Eosi

Eosi Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Eosi, Fisioterapeuta, C/La Marina, 2 Almería 04007 (Clínica Samsara), Almería.

¿Sabías que el único anclaje óseo del hombro es la articulación esternoclavicular? 🤔El resto del brazo está “flotando” g...
30/08/2025

¿Sabías que el único anclaje óseo del hombro es la articulación esternoclavicular? 🤔
El resto del brazo está “flotando” gracias a la musculatura.

El hombro es una de las articulaciones con mayor movilidad del cuerpo, pero también de las más inestables. Su estabilidad depende de más de 16 músculos que trabajan en sincronía desde el cráneo, cervicales, dorsales, costillas, clavícula y escápula.

👉 Si esa coordinación se pierde, aparece la incongruencia articular y con ella, el dolor de hombro.

Podemos imaginarlo como una grúa de obra 🏗️:
• Si no tiene un buen anclaje en el suelo, el brazo de la grúa no puede trabajar.
• Lo mismo ocurre con tu hombro: necesita un soporte muscular y articular firme para funcionar bien.

Y no olvidemos el lado emocional 💜: el hombro está relacionado con la protección y los vínculos afectivos. Con él abrazamos, sostenemos y cuidamos.

✨ Por eso, cuidar tu hombro es cuidar tu movimiento y también tus emociones.

🦵 La rodilla: más que una articulaciónLa rodilla es una articulación de transición intermedia, capaz de adaptarse tanto ...
25/08/2025

🦵 La rodilla: más que una articulación

La rodilla es una articulación de transición intermedia, capaz de adaptarse tanto a las fuerzas ascendentes que vienen del pie como a las descendentes que llegan desde el ilíaco, el sacro e incluso la columna.

🔹 Por eso, no solo responde a lo que ocurre en la pierna, sino también a las tensiones musculares que vienen desde arriba (cuádriceps, isquiotibiales, aductores, psoas, recto anterior…) y desde abajo (gemelos, sóleo, tibiales…).

Cuando la rodilla duele o presenta una patología, casi nunca es por ser el origen del problema. Es una articulación “chivata”: se adapta, compensa… hasta que ya no puede más y aparece el síntoma.
👉 Salvo un traumatismo directo, la rodilla rara vez es la causa primaria.

Por eso, en osteopatía es fundamental mirar hacia las cadenas musculares ascendentes y descendentes, porque un bloqueo en el pie o en la cadera puede expresarse directamente en la rodilla.

✨ Y no olvidemos su simbolismo emocional: la rodilla está ligada al gesto de flexionarnos o arrodillarnos. Muchas veces refleja conflictos de sumisión frente a la autoridad, ya sea en exceso (ceder siempre) o en defecto (no permitirse nunca ceder). En ambos casos, puede condicionar nuestra vida y también nuestra salud.

La rodilla nos avisa, nos muestra un desequilibrio y nos invita a escuchar al cuerpo como un todo. 💫

📚 Este es un ejemplo de lo que exploramos en nuestra formación online de Osteopatía Integrativa, donde integramos visión mecánica, anatómica y emocional.

✨ ¿Te interesa este enfoque global del cuerpo? Descubre más en nuestra formación.

21/08/2025

🤔 ¿Sabías que el diafragma y la primera costilla tienen una relación muy estrecha?

👉 Una disfunción del diafragma puede afectar la primera costilla… y al revés.
👉 La movilidad de la primera costilla es esencial para el sistema arterial, venoso y nervioso que va hacia los brazos.
👉 Por eso, cuando aparecen problemas en brazos u hombros, muchas veces esta zona es la clave.

✨ Este es un fragmento de nuestras clases de Osteopatía Integrativa de Columna, donde trabajamos una visión global del cuerpo para comprender mejor las conexiones y su impacto en la salud.

📚 Si quieres profundizar, ya está disponible nuestra formación online de Osteopatía Integrativa de Columna.

La coxofemoral (cadera) es mucho más que una articulación.Está íntimamente conectada con el sacro y la pelvis, tanto a n...
19/08/2025

La coxofemoral (cadera) es mucho más que una articulación.
Está íntimamente conectada con el sacro y la pelvis, tanto a nivel nervioso como muscular y emocional.

🔹 Una alteración en el suelo pélvico o en órganos como la vejiga, ovarios o útero puede repercutir en la cadera.
🔹 Un pie en desequilibrio también puede afectar toda la cadena ascendente.
🔹 Y a nivel emocional, esta articulación guarda relación con los instintos más profundos: sexualidad, fertilidad, territorio, supervivencia.

👉 Así que la próxima vez que escuches “artrosis de cadera”, recuerda que el origen puede estar mucho más allá de la propia articulación.

✨ ¿Sabías que el hueso sacro es literalmente el hueso sagrado?Su nombre viene del latín os sacrum, porque en la antigüed...
14/08/2025

✨ ¿Sabías que el hueso sacro es literalmente el hueso sagrado?
Su nombre viene del latín os sacrum, porque en la antigüedad se consideraba relacionado con lo más sagrado: la sexualidad, la fertilidad y la capacidad de traer vida al mundo.

📍 Ubicado en la base de la columna, el sacro conecta con los huesos ilíacos mediante la articulación sacroilíaca, transmitiendo todo el peso de la columna hacia la pelvis y las piernas.

💪 Su función principal es mantener la estabilidad y permitir el movimiento armónico entre la columna y los miembros inferiores.
Pero hay más: un bloqueo en esta articulación puede afectar tanto a la espalda como a las piernas… ¡y viceversa!

⚠️ Problemas en el sacro o la sacroilíaca pueden provocar:
• Dolor lumbar y ciática (el nervio ciático pasa muy cerca)
• Alteraciones en la marcha y el equilibrio
• Dolor o disfunciones en órganos urogenitales (útero, ovarios, vejiga, recto)
• Tensión en el suelo pélvico

🔄 Aunque su movimiento es mínimo y más de torsión que de desplazamiento, es esencial para tu postura, tu movilidad y hasta la salud de tus órganos internos.

💡 Cuidar el sacro es cuidar lo que sostiene tu cuerpo… y lo más sagrado de ti.

¿Sabías que cada diente está conectado con un órgano específico de tu cuerpo? 🦷➡️🫀Según las investigaciones de Adler y V...
03/08/2025

¿Sabías que cada diente está conectado con un órgano específico de tu cuerpo? 🦷➡️🫀

Según las investigaciones de Adler y Voll, nuestros dientes no son piezas aisladas, sino parte de un sistema que refleja el estado de nuestros órganos internos.

Aquí te lo explicamos diente por diente:
• Incisivos (superiores e inferiores):
Relación directa con riñones y vejiga.
Pistas: sensibilidad inexplicable en estos dientes puede relacionarse con desequilibrios urinarios o retención de líquidos.
• Colmillos (caninos):
Asociados a hígado y vesícula biliar.
Pistas: dolor o presión aquí puede reflejar sobrecarga hepática o digestiones pesadas.
• Premolares superiores:
Conexión con pulmón e intestino grueso.
Pistas: inflamación o dolor podría relacionarse con problemas respiratorios o intestinales.
• Premolares inferiores:
Vinculados a estómago, bazo y páncreas.
Pistas: sensibilidad puede indicar alteraciones digestivas o metabólicas.
• Molares superiores:
Igual que los premolares inferiores: estómago, bazo y páncreas.
• Molares inferiores:
Relación con pulmón e intestino grueso.
• Muelas del juicio:
Asociadas a corazón e intestino delgado.
Pistas: molestias aquí pueden estar vinculadas a estrés emocional o problemas cardiovasculares.

¿Por qué pasa esto?
Porque los dientes y los órganos comparten vías nerviosas, un origen embrionario y meridianos energéticos (según la Medicina Tradicional China).

👉 Conclusión: tu boca puede darte pistas muy valiosas sobre tu salud interna.

¿Identificas algo de estas relaciones en ti?
Déjalo en comentarios 🫶

31/07/2025

En este fragmento de una clase de Osteopatía Integrativa, te muestro una técnica de lateralidad en C4 izquierda cuyo objetivo es cerrar la carilla articular, mejorando así la movilidad cervical, reduciendo el dolor y optimizando la función articular.

👉 Así trabajamos en nuestras formaciones: aprendizaje práctico, integrativo y aplicable desde el primer día.
¿Quieres aprender a realizar estas técnicas y comprender el porqué de cada una?
Inscríbete en nuestra formación y lleva tu práctica profesional al siguiente nivel.

