Maria Duque Psicóloga

Maria Duque Psicóloga Soy María, Psicóloga Experta en Gestión Emocional. Te acompaño en tu proceso de autoconocimiento y cambio . ¿En qué puedo ayudarte?

Sesiones individuales Presencial y Online
Talleres Inteligencia Emocional
Formación
Desarrollo Personal
Educación

Holi, soy María.Vengo a pasarme por aquí porque habéis llegado recientemente algunas personitas nuevas y me gustaría pre...
21/03/2025

Holi, soy María.

Vengo a pasarme por aquí porque habéis llegado recientemente algunas personitas nuevas y me gustaría presentarme de nuevo.

Qué complicado es a veces esto de hablar de una misma y presentarse, ¿qué digo? ¿qué destaco?

Lo primero que diría es que antes de psicóloga, soy humana, sin querer caer en el cliché. ¿Por qué nos enseñaron a ser psicólogos que se colocan detrás de un rol de autoridad y distancia? Yo soy esa psicóloga que me enseñaron a no ser. Soy de emocionarme en las sesiones, acompañarte en las tormentas, también doy abrazos, porque así me nace, y te acompaño a que seas tú quien se haga las preguntas y quien encuentre sus respuestas. Vamos a llorar juntas si, y también vamos a reír y a celebrar tus pasitos.

Desde el cariño, la compasión, la cercanía y el respeto, te acompaño a que puedas conocerte en mayor profundidad, entender qué te llevo a actuar y a sentir de determinadas maneras. Con mi autenticidad, apertura y sentido del humor cuando toca, intentaremos hacer más amable ese proceso de mirar hacia adentro.

Pongo a tu disposición el espacio para que puedas parar a escucharte y reflexionar sobre esos temas que te preocupan o incomodan y que quizá no puedes hablar con nadie.

Mi objetivo es que por fin puedas verte. Que aprendas a mirarte desde una parte más compasiva y amorosa de ti.

Para ello pondré a tu disposición los recursos y herramientas que más se adapten a ti y a tus necesidades. Desde un enfoque integrador, en el que tenemos en cuenta los distintos niveles a los que funciona el ser humano: cognición (pensamientos), conducta (comportamientos), emocional y fisiológico (sensaciones corporales).

Sé que no es fácil dar el paso de pedir ayuda, pero estoy aquí para ayudarte a transitar todo esto que hoy sientes y que a veces puede costarte identificar; entender la función de cada mecanismo, de cada estrategia y darle un nuevo significado a aquellas cosas que dolieron, y a elaborar una narrativa más amable e integrada. Y la verdad es que siento tantísima admiración por cada una de las personas a las que acompaño…

Vamos a liberar peso y a poder extraer aprendizajes.

Estaré encantada de recibirte. ¿Hablamos?

¿Conocías el término de Ventana de Tolerancia? Yo es algo que explico a mis pacientes en las primeras sesiones como part...
12/03/2025

¿Conocías el término de Ventana de Tolerancia?

Yo es algo que explico a mis pacientes en las primeras sesiones como parte de la psicoeducación sobre reconocer los síntomas con los que llegan, identificar qué está ocurriendo, que entiendan un poquito mejor su situación y ayudarles a enfocarnos en buscar recursos para la regulación emocional.

Para mí este trabajo es la base si después queremos profundizar y trabajar con situaciones de carga emocional o traumáticas. Establecer una base donde se sientan seguros y cuenten con recursos para cuando se pueden desregular.

El trabajo con trauma puede ser muy doloroso, y no tiene sentido volver al pasado sin haber trabajado los recursos que tenemos en el presente; no tiene sentido irnos con “los dos pies” al pasado. Al igual que tampoco lo tiene quedarnos con los dos pies en el presente porque entonces no estaríamos procesando nada. Es necesario experimentar la emoción, pero desde otro lugar. Tener recursos en el presente me permiten tener un pie aquí (sabiendo que estoy aquí) y poder tener un pie en el pasado para atender y procesar aquello que ocurrió y se me quedó atascado y poder extraer aprendizajes.

Puede que un día no tuvieras más recursos para ayudarte; te quedaste desregulado. Pero hoy puedes aprenderlo.

¿Qué te ayuda a ti a estar regulado en el día a día?
Te leo en comentarios.

