Paduluce

Paduluce Centro privado para el tratamiento de adicciones. Terapias personalizadas. http://www.paduluce.com

Paduluce es un centro de drogodependencia para el tratamiento de la adicción a sustancias tóxicas, especializado en el tratamiento contra el alcohol y el tratamiento contra la drogadicción así como la adicción a la cocaína, adicción al cannabis, adicción a benzodiacepinas y al poli-consumo. Estamos en un acogedor y discreto edificio en Pozuelo de Alarcón, a tan sólo 10 minutos del centro de Madrid

. En el centro de desintoxicación Paduluce sabemos lo duro que puede llegar a ser sufrir una adicción, tanto para la persona afectada como para su entorno cercano. Independientemente del punto en que se encuentre el adicto, aún puede reconducir su vida y liberarse de las sustancias nocivas que le perjudican en su ámbito personal, social y profesional. Para más información por favor póngase en contacto con nosotros.

Que una frontera esté fuertemente vigilada, como es el caso de la frontera entre EE.UU y México, no impide que los narco...
29/07/2025

Que una frontera esté fuertemente vigilada, como es el caso de la frontera entre EE.UU y México, no impide que los narcotraficantes intenten y consigan llevar su producto de un país a otro día tras día. Y es que, además de infiltrar la droga junto a mercancías legales (normalmente ocultándola en el interior de las mismas), los narcos tienen a su disposición muchos otros métodos para llevar a cabo su negocio: la droga puede ir oculta en vehículos particulares, autobuses, lanchas rápidas, barcos de recreo, avionetas, jets privados, drones, submarinos... o incluso pueden usarse kilométricos túneles subterráneos e incluso ¡catapultas! para llevar a cabo esta operación.

Asimismo, ciertas cárteles mexicanos parecen estar extendiendo la práctica de ofrecer u obligar a los migrantes irregulares a portar droga consigo a modo de pago por ser introducidos en el país al que desean llegar. Del mismo modo, otro procedimiento bastante común es la utilización de las llamadas “mulas”, es decir, personas que viajan en un avión comercial portando la droga en el interior de su cuerpo. Por último, la última "tendencia" en el tráfico de co***na entre México y EE.UU es impregnar con esta droga (en su forma líquida) cualquier objeto, lo que impide que sea visible (si bien es posible detectarla con escáneres y, especialmente, con perros policía).

Pero, aun con todos estos medios disponibles, pasar la frontera con co***na continúa siendo difícil... pero muy muy rentable para estos grupos criminales. Según el periodista Roberto Saviano en su libro CeroCeroCero (2013), el kilo de co***na en Colombia cuesta unos 1.200 dólares; al llegar el producto a México, el precio se multiplica por diez hasta alcanzar los 12.000 dólares de media; mientras que conseguir pasar el producto por la frontera norteamericana permitiría elevar su precio hasta los 16.000 dólares. Por su parte, en España el precio del kilo rondaría los 27.000 dólares.

**as ***na

El efecto globo es un fenómeno con el que se trata de explicar una de las razones por las cuales las políticas contra la...
28/07/2025

El efecto globo es un fenómeno con el que se trata de explicar una de las razones por las cuales las políticas contra las dr**as basadas en actuaciones policiales tienden al fracaso. Este efecto viene a decir que, ante una mayor presión o actuación represiva contra un determinado grupo criminal o en un territorio concreto o contra una droga específica, lo que se va a provocar es un desplazamiento de la oferta... pero no la supresión de la misma.

Así, tal y como se ha visto muchas veces a lo largo de la historia, desmantelar una organización criminal dedicada al narcotráfico solo suele suponer que otra ocupe prontamente su puesto en el mercado (por no hablar de que estos "vacíos de poder" suelen generar aun más violencia). Igualmente, cuando la policía o incluso los militares concentran sus esfuerzos en una determinada región o país la oferta de dr**as suele trasladarse a otro lugar en dónde le sea más seguro operar: ocurrió en México tras la mayor lucha contra el tráfico en Colombia y está ocurriendo ahora mismo en Ecuador. Por último, y no por ello menos peligroso, ocurre también con las dr**as mismas, ya que en nuestros días surgen cada día nuevas sustancias que, emulando las prohibidas, suelen ser aún más potentes y peligrosas que estas. Es el caso, por ejemplo, de los cannabinoides sintéticos o del fentanilo.

Por supuesto, lo aquí escrito no implica que las dr**as sean buenas ni que su tráfico sea un problema menor: lo aquí expuesto solo explica que las actuaciones policiales contra el narcotráfico, lejos de solucionar el problema, tienden a agravarlo.

**as

El origen de la palabra "fármaco" nos remonta a la Antigua Grecia, cuna del pensamiento "occidental" en múltiples materi...
27/07/2025

El origen de la palabra "fármaco" nos remonta a la Antigua Grecia, cuna del pensamiento "occidental" en múltiples materias, entre ellas la medicina. Antes de explicar el origen de esta palabra y sus significados iniciales, he de aclarar que existen ciertas diferencias técnicas entre medicamentos y fármacos; no obstante lo cual aquí usaremos ambas palabras como sinónimos. Igualmente, entendemos que fármacos y medicamentos suelen ser, si poseen sustancias psicoactivas y producen adicción (entre otras características), dr**as... dr**as que usa la medicina para salvar vidas, sí, pero dr**as al fin al cabo.

Tal y como lo define la OMS, a día de hoy entendemos por fármaco a "cualquier sustancia que no sea alimento, y que se use para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o afección". Como se ve en esta definición, sustancias como el cannabis, el tabaco, el L*D, la co***na... podrían ser perfectamente medicamentos si se usan en la práctica médica; y, en realidad, todas estas dr**as se han utilizado históricamente para tratar alguna dolencia.

Esta inclusión de la finalidad médica en la definición de fármaco no existía en el griego antiguo, ya que el término "phármakon" se usaba para designar sin distingos tanto medicamentos como dr**as "lúdicas". Lo curioso del caso es que en sus orígenes "phármakon" significaba no solo 'remedio', 'droga', 'cura' o 'antídoto'... sino también 'veneno'. Así, para los antiguos griegos "phármakon" era a la vez 'veneno' y 'antídoto', acepciones que a día de hoy nos resultan totalmente antagónicas.

Sin embargo, si lo pensamos con detenimiento... ¿acaso no es cierto que los principales medicamentos que tomamos son dr**as que, usadas de forma indebida, pueden provocarnos serios problemas de salud, la muerte incluso? ¿Acaso no es cierto que remedios tan "cotidianos" como el ibuprofeno o el paracetamol se convierten en auténticos venenos si nos excedemos en la dosis?

Y es que "phármakon" recogía en sus diversas y contrarias acepciones un concepto clave en medicina: la dosis y su importancia, ya que lo mismo que nos puede curar también nos puede matar si lo tomamos en exceso.

La ansiedad y las dr**as forman, en ocasiones, un círculo vicioso complejo y devastador. La ansiedad, una enfermedad que...
25/07/2025

La ansiedad y las dr**as forman, en ocasiones, un círculo vicioso complejo y devastador. La ansiedad, una enfermedad que cada vez afecta a más gente, puede impulsar a las personas a buscar formas de alivio rápido, y en este sentido las dr**as pueden aparecer ante nuestros ojos como una salida temporal a nuestros problemas. Sin embargo, si bien algunas dr**as pueden paliar la ansiedad (y son muchos los medicamentos que se recetan en este sentido), el uso de dr**as puede desencadenar o exacerbar los síntomas de ansiedad a largo plazo, creando así un terrible círculo vicioso en el que la persona en cuestión puede verse atrapada en un constante estado de malestar emocional. Este ciclo se intensifica aún más cuando el momentáneo efecto de calma o bienestar proporcionado por las dr**as desaparece... lo que puede llevar aumentar la dosis o a recurrir cada vez más a sustancias para calmar la ansiedad, alimentando así una dependencia cada vez mayor.

Además, el abuso de dr**as puede desencadenar problemas adicionales que pueden contribuir a aumentar la ansiedad: dificultades económicas, problemas legales, conflictos interpersonales y deterioro de la apariencia y salud física... etc. Todo ello puede derivar en graves consecuencias para la salud mental y física de la persona, así como en dificultades sociales y económicas que pueden ser difíciles de superar sin intervención profesional y apoyo adecuado.

**as

El CBD es una de las sustancias activas (llamadas cannabinoides) que posee la planta del cannabis. Así, cuando se compra...
24/07/2025

El CBD es una de las sustancias activas (llamadas cannabinoides) que posee la planta del cannabis. Así, cuando se compra CBD en tiendas y se adquiere en flor (pues el CBD también suele comprarse en forma de extracto o aceite) en realidad estamos comprando ma*****na con una proporción alta en CBD... pero, ¿cómo es posible que esto sea legal?

Que a día de hoy sea posible comprar y vender CBD se debe primordialmente a que esta boyante industria se sirve de dos resquicios legales para ello. En primer lugar, cabe decir que el cannabis en sí no es ilegal... si no que lo que está perseguido por la ley es el THC, que es otra de estas sustancias cannabinoides que posee la ma*****na, y la principal responsable de que el cannabis "coloque". Así, no es ilegal el cannabis que no posea THC; en concreto, en el caso español la concentración de THC debe ser menor al 0,2% para que no sea considerado una droga ilegal.

El otro gran "vacío" legal del que se sirve la industria del CBD reside en el hecho de que esta sustancia no se vende, al menos no explícitamente, para el consumo humano (para lo cual debería pasar ciertos controles, ser aprobada por Sanidad, etc.). Así, en los envases de CBD podemos leer cosas como "no destinado al abuso ni a fines médicos o terapéuticos", "no apto para consumo humano", "material para fines hortícolas, decorativos o de coleccionismo"... Igualmente, en la publicidad del CBD nunca pueden aparecer los supuestos beneficios de esta sustancia para la salud; ya que el CBD no es un medicamento legalmente aprobado como tal.

Por lo tanto, el CBD se puede vender y comprar legalmente debido a que no posee THC en grandes cantidades y a que, al menos sobre el papel, no está destinado a consumo humano.

**as *****na

La problemática del tráfico y consumo de dr**as no va a resolverse por la vía policial: llevamos más de un siglo intentá...
23/07/2025

La problemática del tráfico y consumo de dr**as no va a resolverse por la vía policial: llevamos más de un siglo intentándolo de este modo... y el fracaso es manifiesto. No solo el consumo y tráfico de dr**as no ha sido abolido, sino que los narcos siguen proliferando y creando nuevas dr**as, normalmente más potentes que las anteriores y mucho menos estudiadas por la comunidad científica. Nunca la oferta de dr**as ha sido tan amplia como en la actualidad, y un mayor "mano dura" no va ha solucionar absolutamente nada... y va a contribuir a empeorar la situación.

Meter a más gente en prisión y más tiempo va a deprimir aún más la situación económica que atraviesan muchas personas a lo largo y ancho del mundo... y esta situación y desigualdad económica es la verdadera causante de que el tráfico de dr**as se convierta en una actividad a la que muchas personas se ven empujadas por su situación.

Igualmente, conviene recordar que castigar y actuar policialmente contra el consumidor es contraproducente, y que la perspectiva correcta es entender que la adicción a las dr**as es un problema de salud que debe abordarse ante todo desde un enfoque médico que ponga el bienestar de las personas afectadas en el centro.

**as **as

Las mujeres con adicciones viven una doble penalización social por el hecho de ser mujer y consumir, algo que aumenta co...
23/07/2025

Las mujeres con adicciones viven una doble penalización social por el hecho de ser mujer y consumir, algo que aumenta con la edad. En el último año en la red UNAD, que conforman más de 200 entidades, se atendió a un total de 47.033 personas con drogodependencias y otras adicciones, de las que solo el 25% eran mujeres. Pese a que es cierto que, numéricamente hablando, son menos las mujeres que tienen problemas con las dr**as frente a los hombres con problemas de adicción, según UNAD "las mujeres tardan, de media, 10 años más que los hombres en pedir ayuda y llegar a los recursos, y además lo hacen en peores condiciones físicas y psicológicas". Esto se debe a que las mujeres soportan un mayor rechazo social y familiar si consumen dr**as (sobre todo si tienen gente que cuidar a su cargo), lo que se traduce en menos apoyos, mayor invisibilidad (ya que no es algo que se vaya contando por ahí...) y una menor propensión a pedir ayuda a profesionales. Además, la adicción a las dr**as puede convivir con problemas de violencia sexual, ya que "más del 60% de las mujeres drogodependientes han sufrido violencia sexual por parte de los hombres durante su período de consumo, así como abusos sexuales durante su infancia y adolescencia".

Por estas y otras tantas cuestiones es imprescindible abordar las drogodependencias teniendo en cuenta la perspectiva de género. Como sociedad, nos urge erradicar todas las desigualdades y estigmas que hacen que las mujeres pidan menos ayuda en esta materia.

**as

Desde hace ya cerca de dos décadas existe en España la posibilidad de sustituir una sanción económica por consumo o tene...
18/07/2025

Desde hace ya cerca de dos décadas existe en España la posibilidad de sustituir una sanción económica por consumo o tenencia de dr**as en la vía pública (lo cual es sancionado con multas de 601 euros en adelante) por un curso de (re)educación y desintoxicación. En la actualidad, dicho programa se centra especialmente en los menores de edad comprendidos entre los 14 y los 18 años, a quienes se busca ayudar de esta manera sustituyendo las sanciones económicas (que, al final al cabo, suelen afectar más a los propios progenitores o tutores que a los propios menores infractores) por cursos en los que se trata de hacer comprender al menor los riesgos y problemas que puede acarrear consumir dr**as y, en consecuencia, prevenir consumos futuros.

Según dicta la ley, la sustitución de la sanción debe ser consensuada entre la propia infractora/infractor, su familia, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y un equipo de profesionales sociosaniatrios especializados en el consumo de dr**as que recomienden la adopción de dicha medida. El objetivo, más allá de prevenir el consumo y educar en abstinencia, es potenciar la responsabilidad individual y la toma racional de decisiones al dotar al menor de información veraz acerca de las dr**as.

**as

Los llamados criptomercados (cuyo ejemplo más conocido sería Silk Road) están llamados a alterar el tráfico de dr**as en...
17/07/2025

Los llamados criptomercados (cuyo ejemplo más conocido sería Silk Road) están llamados a alterar el tráfico de dr**as en un futuro cercano de la misma manera que eBay, Amazon y PayPal han revolucionado la experiencia minorista... por más que, de momento, se estima que el narcotráfico realiza a través de esta clase de plataformas menos del 1% de sus transacciones.

Los criptomercados están basados en el anonimato de sus participantes (a través del encriptado digital y del uso de criptomonedas) y en la confianza: para ello, los criptomercados normalmente disponen tanto de un foro propio como de un sistema de puntuación de las compras efectuadas, lo que posibilita el feedback de los compradores.

El recién citado sistema de puntuación es uno de los puntos más interesantes de estos criptomercados, así como uno de los aspectos que más le diferencian con respecto al narcotráfico en persona. Y es que este sistema permite a los compradores de dr**as evaluar cuestiones como la calidad, embalaje o rapidez de sus adquisiciones... Así, la oferta en los criptomercados está fuertemente influenciada por este sistema, pues malas puntuaciones o continuas estafas harán que el resto de usuarios no confíen o incluso bloqueen a un determinado comprador. Por el contario, un buen marketing y un buen feedback pueden posibilitar que los compradores más eficientes aumenten su cuota de mercado. Igualmente, se han registrado incluso casos en los que narcotraficantes ofrecían descuentos, por ejemplo, por motivo del Black Friday.

Si bien la venta online podría reducir la violencia asociada a los mercados de dr**as puesto que los criptomercados permiten que comprador y vendedor no tengan porqué conocerse en persona, siquiera saber sus respectivas identidades, cabe objetar que es previsible que esta reducción de la violencia se produzca prácticamente en exclusiva en los países consumidores, no en los productores. Además, debido a que el anonimato nunca es del cien por cien, los agentes de estas plataformas están expuestos a sufrir otro estilo de violencia, como puede ser el doxing (extorsión virtual).

**as

Las dr**as (y la adicción a las dr**as) es un tema enormemente complejo y problemático. En la actualidad, las dr**as y s...
15/07/2025

Las dr**as (y la adicción a las dr**as) es un tema enormemente complejo y problemático. En la actualidad, las dr**as y sus principales cuestiones aledañas (sus distintos usos, el hecho de que unas sean legales y otras no, las medidas encaminadas a erradicar el narcotráfico, los distintos enfoques para tratar a los y las consumidoras...) son temas todos ellos que presentan una carga emocional muy relevante, tanto que son precisamente estos aspectos los que suelen acaparan el foco de los debates sobre la cuestión, mientras que la evidencia científica suele ser relevada a un segundo plano a la hora de buscar soluciones a la problemática actual.

A esta situación contribuyen en gran medida los medios de comunicación, que suelen tratar las informaciones sobre dr**as de forma sensacionalista o, cuanto menos, de manera sesgada. Prueba de ello es el diferente trato (y espacio) que se otorgan a las sobredosis de dr**as en función de la droga causante de la muerte. Tal y como se demostró en un estudio realizado para los años 1990-2000 en Escocia, los medios suelen eludir hablar de las muertes que provocan ciertas dr**as... mientras que la cobertura mediática sobre otras es desproporcionada.

Así, dicho estudio encontró que, de un total de 2255 casos de muertes por sobredosis para el periodo analizado, los medios de comunicación habían dedicado noticias a tratar 546 de estos casos, es decir, que aproximadamente hablaron de 1 de cada 4 sobredosis. Lo interesante viene que, sustancia a sustancia, el ratio varía enormemente.

Por un lado, nos encontramos con que de las 265, 481 y 431 muertes que provocaron respectivamente el paracetamol, el diazepam y la morfina durante ese periodo, en los medios solo se habló de 1, 10 y 6 de estos casos... es decir, que estas muertes prácticamente se "ignoraron" por parte de los medios. Por el contrario, en el extremo opuesto vemos lo que ocurrió con las anfetaminas, la co***na y el M**A, que provocaron respectivamente 36, 30 y 28 muertes por sobredosis... y de las que hablaron los medios en 13, 10 y 26 ocasiones, es decir, que sobre estas sobredosis los medios informaron muchísimo más.

**as

La tolerancia es un fenómeno, presente en casi todas las dr**as, que se deriva de que el organismo humano se vaya habitu...
13/07/2025

La tolerancia es un fenómeno, presente en casi todas las dr**as, que se deriva de que el organismo humano se vaya habituando al efecto que producen en él las dr**as si se consumen prolongadamente, lo que obliga al consumidor/consumidora a aumentar su dosis si desea obtener los mismos efectos que obtenía en el pasado, cuando su cuerpo no estaba acostumbrado a la influencia de la misma. Esto ocurre con prácticamente todas las dr**as, estén o no sometidas a fiscalización: la cafeína, el alcohol, la co***na, el cannabis, etc…

Precisamente por provocar una tolerancia muy alta, la mayoría de alucinógenos no provocan adicción física; pues, aunque el individuo quisiese volver a consumidor la droga en un corto espacio de tiempo, esta no le haría efecto alguno ni aun ingiriendo grandes cantidades. Sin embargo, ambos fenómenos no son siempre excluyentes entre sí.

Para el consumidor y la consumidora de dr**as, el principal riesgo que supone la tolerancia es, más allá del aumento de su gasto en dr**as, el hecho de que el consumo reiterado de determinadas dr**as hace que aumente la tolerancia sin aumentar por contrapartida la dosis letal para el ser humano, por lo que su consumo será cada vez más peligroso a efectos de sufrir una sobredosis (se reduce el llamado "margen de seguridad").

Además, los cambios en la potencia de las dr**as según su oferente o remesa dificultan llevar a cabo una dosificación "racional" y, especialmente, pueden derivar en sobredosis accidentales cuando un consumidor accede a un lote mucho más potente de lo que está habituado.

**as

Dirección

Calle Via Lactea 7
Aravaca
28224

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paduluce publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Paduluce:

Compartir

Categoría

Our Story

PADULUCE es un centro para el tratamiento de la adicción a sustancias tóxicas, especializado en el tratamiento contra el alcohol y el tratamiento contra la drogadicción así como la adicción a la co***na, adicción al cannabis, adicción a benzodiacepinas y al poli-consumo. Estamos en un acogedor y discreto edificio en Pozuelo de Alarcón, a tan sólo 10 minutos del centro de Madrid. En el centro de desintoxicación PADULUCE sabemos lo duro que puede llegar a ser sufrir una adicción, tanto para la persona afectada como para su entorno cercano. Independientemente del punto en que se encuentre el adicto, aún puede reconducir su vida y liberarse de las sustancias nocivas que le perjudican en su ámbito personal, social y profesional. Para más información visita nuestra web https://www.paduluce.com/.