¿Sabías que tus dientes pueden reflejar el estado de tus órganos? 🦷➡️🫀En nuestro cuerpo todo está conectado. Gracias a l...
30/07/2025

¿Sabías que tus dientes pueden reflejar el estado de tus órganos? 🦷➡️🫀

En nuestro cuerpo todo está conectado. Gracias a la relación entre el nervio vago (vísceras) y el nervio trigémino (boca, dientes, cara, músculos de la masticación), que convergen en el núcleo espinal del trigémino, un problema visceral puede manifestarse como:
• Dolor dental
• Bruxismo
• Tensión mandibular

¿Qué dientes se relacionan con cada órgano? 👇
• Incisivos (sup./inf.): riñón y vejiga
• Colmillos: hígado y vesícula biliar
• Premolares sup.: pulmón e intestino grueso
• Premolares inf.: estómago, bazo y páncreas
• Molares sup.: estómago, bazo y páncreas
• Molares inf.: pulmón e intestino grueso
• Muelas del juicio: corazón e intestino delgado

👉 En osteopatía, esta conexión nos ayuda a encontrar el origen real de un dolor o disfunción y tratarlo desde la raíz.

¿Quieres que hagamos un post explicando cómo identificar qué órgano puede estar detrás de tu bruxismo o dolor dental?
Déjalo en comentarios.

27/07/2025

En la clase de hoy de Osteopatía Integrativa de Columna hemos trabajado los pisiformes cruzados, una maniobra muy útil para descargar y mejorar la movilidad vertebral.

A simple vista parece fácil, pero la clave está en ser fino en la ejecución: cuando se hace bien, los cambios en el paciente se notan al instante.

👉 ¿Te gustaría aprender técnicas como esta y aplicarlas con seguridad y precisión?
Apúntate a nuestros cursos de Osteopatía Integrativa, presencial y online , y llévalo a tu práctica profesional al siguiente nivel.

Escríbeme por privado y te doy toda la información.

24/07/2025

¿Sabías que la D1 puede estar detrás de muchos problemas de cuello, hombros e incluso brazos?
En este vídeo te muestro una técnica osteopática sobre la primera dorsal (D1), una vértebra clave porque:
• Marca la transición entre el cuello y la espalda.
• Se relaciona con la primera costilla, fundamental para la movilidad y estabilidad de la zona.
• Influye en el sistema nervioso y circulatorio que va hacia los brazos.

👉 Esta y muchas otras técnicas las enseñamos paso a paso en nuestra formación en Osteopatía Integrativa con .formacion.
Si quieres aprender a abordar de forma global la salud de tus pacientes, esta formación es para ti.

¿Quieres que suba más vídeos explicando técnicas de la zona cervicodorsal? 👇 ¡Déjame un comentario!

01/07/2025

“¿Y si te dijera que ese síntoma, esa dolencia no está ahí para fastidiarte, sino para ayudarte?

Los síntomas son señales que nos muestran que estamos viviendo alguna incoherencia entre lo que pensamos, sentimos o hacemos.

El cuerpo nos habla, y lo hace para protegernos.
Nos dice: ‘Por aquí no vas bien’.
Y nos invita a parar, reflexionar y volver a nuestro centro.

Porque cuando hay coherencia, hay salud.
Y cuando entendemos el mensaje, el síntoma ya no hace falta.

¿Y tú? ¿Estás escuchando lo que tu cuerpo quiere decirte?”

16/06/2025

Hoy quiero hablarte de algo fundamental que siempre debemos tener en cuenta en cualquier enfermedad, patología o síntoma: el ambiente emocional. 🫶

¿Por qué es tan importante? Porque el ambiente emocional determina cómo se encuentra tu estado base, cómo está preparado tu cuerpo para afrontar lo que le sucede.

Si un estrés o emoción negativa se mantiene en el tiempo, activa mecanismos que favorecen la aparición de enfermedades o lesiones. Y claro, si a esto sumamos que comemos mal, no nos movemos bien o repetimos hábitos dañinos… el físico se resiente y terminan apareciendo síntomas o enfermedades.😮

Además, el ambiente emocional no solo influye en el origen, sino también en el transcurso de la enfermedad y en cómo responde tu cuerpo al tratamiento.

Por eso, cuando una lesión o un síntoma es recurrente, a pesar de tratarlo físicamente, debemos preguntarnos: ¿qué está pasando a nivel emocional?🫀

El cuerpo nos da pistas, y escucharlas es clave para sanar de verdad.

Cuéntame en comentarios si has vivido algo así👇🏻👇🏻

Dirección

C/La Marina, 2 Almería 04007 (Clínica Samsara)
Almería
04007

Teléfono

+34685179915

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eosi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eosi:

Compartir

Categoría