A mí la ducha de la mañana me ayuda a salir del estado de hipoactivación, hacer ejercicio como nadar a bajar la hiperactivacion pero también me permite conectar conmigo, comer algo rico, hablar con una amiga, escribir o simplemente llevar mi atención a la respiración y permitir a mi cuerpo soltar 🧡

Mindfulness como enfoque para manejar el estrés y la ansiedad y también para disfrutar más plenamente de la vida 💛He ela...
20/12/2024

Mindfulness como enfoque para manejar el estrés y la ansiedad y también para disfrutar más plenamente de la vida 💛

He elaborado este pequeño resumen para los pacientes y quería dejarlo por aquí por si le ayuda a alguien más.

Recuerda, la vida es AQUÍ Y AHORA.

Un abrazo

A veces el día comienza cargado de imposiciones, de “tengo qué”, de autoexigencia y desmotivación por la presión a la qu...
01/10/2024

A veces el día comienza cargado de imposiciones, de “tengo qué”, de autoexigencia y desmotivación por la presión a la que nos sometemos nada más levantarnos.

En cierta manera es como si tuviéramos que cumplir con una lista interminable para de este modo sentirnos merecedoras de amor, válidas o suficientes.

¿Y si empezamos recordándonos que ya somos válidas y suficientes? Recordándonos que merecemos amor por ser quienes somos y no por lo que hacemos o dejamos de hacer.

Quizá desde ahí hacer todo eso que tienes en mente te resulte mucho más amable y llevadero.

¿Qué otros recordatorios te ayudan a seguir adelante y a tu motivación?

Una vez una persona que es faro en mi camino me dijo “Confía” mirándome a los ojos.Yo en aquel momento estaba sintiendo ...
25/09/2024

Una vez una persona que es faro en mi camino me dijo “Confía” mirándome a los ojos.
Yo en aquel momento estaba sintiendo el vértigo.
Ante lo que no terminaba de desplegarse.
Ante lo que sentía que debía ser de otra manera.
A día de hoy también intento presionar ciertos procesos y me pillo juzgando mi camino.
La comparación.
La envidia.
El bloqueo y el “no puedo” “no sé” “no creo”…
Pero aparece esa voz de nuevo.
Y susurra.
Confía.
Y la comparación se convierte en inspiración.
La voz que juzga es respondida por otra más compasiva que dice: confía en el proceso.
Tal y como digo a muchas personas que acompaño, esto va de vivir los procesos sin saltarse pasos.
Y de repente el miedo y el vacío se convierten en posibilidades.
El no sé en por qué no?
Y las expectativas se reducen a eso,
y las metas se materializan.
No como resultados que van a hacerme sentir mejor, o más válida o más capaz; sino como la punta de la flecha que dirige mis acciones.
Así que CONFÍA.

22/05/2024
En los procesos que acompaño, siento a veces reflejado el mío propio.Esto no va de ti ni de mi, pero si va de ti y de mí...
20/05/2024

En los procesos que acompaño, siento a veces reflejado el mío propio.
Esto no va de ti ni de mi, pero si va de ti y de mí.
La ansiedad, cada vez más en boca de todos (y en el pecho encojiito) aparece a veces sin previo aviso.
Y nos encargamos por activa y por pasiva de mirar a otro lado.
Negándola. Negándonos.

Recuerdo cuando se presentó por primera vez.
Quizá por la falta de sensación de control.
Un porro la despertó. Me sentaban fatal.
Pero no fue el origen.
Estaba viviendo una vida que no quería y que me estaba ahogando.
Un tanto a la deriva.
Estaba en una relación donde se me humillaba, donde se me ridiculizaba y donde las comparaciones eran pan de cada día.
No me conocía a mí misma en absoluto ni sabía quién era yo, ni a qué había venido aquí, ni lo que quería.
Aún estaba haciendo la carrera y tenía cero recursos para hacerle frente por mí misma.
Pero tenia algo: Intuición (y amigas).
A veces una tiene que reunir el valor y dar un portazo a aquellas cosas que te roban tu paz y que te hacen perderte a ti misma. Empezar a andar hacia lo que si quieres y no volver a mirar atrás.

La ansiedad tan solo es un potente mensajero. Pero preferimos cortarle la cabeza antes que escuchar lo que viene a decirnos.
Quizá es como la hermana mayor de otras partes que te necesitan al volante y aparece cuando no te estás echando cuenta y cuando estás dejando de ser tú, perdiendo la ilusión, las ganas y tu autenticidad.

Otras veces el miedo aparece en ese otro tramo, cuando ya has salido y estás en ese proceso de volver a encontrarte, de crisis de identidad que llaman algunos.
Pueden aparecer las dudas, esa sensación de que estábamos mejor antes.
NO VUELVAS ATRÁS.
Es lo más importante. El primer paso te saca de donde estás, el segundo te mete de lleno en el viaje. Los siguientes son un misterio, pero lo más importante es no desandar el camino.

