Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos - UEV Alicante

19/09/2025

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Derechos Sociales ha puesto en marcha una iniciativa por la inclusión de personas con discapacidad en las políticas ecológicas....

10/09/2025

CECOVA: Colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia

14/06/2025

Les comparto tres estudios relevantes sobre las consecuencias psicológicas de prácticas violentas (interpersonales, de poder y abuso institucional) que viven los estudiantes de doctorado:

Título del artículo:
Violence in doctoral education: uncaring/uncareful practices of supervisors, co-supervisors, professors, and institutional authorities

Autora:
Isaura Castelao-Huerta (Departamento de Investigación Educativa, Cinvestav, México)

Publicado en:
Pedagogy, Culture & Society (Taylor & Francis)

🧠 Resumen analítico

Este artículo sostiene que la ausencia de cuidado en la educación doctoral, en contextos marcados por el neoliberalismo académico (individualismo, rendición de cuentas, competencia), constituye una forma de violencia estructural. Dicha violencia no siempre es explícita, sino que opera mediante:
• Prácticas indiferentes o descuidadas de supervisores, co-supervisores y autoridades institucionales.
• Omisiones que causan daño, deshumanización o abandono académico.
• Falta de apoyo ante desequilibrios de poder en relaciones verticales.

Se usó un enfoque fenomenológico cualitativo, con entrevistas a estudiantes de doctorado de la UNAM, revelando percepciones de maltrato simbólico, negligencia emocional y barreras institucionales al desarrollo académico y personal.

🔍 Hallazgos clave:
• Las prácticas “descuidantes” afectan la salud mental, provocando desmotivación, estrés y deseo de abandono.
• Las prácticas “descuidadosas” impiden el compromiso político e intelectual, y entorpecen la producción de conocimiento crítico.
• Se enfatiza la urgencia de transformar la academia en un espacio más ético, cuidadoso y afectivamente responsable.

Referencia en formato APA (7ª edición):

Castelao-Huerta, I. (2025). Violence in doctoral education: Uncaring/uncareful practices of supervisors, co-supervisors, professors, and institutional authorities. Pedagogy, Culture & Society, Advance online publication. https://doi.org/10.1080/14681366.2025.2463452

2. González‑Betancor, S. M., & Dorta‑González, P. (2020)

Risk of Interruption of Doctoral Studies and Mental Health in PhD Students
Resumen: Este estudio analiza datos de la encuesta de Nature PhD 2019 con modelos logísticos para identificar factores relacionados con la interrupción del doctorado. Se asocian síntomas elevados de ansiedad/depresión, discriminación y bullying con un mayor riesgo de abandono o deseos de cambiar de área o supervisor. Factores adicionales como el exceso de horas trabajadas (>50 h/semana) y la falta de supervisión frecuente también contribuyen, aunque los problemas de salud mental emergen como los predictores más determinantes. Los autores recomiendan entornos institucionales que promuevan bienestar, autonomía, resiliencia y habilidades de resolución de conflicto. 

Referencias APA y enlace:
González‑Betancor, S. M., & Dorta‑González, P. (2020). Risk of interruption of doctoral studies and mental health in PhD students. arXiv. https://arxiv.org/abs/2010.07039

3. Mendelsohn, A. (2024)

The Abuse of Power in Academia: Consequences for Mental Health
Resumen: A través de relatos (blog) y evidencia cualitativa, el autor expone cómo el uso abusivo del poder por parte de supervisores (micro‑tácticas políticas, retiro de recursos, manipulación emocional), provoca en estudiantes de doctorado efectos psicológicos como desilusión, ansiedad, depresión y sentimientos de instrumentalización. Un supervisor compartió: “somos peones… usados y desechados cuando ya no sirven”, lo que ejemplifica la ruptura de confianza y el impacto emocional de sentirse controlado por dinámicas jerárquicas tóxicas. 

Referencias APA y enlace:
Mendelsohn, A. (2024, 19 julio). The abuse of power in academia: Consequences for mental health. Voices of Academia. https://voicesofacademia.com/2024/07/19/the-abuse-of-power-in-academia-consequences-for-mental-health

Tipo de violencia/abuso
Efectos psicológicos reportados
Acoso, discriminación, abuso de poder
Ansiedad, depresión, sentimientos de instrumentalización, desilusión profunda
Carga excesiva, falta de supervisión
Estrés crónico, desmotivación, abandono de la carrera
Dinámicas jerárquicas tóxicas
Pérdida de confianza, sensación de deshumanización, trauma emocional

¡Acto de Graduación Promociones 2023-24 y 2024-25 del Máster de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos - UEV Alicant...
14/06/2025

¡Acto de Graduación Promociones 2023-24 y 2024-25 del Máster de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos - UEV Alicante - Universidad Europea de Valencia apadrinados por Manuel Lillo Crespo! ¡ENHORABUENA A TOD@S!

28/05/2025
09/05/2025
06/05/2025
24/03/2025
¡Todo esto es lo que se m***a cuando nuestr@s futur@s profesionales de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos - UEV ...
14/03/2025

¡Todo esto es lo que se m***a cuando nuestr@s futur@s profesionales de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos - UEV Alicante del Máster de la Sede de Alicante de la Universidad Europea de Valencia trabajan duro para conseguir las Acreditaciones del Soporte Vital Trauma (SVAT) con IVAFER durante un fin de semana y del Soporte Vital Pediátrico del Grupo Español de Pediatría otro fin de semana completo! 👏👏👏👏

Dirección

Alicante

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos - UEV Alicante publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría