Dasa Jurikova Osteopata y Masajista

Dasa Jurikova Osteopata y Masajista Osteopatía, SOY SER Masaje de Chakras, Masajes Descontracturantes, Terapeuticos, Deporte, Relajante, Masaje de Breuss. Pide tu Cita Previa!

Su Jok, Ventosas magnético Hace, Trigger point. Diagnóstico completo y otros terapias individuales. Osteopatía, Masajes Descontracturantes, Terapéuticos, SOY SER Masaje de Chakras, Masajes Deportivos, Relajante, Masaje de Breuss, SU Jok( acupuntura la zona de manos ) Ventosas magnético, Trigger point, Kinesiotape. Diagnóstico completo y terapias individuales.

VALIOSA INFORMACIÓN. * ZINC : Esencial para la próstata en la producción de hormonas y para las glándulas suprarrenales ...
15/07/2025

VALIOSA INFORMACIÓN.

* ZINC : Esencial para la próstata en la producción de hormonas y para las glándulas suprarrenales en la síntesis de hormonas esteroides.

* HIERRO : Vital para la sangre en el transporte de oxígeno a través de la hemoglobina.

* CALCIO : Necesario para huesos y tejidos conectivos para su estructura y fortaleza, así como para la contracción muscular y la transmisión nerviosa.

* COBRE : Requerido por el hígado para el metabolismo del hierro, la producción de energía y como antioxidante.

* YODO : Imprescindible para la tiroides en la producción de hormonas tiroideas.

* CROMO : Necesario para el páncreas en la regulación del azúcar en la sangre.

* MAGNESIO : Crucial para el corazón en la función muscular, el ritmo cardíaco y la presión arterial.

ALIMENTOS QUE APORTAN ESTOS REQUERIMIENTOS.

MAGNESIO : Almendras, semillas de calabaza, espinacas, frijoles negros, aguacate, plátano, arroz integral, chocolate negro, tofu y acelgas.

CROMO : Mejillones, nuez de Brasil, ostras, dátiles secos, pera, brócoli, champiñones, cebada integral, tomate, carne, mariscos, huevos y cereales integrales.
Yodo: Pescados (bacalao, atún), algas marinas, camarones y otros mariscos, productos lácteos (leche, yogur, queso) y sal yodada.

COBRE : Hígado de res, ostras, nueces (anacardos), semillas (sésamo, girasol), chocolate, cereales de salvado de trigo, productos integrales, papas, champiñones, aguacates, garbanzos y tofu.

CALCIO : Quesos (Gruyere, emmental), sardinas en aceite, almendras, avellanas, yogur, leche de vaca, legumbres (garbanzos, judías blancas), higos secos, acelgas y espinacas.

HIERRO : Legumbres secas (lentejas, judías pintas), almejas, mejillones, hígado de pollo/res, carnes rojas, espinacas, brócoli, pistachos, frutos secos deshidratados (pasas, ciruelas) y yema de huevo.

ZINC : Ostras, carne de res, cordero, semillas de calabaza, almendras, anacardos, cangrejo, langosta, garbanzos, lentejas, yogur griego, queso cheddar, huevos y espinacas.

Tu corazón no trabaja solo.En tus piernas hay otro… y se llama sóleo.Ese músculo profundo, silencioso y muchas veces olv...
07/07/2025

Tu corazón no trabaja solo.
En tus piernas hay otro… y se llama sóleo.

Ese músculo profundo, silencioso y muchas veces olvidado, también late por ti.
No con impulso eléctrico, sino con movimiento.



Cada vez que caminas, subes escaleras o te pones de puntas,
el sóleo se activa.
Y al hacerlo, realiza una tarea heroica:

Empuja la sangre venosa desde tus piernas hacia el corazón, venciendo la gravedad.

Por eso se le llama
“el segundo corazón”.



¿Dónde vive este héroe discreto?
Está en la parte posterior de tu pierna,
escondido debajo del gastrocnemio (la pantorrilla).
No es explosivo ni veloz.
Es resistente. Firme. Leal.
Está hecho para sostenerte… sin aplausos.



¿Por qué es tan importante?
Porque cuando lo activas:

• Mejora la circulación
• Previene trombos y estasis venosa
• Reduce la hinchazón en piernas
• Protege tu salud cardiovascular

Y lo mejor:
funciona incluso cuando estás quieto… de pie.



¿Qué puedes hacer por él?
Dale movimiento.

Si pasas muchas horas sentado o de pie:

• Camina unos minutos
• Eleva los talones repetidamente
• Flexiona los tobillos
• Haz círculos con los pies

Pequeños gestos. Grandes resultados.
Dale ritmo a tu sóleo…
y tu corazón te lo agradecerá.

www.dasajurikovamasajista.com

Protusión discal: síntomas y tratamientoLa salud de la columna vertebral es bastante importante para el mantenimiento de...
08/04/2025

Protusión discal: síntomas y tratamiento

La salud de la columna vertebral es bastante importante para el mantenimiento de la calidad de vida de todos los seres humanos.
En ese contexto una protusión discal se presenta como uno de los mayores desafíos para garantizar este objetivo.
Al mismo tiempo, un aspecto lamentable de este tipo de diagnósticos es que pocas personas saben de qué se trata una protusión discal, cuáles son los síntomas que la definen ni mucho menos están enterados de que hay un tratamiento que puede evitar su empeoramiento.

Esto es la intención de que puedas identificar su existencia de forma oportuna o al menos de que tengas en cuenta la importancia que tiene el cuidado de tu columna vertebral para evitar la proliferación de este tipo de problemas.

¿Qué es una protusión discal?
Una protusión discal es un problema físico que está bastante relacionado con el paso del tiempo. Esto tiene que ver con el hecho de que los sobreesfuerzos pueden provocar que el anillo fibroso se vuelva menos resistente y elástico con el paso de los años.

En ese contexto el núcleo pulposo del interior de estos anillos se desplaza desde el centro del disco hacia las periferias del mismo y esto termina provocando una protuberancia que se conoce como protusión discal.
Debes tener muy presente que una protusión discal no es lo mismo que una hernia, aunque si es cierto que ambos problemas pueden darse a nivel cervical, dorsal o lumbar.

De hecho, se puede decir que una protusión discal es la antesala a la existencia de una hernia discal. Y es que cuando un anillo fibroso llega a romperse por completo entonces deja libre el paso al núcleo pulposo para que salga al exterior del anillo y en este caso ya estaríamos hablamos de una hernia discal. El cual es un diagnóstico mucho más complejo y con consecuencias más significativas en la salud del paciente.

Ten presente que las protusiones discales más comunes para la mayoría de las personas son las que se producen entre las vértebras L4 y L5 y entre L5 y S1 en el tramo lumbar de la columna vertebral. Si se trata de una protusión discal a nivel cervical entonces se darían entre las C5 y C6 y las C6 y C7.

¿Cuáles son los síntomas de una protusión discal?
Por suerte una protusión discal en sus etapas iniciales y más básicas no suele presentar ningún síntoma significativo para la mayoría de los pacientes. Como máximo puede generar una pequeña sensación de incomodidad que llega a sentirse como un problema de una mala postura.

Esto se debe a que los discos intervertebrales no tienen nervios y la única forma de que una protusión discal genera dolor es que entre en contacto directo con los nervios que se encuentran en el exterior. Lo cual no es algo demasiado usual. Eso también significa que los síntomas de una protusión discal no empezarán a sentirse hasta que alcance un tamaño tan significativo que le permite estar en constante contacto con alguno de los nervios cercanos a las vértebras en donde está ubicada.

Ya para ese punto es posible que los síntomas vayan desde un dolor en la parte baja de la espalda conocido como lumbalgias hasta adormecimientos que llegan a los glúteos y a las piernas. Es posible que haya limitaciones en los movimientos por una sensación de rigidez e incluso que se desarrollen contracturas musculares.

Debes tener muy en cuenta que las molestias provocadas por una protusión discal casi siempre se presentan en la zona cervical o en la zona lumbar. Por ello cuando el origen del dolor es cervical los síntomas irradian hacia el brazo. Eso mientras que si es una protusion lumbar entonces lo hace hacia la pierna.

Tratamientos existentes para un protusion discal...

Hoy en día una protusión discal puede ser tratada desde un enfoque fisioterapéutico o médico. En la mayoría de los casos la fisioterapia moderna es más que suficiente, ya que puede ayudar a eliminar los factores de riesgo que están llevando a una presión de los discos intervertebrales. Los cuales a su vez generan esta inflamación.

Dentro del enfoque fisioterapéutico hay un montón de elementos de gran ayuda para un caso de protusión discal, pero los más relevantes son la reeducación postural, la manipulación vertebral y masaje de Breuss.

DATOS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR…1: Número de huesos: 2062: Número de músculos: 639-6503: Número de riñones: 24: Número de d...
03/10/2024

DATOS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR…
1: Número de huesos: 206
2: Número de músculos: 639-650
3: Número de riñones: 2
4: Número de dientes de leche: 20
5: Número de costillas: 24 (12 pares)
6: Número de cámaras del corazón: 4
7: Arteria más grande: Aorta
8: Presión arterial normal: 120/80 mmHg
9: Ph de sangre: 7.35 - 7.45
10: Número de vértebras en la columna vertebral: 33
11: Número de vértebras en el cuello: 7
12: Número de huesos en oído medio: 6
13: Número de huesos en la cara: 14
14: Número de huesos en cráneo: 22
15: Número de huesos en el pecho: 25
16: Número de huesos en brazos: 6
17: Número de músculos en el brazo humano: 72
18: Número de bombas en el corazón: 2
19: Órgano más grande: Piel
20: Glándula más grande: Hígado
21: Célula más grande: Ovocito femenino
22: Célula más pequeña: Espermatozoides masculinos
23: Hueso más pequeño: Estribo (Lenticular)
24: Primer órgano trasplantado: Riñón
25: Longitud media de intestino delgado: 7m
26: Longitud media de intestino grueso: 1.5 m
27: Peso promedio del bebé recién nacido: 3 kg
28: Tasa de pulso en un minuto: 72 veces
29: Temperatura corporal normal: 37 C° (98.4 f°)
30: Volumen promedio de sangre: 4 a 5 LITROS
31: Lapso de vida del glóbulo rojo: 120 días
32: Lapso de vida del glóbulo blanco: desde horas hasta años
33: Periodo de embarazo: 280 días (40 semanas)
34: Número de huesos en el pie humano: 26
35: Número de huesos en cada muñeca: 8
36: Número de huesos en la mano: 27
37: Glándula endocrina más grande: Tiroides
38: Órgano linfático más grande: Bazo
39: Parte más grande del encéfalo: cerebro
40: Hueso más grande y fuerte: Fémur
41: Músculo más pequeño: Stapedius (oído medio)
42: Número de cromosomas: 46 (23 pares)
43: Número de huesos en el bebé recién nacido: 306
44: Viscosidad de sangre: 4.5 a 5.5
45: Grupo de sangre donante universal: O
46: Grupo de sangre destinatario universal: AB
47: Glóbulo blanco más grande: Monocito
48: Glóbulo blanco más pequeño: Linfocitos
49: Aumento de Glóbulos rojos en sangre: Policitemia
50: Banco de sangre en el cuerpo: Bazo
51: La célula de la sangre no nucleada: Glóbulo Rojo
52: Lugar de producción de la sangre: médula ósea Roja
53: Río de la vida: Sangre
54: Nivel normal de colesterol sanguíneo: 100-180 mg/dL
55: Parte fluida de la sangre: Plasma Sanguíneo.

La hernia discal trae como consecuencia un deterioro crónico de la estructura del disco, este disco funciona como un amo...
21/09/2024

La hernia discal trae como consecuencia un deterioro crónico de la estructura del disco, este disco funciona como un amortiguador entre dos vértebras, reduce el espacio por el donde pasa la raíz nerviosa. El disco está formado por células con la misma capacidad de regenerarse que el resto del organismo.

Si la vértebra está subluxada, (vértebra desplazada), el disco también está involucrado y con el tiempo puede producir protusión discal o hernia discal. Esto afecta aún más a la raíz nerviosa. Corrigiendo la subluxación, el disco vuelve a tener oportunidad de regenerar. No es una diagnosis permanente. Con masajes, ejercicios correctos, con tratamientos manuales todo vuelve de normalidad.

Quieres tu plaza?Grupo exclusivo para 6 personas.Precios y reservas WhatsApp 640 260 248
23/04/2024

Quieres tu plaza?
Grupo exclusivo para 6 personas.
Precios y reservas
WhatsApp 640 260 248

El sanador no es realmente un sanador porque él no es quién actúa. La sanación sucede a través de él; él solamente tiene...
05/12/2023

El sanador no es realmente un sanador porque él no es quién actúa.
La sanación sucede a través de él; él solamente tiene que desaparecer.
En realidad, ser un sanador significa no ser.

Cuanto menos eres, mejor es la sanación. Cuanto más eres, más bloqueado está el vehículo.
Dios, Universo o la totalidad, o como prefieras llamarlo, es el sanador: el sanador es el todo…

Una persona enferma es aquella que ha desarrollado bloqueos entre ella misma y el todo, y es por eso que está desconectado.
La función del sanador es volverle a conectar. Pero cuando digo que la función del sanador es volverla a conectar no me refiero a que es el sanador quien tiene que hacer algo.
El sanador es sólo un vehículo.
Universo es el sanador.

El sanador está conectado con el todo, por eso puede convertirse en un vehículo.

El sanador toca el cuerpo de una persona enferma y se convierte en un enlace entre el paciente y la fuente.
El sanador es una persona de conocimiento, que entiende el proceso, no sólo puede ayudar al paciente a sanar, sino que además puede ayudarle a que conectarse con la fuente de donde procede la sanación.

Si tienes más preguntas,
contacta conmigo.
www.dasajurikovamasajista.com
Gracias 🙏🏼🦋💙

Dirección

Calle ALONSO CANO, 4
Alicante
03013

Horario de Apertura

Lunes 11:00 - 22:00
Martes 11:00 - 22:00
Miércoles 11:00 - 22:00
Jueves 11:00 - 22:00
Viernes 11:00 - 22:00
Sábado 11:00 - 18:00
Domingo 11:00 - 18:00

Teléfono

+34674822777

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dasa Jurikova Osteopata y Masajista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dasa Jurikova Osteopata y Masajista:

Compartir

Categoría