31/07/2025
¿Naturaleza o aprendizaje?
Estamos acostumbrados a escuchar sobre personas frases del tipo: "él es así", " es su naturaleza" o incluso, de forma más general, achacar comportamientos a la naturaleza humana. Hay quien habla de una naturaleza humana generosa y otros de una egoísta. Pero, ¿hasta qué punto nuestro comportamiento está condicionado por nuestra naturaleza?
Es innegable que hay una base biológica, natural, que permite, y al mismo tiempo propone límites, a nuestras capacidades cognitivas. Pero, ¿qué sucede si usamos este argumento para presentar nuestro comportamiento a nivel individual y social como algo que se da "por naturaleza"? Pues que se presenta como inamovible y rígido. Algo sobre lo que no podemos incidir.
Pero todos estos posicionamientos tienen varias cosas en común, no contemplan la diversidad de comportamientos que existen en la sociedad y entre diferentes sociedades, y no tienen en cuenta la importancia del aprendizaje en la construcción de todas nuestras habilidades conductuales, intelectuales, sociales, psicológicas, etc. que nos permiten desarrollarnos de múltiples formas y cambiar a lo largo de nuestra vida, con esfuerzo y constancia, aquello que podría parecer nuestra esencia o naturaleza.
¿Qué opináis vosotros y vosotras?