Quizá es aquí cuando necesitas un punto de apoyo (ya sea tu red de apoyo, tu comunidad, compañeras, tu madre,…)

Si sientes que necesitas recursos, lo mejor es parar y escucharte. Si crees que es tu momento, te acompaño a poner atención ahí donde necesitas. Puedes contar conmigo🪷

Pide más info sobre sesiones por DM.

SOBRE EL PASADOAlgunas relaciones de nuestro pasado siguen teniendo poder emocional sobre nosotros en el presente. Sigue...
16/05/2024

SOBRE EL PASADO

Algunas relaciones de nuestro pasado siguen teniendo poder emocional sobre nosotros en el presente. Siguen condicionando la manera en la que nos relacionamos con otras personas, incluso con nosotros mismos. Siguen detrás de nuestras reacciones, nuestras conductas y de cómo nos sentimos en el día a día.A veces vivimos historias dolorosas en el contexto de las relaciones: una amiga con la que discutimos, una ex-pareja con la que vivimos una infidelidad, una madre o un padre que no supieron hacerlo mejor y que nos dificultaron poder confiar en los demás o sentirnos seguros...Quizá esto pasó hace tantos años que ni lo recordamos, pero en cierto modo, siguen teniendo su “validez” en el presente. Estas historias dolorosas con estas personas, siguen estando detrás de por qué reaccionamos o por qué nos sentimos de determinada manera en ciertas situaciones; por qué a veces sentimos desconfianza hacia nuestra pareja actual (que en nada se parece a la anterior) o nos incomodamos ante la proximidad o nos aterramos ante la sensación de distanciamiento porque conocemos lo que es el abandono.La pregunta es, ¿es posible abandonar a una persona adulta?Quizá lo que nos duele es esa niña que fuimos. O esa promesa que nos hicimos de que nunca más volveríamos a pasar por ahí, aunque ello implicara tener que construirnos un gran dique de contención. El dolor nos devora desde dentro.A través del resentimiento que se generó cuando no se cumplieron las expectativas que yo traía (sobre esa persona, o sobre el mundo, o la vida) sigo reviviendo día tras día aquello que ocurrió y su huella sigue estando presente. Viva. Como una sombra que nos acompaña sin poder remediarlo.Es necesario hacer este ejercicio de toma de consciencia de qué personas sigues arrastrando en tu vida. Qué lazos necesitas cortar con tu pasado, de qué personas necesitas despedirte (aunque no estén ya físicamente es como si los siguieras arrastrando continuamente).Sólo así podrás vivir una vida en el presente. Te mereces poder vivir en presente, ligera de equipaje.

Sobre la ternura.Creo sinceramente que son los gestos simples los que construyen las relaciones.También los que las dest...
13/05/2024

Sobre la ternura.

Creo sinceramente que son los gestos simples los que construyen las relaciones.
También los que las destruyen.
Sé que es mucho más complejo, pero me doy cuenta.
Cuando conecto con mi creatividad, espontaneidad y ligereza, la acción que surge es un pequeño salto hacia adelante.
Cuando me vuelvo rígida, la búsqueda de control se apodera de mí y me muevo desde el blanco o negro, todo se me desmorona entre las manos.
Pido perdón a todas aquellas personas que sin querer, por descuido, o por miedo, han sufrido esa consecuencia.
Soy consciente de que todo surge desde ese otro lado, desde el que aparece del permanecer y del estar presente.
Siempre podemos elegir.
Esto es un pequeño recordatorio para ti y para mí, porque siempre hay, como mínimo, dos opciones.
Poner ternura ahí tanto en el propio proceso, y en el de trato hacia el otro marcan una gran diferencia.
Cuando soy incapaz de tratarme y mirarme con ternura, esta difícilmente puede ser expresada hacia el otro. No al menos de una forma genuina.
La ternura es una forma de estar presente en el vínculo. Mirar y VER al otro. Aceptación. Entrega a la misma vida.
Y como decía al comienzo de esta reflexión, elegir poner ternura ahí amplifica nuestra visión y manera de estar en el mundo.
A veces es un simple mensaje de “he visto esto y me he acordado de ti”, otras es un “no sé qué decirte pero te abrazo y te doy las gracias por contar conmigo”.
Otras es un “te he preparado la comida o te he dejado café hecho como a ti te gusta”; otras es un “lo siento, me he equivocado y siento no haberte tenido en cuenta” (también hacia nuestro interior estas palabras son necesarias).
Sea el momento que sea en el que te encuentres: te deseo ternura.
Un abrazo 🧡

¿Te sientes identificado con esta frase?Muchas personas llegan a terapia con una gran formación a sus espaldas, libros l...
12/01/2024

¿Te sientes identificado con esta frase?

Muchas personas llegan a terapia con una gran formación a sus espaldas, libros leídos, formaciones, trabajo personal o incluso de otros procesos terapéuticos.

Muchas me decís, “María es que cuando vemos esto, lo entiendo todo y yo en el fondo sé que esto viene de aquí, pero no consigo hacerlo de otra forma ni sentirme diferente”.

Nuestras emociones son respuestas IRRACIONALES, quiere decir que son procesos que no están sujetas a las leyes de la lógica o del pensamiento racional.
Podemos reflexionar sobre ellas (proceso cognitivo): sí. Pero esto no nos exime de tener que experimentarlas, porque es la única vía para que cumplan su función y su liberación. De lo contrario nos persiguen y condicionan todo nuestro comportamiento y manera de ver el mundo o incluso de percibirnos a nosotros mismos.

¿Qué te ayuda a ti a deshacer esos nudos emocionales?
Te leo en comentarios 🧡

Después de las Navidades, quizá algún que otro exceso… puede aparecer la culpa.La culpa en sí misma no es un problema, l...
10/01/2024

Después de las Navidades, quizá algún que otro exceso… puede aparecer la culpa.
La culpa en sí misma no es un problema, lo problemático viene de la respuesta a esta: la compensación o sobrecompensación.
Las dietas restrictivas, el excesivo ejercicio “para quemar los turrones”… esto lejos de ser autocuidado es un AUTOCASTIGO.
“He hecho algo malo y ahora tengo que solucionarlo”.
Si quieres empezar a cuidar tu alimentación: genial. Puedes aprender a cubrir tus necesidades, cuadrar nutrientes y macros, ver qué alimentos te van mejor, organizar tus comidas…✅
Pero si lo haces desde el “dejar de comer ciertos alimentos”, reducir sin conocimiento las cantidades o eliminar carbohidratos o grasas porque si… igual te están faltando esenciales ❌
Si quieres empezar a practicar algún deporte o retomas el que ya venías realizando… estupendo: tu cuerpo necesita movimiento. Además está relacionado con la liberación de endorfinas muy beneficiosas para la salud tanto física como mental. Además, es muy placentero superar objetivos y superarte a ti mismo y algo que puede generar mucho disfrute, o porque quieres verte más saludable✅
Si haces ejercicio porque rechazas tu cuerpo, pensando que si alcanzas x peso o talla entonces serás válido y suficiente… por ahí no es el camino. A la larga esto te acabará pasando factura ❌

Cuidado con caer en conductas que puede hacer desarrollar TCA y presta atención a la relación que tienes con tu cuerpo.

A veces el “desde donde lo haces” es más importante que lo que haces.

✨IDENTIDAD✨Durante mucho tiempo me he definido en base a lo que creía que otros pensaban sobre mí, en base a roles que h...
20/12/2023

✨IDENTIDAD✨

Durante mucho tiempo me he definido en base a lo que creía que otros pensaban sobre mí, en base a roles que he podido ir desempeñando a lo largo de mi vida, o en base a ciertos comportamientos y formas de funcionar, que lejos de definirme, lo que hacían era limitarme.

Muchas veces construimos nuestra identidad en base a esas expectativas, a lo que nuestro alrededor refuerza. Y desde ahí empezamos a adoptar una forma que no es ni de lejos, quienes somos.

Si pudiéramos “quitar” todo lo que tuvo que configurarse para protegernos, para ser vistas o queridas, para no sentir dolor, o sentirnos validas… nos encontraríamos con una niña, un niño, cargado en cualidades y formas de ser infinitas: compasión, creatividad, autenticidad, curiosidad, espontaneidad, y un largo etcétera.
Puede que estas cualidades sientas que las perdiste, o que no te representan. En el fondo de ti, sigues estando vivo; alerta; esperándo(te).

Dirección

Aracena
21200

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
17:30 - 21:00
Martes 10:00 - 14:00
17:30 - 21:30
Miércoles 10:00 - 14:00
17:30 - 21:00
Jueves 10:00 - 21:00

Teléfono

+34677305269

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Maria Duque Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría