Asociación Alcon

Asociación Alcon Tiene por finalidad prestar atención y ayuda a cualquier demanda derivada de problemas de adicciones.

Asociación de Alcohólicos y Adicciones Rehabilitados del Condado

El pasado fin de semana tuvimos un encuentro de convivencia con otras asociaciones.Un año más seguimos sumando momentos ...
06/10/2025

El pasado fin de semana tuvimos un encuentro de convivencia con otras asociaciones.
Un año más seguimos sumando momentos de aprendizaje y seguimos ofreciendo a los usuarios y usuarios de nuestra entidad otras alternativas saludables.
Agradecer un año más la asistencia del al acto inaugural.
Y agradecer también a todas las personas que hacen posible este tipo de actividades desde organizadores, , y a todas las personas asistentes.
SEGUIMOS SUMANDO💪💪

👩GRUPO DE MUJERES ADICTAS👩El objetivo principal de este grupo para mujeres adictas es el de disfrutar de un entorno adec...
02/10/2025

👩GRUPO DE MUJERES ADICTAS👩

El objetivo principal de este grupo para mujeres adictas es el de disfrutar de un entorno adecuado donde puedan hablar libremente sobre su realidad como mujeres adictas.

En la Asociación Alcon creemos que el apoyo especializado a las usuarias de la asociación es un elemento fundamental, tanto para su rehabilitación como para su proceso de empoderamiento como mujer y en este caso, como mujer adicta. Es por esto que trabajamos en la creación de espacios seguros, adaptados a la singularidad que ellas viven.

🟢SIEMPRE TRABAJANDO EN LA MEJORA: REUNIÓN DE MONITORES/AS🟢Las reuniones de monitores/as son cruciales porque mejoran la ...
17/09/2025

🟢SIEMPRE TRABAJANDO EN LA MEJORA: REUNIÓN DE MONITORES/AS🟢

Las reuniones de monitores/as son cruciales porque mejoran la coordinación, aseguran la consistencia en la aplicación de actividades y normas, permiten la resolución de problemas y conflictos, sirven para compartir ideas y experiencias innovadoras, y facilitan la evaluación y planificación del trabajo, lo que resulta en un desarrollo aprendizaje continuo para los propios monitores/as.

🔷¿PORQUÉ SON TAN NECESARIAS ESTAS REUNIONES?

🔸Mejora la coordinación y la comunicación: Las reuniones son un espacio para que los monitores/as se coordinen, compartan información relevante y se aseguren de que todos están alineados con los objetivos.

🔸Promueve la cohesión del equipo: Permiten que los monitores/as se conozcan mejor, fortalezcan su relación y trabajen como un equipo cohesionado, transmitiendo una imagen unificada.

🔸Fomenta la resolución de problemas: Son un espacio para discutir y solucionar desafíos o conflictos que hayan surgido.

🔸Facilita la planificación y la evaluación: Los monitores/as pueden evaluar el progreso de las actividades, identificar qué funciona y qué no, y planificar conjuntamente futuras estrategias o programaciones.

🔸Impulsa la innovación y el intercambio de ideas: Las reuniones son el lugar ideal para que los monitores/as compartan nuevas metodologías y dinámicas, enriqueciendo los servicios que se prestan, y mejorando la experiencia de los usuarios/as.

🔸Asegura la consistencia y la calidad del servicio: A través de la comunicación y la planificación conjunta, se garantiza que las actividades se realicen de manera coherente y con un alto estándar de calidad, adaptándose a las necesidades del grupo.

🔸Ofrece un espacio para el apoyo mutuo: Los monitores/as pueden recibir apoyo emocional y profesional de sus compañeros y coordinadores, lo cual es fundamental para combatir el cansancio y mantener la motivación en un trabajo que puede ser exigente.

🔸Mejora la seguridad y el bienestar del grupo: Al abordar la seguridad y los potenciales riesgos en las reuniones, se refuerza el compromiso de los monitores/as con la protección y el bienestar de los usuarios/as.
💪💪💪

“SI NO LA USAS, DÓNALA A LA  Asociación Alcon”Desde hace unos años, la Asociación Alcon realiza una campaña solidaria an...
16/09/2025

“SI NO LA USAS, DÓNALA A LA Asociación Alcon”

Desde hace unos años, la Asociación Alcon realiza una campaña solidaria anual de recogida de ropa usada y calzados.
Esta acción forma parte de las iniciativas que se suele hacer a lo largo del año.

Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, nuestra sede se convierte en punto de recogida de ropa usada, de lunes a jueves de 11-14h y 18-21h.

📍Asociación Alcon- Calle Alcantarilla, 6- Almonte, (Huelva)
https://maps.app.goo.gl/pKEeP32mS8RD3Qrn7

⚠️DOS CAMINOS, UNA MISMA ENFERMEDAD: ADICTO/A FUNCIONAL VS ADICTO/A DISFUNCIONAL⚠️La adicción no tiene un solo rostro. E...
10/09/2025

⚠️DOS CAMINOS, UNA MISMA ENFERMEDAD: ADICTO/A FUNCIONAL VS ADICTO/A DISFUNCIONAL⚠️

La adicción no tiene un solo rostro. Existen dos clases de adictos/as: el adicto/a funcional y disfuncional y ambos sufren, y en ambos casos hablamos de una misma enfermedad.

Cuando hablamos de adicción, solemos imaginar al clásico caso de la persona que lo ha perdido todo: empleo, familia, salud, dignidad. Pero la realidad es que no todas las personas adictas se ven igual. Existen dos clases de adictos/as: el adicto/a funcional y disfuncional, y ambos viven una enfermedad igual de profunda, aunque se manifieste de formas distintas.
Comprender la diferencia entre el adicto/a funcional y disfuncional es clave para detectar la adicción a tiempo, romper con los prejuicios y ofrecer ayuda adecuada, incluso cuando el consumo parece “controlado”.

🔷¿Qué es un adicto/a disfuncional?
Es el perfil más visible, el que la mayoría reconoce como “adicto/a”. El adicto/a disfuncional ha perdido el control total de su vida:
• No puede mantener un trabajo.
• Rompe vínculos familiares y afectivos.
• Tiene problemas legales, deudas, conductas agresivas o autodestructivas.
• Su apariencia física cambia drásticamente.
• Su consumo es evidente y escandaloso.
Este tipo de adicto/a suele llegar a tratamiento por crisis. A veces por voluntad propia, otras por intervención familiar o judicial. Pero lo cierto es que ya no puede esconder su enfermedad.

🔷¿Qué es un adicto/a funcional?
El adicto/a funcional es más difícil de detectar, incluso por sí mismo. Es alguien que mantiene las apariencias:
• Trabaja, estudia o cumple funciones familiares.
• Tiene vida social activa.
• Se ve “normal” desde fuera.
• Su consumo es frecuente, pero no causa crisis inmediatas.
• Se autoengaña creyendo que puede parar cuando quiera.
Este perfil es peligroso porque vive en negación profunda. Como todo “parece estar bien”, ni él ni su entorno ven la urgencia de un tratamiento. Pero por dentro, el vacío, la ansiedad, la dependencia y el deterioro emocional crecen lentamente.
Una frase común del adicto/a funcional: “Yo no soy como los otros/as”
Esta es una frase típica que marca la diferencia entre el adicto/a funcional y disfuncional. El funcional se compara con el disfuncional para justificar su consumo:
“Yo no robo.”
“Yo voy a trabajar.”
“Yo solo consumo los fines de semana.”
“Yo me controlo, ellos/as no.”
Lo que no sabe es que la enfermedad ya está instalada, aunque no se haya manifestado con toda su fuerza. El consumo sigue creciendo, la tolerancia aumenta, las consecuencias se van acumulando… hasta que llega el colapso.

🔶 “NO IMPORTA CÓMO TE VEAS POR FUERA, SINO CÓMO ESTÁS POR DENTRO”

🔶TODO PARECE IR “BIEN”… PERO NO LO ESTÁ

🔶¡NO ESPERES A TOCAR FONDO PARA PEDIR AYUDA!

Si sientes que dependes de una sustancia o conducta adictiva para sostener tu vida diaria, en Asociación Alcon podemos ayudarte a recuperar el control real: el que no necesita esconderse.
📍Calle Alcantarilla 6, Almonte (Huelva)
📞Teléfono: 959407578/ 646482263

Hoy, 9 de septiembre es el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).Todos los años, se celebra el ...
09/09/2025

Hoy, 9 de septiembre es el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF).
Todos los años, se celebra el día 9 del mes 9 para recordarnos la importancia de evitar el alcohol durante los 9 meses de embarazo.

El principal objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir a cero el consumo de alcohol durante el embarazo para evitar los posibles daños que puede sufrir el bebé. Deficiencias físicas y mentales que pueden manifestarse en el momento del nacimiento o más tarde, durante el desarrollo, que van a afectarle durante toda su vida y que son 100% evitables. Esa es la buena noticia: El TEAF es fácil de prevenir, simplemente no tomando alcohol desde que se planea el embarazo hasta después de la lactancia.

⏳⏳QUEDA SOLO UN MES⏳⏳Como os contamos en una de nuestras últimas publicaciones, tenemos más noticias‼️A continuación os ...
03/09/2025

⏳⏳QUEDA SOLO UN MES⏳⏳

Como os contamos en una de nuestras últimas publicaciones, tenemos más noticias‼️

A continuación os mostramos el programa de la próxima convivencia que tendrá lugar en el el próximo 3,4 y 5 de octubre.

Si, si… solo queda 1 mes… si aún no tienes tu reserva ¿a qué esperas?🏃🏻🏃🏼‍♀️

SEPTIEMBRE, MES DE COMIENZOS Y CAMBIOS🌟¡Comienza este mes de septiembre con cambios!Anímate a dar el paso que tantos año...
01/09/2025

SEPTIEMBRE, MES DE COMIENZOS Y CAMBIOS🌟

¡Comienza este mes de septiembre con cambios!
Anímate a dar el paso que tantos años llevas esperando y cambia tu vida y la de tu familia para siempre.

En la Asociación Alcon te ayudamos a poner fin a las adicciones.
Nos encontramos en Almonte en Calle Alcantarilla, 6 o llámanos al teléfono 959407578 o 646482263.

¿Eres familiar de una persona con problemas de adicciones? ¿Crees que algún miembro de tu familia tiene problemas con el...
26/08/2025

¿Eres familiar de una persona con problemas de adicciones? ¿Crees que algún miembro de tu familia tiene problemas con el alcohol, co***na, juego..., y no sabes que hacer? ¿Aún no sabes qué papel juega los familiares en la rehabilitación de adicciones?
Si se te plantean esas dudas sigue leyendo... ⬇️

‼️En la Asociación Alcon disponemos de un grupo terapéutico específico para familiares de personas con adicciones‼️

🔸¿CÓMO ME AYUDARÁ EL GRUPO?

Al igual que la persona adicta puede recuperarse y vivir una nueva vida, libre de adicciones y con una mejor calidad de vida, la familia tiene derecho y necesidad de recuperase.
La mayoría de las veces es primero un familiar el que toma conciencia del problema y da los primeros pasos en búsqueda de ayuda.

Por ello, el grupo aportará las pautas y herramientas necesarias para ayudar a la familia a que la persona adicta de el paso de iniciar la rehabilitación en adicciones, facilitará la ventilación emocional de la familia y fomentará un proceso de empoderamiento de los/las familiares.

Ponte en contacto con nosotros a través del número 959407578. También nos encontramos en la C/Alcantarilla 6, Almonte (Huelva).




¿SABÍAS QUE...?1️⃣ LA ADICCIÓN NO ES UN HÁBITO NI UN VICIO, ES UNA ENFERMEDAD.Es una enfermedad de salud mental que tien...
22/08/2025

¿SABÍAS QUE...?

1️⃣ LA ADICCIÓN NO ES UN HÁBITO NI UN VICIO, ES UNA ENFERMEDAD.
Es una enfermedad de salud mental que tiene su origen en el funcionamiento de ciertas estructuras cerebrales. Casi todas las enfermedades mentales se producen porque hay un desequilibrio bioquímico en el cerebro. Ciertas hormonas y neurotransmisores son los responsables de que sintamos cosas.

2️⃣ LA ADICCIÓN ES UN PROCESO QUE SE CUECE A FUEGO LENTO.
La adicción es una enfermedad que se desarrolla lentamente. En este proceso de desarrollo hay etapas de control donde es posible la abstinencia o el consumo moderado.

3️⃣ EL ADICTO/A PIERDE LA CAPACIDAD DE SENTIR LA VIDA.
La Dopamina, es el principal neurotransmisor implicado en una adicción. La dopamina forma parte de un complejo mecanismo de supervivencia, ya que provoca una sensación de satisfacción que nos ancla a la vida, haciéndonos sentir que la vida tiene sentido a pesar de las dificultades.

4️⃣ LA AUSENCIA DE DOPAMINA PRODUCE LA SENSACIÓN DE VACÍO.
El vacío forma parte del sentir del adicto/a y se representa como una falta de sentido. Es claramente una sensación física, que cada persona interpreta de una manera diferente. Algunos lo sienten como pérdida de interés o motivación, otros como una sensación de aburrimiento o soledad o apatía. Por eso se dice que hay una abstinencia psicológica que se vive como “desmotivación”, “depresión”, “irritabilidad” e incluso ansiedad.

5️⃣ EL ADICTO/A SUFRE.
No es una decisión voluntaria. De hecho, la falta de voluntad y la dificultad para controlar los impulsos es un síntoma de la dependencia. Todo ello, hace que la persona que sufre una adicción se sienta fracasado, culpable, torpe y caótico y por lo tanto con muy baja autoestima. Pero, en la mayoría de los casos, no es ese estado de derrota lo que podemos observan en un adicto, la mayoría de las veces, lo que vemos es una persona prepotente y victimista, que echa la culpa a los demás de su malestar y que se muestra orgullosa y poco receptiva a recibir ayuda. Este es el mecanismo de negación y autoengaño del que tiran la mayoría de los adictos para no ponerse en tratamiento.

14/08/2025

Las adicciones, representan un reto profundo que impacta no solo a la persona que lo sufre, sino también a su familias y amigos. Sin embargo, lograr superar una adicción es posible, y cada vez más personas están encontrando una nueva vida tras dejar atrás estos comportamientos destructivos.

🌟HOY PUEDE SER EL COMIENZO DE UNA NUEVA VIDA 🌟

BUSCA AYUDA➡️ ASOCIACIÓN ALCON

❣️AQUÍ Y AHORA❣️Debemos dirigir la atención al “ahora”, no al ayer, al después ni al antes… sino al “ahora”, al instante...
11/08/2025

❣️AQUÍ Y AHORA❣️

Debemos dirigir la atención al “ahora”, no al ayer, al después ni al antes… sino al “ahora”, al instante, al momento, al presente constante; ya que al segundo, a la milésima de
segundo, el presente se vuelve pasado.
El “ahora” es lo que cuenta, el momento presente es lo único que se tiene.
Si nos preocupamos del pasado y del futuro, ello interferirá en disfrutar del presente, que es lo más precioso que tenemos.
La vida es “ahora”.
Cuanto más se vive en el “ahora”, más se disfruta de la vida. Normalmente las personas con problemas de adicción han perdido el rumbo de la vida, y viven muy preocupados por los recuerdos de su pasado y asustados por la incertidumbre de su futuro. Son personas ancladas en el mundo de los recuerdos y de los deseos… viviendo de esta manera, se pierden el presente, el aquí y el ahora.
Es realmente difícil aceptar que todo existe en el presente momentáneo.

Dirección

Calle Alcantarilla, Nº 6
Almonte
21730

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Alcon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asociación Alcon:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram