FitDei

FitDei Las dietas más personalizables 🍏
Más contenido en Instagram!!
Almería 📍

MITOS 28-30 !! 👇👇🔍 Mito 28: Es necesario tomar el post-entreno justo después de entrenarLa finalidad del post-entreno es...
17/03/2023

MITOS 28-30 !! 👇👇
🔍 Mito 28: Es necesario tomar el post-entreno justo después de entrenar

La finalidad del post-entreno es recuperar las reservas de glucógeno y frenar la destrucción de proteína que se produce durante el entrenamiento, además de mejorar la síntesis de nuevas proteínas.

¿Realmente, es tan importante tomarlo justo después? La respuesta es NO; los estudios concluyen que no hay una diferencia significativa entre tomarlo justo después de entrenar o tomarlo pasadas varias horas. Sí que existe una ventana anabólica y dura más de lo que se pensaba hasta el momento.

En caso de estar en pérdida de peso es beneficioso tomarlo 1 hora después de entrenar, para alargar un poco el estado anabólico. En volumen o mantenimiento puedes tomarlo después de entrenar, pero no te preocupes por el momento, es más importante el total que ingieras al día.

🔍 Mito 29: Para definir la musculatura es necesario hacer más repeticiones con menos peso

La definición muscular se consigue bajando grasa corporal, partiendo de un correcto déficit calórico. Realizar muchas repeticiones con menos peso puede conseguir que quemes más calorías, pero esto también puede provocar que pierdas masa muscular y, por lo tanto, no es lo ideal para conseguir un buen tono muscular.

Realizar entrenamientos que oscilen entre 6-12 repeticiones en las series mantendría mejor la masa muscular mientras bajas de peso.

🔍 Mito 30: En invierno es más difícil quemar grasa porque se suda menos

En invierno el cuerpo quema más calorías que en verano por ajustar y mantener la temperatura corporal. Se estima que en entrenamientos con bajas temperaturas se pueden consumir hasta un 30% más de calorías que con un clima cálido.

Por otro lado, el buen tiempo viene acompañado, de forma general, por más movilidad en el día a día y menos apetito. El cuerpo también tiene que regular su temperatura en verano, pero, a pesar de sudar, no hace que se consuman más calorías que en invierno.

MITOS 25-27 !! 👇👇🔍 Mito 25: Es necesario llegar al fallo muscular y tener agujetas para progresarNo es importante que un...
15/03/2023

MITOS 25-27 !! 👇👇
🔍 Mito 25: Es necesario llegar al fallo muscular y tener agujetas para progresar

No es importante que un entrenamiento te deje agotado y dolorido al día siguiente, lo importante es dar al cuerpo un estímulo cada vez un poquito mayor.

Es fundamental el principio de la sobrecarga progresiva, que consiste en hacer cada vez un poco más. Si siempre haces lo mismo no progresarás, al igual que si das un estímulo demasiado grande y tu cuerpo no es capaz de recuperarse a tiempo para la siguiente sesión.

Si al empezar tu entrenamiento de fuerza con 8-10 series de sentadillas a la semana es suficiente para estimular tu musculatura, ¿para qué empezar por 20 series?, en vez de eso, ve subiendo cada 1 o 2 semanas el volumen y/o la intensidad, como por ejemplo: más series, más peso, más repeticiones con el mismo peso, ejercicios más complejos, entrenar más cerca del fallo muscular...

🔍 Mito 26: Hay que estirar muy bien antes de entrenar

Cuando comenzamos un entrenamiento, lo que queremos es tener la musculatura caliente y lista para la acción, no relajada. Lo ideal es hacer realizar un poco de cardio, movilidad articular y calentamiento específico de la musculatura que vaya a entrenarse, puedes hacer también estiramientos estáticos, pero muy ligeros, antes de entrenar.

Según los últimos estudios, un exceso de estiramiento estático antes del entrenamiento de fuerza reduce la aplicación de fuerza y perjudica la velocidad de carrera.

🔍 Mito 27: Para estar sano basta con comer saludable y descansar correctamente

La OMS define la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como ausencia de afecciones o enfermedades»

A pesar de comer alimentos reales y de descansar las horas suficientes para recuperarnos, nuestro cuerpo no estará sano si somos sedentarios, pues dificulta el correcto recorrido de la sangre al corazón y se vuelve menos eficiente la eliminación de desechos, entre otros motivos.

MITOS 22-24 !! 👇👇🔍 Mito 22: El programa de fuerza de una mujer debe ser diferente al del hombreLas fibras musculares de ...
13/03/2023

MITOS 22-24 !! 👇👇
🔍 Mito 22: El programa de fuerza de una mujer debe ser diferente al del hombre

Las fibras musculares de la mujer y el hombre son iguales, por lo tanto, se estimulan de la misma manera. En el caso de la mujer, la única diferencia es que poseen una cantidad de testosterona inferior, lo que conlleva una menor ganancia de masa muscular.

«Cuando una mujer realiza el mismo programa de fuerza que un hombre, obtiene el mismo rendimiento respecto a la fuerza muscular y a la resistencia, y en ocasiones incluso mejor» (Brooks, 2015)

Lo que puede variar el método de entrenamiento de un hombre y una mujer, en ambos casos, estará determinado por los objetivos personales y puntuales del individuo.

🔍 Mito 23: Se puede perder grasa localizada

A priori, no es posible perder grasa en una determinada zona por mucho que la trabajes de forma aislada. Tu genética dictaminará en gran medida las zonas de las que perderás más grasa respecto a otras.

Por otro lado, estudios recientes parecen demostrar que sí que hay un protocolo especial para poder combatir la grasa localizada, hasta cierto punto. La forma de realizarlo es hacer un entrenamiento de fuerza de la zona en cuestión y cardio ligero después, por ejemplo, realizar 10-15 minutos de abdominales a alta intensidad y después correr/elíptica/saltar a la comba…

🔍 Mito 24: Para perder grasa es importante hacer mucho cardio

Partiendo de la base de que para bajar de peso necesitas estar en un déficit calórico, realizar un exceso de cardio puede ocasionar que pierdas masa muscular.

Puedes añadir varias sesiones a la semana de 20-30 minutos (dependiendo de la cantidad del déficit), siempre después del entrenamiento de fuerza (si coincide). Si se realizase esta cantidad de cardio antes del entrenamiento de fuerza te restaría energía, y con ello perder más fácilmente masa muscular.

MITOS 19-21 !! 👇👇🔍 Mito 19: Existen técnicas o máquinas de ejercicios capaces de desarrollar músculos largos y sin grasa...
10/03/2023

MITOS 19-21 !! 👇👇
🔍 Mito 19: Existen técnicas o máquinas de ejercicios capaces de desarrollar músculos largos y sin grasa.

No hay técnicas ni máquinas de ejercicios que consigan los resultados mencionados porque el desarrollo muscular depende de la genética, la resistencia e intensidad con la que se trabaja y la frecuencia del entrenamiento.

🔍 Mito 20: El tiempo necesario para notar los cambios en el entrenamiento de fuerza es muy extenso.

A partir de la primera semana de entrenamiento ya comienzan a notarse mejoras en la fuerza por una mayor utilización de las fibras musculares.

En tan solo 2 o 3 meses de haber iniciado el entrenamiento se puede aumentar incluso más de un 50% de fuerza.

El aumento del tamaño muscular (hipertrofia) se da a partir de la sexta semana dependiendo del tipo de entrenamiento, alimentación y descanso, entre otros factores.

🔍 Mito 21: Los músculos se convierten en grasa al dejar de entrenar

El músculo disminuye al dejar los entrenamientos de fuerza, pero no se convierte en grasa.

Músculo y grasa son tejidos diferentes.

MITOS 16-18 !! 👇👇🔍 Mito 16: Tomar un poco de alcohol es bueno para el corazónLos beneficios del alcohol solo son atribui...
08/03/2023

MITOS 16-18 !! 👇👇
🔍 Mito 16: Tomar un poco de alcohol es bueno para el corazón

Los beneficios del alcohol solo son atribuibles a algunas sustancias que lo componen, probado en laboratorio "in vitro", pero estos beneficios no se presentan en el cuerpo humano al consumirlo.

El alcohol es perjudicial para el sistema cardiovascular, adictivo, neurotóxico, inmunosupresor, carcinogénico y aumenta el riesgo de muerte. Tomar pequeñas cantidades ocasionalmente sí reduce mucho la probabilidad de riesgo, pero lo cierto es que no hay un nivel de consumo de alcohol libre de riesgo.

🔍 Mito 17: Tan sencillo como comprar pan integral

Comprar un producto integral no significa comprar un producto con fibra. Debemos tener en cuenta que para llamar la atención, los fabricantes, utilizan etiquetas donde se lee «fuente de fibra» o «alto contenido en fibra», y en estos casos es probable que no se trate de un producto integral.

Si al comprobar los ingredientes observamos que en el primero de ellos no pone «integral», «grano entero» o «sémola o harina integral», es refinado.

El pan integral sacia más y durante más tiempo que el pan blanco (refinado), además, no eleva tanto el azúcar en la sangre.

🔍 Mito 18: Saltarse comidas durante el día ayuda a bajar de peso

Saltarse comidas a lo largo del día aumenta la sensación de hambre y la ansiedad. Esto, sin una adaptación previa, puede hacer que acabes picando entre horas o que comas en exceso en la siguiente comida. Es más adecuado repartir las comidas en varias ingestas a lo largo del día.

MITOS 13-15 !! 👇👇🔍 Mito 13: La proteína daña los riñonesLos cambios producidos en los riñones en cuanto a su crecimiento...
06/03/2023

MITOS 13-15 !! 👇👇
🔍 Mito 13: La proteína daña los riñones

Los cambios producidos en los riñones en cuanto a su crecimiento por un consumo de proteína mayor del necesario no parecen presentar problemas en personas sanas.

Las principales causas de daños renales son por hipertensión y diabetes, por lo tanto, la obesidad, azúcar, ultraprocesados... son algunos de los principales culpables.

🔍 Mito 14: Es necesario tomar complementos vitamínicos para estar sanos

Una alimentación variada y equilibrada cubre los requerimientos diarios de vitaminas. Si por determinados problemas no puedes ingerir suficientes frutas y verduras y/o tienes un desgaste muy alto en actividades físicas, sí que podría ser útil tomar un complemento vitamínico temporalmente o en días puntuales.

Si no hay deficiencias reales, administrar suplementos vitamínicos sin prescripción médica puede tener consecuencias negativas para la salud, como la aparición de nuevas enfermedades.

🔍 Mito 15: Debemos tomar 2L de agua al día

Esta recomendación tan habitual no tiene ninguna base científica. La OMS tampoco ha recomendado nunca una cantidad de agua diaria porque es imposible e ilógico que se ajuste a todas las personas.

Tomar agua en exceso puede intoxicar tu organismo, este efecto se conoce como hiponatremia. Hoy en día, disponemos de agua en cualquier momento y nuestro sensor de hidratación es lo suficientemente fiable como para mantenernos hidratados. Bebe si tienes sed, no por cumplir un mínimo de agua al día.

MITOS 10-13 !! 👇👇🔍 Mito 10: Los frutos secos engordanLos frutos secos no engordan por sí mismos, de hecho, tienen un efe...
03/03/2023

MITOS 10-13 !! 👇👇

🔍 Mito 10: Los frutos secos engordan

Los frutos secos no engordan por sí mismos, de hecho, tienen un efecto saciante que ayuda a controlar el peso. Pero si se consumen en grandes cantidades y como suplementos de la alimentación, sí pueden hacer ganar peso.

Si no los consumes regularmente, prueba a añadir en tu día a día 30-50g (un puñado) de cualquier fruto seco en su forma más natural. En el largo plazo, se ha demostrado ser un alimento asociado a menor tasa de obesidad y con grandes beneficios en la salud.

🔍 Mito 11: Comer fruta para los postres, engorda

El orden de los alimentos no varía el contenido calórico. La fruta tiene las mismas calorías si se come sola, antes o después de las comidas.

🔍 Mito 12: La fruta fermenta en el estómago

En primer lugar, debemos tener en cuenta que la fruta se mezcla con el resto de alimentos y los jugos gástricos en el estómago, tanto si la comemos antes o después del resto de la comida. No se digiere por separado.

En segundo lugar, el pH estomacal (bajo o ácido) impide que sobrevivan bacterias capaces de fermentar los alimentos (puede haber alguna excepción, generalmente, producido por alguna patología).

MITOS 7-9 !! 👇👇🔍 Mito 7: No hay alimentos buenos ni malosEn la actualidad, debido a la alta tasa de sobrepeso, obesidad ...
01/03/2023

MITOS 7-9 !! 👇👇
🔍 Mito 7: No hay alimentos buenos ni malos

En la actualidad, debido a la alta tasa de sobrepeso, obesidad y patologías asociadas a la alimentación, sí debemos diferenciar entre alimentos buenos y alimentos malos, priorizando los primeros.

Entendemos como alimentos buenos aquellos que no han sido procesados o aquellos que han sido mínimamente procesados, habiendo sido tratados sin alterar su composición ni propiedades presentes en su forma más natural.

🔍 Mito 8: Hay que comer más productos «naturales»

A la hora de hacer la compra, podemos encontrar muchos productos con etiquetas como «natural», «100% natural», «natural, no artificial»; esto no significa en absoluto que sean productos saludables, ya que a pesar de indicarse como natural puede ser un alimento ultraprocesado, contener aditivos, aceite refinado, alta cantidad de azúcares, etc.

No hay una regulación estricta en este tipo de etiquetados, por lo tanto, muchas empresas de alimentación denominan a sus productos como «naturales», otorgándolos así un aspecto saludable.

🔍 Mito 9: Tomar agua durante las comidas engorda

El agua no tiene calorías y, por tanto, no puede engordar, independientemente del momento en que se beba. Al contrario, beber un poco de agua durante las comidas aumenta la sensación de saciedad.

Ingerir un exceso de agua durante las comidas también puede interferir en la digestión de los alimentos y causar malestar.

MITOS 4-6 !! 👇🔍 Mito 4: Los hidratos de carbono engordan más por la nocheLas calorías de un alimento al ingerirlo siguen...
27/02/2023

MITOS 4-6 !! 👇
🔍 Mito 4: Los hidratos de carbono engordan más por la noche

Las calorías de un alimento al ingerirlo siguen siendo las mismas por la mañana que por la noche.

El glucógeno se almacena en el hígado y en nuestra musculatura, y una vez que están suficientemente cargados, el resto de hidratos consumidos se convertirá en ácidos grasos. Pero esto no te hará engordar, a menos que consumas más calorías que las que gastas a lo largo del día.

Es importante tener en cuenta que, en caso de cenar alimentos ricos en hidratos, es preferible esperar unos 90-120 min hasta ir a dormir, para que no interfiera con nuestra calidad de descanso.

🔍 Mito 5: Tonificar

Es muy habitual escuchar a las personas decir que quieren tonificar como resultado físico. La palabra tonificar es una idea, un concepto sin significado, es marketing. En cualquier cambio físico es más acertado hablar por un lado, de ganar musculatura, y por otro, de perder grasa.

🔍 Mito 6: Los alimentos light, cero y desnatados, ayudan a adelgazar

Los alimentos light, cero y desnatados están de moda, y cada vez aparecen más estudios demostrando que NO son un remedio eficaz para adelgazar. Son alimentos menos saciantes y, en el largo plazo, inconscientemente, tendemos a picotear y comer más a lo largo del día para compensar esta carencia.

En el caso de productos lácteos, los estudios apuntan a que debemos priorizar tomarlos enteros en vez de desnatados; por su poder saciante y mayor riqueza y asimilación de nutrientes. Además, la grasa que contienen, a pesar de ser saturada, es beneficiosa para la salud.

Recordemos que, ante todo, debemos priorizar alimentos «reales» y mínimamente procesados.

MITOS 1-3 !! 👇👇🔍 Mito 1: El desayuno es la comida más importante del díaTodas las comidas tienen la misma importancia; e...
24/02/2023

MITOS 1-3 !! 👇👇
🔍 Mito 1: El desayuno es la comida más importante del día

Todas las comidas tienen la misma importancia; es más importante lo que comemos de forma global a lo largo de todo el día que cada comida en sí.

Hoy en día, se ha normalizado desayunar bollería industrial, cereales y galletas azucaradas, etc, en resumen, productos ultra-procesados, alimentos que poco aportan de calidad a nuestro organismo, más bien precursores de enfermedades.

🔍 Mito 2: Debemos hacer 5 comidas al día

En la mayoría de las dietas se recomiendan 5 comidas al día, y esto no es necesario.

Es más importante la adherencia que suponga a cada persona y la calidad de la alimentación total diaria que la cantidad de ingestas. De hecho, pasar muchas horas sin comer de forma ocasional, haciendo un ayuno, puede ser beneficioso para la salud.

Debemos tener en cuenta que nuestra musculatura no cataboliza si pasan horas sin comer, por lo que no se verá afectada si transcurren más de 3 horas sin ingerir alimentos.

🔍 Mito 3: Hay que tomar menos grasas

Generalmente, en individuos sanos, la grasa que tienen que consumir debe oscilar entre el 20-35% de las calorías totales.

Hablamos de grasas saludables (Aguacate, vegetales, aceite de oliva virgen extra, garbanzos, huevos, frutos secos, semillas, pescado azul, productos lácteos enteros…)

Aceptar nuevos retos te hace crecer, evolucionamos mediante nuevos estímulos. Una nueva experiencia puede servirte para ...
22/02/2023

Aceptar nuevos retos te hace crecer, evolucionamos mediante nuevos estímulos. Una nueva experiencia puede servirte para darle una renovación a tu día a día y variar algunas rutinas y quizá encuentres también nuevas pasiones y talentos ocultos.

Si practicas algún deporte podrías proponerte hacer una preparación para competir, o simplemente ponerte algún objetivo nuevo en aquello que quieras mejorar de forma específica.

También puedes probar nuevos deportes que puedan complementarte, por ejemplo, si practicas ejercicios cardiovasculares puedes ir cambiando, ya sea hacer senderismo, rutas en canoa, natación, ciclismo, yoga, ir a clases de baile, patinar, practicar artes marciales, hacer algún circuito, saltar a la comba, jugar al fútbol, tenis, baloncesto,…hay muchas opciones diferentes.

En cuanto a los entrenamientos de fuerza, puedes probar a complementar o alternar el entrenamiento en gimnasio con calistenia, alguna sesión de crossfit, halterofilia, entrenamientos en modalidades de circo como trapecio, telas, anillas,… Si nunca has probado algún deporte es probable que no sepas si puede o no gustarte, así que prueba nuevas experiencias, aprende y disfrútalo.

La forma en la que hablamos con nosotros mismos influye en nuestras percepciones y sentimientos, que a su vez dirigen nu...
20/02/2023

La forma en la que hablamos con nosotros mismos influye en nuestras percepciones y sentimientos, que a su vez dirigen nuestras acciones y acaba determinando los resultados.

Depende en gran parte de nuestro diálogo interno cómo afrontamos las situaciones, retos, adversidades, etc. si te saboteas pensando que no puedes conseguirlo, que eso no es para ti, que no estás preparado, lo verás cuesta arriba; por el contrario, si piensas que vas a hacerlo, que tienes capacidad suficiente para ello, que si otras personas en tu misma situación lo han logrado, ¿por qué tú no?, lo percibirás de otra manera.

Sé consciente durante una semana entera de aquello que te dices de forma negativa a ti mismo/a, ahora reemplaza estos pensamientos por otros positivos. La repetición hace la creencia.

Dirección

Almería

Teléfono

+34626760743

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FitDei publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir