Clínica del Pie Laura Cárdenas

Clínica del Pie Laura Cárdenas Todo lo que sus pies necesitan

Debido a la alerta por lluvias hemos decidido velar por nuestra seguridad y la de nuestros pacientes. El centro permanec...
09/10/2025

Debido a la alerta por lluvias hemos decidido velar por nuestra seguridad y la de nuestros pacientes. El centro permanecerá cerrado, disculpen las molestias.

29/08/2025

🔴 El MELANOMA SUBUNGUEAL es una forma de cáncer de piel poco común pero altamente agresiva que se desarrolla bajo la uña, afectando con mayor frecuencia los dedos de las manos o de los pies. Se origina a partir de la proliferación maligna de los melanocitos, que son las células encargadas de producir el pigmento de la piel. A diferencia de otros melanomas, no suele estar relacionado con la exposición solar, sino más bien con factores genéticos, traumatismos repetitivos en la uña y predisposición individual. Se ha observado con más frecuencia en personas mayores de 50 años y en poblaciones con piel más oscura, aunque puede presentarse en cualquier persona.

El MELANOMA SUBUNGUEAL suele manifestarse de forma inicial como una mancha marrón o negra en la uña, similar a un moretón o a una lesión traumática. Con el tiempo, la pigmentación puede ensancharse, volverse más oscura o irregular y extenderse hacia la piel que rodea la uña, fenómeno conocido como signo de Hutchinson. También puede presentarse con engrosamiento de la uña, fragilidad, dolor, sangrado espontáneo o la separación parcial de la uña del lecho ungueal. En algunos casos, la lesión puede no mostrar coloración evidente, lo que dificulta el diagnóstico temprano y retrasa la detección.

Las causas exactas del MELANOMA SUBUNGUEAL no están completamente definidas. No se asocia de forma directa con los rayos ultravioleta como otros melanomas, pero sí se relaciona con factores hereditarios, mutaciones genéticas específicas, antecedentes familiares de melanoma y traumas crónicos o golpes repetitivos en las uñas. Debido a esta presentación poco típica, muchas veces se confunde con hongos en las uñas, hematomas o lesiones benignas, lo que hace que el diagnóstico definitivo se retrase meses o incluso años.

El diagnóstico del MELANOMA SUBUNGUEAL se realiza mediante una exploración clínica detallada y confirmación con biopsia del lecho ungueal. Es fundamental obtener tejido de la lesión para el análisis histopatológico, ya que esto permite determinar si existe proliferación maligna de melanocitos. En casos avanzados, pueden ser necesarias pruebas de imagen como resonancias o tomografías para descartar metástasis, pues se trata de un tumor con alta capacidad de diseminación.

El tratamiento del MELANOMA SUBUNGUEAL depende de la etapa en que se diagnostique. En fases tempranas, puede requerirse la resección completa de la uña y el tejido subyacente afectado. En casos más avanzados, cuando la invasión es profunda, puede ser necesario realizar la amputación parcial o total del dedo comprometido para evitar la propagación. Además, según la extensión de la enfermedad, se pueden emplear tratamientos complementarios como inmunoterapia, terapia dirigida o quimioterapia. La cirugía sigue siendo la principal opción curativa.

El pronóstico del MELANOMA SUBUNGUEAL está directamente relacionado con la precocidad del diagnóstico. Cuando se detecta a tiempo, las probabilidades de supervivencia son significativamente mayores, pero en la mayoría de los casos se diagnostica en etapas avanzadas debido a su similitud con otras enfermedades benignas de la uña. Por esta razón, cualquier lesión pigmentada en una uña que no desaparezca en pocas semanas o que muestre cambios en su aspecto debe ser evaluada por un dermatólogo oncológico.

10/03/2025

¿𝑸𝒖é 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒓 𝒕𝒖 𝒑𝒐𝒅ó𝒍𝒐𝒈𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒕𝒊?

👋👥 No sólo has de acudir a tu clínica podológica ante cualquier dolor que puedan sufrir tus pies... recomendamos realizar revisiones de piel, uñas, así como de la postura y la pisada.

No nos cansaremos de repetir, acude a tu podólogo/a de confianza con total tranquilidad y disfruta de unos pies saludables.



10/03/2025

¿𝗡𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗼 𝗽𝗹𝗮𝗻𝘁𝗶𝗹𝗹𝗮𝘀?

✍️ Las plantillas tienen la capacidad de modificar nuestra forma de caminar y una mala adaptación o una mala indicación puede ocasionar graves alteraciones en nuestras extremidades inferiores como:

1️⃣ Metatarsalgias.
2️⃣ Edemas.
3️⃣ Tendinitis.
4️⃣ Sobrecargas musculares o articulares.
5️⃣ Agravar la sintomatología que ya tenía el paciente.

Consulta con tu podólogx de cabecera, ¡toma nota! 🙃




10/03/2025

🏃‍♂️✨ ¿Eres runner? ¡Cuida tus pies! 👟👣

El calzado de running adecuado es clave para mejorar tu rendimiento y proteger tus pies.

Consulta con tu podólog@ para analizar tu biomecánica y posibles alteraciones posturales. Un calzado deportivo adaptado puede marcar la diferencia en tus entrenamientos y competencias.


́adeportiva

10/03/2025

👋👥 A la hora de elegir calzado, las personas dependientes tienen un punto de dificultad extra que se añade a la correcta elección de calzado. Te contamos cuál es el calzado ideal 👞🧓👵

ℹ️ En el caso de las personas con movilidad reducida, la elección del calzado es muy importante porque pueden ser la causa de posibles accidentes durante la marcha habitual. El podólogo puede orientarle.



10/03/2025

... 💙🦶 | Las personas con pies cavos tienen mayor riesgo de talalgias y metatarsalgias.

Otras consecuencias de esta alteración de los pies son los dedos en garra, inestabilidad al caminar, dificultar para pasar mucho tiempo de pie o sensación de entumecimiento en los miembros inferiores.

🔹 El tratamiento podológico para el pie cavo puede ir desde la realización de plantillas a medida que proporcionen soporte al arco del pie y así redistribuyan el peso del cuerpo, utilización de un calzado específico que confiera soporte a la bóveda plantar y, en casos extremos, cirugía para corregir la alineación del pie.

✅ El mejor tratamiento para un pie cavo es un diagnóstico temprano. Esto nos ayudará a aplicar lo más pronto posible las medidas necesarias y así evitar complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida de quiénes padecen esta condición.
▪️
▪️
▪️



10/03/2025

🦶 El cuidado del pie en pacientes con movilidad reducida 🦶

Las enfermedades neuromusculares, neurodegenerativas y neuropatías hereditarias pueden afectar la movilidad, generando alteraciones en la marcha y debilitamiento muscular.

🔹 Ataxia
🔹 Enfermedades neuromusculares
🔹 Distonía
🔹 Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
🔹 Esclerosis múltiple
🔹 Neuropatías hereditarias (Charcot-Marie-Tooth)

👣 El podólogo juega un papel fundamental en la prevención de complicaciones, recomendando tratamientos ortopodológicos y ortesis personalizadas para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

📍 Si tienes alguna de estas condiciones, consulta con tu podólogo/a para recibir el mejor tratamiento para tus pies.




Dirección

Plaza De La Viña, Local 5
Alicante
03007

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 15:00
Viernes 09:00 - 15:00

Teléfono

+34601477766

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica del Pie Laura Cárdenas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría