30/01/2024
𝔼𝕟 𝕖𝕝 𝔹𝕝𝕠𝕘 𝕕𝕖 ℂ𝕆𝔽𝔼ℕ𝔸𝕋
𝐎𝐒𝐓𝐄𝐎𝐏𝐀𝐓𝐈𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀𝐒 𝐏𝐄𝐑𝐒𝐎𝐍𝐀𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐒𝐔𝐅𝐑𝐄𝐍 𝐏𝐑𝐎𝐁𝐋𝐄𝐌𝐀𝐒 𝐃𝐈𝐒𝐂𝐀𝐋𝐄𝐒
ACLARACIONES:
La misión del osteópata es trabajar en función y a favor de las personas y no luchar contra "patologías". Por tanto, nuestra forma de actuar no va a ser tratando la "hernia discal". Lo que vamos a hacer, en realidad, es un tratamiento osteopático global para la persona que sufre dicha dolencia.
Con ello haremos desaparecer todas las limitaciones mecánicas (restricciones de movilidad) que se presenten en su cuerpo (ya que han colaborado, todas, a crear y mantener la hernia...).
Aportamos así una verdadera solución al tratar minuciosamente las causas, así como las consecuencias, del problema discal y vamos creando con ello el caldo de cultivo idóneo para que éste se solucione por sí mismo, de modo natural y sostenible. Para ello tenemos que darle también un mínimo de tiempo a esta recuperación global: A veces más, a veces menos, dependiendo de la gravedad del problema.
Con el trabajo osteopático podemos llegar a experimentar mejoría en diferentes planos, no solo en el músculo-esquelético, sino también en el visceral y en el anímico -todo está fuertemente interrelacionado. También podemos tener en cuenta los aspectos emocionales que hay en el origen de muchas de las dolencias, para llegar así a comprender mejor nuestra salud.
Hoy día los neurocirujanos hablan ya de operar en un 3%, máximo un 5%, de los casos de hernia discal (mientras que hace 25 años se operaba todo el mundo). Ya nadie duda de que la mayoría de las hernias no hay que operarlas...
¿Qué pueden hacer todas estas personas que no son operadas?
Cada vez más voces se alzan para decir que en estos casos el tratamiento de elección es el osteopático ya que es el único que consigue no solo que el paciente se restablezca de sus síntomas sino que además trata las causas de la lesión, con lo que el resultado, a la larga, es el mejor (Ver estudios al respecto, al final del presente artículo).
Me viene ahora a la memoria algún caso de clientes que he tratado, en mi gabinete de Osteopatía. Desde el punto de vista médico, estaban diagnosticadas de hernia discal lumbar o cervical, y se les había propuesto operarse, alguno incluso con fecha puesta para la intervención.
Uno de ellos, después de cuatro sesiones de osteopatía, fue al neurocirujano y éste le preguntó que qué había hecho, a lo que él respondió: "Ir al osteópata"; la respuesta del doctor, ante la evidente mejoría fue: "Pues sigue yendo".
Le dio una carta de vuelta para el traumatólogo en la que decía que "con tratamiento médico conservador el paciente había evolucionado de forma muy favorable", decía además que la operación ya no estaba indicada...
Pero desde luego la última palabra, en esto de la utilidad de la Osteopatía, la tiene el usuario. Es quien nos refrenda día a día.
Tal vez el éxito del trabajo osteopático se base en que nosotros no buscamos el resultado yendo de frente hacia la dolencia, es decir que la Osteopatía no se dedica a "tratar la patología" (en este caso la hernia)... sino a realizar lo que, desde nuestro conocimiento, es la acción correcta: Recuperar el espacio perdido y la movilidad fisiológica adecuada en todo el cuerpo de la persona afectada, con especial atención a la zona herniada.
Una vez conseguido este equilibrio mecánico, el cuerpo se encargará, con un poco de tiempo, de recuperarse de forma natural de la hernia.
Es decir que la Osteopatía le conviene definitivamente a los individuos afectados de problemas discales (también a los que no los tienen; para no llegar a tenerlos, entre otras cosas...). Sin embargo muchos de los afectados no están al corriente de ello.
En todo caso la responsabilidad sobre su salud es una cuestión personal y cada cual tiene el derecho a informarse y decidir.
⬇️ 𝕋𝕖 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕞𝕠𝕤 𝕖𝕝 𝕖𝕟𝕝𝕒𝕔𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝕖𝕝 𝕒𝕣𝕥í𝕔𝕦𝕝𝕠 𝕔𝕠𝕞𝕡𝕝𝕖𝕥𝕠 𝕒𝕢𝕦í ⬇️
https://www.cofenat.es/.../osteopatia-para-las-personas...