28/02/2019
Asistimos perplejos a un ataque sin precedentes a las medicinas mal llamadas alternativas o complementarias, título desafortunado si consideramos que medicina sólo hay una: la que cura. Si triunfan Ciencia y Razón, lo más probable es que la que hoy conocemos como medicina integrativa resulte vencedora.
La medicina “oficial” está, en palabras de O’Mahony “en la era de expectativas no cumplidas y poco realistas, la era de la decepción”. La profesión médica, escribe, “se ha convertido en el equipo de ventas para la industria de los medicamentos.” Argumenta que ‘la cultura profesional de los médicos los obliga a hacer algo, cualquier cosa’, pero si es demasiado fácil los médicos, pueden rechazarlo. Si prescindimos de los voceros de Big Farma, medios que anuncian fármacos maravillosos como inofensivas gominolas, lo cierto es que la iatrogenia de los tratamientos “oficiales” es la tercera causa de muerte en España (la segunda en USA). En estos casos nada mejor que culpar a otros, la mejor fórmula para ocultar la propia incompetencia.
Aquí en España la falta de regulación de paradigmas reconocidos en otros países como la naturopatía, homeopatía o tradicional china busca que nos asimilen, con toda intención, a curanderos y charlatanes. Un problema sindical y crematístico en última instancia, meter miedo a los usuarios para que abracen el producto único, aunque no ofrezca solución a todos los problemas, debe parecerlo ¡Qué gran nivel!
Traduccion de La crítica más devastadora de la medicina desde Medical Nemesis por Ivan Illich en 1975 por Richard Smith Seamus O’Mahony, un gastroenterólogo de Cork, ha escrito la crítica más devas…