En Buenas MANOS

En Buenas MANOS Centro de fisioterapia y osteopatia dirigido por Francisco González Collado fisioterapeuta por la U

EN BUENAS MANOS trata de curar al paciente en su conjunto y restaurar su equilibrio fisico y postural evitando así que vuelva a enfermar. El fisioterapeuta y osteópata Francisco González Collado mediante una exploración exhaustiva del cuerpo, la postura y el movimiento trata ,mediante técnicas manuales indoloras, de devolver al cuerpo su armonia natural facilitando su curación.

https://fisioenbuenasmanosalmeria.es/logopedia-en-buenas-manos-amplia-su-oferta-sanitaria/Hola soy Kim Andrade Contreras...
07/09/2025

https://fisioenbuenasmanosalmeria.es/logopedia-en-buenas-manos-amplia-su-oferta-sanitaria/

Hola soy Kim Andrade Contreras. Soy Logopeda y voy a formar parte del equipo multidisciplinar de En Buenas Manos.

Como les decía, soy Terapeuta de la comunicación con varios de experiencia. He acompañado en su proceso terapéutico a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. No puedo inclinarme solo a un grupo etario, porque me gusta trabajar y reinvertarme tanto con los más pequeños y con los más mayores.

He tratado diversas dificultades que afectan al lenguaje, el habla, la voz, el aprendizaje y la deglución. Los “trastornos” que más he visto en mi trayectoria son: Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL ex TEL), Trastornos de los Sonidos del Habla (ex dislalia), Trastorno del Espectro Autista, Disfonías, Degluciones Atípicas, Trastorno Específico del Aprendizaje, rehabilitación post-ictus, trastornos neurodegenerativos, etc.

Me encanta mi profesión: disfruto cada sesión, cada avance y cómo no, de vez en cuando suelto alguna lagrimilla en las altas. Al final la relación terapeuta-usuario-familia no la cambio por nada.

Mi forma de trabajo es individualizado a las necesidades de cada persona, por lo tanto, siempre realizo una valoración inicial para plantear objetivos terapéuticos personalizados, adaptándome a la situación particular y ritmo de evolución de cada usuario.

Si buscas una logopeda empática, vocacional y comprometida con el avance, estaré encantada de ayudarte.

TRATAMIENTOS

Trastornos de Lenguaje:
Retraso de lenguaje
Trastorno del desarrollo del lenguaje
Trastorno del Espectro Autista
Discapacidad intelectual
Afasias
Trastorno neurocognitivo (enfermedad de Alzheimer, Parkinson)
Trastornos de Habla
Trastornos fonológicos
Trastornos de los Sonidos del Habla
Disartria
Apraxia
Disfemia
Trastornos de Aprendizaje
Dificultad en lectura
Dificultad en escritura
Dificultad en cálculo
Trastornos de la voz
Nódulos vocales
Pólipos vocales
Quistes en las cuerdas vocales
Deglución
Deglución atípica
Disfagia orofaríngea

Compártelo... E

FISIOTUTORIAL. CÓMO CONTROLAR LA TOS Y EL ASMA.
19/03/2025

FISIOTUTORIAL. CÓMO CONTROLAR LA TOS Y EL ASMA.

28/01/2025

El baile, sobre todo el clásico español con su escuela bolera, es una disciplina artística en la que el bailarin/a ejecuta movimientos repetitivos una y otra vez sobre todo el salto. Las piernas de los artistas adquieren una gran resistencia a la fatiga y pueden estar durante horas bailando, sin embargo, si se le pide al músculo realizar un esfuerzo de máxima intensidad, normalmente son incapaces de realizarlo y pueden incluso lesionarse. Por tanto es una profesión que no está exenta de riesgos por la fragilidad que supone la especialización de un oficio tan sacrificado. Por ello propongo una rutina sencilla de ejercicios de fuerza para que la musculatura pueda soportar otro tipo de trabajo y este preparada para esfuerzos de todo tipo y prevenir eventuales lesiones en el futuro. Se trata de ejercicios con carga máxima realizados lentamente en 3 series de 10 repeticiones cada uno con el máximo peso posible para agotar la musculatura con cada uno de ellos en un trabajo corto pero inteso.

13/01/2025

27/11/2024

Ante el dolor crónico debemos elaborar una estrategia para reeducar a nuestro cerebro con nuevos estímulos que rompan la vía establecida de dolor. Ya que cua...

25/11/2024

Hoy os voy a hablar del dolor crónico, ese dolor por el que hemos consultado 1000 veces a nuestro médico de atención primaria y hemos ido varias veces a urgencias, por el que nos han hecho todo tipo de pruebas y todo sale bien. Ya nadie nos cree y todo el mundo piensa que nos lo inventamos, que somos unos quejicas o que es una forma de llamar la atención. Nos mandan al psicólogo porque nos diagnostican ansiedad y nos derivan al psiquiatra y nos atiborran de antidepresivos, ansiolíticos y somníferos. Nos recomiendan aprender a vivir con el dolor sin más sin darnos una solución. Es como si un día aparece un ocupa en tu casa sin avisar y le tienes que dejar dormir en tu cama, coger tu coche, tu trabajo, en definitiva, tomar las riendas de tu vida...
No nos preparan para el dolor. O creo que se nos ha olvidado que es en realidad.

Cuando sufrimos una lesión como un dolor de espalda, de cuello o un esguince, una ciática o nos hacemos, por ejemplo un corte con un cuchillo en un dedo, nuestro organismo responde enviando una señal de alarma, volviendo al ejemplo del dedo, el cerebro ve que nos hemos cortado y envía una señal de respuesta al dedo de dolor intenso para que vayamos a taponar la herida.
Esto es muy importante entenderlo, el dedo no puede doler él solo, el dolor lo ha reproducido nuestro cerebro después de ver el corte con el cuchillo.

El dolor es una señal de alarma que manda nuestro cerebro para alertarnos de que algo en nuestro cuerpo no está funcionando bien y vayamos a comprobarlo igual que los testigos luminosos del salpicadero de un coche se encienden en caso de avería del motor.
A veces cuando ya nos hemos curado de una lesión, como en la herida del dedo es posible que aunque ya no sangre y la cicatriz esté cerrada aún nos duela. ¿Cómo es posible?
Igual que en los coches a veces el mecánico después de arreglar el motor se olvida de resetear el panel de control y sigue apareciendo encendido el testigo luminoso. En nuestro caso el dolor persiste por varios motivos:
1.-Cuando no hay un diagnóstico. La propia angustia del paciente y la incertidumbre mantiene activo el dolor y la señal de alarma se mantiene activa.
2.-En patologias cronicas de larga evolución como los problemas de cuello o espalda, propios del estilo de vida o la edad comunes en la sociedad y recurrentes en prácticamente la mayoría de los ciudadanos, el problema no se aborda con naturalidad y el paciente busca a toda costa una curación absoluta e inmediata una pastilla mágica o una técnica milagrosos para aliviar su dolor para siempre. El planteamiento equivocado les lleva continuamente a la frustración y a caer el el dolor una y otra vez sin entender ni aceptar el proceso del dolor tal y como es en realidad.

29/04/2024

LA MORALEJA DE JONES...

07/03/2024
19/01/2024

HIPER REACTIVIDAD BRONQUIAL. Qué es y cómo mejorarla.

Dirección

Almería
04008

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Martes 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 13:00
17:00 - 20:00

Teléfono

+34686458896

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En Buenas MANOS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a En Buenas MANOS:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría