Centro Óptico Arahal

Centro Óptico Arahal Centro especializado en lentes de contacto, lentes graduadas y gafas de sol.

Somos una pequeña tienda local especializada en la graduación de gafas, lentes de contacto y gafas de sol. Óptico, Optometrista y Contactólogo de profesión, contamos con las mejores marcas; Ray-Ban, Carrera, Armani, Cavalli, Vogue, etc.

Como nos ha cambiado todo, ánimo y a mirar con mucha ilusión
17/10/2020

Como nos ha cambiado todo, ánimo y a mirar con mucha ilusión

09/06/2020

N o t a i m p o r t a n t e

Si están visitando algún centro comercial y les toman la temperatura corporal con una pi***la al entrar, por prudencia tápense los ojos.

Muchas veces quien la usa no tienen certeza de hacia dónde apuntan.

El termómetro de estos equipos funciona sobre la base de un Rayo láser que va y viene recabando la información para entonces generar la lectura, pero, se ha detectado que no todas esas pi***las están debidamente calibradas para evitar que si por error apuntan a la retina no la lastimen, vamos a cuidar nuestro sentido de la vista. Multiplica la información por favor.
Saludos

15/04/2020
CENTRO ÓPTICO
16/12/2019

CENTRO ÓPTICO

01/10/2018

Cuando deseches tus lentes de contacto... ¡Tíralas en la papelera! 👉👀 Si lo haces por el desagüe estarás contribuyendo a la contaminación del agua, como afirma un estudio presentado en la American Chemical Society de Boston. Más información en 👉 http://bit.ly/2wP2hV1

Iris visto con microscopio 🔬
24/11/2017

Iris visto con microscopio 🔬

20/07/2017

La miopía mal corregida puede repercutir en tu calidad de vida

El sentido de la visión nos aporta el 80% de la información que recibimos. Unos ojos sanos aportan mejor calidad de vida. La miopía mal corregida, puede empeorar tu visión y por ende tu calidad de vida.

La miopía es un defecto de refracción del ojo, por lo que las imágenes se enfocan por delante de la retina, dificultando la visión de lejos. Ésta puede ser hereditaria, en algunos casos aparecer en la infancia y normalmente evolucionando hasta los 20-21 años, aunque puede seguir aumentando.
La Miopía se encnuentra en crecimiento tanto en la población como en su magnitud:
Las necesidades visuales en el trabajo o durante el tiempo de ocio, cada vez requieren más de la visión de cerca y la intermedia, lo que provoca que cada vez hay más personas miopes.
Actualmente en Asia el 90% de la población tiene miopía, más del triple que hace 50 años
En EEUU las personas con miopía (en el 2004) representa el 41,6% en los 70 solo era el 25%.
En España actualmente representa más del 46% y va en aumento según Libro Blanco de la Visión.

¿Por qué puede aumentar la miopía?

Tanto el crecimiento de la población con miopía, como también el aumento de las dioptrías, son debidas a la adaptación al medio.

Por una parte, hemos pasado de realizar tareas en el exterior a trabar en espacios cerrados, y por otro las necesidades de tareas en visión cercana, leer, escribir, coser … hacen que el ojo se adapte a estas en contra de la visión de lejos provocando el aumento de la miopía.

Es por ello que recomendamos revisar la visión cada año, el óptico optometrista también puede dar consejos para controlar el incremento de la miopía.


¿Cómo compensar la miopía?

La miopía se compensa con lentes divergentes o de potencia negativa, ya sea en gafas o lentes de contacto.

¿Se puede reducir o eliminar la miopía?

En algunos casos se puede reducir mediante cirugía, o la ortoqueratologia.

27/11/2015

Consejos Salud Ocular: Diabetes

La retina es un tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo. Es una zona absolutamente necesaria para la génesis de la visión y la retinopatía diabética, tercera causa de ceguera irreversible en el mundo, daña de forma severa los pequeños vasos sanguíneos de esta estructura ocular, provocando graves problemas visuales e incluso llevando al paciente a la ceguera. En España, como resumen, podríamos afirmar que la prevalencia de retinopatía diabética en los pacientes con diabetes tipo 2 es del 20 al 25%, mientras que la prevalencia en los pacientes tipo 1 es del 50 al 65%, y aunque las diferentes metodologías empleadas hacen difícil establecer comparaciones, en las últimas dos décadas parece apreciarse una ligera disminución de la prevalencia general de retinopatía diabética.

Para la detección y posterior control de la retinopatía diabética resulta esencial la visita periódica de las personas con diabetes a su especialista en Salud Ocular. “Aunque la retinopatía diabética es una patología y debe ser diagnosticada y tratada adecuadamente por oftalmólogos, también es cierto que los ópticos-optometristas, por su condición de profesionales de atención primaria de Salud Visual y por atender anualmente a millones de pacientes, que acuden a los establecimientos sanitarios de óptica buscando soluciones a sus disfunciones visuales, en muchas ocasiones detectan la existencia de distintas enfermedades oculares, entre ellas cataratas, glaucoma y retinopatía diabética, patologías relacionadas todas ellas también con la diabetes, remitiendo a estos pacientes a su oftalmólogo”, destaca Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.

Además de la sospecha o detección de la enfermedad, el óptico-optometrista también desarrolla una misión fundamental en la compensación adecuada de los problemas visuales producidos por la retinopatía. Para el presidente del Consejo General, “aunque muchas veces el tratamiento está basado en terapia láser o cirugía, también suele incluir un tratamiento continuo para disminuir los efectos visuales producidos por la enfermedad. Así, los pacientes con retinopatía pueden notar visión doble o borrosa, una disminución más o menos severa de su agudeza visual; la percepción de anillos, luces titilantes o manchas en su campo visual, o bien dificultad para ver objetos ubicados en los laterales de su visión, por lo que el óptico-optometrista, siempre en estrecha colaboración con el oftalmólogo, puede reducir estos efectos visuales producidos por esta patología, mejorando la calidad de vida del paciente”.

Si usted tiene diabetes, debe hacerse un examen de sus ojos una vez al año, ya que encontrar y tratar los problemas a tiempo puede salvarle la vista, y confíe en su óptico-optometrista a la hora de compensar sus problemas visuales relacionados con la retinopatía diabética, glaucoma o cataratas.

Paseando por Triana
26/10/2015

Paseando por Triana

12/05/2015

Consejos Salud Ocular

Problemas oftalmológicos en la visión de los mayores
Los siguientes problemas oculares pueden resultar en una pérdida de capacidad visual que dé lugar a baja visión o ceguera. Revisarse con regularidad es la mejor protección. Si el profesional detecta un problema temprano, hay muchas cosas que se pueden hacer para conservar la visión.
Cataratas
Las cataratas son un problema de visión que afectan tanto a hombres y mujeres, sobre todo a partir de los 60 años. Están provocadas por la progresiva opacidad del cristalino y conllevan una disminución creciente de la agudeza visual. En su estado inicial se pueden manifestar por sensación de deslumbramiento, disminución de la sensibilidad a los contrastes y dificultades para percibir el relieve y los colores.
Las posibilidades de tener cataratas aumentan con la edad. Afectan al 20% de la población de más de 65 años, a más del 35% de los mayores de 75 y a más del 60% de quienes han superado los 85.
Los científicos consideran que las principales causas que las originan son el uso indiscriminado del tabaco, la diabetes, el impacto de la luz ultravioleta y la degeneración de la proteína del cristalino por su uso durante años. Algunas cataratas permanecen pequeñas y no alteran mucho la visión. Otras, en cambio, se agrandan y reducen la visión. Para compensar este trastorno existe la cirugía de cataratas. Se trata de un tratamiento común con muchas probabilidades de éxito, capaz de restaurar la buena visión.
Vision-cataratas
Degeneración Macular
Degeneración macular asociada a la edad (AMD por sus siglas en inglés o DMAE por sus siglas en español). La DMAE o Degeneración Macular Asociada a la Edad es una enfermedad degenerativa de la zona central de la retina, o mácula, que provoca un deterioro progresivo de las células y del epitelio pigmentario de la retina. Como consecuencia, se produce una pérdida de visión central.
La DMAE afecta a personas mayores de 60 años y, tras la diabetes, es la enfermedad que provoca más casos de ceguera.
Dentro de este trastorno existen dos tipologías:
La DMAE seca. Afecta al 80% de los pacientes y se caracteriza por una evolución lenta y progresiva. Los depósitos que se acumulan en la zona van atrofiando la mácula y hacen que el paciente pierda lentamente visión en la zona central de su campo visual.
La DMAE húmeda. Se caracteriza por el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos de paredes muy delgadas, que acaban filtrando fluidos y sangre a la mácula. La pérdida de visión es rápida.
La degeneración macular daña la visión central necesaria para ver objetos claramente y para realizar las tareas más comunes, tales como conducir un vehículo, leer, escribir, coser o realizar otras tareas de precisión. Al mirar a una persona, los afectados no reconocen la cara, pero pueden caminar sin tropezar y mantener una cierta autonomía.
La enfermedad suele empezar en un ojo, aunque acaba afectando a los dos. Por esta razón, el paciente no se da cuenta del problema visual a no ser que, de forma fortuita, se tape el ojo sano y empiece a ver las líneas distorsionadas con el ojo afectado. Un diagnóstico a tiempo puede reducir las consecuencias y evitar que el paciente pierda la totalidad de la visión, por ello las personas mayores deben visitar al especialista, al menos, una vez al año.
La DMAE húmeda se intenta controlar con fármacos intravítreos antiangiogénicos, que tienen la función de frenar el crecimiento de los vasos sanguíneos.
Para la DMAE seca no existe aún un tratamiento eficaz, aunque la administración de complejos antioxidantes consigue ralentizar la enfermedad.
Actualmente se está trabajando en la elaboración de estudios genéticos de predisposición a sufrir DMAE. El objetivo es poder detectar, en un futuro cercano, las personas con mayor riesgo de padecer la enfermedad y realizarles un seguimiento exhaustivo.
vision-dmae
Retinopatía Diabética

