Instituto Neurociencias Federico Olóriz

Instituto Neurociencias Federico Olóriz Referencia nacional e internacional en el estudio del cerebro, sus funciones y sus patologías.

🧠IMPORTANCIAS DE LAS MICROGLÍAS EN EL SISTEMA NERVIOSO🧠☝Un reciente artículo de miembros del  de la Universidad de Grana...
28/08/2025

🧠IMPORTANCIAS DE LAS MICROGLÍAS EN EL SISTEMA NERVIOSO🧠
☝Un reciente artículo de miembros del de la Universidad de Granada destaca el papel esencial del retículo endoplásmico (RE) en la función de la microglía, las células inmunes residentes del cerebro. Este orgánulo es clave para la respuesta inflamatoria y de reparación en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Además, la investigación revela cómo el estrés del RE y su comunicación con otras organelas pueden influir en la supervivencia y la plasticidad microglial. Si te interesa entender cómo el RE podría convertirse en una diana terapéutica para trastornos neurológicos, te invitamos a explorar un análisis avanzado en la publicación original.
Más info:Neubrand and Sepúlveda.
https://journals.lww.com/nrronline/fulltext/2024/07000/new_insights_into_the_role_of_the_endoplasmic.1.aspx

🧠COMUNICACIÓN ENTRE LOS HEMISFERIOS DEL CEREBRO CON EL ENVEJECIMIENTO🧠Nuevo estudio revela cómo cambia la comunicación e...
21/08/2025

🧠COMUNICACIÓN ENTRE LOS HEMISFERIOS DEL CEREBRO CON EL ENVEJECIMIENTO🧠
Nuevo estudio revela cómo cambia la comunicación entre los hemisferios del cerebro con el envejecimiento. Investigadores del Instituto Neurociencias Federico Olóriz de la Universidad de Granada han descubierto que la actividad de una enzima llamada -aminopeptidasa es clave para mantener la eficacia de la conexión entre hemisferios. Sin embargo, en ratas muy mayores, esta comunicación se reduce notablemente, especialmente en el hemisferio derecho, lo que podría estar relacionado con la disminución de funciones cognitivas y motoras observadas en edades avanzadas.
¡Entender cómo cambia el cerebro con el tiempo nos acerca a mejores estrategias para enfrentar el envejecimiento y sus efectos!
Más info: Ramírez-Sánchez et al. (2025).
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006899324006723?via%3Dihub

➡¿SABES QUÉ ES LA CRONONUTRICIÓN?☝La   es una disciplina que estudia cómo el momento en que comemos afecta nuestra salud...
13/08/2025

➡¿SABES QUÉ ES LA CRONONUTRICIÓN?
☝La es una disciplina que estudia cómo el momento en que comemos afecta nuestra salud física y mental. Consumir los alimentos en sincronía con estos ritmos biológicos, especialmente durante etapas críticas del desarrollo como la adolescencia, puede favorecer una mejor digestión, controlar el peso y reducir el riesgo de enfermedades metabólicas en la vida adulta. Así, la crononutrición se presenta como una estrategia sencilla para cuidar la salud física y mental desde etapas tempranas.
👩‍🎓Si quieres saber más sobre este tema puedes revisar las investigaciones del Instituto del Instituto Neurociencias Federico Olóriz de la Universidad de Granada como la realizada por Fiore et al.
Más info: Fiore et al. https://academic.oup.com/nutritionreviews/article-abstract/82/10/1309/7379733?redirectedFrom=fulltexthttps://www.sciencedirect.com/.../pii/S0091305724000352...

➡CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE LA ADOLESCENCIA: TE AFECTA A LARGO PLAZO☝Estudios realizados por compañeros del Instituto Ne...
08/08/2025

➡CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE LA ADOLESCENCIA: TE AFECTA A LARGO PLAZO
☝Estudios realizados por compañeros del Instituto Neurociencias Federico Olóriz de la Universidad de Granada han demostrado en modelos animales que el consumo de alcohol durante la adolescencia puede causar cambios duraderos en el cerebro, aumentando la ansiedad y la sensibilidad al alcohol en la edad adulta.
Además, se observaron diferencias importantes entre machos y hembras a nivel molecular.
👩‍🎓Estos hallazgos ayudan a entender mejor cómo el alcohol en etapas tempranas de la vida puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad y abuso de alcohol en el futuro.
Más info: Vázquez-Ágredos et al. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0091305724000352?via%3Dihub

🏖Desde el  Neurociencias Federico Olóriz de la Universidad de Granada os deseamos un gran  . Un merecido   y una oportun...
30/07/2025

🏖Desde el Neurociencias Federico Olóriz de la Universidad de Granada os deseamos un gran . Un merecido y una oportunidad para recargar nuestras !😎

🥇 ACTO DE GRADUACIÓN: GRADO DE NEUROCIENCIAS BÁSICAS, APLICADAS Y DOLOR.El pasado viernes 27 de junio se celebró el en e...
15/07/2025

🥇 ACTO DE GRADUACIÓN: GRADO DE NEUROCIENCIAS BÁSICAS, APLICADAS Y DOLOR.
El pasado viernes 27 de junio se celebró el en el Salón de Actos de la
Facultad de Medicina el acto de graduación de la promoción de
estudiantes del máster de Neurociencias Básicas, Aplicadas y Dolor de la
Universidad de Granada organizado por el Instituto Neurociencias Federico Olóriz.
Más info: https://ineurociencias.ugr.es/instituto/noticias/gracuacion-alumnos-del-master-2024-25

Un nuevo metaanálisis liderado por Enrique J. Cobos, Instituto Neurociencias Federico Olóriz , revela que eliminar   red...
30/06/2025

Un nuevo metaanálisis liderado por Enrique J. Cobos, Instituto Neurociencias Federico Olóriz , revela que eliminar reduce significativamente el dolor en modelos animales de dolor inflamatorio, articular, neuropático y visceral. ¿La clave del alivio podría estar en el sistema inmune?

Huerta, M.; Molina-Álvarez, M.; García, M.; Tejada, MA; Goicoechea, C.; Ghasemlou, N.; Ruiz-Cantero, MC.; Cobos, E. (2025). The role of neutrophils in pain: systematic review and meta-analysis of animal studies. PAIN 166(6):p 1230-1249, June 2025. | DOI: 10.1097/j.pain.0000000000003450
https://journals.lww.com/pain/abstract/2025/06000/the_role_of_neutrophils_in_pain__systematic_review.5.aspx

➡Clausurada la 3º ed. de Proyectos de de Investigación de la Cátedra de empresa UGR-VivaGym-Fundación Adecco donde los m...
20/06/2025

➡Clausurada la 3º ed. de Proyectos de de Investigación de la Cátedra de empresa UGR-VivaGym-Fundación Adecco donde los miembros del Instituto de Neurociencias Blanca Gutiérrez, Jorger Cervilla y Pablo José González Domenech participan en uno de los proyectos distinguidos (“Perfiles de personas con discapacidad intelectual para la empleabilidad: actividad física, creatividad y salud mental”, liderado por Pablo José González y Vanesa Lozano).

💻más info: https://canal.ugr.es/noticia/proyectos-investigacion-catedra-de-empresa-ugr-vivagym-fundacion-adecco/

➡Los investigadores del Instituto de Neurociencias han participado en la investigación más grande hasta la fecha sobre l...
20/06/2025

➡Los investigadores del Instituto de Neurociencias han participado en la investigación más grande hasta la fecha sobre la esquizofrenia, revelado que su riesgo genético reside en 287 regiones del genoma, especialmente en genes que controlan la función y comunicación neuronales, confirmando que la esquizofrenia es esencialmente un trastorno de la sinapsis y la organización cerebral.
🥇Gracias a este trabajo han recibido recientemente el Premio “Universidad de Granada” a Trabajos de Investigación de Excelencia.
más info: Trubetskoy, V., Pardiñas, A.F., Qi, T. et al. Mapping genomic loci implicates genes and synaptic biology in schizophrenia. Nature 604, 502–508 (2022). https://doi.org/10.1038/s41586-022-04434-5 https://www.nature.com/articles/s41586-022-04434-5

Dirección

Centro De Investigación Biomédica (CIBM). Parque De Tecnológico De La Salud (PTS) Avenida Del Conocimiento S/N
Armilla
18016

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Neurociencias Federico Olóriz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram