuestra vida o tomar un descanso.

✅ ¿Y tú? ¿Estás dispuesto a hacer pequeños cambios para mejorar tu bienestar? 🌱

👉 ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es importante?La inteligencia emocional (IE) es la capacidad de identifica...
21/11/2024

👉 ¿Qué es la inteligencia emocional y por qué es importante?

La inteligencia emocional (IE) es la capacidad de identificar, entender y gestionar nuestras emociones, así como de influir en las emociones de los demás.

Este concepto, introducido por Daniel Goleman, destaca que la IE es igual o incluso más importante que el cociente intelectual (CI) en la vida diaria y en las relaciones personales y laborales.

📊 Datos interesantes sobre IE:

🔹El 90% de las personas con un alto desempeño laboral tienen una inteligencia emocional elevada.
🔹Las empresas con líderes emocionalmente inteligentes son un 20% más productivas.
🔹La IE puede representar hasta el 58% del éxito profesional de una persona.

🌱 ¿Cómo desarrollarla?

🔹Autoconciencia: Aprende a reconocer tus emociones y cómo influyen en tus pensamientos y acciones.
🔹Autoregulación: Controla tus reacciones ante situaciones desafiantes.
🔹Empatía: Ponte en el lugar de los demás para comprender mejor sus necesidades y emociones.
🔹Habilidades sociales: Trabaja en la comunicación, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo.

💡 Recuerda: Mejorar tu inteligencia emocional es un proceso continuo, pero cada pequeño avance puede transformar tu vida personal y profesional.

Dirección

Alicante

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Javier Soriano Espín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Javier Soriano Espín:

Compartir

Categoría