Juan Pedro Martínez Moya - Médico General

Juan Pedro Martínez Moya - Médico General Consulta de medicina general con electrocardiografía y ecografía

13/08/2024

Tras el periodo de vacaciones ya está abierta la consulta. Previa cita. Un saludo.

16/08/2023

Buenos días, desde hoy día 16 de agosto, después del periodo vacacional, queda abierta mi consulta de Medicina General, de la calle Dr. Morillas, 17.
Previa petición de cita al teléfono 954840633 o al 610199049

04/01/2023
15/08/2022

También pueden pedir cita al teléfono 610199049

15/08/2022

Buenos días, desde mañana día 16 de agosto, después del periodo vacacional, queda abierta mi consulta de Medicina General, de la calle Dr. Morillas, 17.
Previa petición de cita al teléfono 954840633. Recordando la necesidad de utilizar mascarilla.

14/01/2022

SITUACIÓN ACTUAL DE LA PANDEMIA EN ESPAÑA.

Considero que este artículo es un servicio público, ya que pretende ayudar a personas con COVID o con sospecha de COVID. Ruego a mis lectores que lo difundan todo lo posible por cualquier red social a su alcance.

1-¿Qué cepa vírica COVID está circulando ahora en España?

Casi todos los virus COVID circulantes en este momento son variedad Ómicron (muy contagiosa, pero de pronóstico leve). Ya circula muy poco de la variedad Delta (menos contagiosa pero más capaz de dar complicaciones graves).

2-¿Quiénes se han contagiado desde principios de diciembre hasta ahora con alguna de esas dos variantes COVID?

La mitad de los españoles se ha contagiado ya con absoluta seguridad (23 millones de personas), y acabaremos enero-febrero con un 80%-90% de españoles contagiados. Es imparable.

3-¿Son graves los síntomas de esta nueva sexta ola?

En su inmensa mayoría son cuadros leves, muy leves o incluso contagios sin síntomas. Eso se debe, fundamentalmente, a dos motivos: (1) la variante Ómicron es muy contagiosa, pero poco severa; (2) el 93% de los españoles está correctamente vacunado, y ambas variantes víricas (Ómicron y Delta) responden muy bien a la protección que ofrece la vacuna.

4-¿Quiénes son ahora las personas con más probabilidad de ingresar en la Planta de los Hospitales por complicaciones graves del COVID?

Son cuatro grupos de pacientes: (1) los mayores de 80 años; (2) las personas inmunodeprimidas por cualquier motivo (cáncer, quimioterapia, SIDA, etcétera); (3) las personas con patologías crónicas importantes (diabetes, EPOPC, neuropatías, etcétera); y (4) las personas que no se han vacunado o que no tienen puestas todas las dosis aconsejadas a su edad.

5-¿Quiénes son ahora las personas que están necesitando ingresos en las UCIS por complicaciones muy graves, o incluso mortales, del COVID?

El 80% de las personas ingresadas ahora mismo en todas las UCIS de España pertenecen a ese minoritario grupo del 7% poblacional no vacunado. El 20% restante de ingresados en las UCIS corresponde a personas correctamente vacunadas, pero con menor respuesta a la vacuna: individuos con patologías crónicas, inmunodeprimidos o de avanzada edad. Casi todos los ingresados en las UCIS están contagiados por la variedad Delta.

6-¿Ha cambiado la forma de abordar la sospecha de contagio por COVID?

Sí. Desde el pasado 29 de diciembre hay un nuevo protocolo nacional que se basa en una realidad incontrovertible: los servicios sanitarios de Atención Primaria y de los Hospitales no pueden atender A LA VEZ a 23 millones de españoles con COVID, y a otros 23 millones que son contactos de los anteriores. Estamos colapsados. Ni siquiera con las plantillas de sanitarios al completo sería posible atender a todos los españoles a la vez; mucho menos con un porcentaje muy importante de médicos y enfermeras de baja laboral por COVID, que no se pueden sustituir porque ya no queda nadie en España a quien contratar.

7-¿Qué hago si soy contacto de una persona que ha dado positiva, pero yo NO tengo síntomas y, además, estoy correctamente vacunado?

Nada. Absolutamente nada. No tienes que hacer nada. No tienes que hacerte un test en el Centro de Salud. No tienes que ir al médico a contarlo. No tienes que ir a la farmacia a hacerte un test de antígenos. Y no tienes que quedarte en casa guardando cuarentena (mucho menos de baja laboral). Sigue haciendo tu vida normal, y no olvides la mascarilla.

8-Ya, doctor. Pero yo no me quedo muy tranquilo. Además, tengo un ligero picorcillo en la garganta. Prefiero ir a la farmacia y hacerme un test.

Bueno. Es tu decisión. Si te da negativo, haz lo dicho más arriba. Si te da positivo… te acabas de ganar siete días de aislamiento en tu domicilio (con o sin baja laboral, según el caso). Pero no hace falta que vengas al Centro de Salud a confirmar la positividad de los test de antígenos de la farmacia. Si dan positivo, eres positivo. Por mucho que nos insistas, no te vamos a pedir una PCR confirmatoria. Lo siento. Punto final.

9-¿Qué hago si soy contacto de una persona que ha dado positiva, pero yo NO tengo síntomas, y NO ESTOY VACUNADO?

En tu caso, por no estar vacunado, hay que hacer como en la primera ola: directamente siete días de aislamiento en tu domicilio (con o sin baja laboral). No tienes que venir al Centro de Salud a contar tu caso, ni al Hospital. No necesitas hacerte test alguno, ni en farmacia ni en el Centro de Salud (daría igual el resultado: te tienes que aislar siete días, en cualquier caso). No insistas en el Centro de Salud pidiendo test: no te corresponden. Pero si no te quedas tranquilo, ve a la farmacia.

10-¿Qué hago si he dado positivo en un test de antígenos o en una PCR?

Hay dos posibilidades, que son idénticas en vacunados y en no vacunados: (1) Si los síntomas son leves o ausentes… cumple siete días de aislamiento en tu domicilio (con o sin baja laboral) sin necesidad de consultar a nadie. Bueno, salvo que seas tenista de élite. En dicho caso, vete a Australia y haz lo que salga del arco del triunfo. (2) Si los síntomas te parecen graves (fiebre alta que no cede, falta de aire, ahogo, etcétera) … acude a la Urgencia del Hospital para que allí decidan si te tienen o no que ingresar.

11-Doctor: tenemos casos de COVID en mi casa, pero nadie nos ha llamado para preguntar cómo estamos ni para rastrear a los contactos.

En primer lugar, desde el 29 de diciembre pasado ya no hay rastreo en España: estamos todos contagiados o a punto de contagiarnos. Ya no es necesario rastrear nada. Los contagios son comunitarios. No en brotes. Nadie te llamará para estudiar los contactos. En segundo lugar, se están priorizando las llamadas de seguimiento a los domicilios para los pacientes con COVID de edad avanzada o con patologías crónicas de riesgo. Si eres joven y sano, posiblemente no te llamaremos. Lo sentimos mucho, pero así están las cosas. Si tus síntomas son leves o ausentes… sofá y Neflitx en el domicilio. Si son graves… al Hospital.

12-¿Algo que recordar para los próximos dos meses?

Sí. Que estamos en medio de una emergencia nacional. El autocuidado y el sentido común son las herramientas básicas en estos momentos cruciales. Usa la Sanidad (pública o privada) sólo si es estrictamente necesario. No nos chilles, que no somos sordos. Pocos, sí; pero no sordos. No “calientes” más las largas colas, pues ya bastante “calientes” nos llegan los enfermos. No repitas más que no te cogen el teléfono: ya lo sabemos. Ni hay líneas suficientes para tantas llamadas ni manos para descolgar. Estamos trabajando muy duro, aunque a ti no te lo parezca. No necesitamos tu aplauso, pero sí tu respeto. Y si no eres parte de la solución, eres parte del problema.

Firmado:

Juan Manuel Jimenez Muñoz.
Médico de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud (España).

29/11/2021
Que grupo más interesante y necesario
20/11/2021

Que grupo más interesante y necesario

Aquí estamos algunos miembros del grupo de trabajo de Psicooncología y Cuidados Paliativos con muchas ganas de seguir avanzando y dando forma a nuevos proyectos! Erika RoOr Tati Quieti Luis Merayo

23/08/2021

La consulta de Medicina General, ha comenzado hoy,, 23/08/2021, tras el periodo de vacaciones

19/07/2021

La consulta permanecerá cerrada hasta mediados de agosto, por vacaciones. Comunicaré la fecha exacta de reapertura. Un saludo

11/05/2020

Buenas tardes:
Quiero comunicar que desde mañana, día 12 de Mayo, comenzaré a pasar consulta en mi domicilio. Es necesario cita previa,que pueden conseguir en los teléfonos 954840633 y 610199049. El enfermo debe venir solo o con un solo acompañante cuando sea menor o mayor dependiente. Deberán venir con mascarilla y guantes, a la hora que se concierte para la cita. Esperando ser útil para aquellas personas que me necesiten. Muchas gracias y ánimo para superar esta situación.

Dirección

Arahal

Horario de Apertura

Lunes 18:00 - 20:00
Martes 18:00 - 20:00
Miércoles 18:00 - 20:00
Jueves 18:00 - 20:00
Viernes 18:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Juan Pedro Martínez Moya - Médico General publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Juan Pedro Martínez Moya - Médico General:

Compartir

Categoría