25/08/2025
🦵 La rodilla: más que una articulación
La rodilla es una articulación de transición intermedia, capaz de adaptarse tanto a las fuerzas ascendentes que vienen del pie como a las descendentes que llegan desde el ilíaco, el sacro e incluso la columna.
🔹 Por eso, no solo responde a lo que ocurre en la pierna, sino también a las tensiones musculares que vienen desde arriba (cuádriceps, isquiotibiales, aductores, psoas, recto anterior…) y desde abajo (gemelos, sóleo, tibiales…).
Cuando la rodilla duele o presenta una patología, casi nunca es por ser el origen del problema. Es una articulación “chivata”: se adapta, compensa… hasta que ya no puede más y aparece el síntoma.
👉 Salvo un traumatismo directo, la rodilla rara vez es la causa primaria.
Por eso, en osteopatía es fundamental mirar hacia las cadenas musculares ascendentes y descendentes, porque un bloqueo en el pie o en la cadera puede expresarse directamente en la rodilla.
✨ Y no olvidemos su simbolismo emocional: la rodilla está ligada al gesto de flexionarnos o arrodillarnos. Muchas veces refleja conflictos de sumisión frente a la autoridad, ya sea en exceso (ceder siempre) o en defecto (no permitirse nunca ceder). En ambos casos, puede condicionar nuestra vida y también nuestra salud.
La rodilla nos avisa, nos muestra un desequilibrio y nos invita a escuchar al cuerpo como un todo. 💫
📚 Este es un ejemplo de lo que exploramos en nuestra formación online de Osteopatía Integrativa, donde integramos visión mecánica, anatómica y emocional.
✨ ¿Te interesa este enfoque global del cuerpo? Descubre más en nuestra formación.