Instituto Balmis de Vacunas

Instituto Balmis de Vacunas Nos encontramos en Almería.

🔵 La mejor vacuna: el conocimiento 🔵

Asociación científica sin ánimo de lucro dedicada a la formación, la investigación y la cooperación internacional en relación con las vacunas y la inmunización.

🧬🦠 ¿Sabías que la vacuna contra la fiebre amarilla es una de las más eficaces del mundo?Con una sola dosis, puede ofrece...
02/09/2025

🧬🦠 ¿Sabías que la vacuna contra la fiebre amarilla es una de las más eficaces del mundo?
Con una sola dosis, puede ofrecer protección de por vida.
Pero hasta ahora, los expertos no sabían exactamente por qué esta vacuna viva funciona tan bien.

🔍 Un nuevo estudio de la Universidad de Múnich, liderado por la profesora Anne Krug y publicado en la revista PNAS, nos da algunas respuestas muy prometedoras:

💉 Tras la vacunación, el sistema inmunitario entra en un estado de activación muy concreto, gracias a unas proteínas llamadas interferones. Estas activan células clave como los monocitos y las células dendríticas, fundamentales para iniciar una buena respuesta inmune.

💥 ¿El resultado? Una respuesta rápida y eficaz, con producción temprana de anticuerpos IgM protectores frente al virus.
Además, se ha identificado un biomarcador (SIGLEC-1) que podría ayudar a evaluar la eficacia de futuras vacunas.

💡 Estos descubrimientos no solo ayudan a entender por qué esta vacuna ha sido tan exitosa durante décadas, sino que también abren nuevas posibilidades para crear vacunas más rápidas y eficaces frente a virus emergentes como el dengue o el zika.

👉 Más información en Biotech Magazine and News : https://biotechmagazineandnews.com/por-que-la-vacuna-contra-la-fiebre-amarilla-es-tan-eficaz/

Científicos de Munich analizan por qué una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla proporciona protección duradera.

🔬 Un estudio internacional publicado en The Lancet Gastroenterology & Hepatology alerta sobre graves deficiencias en la ...
01/09/2025

🔬 Un estudio internacional publicado en The Lancet Gastroenterology & Hepatology alerta sobre graves deficiencias en la atención a la hepatitis B. A pesar de los avances, los actuales modelos de cuidado ponen en riesgo la meta de la OMS de eliminar la enfermedad en 2030.

Los investigadores subrayan la necesidad de:

✅ Eliminar barreras financieras

✅Acelerar el acceso al tratamiento

✅ Mejorar la adherencia a largo plazo

🌍 Con más de 250 millones de personas afectadas en el mundo, la transformación de los modelos asistenciales ya no es una opción: es una urgencia sanitaria global.

👉Lee la noticia completa en : https://www.consalud.es/profesionales/expertos-piden-modernizar-la-atencion-a-la-hepatitis-b-si-quieren-eliminarla-para-2030.html

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la Universidad de Liverpool y el Imperial College de Londres, ha revelado importantes deficiencias en la atención a los pacientes con hepatitis B, lo que pone en riesgo el objetivo de la OMS de eliminar la enfermedad para 2030

📅 Tal día como hoy en 1919 nació Maurice Ralph Hilleman, microbiólogo estadounidense especializado en  . Conocido como e...
30/08/2025

📅 Tal día como hoy en 1919 nació Maurice Ralph Hilleman, microbiólogo estadounidense especializado en . Conocido como el hombre de las 40 , se le considera el científico del siglo XX que más vidas ha salvado.

💉 Creó 40 vacunas tanto animales como humanas y, le debemos muchas de las vacunas sistemáticas que se administran de manera habitual a los niños. Así, creó y controló todas las fases de desarrollo y producción de las vacunas contra el sarampión, rubéola, parotiditis, hepatitis A y B, Haemophilus influenzae tipo b y varicela. También participó en el desarrollo de otras vacunas, como las de meningococos y neumococo.

Como curiosidad, cabe destacar que creó la contra la parotiditis a partir de una muestra del virus en su hija Jeryl Lynn que padeció paperas con cinco años. Otra de sus hijas, Kristen participó en los ensayos de prueba de la vacuna y fue una de las primeras personas inoculadas.

Hilleman combinó su vacuna contra la parotiditis con las que desarrolló contra el sarampión y la rubéola para producir la triple vírica que inmuniza contra estas tres enfermedades. Y mostró cómo los virus de la mutan cada año, previniendo una en EEUU al actualizar esta vacuna.

29/08/2025

🔵 | Si aún no te has inscrito en las XXII Jornadas Internacionales de Actualización en , ¡todavía puedes hacerlo!

📍Este encuentro clave de tendrá lugar en los días 2 y 3 de octubre.

🎥Hasta entonces te dejamos en este vídeo todo lo que nos espera en uno de los encuentros más destacados del año.

👉Consulta los detalles aquí: https://ibvacunas.com/xxii-jornadas-internacionales-de-actualizacion-en-vacunas-2025/

📢 ¡No te pierdas ninguna actualización sobre vacunación! 💉🩺El Instituto Balmis de Vacunas te ofrece información científi...
28/08/2025

📢 ¡No te pierdas ninguna actualización sobre vacunación! 💉🩺

El Instituto Balmis de Vacunas te ofrece información científica de calidad directamente en tu correo electrónico. Suscríbete gratis a nuestro boletín y recibe noticias, estudios y eventos destacados.

📩 Regístrate aquí 👉 http://ibvacunas.com/ -boletin

📅 Tal día como hoy en 1906 nació Albert Bruce Sabin, virólogo polaco nacionalizado estadounidense que dedicó gran parte ...
26/08/2025

📅 Tal día como hoy en 1906 nació Albert Bruce Sabin, virólogo polaco nacionalizado estadounidense que dedicó gran parte de su vida a estudiar las causas, los efectos y la de la o , una infecciosa vírica muy contagiosa que, si afecta al sistema nervioso, da lugar a una parálisis permanente de las piernas y puede causar la muerte por fallo de los músculos que nos ayudan a respirar.

Sabin nació el 26 de agosto de 1906 en Białystok (Polonia). En 1931 Sabin se doctoró en en la Universidad de Nueva York. Posteriormente, tras ver los terribles casos de niños atacados por la poliomielitis, que en ese momento había alcanzado proporciones epidémicas en todo el mundo comenzó a investigar sobre esta enfermedad y descubrió que se transmitía por vía oral.

🇺🇸 En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, prestó servicios en el cuerpo médico del ejército estadounidense. Durante esta etapa de su carrera, el Dr. Sabin desarrolló contra la (enfermedad del sueño), la fiebre del flebótomo y el .

🔬 Tras la guerra, Albert Sabin volvió a centrarse en la polio. Jonas Edward Salk había encontrado una vacuna con virus inactivos contra la polio, pero tenía el inconveniente de ser intramuscular. Sabin desarrolló una versión oral a base de virus atenuados que se suministraba a los niños muy fácilmente, en un terrón de azúcar. Esta vacuna se probó inicialmente entre 1957 y 1959 y estuvo disponible por primera vez en 1961. Desde 1962, tras exhaustivas pruebas en varios países, comenzó a administrarse paulatinamente en todo el mundo.

💉 El descubrimiento de Sabin fue un salto cualitativo en la lucha contra la enfermedad, dada su eficacia. Además, permitió fomentar las campañas de por su sencilla administración. A pesar de su éxito, Sabin rehusó patentar la vacuna y pidió que fuera gratuita y universal.

📅 Tal día como hoy en 1890 nació Pearl Louella Kendrick, bacterióloga estadounidense que, junto a la científica Grace El...
24/08/2025

📅 Tal día como hoy en 1890 nació Pearl Louella Kendrick, bacterióloga estadounidense que, junto a la científica Grace Eldering y la química Loney Gordon, desarrolló la primera eficaz contra la .

Según los datos estadísticos de la época, alrededor de 6.000 personas al año fallecían por esta grave en Estados Unidos. El 95% de ellos eran niños. 👦👩

Pearl Kendrick realizó sus estudios en la Universidad Johns Hopkins, donde se graduó en 1934, mientras trabajaba simultáneamente en el Departamento de de Michigan. Allí conoció a Grace Eldering y empezaron a investigar la tosferina para tratar de resolver el creciente problema de esta enfermedad contagiosa que ambas habían padecido de niñas. Loney Gordon fue contratada por Kendrick posteriormente para centrarse en el cultivo de del agente causal, la bacteria Bordetella pertussis.

🔬 Kendrick y Eldering dirigieron el de la vacuna durante el desarrollo del programa, las pruebas y la posterior de la vacuna contra la tosferina a los niños. Llevaron a cabo una de campo puerta a puerta en la que tomaron muestras de niños enfermos. Utilizaron estas muestras para desarrollar la vacuna contra la tosferina, que administraron a grupos de tratamiento durante un conocido como los Ensayos de Grand Rapids.

💉 Como resultado del análisis de los datos recopilados de los ensayos durante casi tres años, se descubrió que la vacuna era un éxito. Michigan comenzó a distribuir las en 1940 y las muertes por tosferina disminuyeron.

➕ En los años siguientes, Kendrick, Eldering y Gordon combinaron los para la , tosferina y en una única vacuna, la DTP, que se lanzó inicialmente en 1948. Este preparado sentó las bases para el desarrollo de nuevas vacunas. Posteriormente, se creó una variación molecularmente diferente de la vacuna DPT denominada DTaP, que se convirtió en la principal vacuna contra la difteria, la tosferina y el tétanos.

Kendrick fue presidenta de la Sociedad Americana de de Michigan y en 1983, tres años después de su muerte, ingresó en la División de Honores Históricos del Salón de la Fama de Mujeres de Michigan. 🏆

💉 La vacuna contra la tosferina ha supuesto un hito en la lucha contra esta grave enfermedad. Hoy en día el programa de vacunación infantil y de mujeres embarazadas frente a la tosferina salva miles de vidas cada año.

¿Conoces al Instituto Balmis de Vacunas? 🌟 Somos una organización científica sin ánimo de lucro comprometida con la  , l...
22/08/2025

¿Conoces al Instituto Balmis de Vacunas?

🌟 Somos una organización científica sin ánimo de lucro comprometida con la , la y la cooperación internacional en torno a las .

💉 Creemos que la es la herramienta más poderosa para proteger la salud global. 🌍



https://ibvacunas.com/

📅 Tal día como hoy en 1762 falleció Lady Mary Wortley Montagu, conocida, además de por sus escritos, por haber introduci...
21/08/2025

📅 Tal día como hoy en 1762 falleció Lady Mary Wortley Montagu, conocida, además de por sus escritos, por haber introducido y defendido la inoculación de la en Gran Bretaña tras su regreso de Turquía.

Aristócrata británica, inconformista, curiosa y adelantada a su tiempo. Fue la primera persona en intentar difundir la inoculación entre la población europea como método para evitar el contagio de la viruela, considerada una de las que más muertes humanas ha causado. La propia Lady Mary contrajo la viruela y sobrevivió, mientras que su hermano William falleció a causa de esta en 1713.

En 1716 su marido, Sir Edward Wortley Montagu, fue nombrado embajador de Inglaterra en Constantinopla (actual Estambul), capital del Imperio otomano, y el matrimonio se trasladó a Turquía, cuya experiencia Lady Mary relató en una serie de cartas a sus familiares y amigos recogidas en la obra “Cartas desde Estambul”.

👦👩 En marzo de 1717, observó que un grupo de ancianas practicaban la inoculación de la viruela en niños, consiguiendo su frente a la enfermedad de por vida. Éstas extraían una pequeña cantidad de pus de una ampolla de un paciente leve de viruela y lo introducían en una herida abierta en la piel de un niño sano. Al poco tiempo, éste desarrollaba un caso mucho más leve de viruela del que hubiera contraído por la vía natural y, tras superarlo, quedaba inmunizado.

🩸 Al comprobar el éxito de la revolucionaria técnica, Lady Mary decidió aplicarla a su propio hijo, Edward, quien se convirtió en el primer inglés en recibir la inoculación.

En 1718 regresó a Londres, decidida a convertirse en la principal promotora de este nuevo método de inmunización, pero encontró una gran resistencia. En 1721 hubo una de viruela y Lady Mary decidió inmunizar a su hija pequeña, Mary Alice. Fue la primera vez que se realizó el procedimiento en Reino Unido. Realizó dos ensayos clínicos y consiguió persuadir a la realeza europea sobre la eficacia del método y muchos de ellos decidieron inocular a sus propios hijos. 👑

💉 Sus pioneros experimentos de inoculación sentaron las bases para el descubrimiento de Edward Jenner, 80 años más tarde, quien desarrolló la primera de la historia, precisamente, contra la viruela.

📅 Tal día como hoy en 1911 nació Isabel Morgan, viróloga y bacterióloga estadounidense pionera en la   contra la  .🇺🇸 Mo...
20/08/2025

📅 Tal día como hoy en 1911 nació Isabel Morgan, viróloga y bacterióloga estadounidense pionera en la contra la .

🇺🇸 Morgan se graduó en la Universidad de Stanford y posteriormente hizo el doctorado en bacteriología en la Universidad de Pennsylvania. En la década de 1940 se unió a la Universidad Rockefeller en Nueva York, donde se centró en el desarrollo de una contra la , enfermedad que en aquel entonces causaba miles de muertes y parálisis en todo el mundo.

🔬 Fue la primera científica en demostrar en 1948 que la poliomielitis podía prevenirse mediante una vacuna inactivada con virus mu***os en modelos animales (monos rhesus). Este hallazgo abrió el camino para el posterior desarrollo de la vacuna inactivada de Jonas Salk en 1955.

💉 Aunque dejó la investigación activa en 1949 tras casarse, su trabajo fue fundamental para el diseño de las futuras frente a la polio y sentó las bases de uno de los hitos de la medicina moderna: la erradicación de la poliomielitis en la mayor parte del mundo.

➕ Isabel Morgan falleció en 1996, pero su legado científico continúa salvando vidas y su contribución es un ejemplo del papel esencial de las mujeres en la historia de la .

Dirección

Almería
04007

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Balmis de Vacunas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Balmis de Vacunas:

Compartir

Categoría