Cristo de San Pedro visto desde las trabajaderas
07/04/2015

Cristo de San Pedro visto desde las trabajaderas

05/04/2015

La Sole por el arco

25/03/2015

Consejos Salud Visual

PRESBICIA"vista cansada"

Con la edad, el cristalino, que es la lente que se encuentra dentro del ojo y que se encarga de enfocar las imágenes, pierde flexibilidad. Por ello, los ojos pierden la capacidad de ver nítidamente a todas las distancias. Este proceso es lo que se conoce como presbicia o vista cansada.Esta pérdida de enfoque va ocurriendo poco a poco, pero cuando la persona se da cuenta es alrededor de los 45 años de edad. Es un proceso natural que les ocurre a todas las personas. No es una enfermedad y tampoco se puede prevenir. Las primeras dificultades aparecen cuando se leen cosas muy pequeñas, como por ejemplo, un prospecto de un medicamento o un número de teléfono en una agenda. También se pueden manifestar dolores de cabeza y fatiga ocular al realizar este tipo de tareas a corta distancia. Al principio la visión mejorará si se aleja un poco el libro o la costura, etc.Esta situación aumenta con la edad.SIGNOS Y SÍNTOMAS๏ Dificultades para ver de cerca al final del día.๏ Visión más borrosa cuando el contraste disminuye.๏ Se tiene que utilizar más luz para coser o leer.๏ Se aleja el texto o lo que esté haciendo para verlo mejor.La presbicia afecta por igual a miopes e hipermétropes, astígmatas y a aquellos que nunca antes habían utilizado gafas. Se manifiesta antes en los hipermétropes. Los miopes con presbicia tienden a quitarse las gafas para leer.DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICONormalmente es la propia persona quien la detecta al observar las dificultades para ver nítidamente los objetos cercanos. El diagnóstico es muy sencillo y se confirma durante un examen refractivo.MANEJO CLÍNICO USUALEl tratamiento es muy simple. Depende de la edad de cada persona, del estilo de vida, hobbies, trabajo, etc.Se pueden utilizar gafas exclusivamente para leer; o por el contrario, gafas para todo uso.Hoy en día ésta es la solución más cómoda y la más utilizada. También puede corregirse mediante el uso de lentes de contacto o cirugía refractiva.

25/03/2015

Consejos Salud Visual

RETINOPATÍA DIABÉTICA.
Se estima que la retinopatía diabética afecta al 40-50% de los diabéticos. Es una patología que puede producir graves problemas oculares, pero diagnosticada y tratada a tiempo se puede evitar la afectación visual. En fases iniciales no suele provocar pérdidas de visión, pero si produce cambios en la estructura de la retina.¿POR QUÉ EMPEORA LA VISIÓN?La retina es la parte más interna del ojo. Su misión es convertir la luz que entra en el ojo en impulsos nerviosos que se trasmiten al cerebro produciendo la visión.En personas diabéticas, el exceso de azúcar en la sangre puede hacer que los capilares sanguíneos de la retina viertan parte de su sangre fuera de ellos. Además, suelen formarse otros nuevos capilares aun más débiles que los primeros, que podrían dar lugar a pequeñas hemorragias retinianas, generando así una inflamación de la retina. En ocasiones, la zona que se inflama es la mácula, que es la parte de la retina que permite tareas como la lectura o enhebrar una aguja.SÍNTOMASSi se genera un edema macular, se puede nublar la visión, dificultando tareas como la lectura, la conducción, etc. La visión también puede fluctuar a lo largo de un mismo día.Si se producen hemorragias grandes, se pueden producir pérdidas severas de visión. En este caso se debe recibir atención médica inmediata.DIAGNÓSTICORealizar un examen visual que incluya: toma de agudeza visual, examen de fondo de ojo y medida de presión ocular.Todas las personas a partir de 50 años deberían hacerse una revisión ocular completa una vez al año para comprobar el estado de salud de sus ojos. Las personas con antecedentes familiares de diabetes u otras enfermedades deberían hacerse revisiones más frecuentes.MANEJO CLÍNICO USUALLas revisiones son fundamentales para poder diagnosticar y tratar de forma temprana, y así intentar detener el avance de las lesiones ocasionadas por la retinopatía con el fin de mejorar la visión.La mayor parte de las veces se trata con láser, aunque dependiendo de qué parte del ojo esté afectada y de la severidad de la retinopatía, se pueden realizar otros tratamientos como: vitrectomía, crioterapia, o si existiese desprendimiento de retina, cirugía o unión mediante láser.La actitud del paciente, e cumplimiento de su medicación y seguir la dieta apropiada, resultan esenciales. Debe mantener niveles bajos de azúcar.

Muy pronto encontraras La Martina en Centro Optico Arahal. Adelantamos algunas novedades
23/03/2015

Muy pronto encontraras La Martina en Centro Optico Arahal. Adelantamos algunas novedades

04/03/2015
20/02/2015

Consejos salud visual:
La contactología se encuentra en constante cambio debido al avance científico y tecnológico, que permite brindar a los pacientes nuevas alternativas para corregir sus ametropías.
Las lentes de contacto especialmente diseñadas gracias a materiales de última generación que transmiten oxígeno y mantienen la integridad anatómica y fisiológica de la córnea, permiten dar un tratamiento a casos clínicos más complejos, como es el caso del queratocono, córneas post cirugía refractiva o niños con ametropías altas, entre otros.
Actualmente, ya disponemos de lentes de contacto para casi todo: vista cansada o presbicia, para astigmatismo y graduaciones complicadas, progresivas blandas, semirrígidas…
De hecho, los laboratorios están invirtiendo en la investigación de diseños y materiales para presentar lentes de contacto con las que el óptico-optometrista pueda personalizar al máximo la adaptación.
lente contacto
Entre las principales novedades destacan las lentes de contacto esclerales (lentes semirígidas que se apoyan sobre la esclera), las lentes híbridas (con una zona central semirígida y una zona periférica blanda) o lentes con filtros específicos (por ejemplo, con filtro azul-violeta), entre otras variedades.
Existen instituciones y laboratorios que están investigando el desarrollo de lentes de contacto inteligentes. Se están desarrollando prototipos para el control de la diabetes y otros aspectos de la salud del usuario. En este campo concreto, las lentes utilizarían las lágrimas del portador para calcular el índice de glucosa en la sangre, sin necesidad de métodos invasivos como agujas o análisis.

Dirección

Pasaje Ramiro Lindado 2
Arahal
41600

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:30
18:00 - 20:45
Martes 10:00 - 13:30
18:00 - 20:45
Miércoles 10:00 - 13:30
18:00 - 20:45
Jueves 10:00 - 13:30
18:00 - 20:45
Viernes 10:00 - 13:30
18:00 - 20:45
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

+34954841725

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Óptico Arahal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram