Epilepticos del Mundo

Epilepticos del Mundo Epiléptico del mundo

Hola amigos estoy presenta un problema de Salud tengo míomatosis uterina, me debo operar urgente, no cuento con los recu...
24/11/2024

Hola amigos estoy presenta un problema de Salud tengo míomatosis uterina, me debo operar urgente, no cuento con los recursos necesarios, los dolores a veces me causan convulsiónes... No tengo los recursos necesarios para realizarme dicha intervenido, el sistema de salud es muy lento cada día me siento peor gracias, estoy en Perú soy Venezolana... Gracias

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Tomas Gonzalez Rodriguez, Angelica Osorio, Andrea Fabiana
17/10/2024

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎 Tomas Gonzalez Rodriguez, Angelica Osorio, Andrea Fabiana

24/09/2024

Los déjà vu son experiencias comunes que involucran sensaciones de familiaridad inexplicables. Aunque la ciencia no ha descubierto una causa única, hay varias teorías que intentan explicar este fenómeno:

Teorías neurológicas:

1. Conexiones cruzadas en el cerebro: Se cree que los déjà vu pueden ocurrir cuando hay una activación anormal de las conexiones entre diferentes áreas del cerebro.
2. Problemas de memoria: Los déjà vu podrían ser causados por un fallo temporal en la consolidación de la memoria a corto plazo.
3. Actividad eléctrica anormal: Cambios en la actividad eléctrica del cerebro podrían generar sensaciones de familiaridad.

Teorías psicológicas:

1. Memoria implícita: Los déjà vu podrían ser un recuerdo inconsciente de una experiencia pasada.
2. Ansiedad y estrés: El estrés y la ansiedad pueden desencadenar déjà vu.
3. Fatiga y falta de sueño: La falta de descanso puede afectar la memoria y provocar sensaciones de familiaridad.

Teorías parapsicológicas:

1. Experiencias pasadas: Algunas personas creen que los déjà vu son recuerdos de vidas pasadas.
2. Conexión con el universo: Otros piensan que los déjà vu son una conexión con el universo o una dimensión paralela.

Aunque no hay una explicación definitiva, los déjà vu suelen ser:

1. Comunes: Afectan al 70% de la población.
2. Breves: Duran segundos o minutos.
3. Inofensivos: No suelen ser un síntoma de enfermedad.

Los anticonvulsivos son medicamentos utilizados para tratar la epilepsia y otras condiciones neurológicas. A largo plazo...
24/09/2024

Los anticonvulsivos son medicamentos utilizados para tratar la epilepsia y otras condiciones neurológicas. A largo plazo, pueden causar varios efectos secundarios, algunos de los cuales son:

*Efectos comunes:*

1. Sedación y somnolencia
2. Mareos y equilibrio alterado
3. Dolor de cabeza
4. Náuseas y vómitos
5. Cambios en el apetito
6. Pérdida de cabello
7. Cambios en la visión
8. Problemas de concentración y memoria

*Efectos menos comunes:*

1. Problemas de huesos (osteoporosis, osteopenia)
2. Problemas de riñón
3. Problemas de hígado
4. Anemia
5. Problemas de tiroides
6. Cambios en la personalidad
7. Depresión
8. Ansiedad

*Efectos graves:*

1. Síndrome de Stevens-Johnson (reacción alérgica grave)
2. Necrolisis epidérmica tóxica (reacción alérgica grave)
3. Pancreatitis
4. Insuficiencia renal
5. Insuficiencia hepática
6. Problemas cardíacos

*Efectos en el desarrollo y crecimiento:*

1. Retraso en el crecimiento y desarrollo en niños
2. Problemas de aprendizaje y memoria
3. Cambios en la pubertad

*Efectos en la salud mental:*

1. Depresión
2. Ansiedad
3. Cambios de humor
4. Pensamientos suicidas

Es importante mencionar que no todos los anticonvulsivos causan los mismos efectos secundarios, y que la mayoría de las personas no experimentan efectos graves. Sin embargo, es crucial seguir las instrucciones del médico y realizar controles regulares para monitorear cualquier cambio.

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉 Tomas Gonzal...
26/07/2024

¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en mi lista de participación semanal! 🎉 Tomas Gonzalez Rodriguez, Angelica Osorio, Francis Mora, Andrea Fabiana

17/07/2024

Seguimos interactuando
Que otro tema quiere????

Los siguientes alimentos son conocidos por sus propiedades anticonvulsivas y pueden ser beneficiosos para prevenir convu...
17/07/2024

Los siguientes alimentos son conocidos por sus propiedades anticonvulsivas y pueden ser beneficiosos para prevenir convulsiones:

Aguacate: El aguacate es rico en grasas saludables que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud del cerebro.
Pescado: Los pescados ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón y la trucha, son beneficiosos para la salud del cerebro y pueden ayudar a prevenir convulsiones.
Frutas y verduras: Las frutas y verduras son ricas en antioxidantes y vitaminas, que son esenciales para mantener una buena salud en general. Algunas frutas y verduras recomendadas son los arándanos, las manzanas, las zanahorias y las espinacas.
Nueces y semillas: Las nueces y las semillas son ricas en grasas saludables, proteínas y nutrientes esenciales que son beneficiosos. Algunas nueces y semillas recomendadas son las almendras, las nueces, las semillas de calabaza y las semillas de lino.
Huevos: Los huevos son ricos en proteínas y grasas saludables que son beneficiosas. Además, son una buena fuente de colina, un nutriente importante que puede ayudar a prevenir convulsiones.
Alimentos para evitar convulsiones (alimentos ricos en grasas saludables, vitamina B6, magnesio, zinc)
¿Cómo una dieta saludable puede ayudar a prevenir convulsiones?
Una dieta saludable puede ayudar a prevenir convulsiones de varias maneras:

Reducción de la inflamación: Los alimentos ricos en grasas saludables, antioxidantes y vitaminas pueden ayudar a reducir la inflamación en el cerebro.
Estabilización del azúcar en la sangre: Una dieta equilibrada que incluye alimentos ricos en fibra y proteínas puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Mejora de la salud del cerebro: Los alimentos ricos en nutrientes esenciales, como las vitaminas y los ácidos grasos omega-3.
Existen dietas saludables para prevenir las convulsiones
¿Hay algún alimento que deba evitarse para prevenir convulsiones?
Si bien no hay un alimento específico que deba evitarse para prevenir convulsiones, hay ciertos alimentos que pueden desencadenar convulsiones en algunas personas. Algunos de estos alimentos incluyen:

Alcohol: El alcohol puede desencadenar convulsiones en algunas personas, especialmente si se consume en grandes cantidades.
Cafeína: La cafeína puede ser un desencadenante de convulsiones en algunas personas.
Alimentos procesados: Los alimentos procesados que contienen aditivos y conservantes artificiales pueden desencadenar convulsiones en algunas personas.
¿Qué otros hábitos saludables pueden ayudar a prevenir convulsiones?
Además de seguir una dieta saludable, existen otros hábitos saludables que pueden ayudar. Algunos de estos hábitos incluyen:

Dormir lo suficiente: La falta de sueño puede desencadenar convulsiones en algunas personas. Es importante dormir lo suficiente y mantener un horario de sueño regular.
Reducir el estrés: Es importante reducir el estrés y encontrar formas saludables de manejarlo.
Tomar medicamentos según lo recetado: Si se le han recetado medicamentos para controlar las crisis, es importante tomarlos según lo recetado y no hacer cambios en la dosis sin consultar a un médico.
Botón que lleva a que hacer en caso de una convulsión
Conclusiones y recomendaciones del autor
En resumen, una dieta saludable que incluya alimentos ricos en grasas saludables, antioxidantes y nutrientes esenciales puede ser útil para prevenir convulsiones. Además, existen otros hábitos saludables, como dormir lo suficiente, reducir el estrés y tomar medicamentos según lo recetado, que pueden ayudar a prevenir convulsiones. Si experimenta convulsiones con frecuencia, es importante hablar con su médico para determinar la mejor estrategia de tratamiento.

Tomas Gonzalez Rodriguez

17/07/2024

COMO AFECTA LA EPILEPSIA EL CEREBRO 🧠???
La epilepsia es un grupo de enfermedades que tienen su origen en el cerebro y cuya manifestación clínica fundamental son las crisis epilépticas. Tanto la causa de la epilepsia como la frecuencia de crisis pueden contribuir a una disfunción de los procesos cognitivos normales, como la memoria, la atención o el lenguaje.

¿Qué parte del cerebro se ve afectada por la epilepsia? ¿Qué daños causa la epilepsia?
Cualquier parte del cerebro se puede ver afectada, dependerá de cada caso y según el paciente. Existen dos tipos fundamentales de epilepsias:
Epilepsias Generalizadas: en estos casos, todo el cerebro tiene predisposición para desarrollar las crisis.
Epilepsias Focales: son aquellas en que es un área concreta del cerebro, un “foco”, el que origina las crisis epilépticas.

Hablemos:EL SUEÑO EN LA EPILEPSIALa privación total de sueño (más de 24 horas seguidas sin dormir) es reconocida como fa...
17/07/2024

Hablemos:
EL SUEÑO EN LA EPILEPSIA
La privación total de sueño (más de 24 horas seguidas sin dormir) es reconocida como factor activador de las crisis por el 18 al 24% de pacientes adultos con epilepsia. También la privación parcial de sueño actúa como activador de las crisis. Así en un estudio sobre el efecto de la reducción del periodo normal de sueño al menos 1,5 horas de la media de sueño, demostró que una pérdida moderada de sueño puede precipitar crisis. No está claro si la activación ocurre por un efecto activador directo del sueño o por un efecto activador independiente de la privación de sueño.

Efecto de la epilepsia sobre el sueño

Las crisis epilépticas rompen la regulación normal del ciclo vigilia-sueño. Así, las crisis nocturnas frecuentes producen alteraciones significativas del sueño, los pacientes tienen más inestabilidad del sueño y más despertares espontáneos antes del inicio del tratamiento antiepiléptico. La traducción clínica de las crisis durante el sueño puede ser una sensación de falta de descanso significativa. En cuanto al efecto de las crisis sobre la arquitectura del sueño, los efectos más prominentes son la somnolencia postictal y el insomnio. Las crisis durante el sueño y el estado postictal producen fragmentación del sueño y supresión del sueño, estas alteraciones postcríticas pueden extenderse a las noches siguientes

Dirección

Alicante

Teléfono

+51956081027

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Epilepticos del Mundo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram