
06/03/2025
✴️ Seguro que estas semanas has oído hablar de la leche dorada, ¡todo internet se ha llenado de fotos y de recetas para elaborarla! Pero.. ¿qué es?
Es una bebida procedente del sur de Asia utilizada como remedio popular para mejorar problemas de salud.
✨️Sus ingredientes suelen ser:
•Leche o bebida vegetal
•Cúrcuma (que le aporta su característico color dorado)
•Aceite de coco
•Pimienta negra
•Otras especias como cardamomo, canela..
El aceite de coco y la pimienta han sido elegidos para activar la curcumina presente en la cúrcuma ya que:
- La grasa ayuda a mejorar su absorción porque la curcumina es insoluble en agua.
- La pimienta contiene viperina, que aumenta la absorción.
¿Por qué se ha puesto de moda?🤔
Cada día nos preocupamos más por nuestra salud, y tenemos más información a nuestro alcance.
Actualmente se han puesto de moda los llamados “superalimentos”, siendo la cúrcuma uno de ellos ya que aporta muchos beneficios para la salud. Entre ellos:
✔️Mejora el funcionamiento del sistema digestivo.
✔️Es antiinflamatorio.
✔️Tiene propiedades antivirales y antibacterianas.
✔️Mejora la circulación.
✔️Refuerza el sistema inmunológico
✔️Tiene propiedades antioxidantes
✔️Ayuda a regular la cantidad de azúcar en sangre
💡Conclusión
La leche dorada aporta beneficios por los ingredientes que contiene, por lo que podemos obtener estos beneficios añadiendo estas especias a nuestra alimentación recurrente, no es necesario acudir a la leche dorada.
🍲Además, la cúrcuma mejora la digestión, siendo muy interesante añadirla en platos con legumbres para disminuir los gases, y así aumentar el consumo de proteína vegetal.
🥥El aceite de coco, por otra parte, es rico en ácidos grasos saturados de cadena corta, aumentando así el contenido de lipoproteínas de baja densidad (conocido comúnmente con LDL o “colesterol malo”).
🫒Tampoco es ideal para cocinar, ya que aunque resista altas temperaturas, hay aceites que también tienen esta característica y un perfil lipídico mucho más interesante, como el aceite de oliva (rico en ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E).
Por tanto recomendamos que el aceite de coco sea un alimento de consumo ocasional, no frecuente.