Drrpsicologiaylogopedia

Drrpsicologiaylogopedia Experto en Ansiedad y Depresión 🧠👨‍⚕️
Sesiones a domicilio y online.

A veces crees que solo estamos teniendo una charla.Un “¿cómo estás?” que suena como rutina.Una hora cualquiera,en una si...
18/07/2025

A veces crees que solo estamos teniendo una charla.
Un “¿cómo estás?” que suena como rutina.
Una hora cualquiera,
en una silla cualquiera,
donde parece que no pasa nada…
pero pasa todo.

Crees que es una reunión,
pero es el lugar donde tu herida respira.
Donde el dolor, por fin, tiene nombre.
Donde no huyes de lo que sientes,
sino que lo abrazas sin tener que entenderlo todo.

Crees que solo hablamos,
pero mientras me cuentas lo que duele,
también me dejas ver lo que te hace humano.
Y entonces ocurre:
te sientes visto.

Crees que solo nos reímos,
pero esa risa viene de un lugar que llevaba tiempo dormido.
Ilumina partes de ti que pensabas que habías perdido.
Y te das cuenta: no estabas roto, solo cansado.

Crees que es una conversación pequeña,
pero te vas con el alma un poco más ancha.
Como si por dentro alguien hubiera encendido una luz
y dijera: “aquí estás, y eso basta”.

Porque eso es sanar, a veces:
estar.
Sentir.
Elegir, con miedo, pero con intención.
Volver a ti.
 

"Sanar no siempre duele a lo grande.A veces, duele en lo pequeño:apagar la pantalla antes de la última historia,levantar...
23/06/2025

"Sanar no siempre duele a lo grande.
A veces, duele en lo pequeño:
apagar la pantalla antes de la última historia,
levantarte cuando todo grita que no,
comer despacio aunque el día corra deprisa,
poner límites donde antes te callabas."

Sanar es ese pequeño acto diario que nadie ve,
pero tú sientes.

Es elegir lo que importa por encima de lo que alivia,
aunque cueste, aunque no te apetezca,
aunque la mente grite que no sirve de nada.

La ACT nos recuerda que no se trata de eliminar el dolor,
sino de caminar con él hacia una vida con sentido.

Ese pequeño sacrificio de hoy
puede ser el primer paso hacia la vida que mereces.

Porque tú no eres tus pensamientos.
Eres lo que decides hacer con ellos.
 

A veces no hace falta más que un gracias.No uno cualquiera,sino ese que se dice con la voz temblandoy el corazón quieto....
17/06/2025

A veces no hace falta más que un gracias.

No uno cualquiera,
sino ese que se dice con la voz temblando
y el corazón quieto.
Ese que nace cuando alguien se queda
aunque tenga todos los motivos para irse.
Ese que aparece cuando alguien escucha
lo mismo por centésima vez
como si fuera la primera.

Gracias por ser un lugar
donde no tengo que fingir.
Por estar aunque estemos lejos.
Por mandar ese mensaje
cuando no sabía cómo responder.
Por preguntar cómo estoy
aunque a veces no lo sepa ni yo.

La gratitud no es olvido del dolor.
Es sostenerlo con alguien.
Es decir: esto pesa, pero gracias por ayudarme a llevarlo.

Es mirar el mar
y recordar que, a veces,
el simple hecho de que alguien esté
puede salvarnos.

Gracias por eso.

 



🕊 10 verdades que deberíamos normalizar en las relaciones (y también en terapia)A veces el amor no se grita, se cuida en...
10/06/2025

🕊 10 verdades que deberíamos normalizar en las relaciones (y también en terapia)
A veces el amor no se grita, se cuida en silencio. Se sostiene. Se entiende. Se elige, incluso cuando cuesta.

No siempre estarás enamorado con la misma intensidad.
💬 El amor también se compone de días planos. De mirarse sin fuegos artificiales, pero con presencia.

A veces uno ama más que el otro.
💬 Lo importante no es el equilibrio diario, sino la danza que se construye con el tiempo.

Los silencios no significan problemas.
💬 Estar en silencio juntos también es intimidad. Como dos almas que descansan sin necesidad de hablar.

No tienes que entender todo lo que sientes en el momento.
💬 Hay emociones que se digieren a solas, sin culpa. Guardarlas también es un acto de amor propio.

No tienen que hacerlo todo juntos.
💬 Tener espacio no es distancia emocional, es respeto a la individualidad.

Los celos no son amor.
💬 Son heridas que piden atención, no gestos de cariño. Se pueden trabajar. Se deben trabajar.

A veces vas a dudar.
💬 No se trata de no cuestionar, sino de preguntarse desde el amor, no desde el miedo.

Tu pareja no va a llenar todos tus vacíos.
💬 Eso es tarea tuya. Amar no es pedir que el otro te repare, sino compartirte entero, incluso con tus partes rotas.

El amor cambia con el tiempo.
💬 Madura. Se transforma. A veces termina. Y eso también es amor: dejar ir con ternura.

No todo lo que sientes tienes que contarlo.
💬 Hay emociones que son solo tuyas. Y eso no te hace menos honesto, sino más humano.

🌿 La ACT nos invita a aceptar el momento presente con amabilidad y elegir, desde nuestros valores, cómo queremos actuar. En el amor, esto significa: ser, sentir y amar con conciencia.
 

A veces, quien más ayuda necesita es quien mejor sabe escuchar.Esta imagen es un recordatorio poderoso: incluso cuando d...
11/05/2025

A veces, quien más ayuda necesita es quien mejor sabe escuchar.

Esta imagen es un recordatorio poderoso: incluso cuando dentro de nosotros hay un torbellino de emociones, confusión o dolor, todavía podemos estar presentes para los demás. En la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), aprendemos que no se trata de eliminar nuestro malestar para actuar, sino de actuar con propósito a pesar de él.

Aunque el sufrimiento sea grande, lo verdaderamente importante es vivir de acuerdo a nuestros valores. No es el nivel de sufrimiento lo que determina si llevamos una vida plena, sino la coherencia con la que caminamos hacia lo que realmente importa. A veces, eso implica quedarnos en conversaciones difíciles, aunque no nos sintamos bien.

Huir de una conversación incómoda porque nos encontramos mal no siempre es señal de autocuidado. A veces, lo que más nos sana no es evitar el dolor, sino hacer espacio para él mientras nos conectamos con lo que da sentido: escuchar, estar, acompañar. Porque quizás uno de nuestros valores —y, por tanto, una de nuestras fuentes de bienestar— es precisamente estar presentes para los demás.

Como recuerda Steven C. Hayes, creador de la ACT:
“La libertad no consiste en estar libre de dolor, sino en tener la posibilidad de vivir una vida rica y significativa en presencia de él.”

Estar ahí para el otro, incluso cuando uno está roto, es un acto de coraje. De amor. De fidelidad a lo que uno quiere ser.

Y tú, ¿cuál es ese valor que te sostiene incluso en tus días difíciles?

 

"Si quieres llegar al mundo emocional de un niño, primero debes jugar en su idioma."La terapia infantil no se parece a l...
17/04/2025

"Si quieres llegar al mundo emocional de un niño, primero debes jugar en su idioma."

La terapia infantil no se parece a la de adultos. Los niños no suelen expresar con palabras lo que sienten… lo hacen jugando. El juego es su lenguaje, sus juguetes son sus palabras.

El psicólogo Garry L. Landreth, uno de los referentes mundiales en terapia infantil, decía:
"El juego es el lenguaje del niño y los juguetes son sus palabras."

Por eso, en terapia infantil no se trata solo de observar, sino de participar. Es fundamental que el terapeuta se coloque a la altura del niño: que conozca lo que le gusta, que se interese por sus dibujos, sus personajes favoritos, sus juegos... Solo así podemos crear un vínculo auténtico y significativo.

Convertirse en “niño” junto a él no es una pérdida de profesionalidad, es una muestra de respeto. Es entrar en su mundo con cuidado, sin invadir, para que desde ahí pueda comenzar el verdadero proceso terapéutico.

Porque para que un niño confíe, primero debe sentirse comprendido.

 

Es increíble cómo, en pleno siglo XXI, todavía persisten frases como: "La psicología es para locos jajaja". Como si cuid...
01/04/2025

Es increíble cómo, en pleno siglo XXI, todavía persisten frases como: "La psicología es para locos jajaja". Como si cuidar la mente fuera un capricho, como si el sufrimiento emocional se pudiera ignorar, como si el bienestar psicológico no fuera un pilar fundamental en la vida de cualquier persona.

La verdad es que la psicología no es para "locos", es para todos. Es para quienes atraviesan dificultades, para quienes buscan conocerse mejor, para quienes desean relaciones más saludables, para quienes enfrentan ansiedades, miedos y cargas invisibles.

Restar importancia a las emociones, ridiculizar la terapia o hacer bromas sobre la salud mental no nos fortalece, nos debilita como sociedad. Nos empuja a ocultar el dolor, a callarnos cuando necesitamos hablar y a sentir vergüenza por pedir ayuda. Y en ese silencio impuesto, en esa negación, se acumula un sufrimiento que podría haberse aliviado con empatía y apoyo.

La salud mental es tan esencial como la física. Nadie se burlaría de alguien que va al médico por una lesión, ¿por qué hacerlo cuando alguien busca ayuda para sanar su mente? Es momento de dejar atrás prejuicios dañinos y avanzar hacia una sociedad donde entender, validar y cuidar las emociones sea un acto de responsabilidad, no un motivo de burla.
 

En la era digital, es cada vez más común recurrir a distracciones como encender la televisión o revisar el móvil para mi...
10/03/2025

En la era digital, es cada vez más común recurrir a distracciones como encender la televisión o revisar el móvil para mitigar el aburrimiento. Aunque estas estrategias parecen ofrecer alivio momentáneo, la sobreexposición a estímulos externos puede tener efectos negativos significativos en la salud mental.

Una de las principales consecuencias es la dificultad para cultivar la atención plena y la concentración. Al llenar constantemente el ambiente de ruidos y mensajes, se impide que la mente desarrolle periodos de reflexión e introspección, esenciales para procesar emociones y experiencias. Esto puede conducir a una sobrecarga sensorial que favorece el aumento de niveles de estrés y ansiedad.

Además, la dependencia de distracciones externas limita el desarrollo de habilidades como la creatividad y la resolución de problemas. Sin momentos de silencio y desconexión, se reduce la oportunidad de generar ideas propias y de enfrentar los retos cotidianos desde una perspectiva más profunda y consciente. Esta falta de "espacio mental" puede incluso contribuir a problemas en el sueño, alterando el ciclo natural del descanso y afectando la calidad de vida.

Por último, el hábito de evitar el aburrimiento mediante la estimulación constante puede desencadenar patrones de comportamiento que favorecen la dependencia a dispositivos electrónicos, lo cual repercute en la capacidad para disfrutar de momentos de calma y conexión consigo mismo. En este sentido, fomentar periodos de desconexión y la práctica de actividades que promuevan la reflexión interna resulta fundamental para preservar la salud emocional y mental.

Adoptar estrategias para reducir las distracciones, como establecer tiempos específicos para el uso de dispositivos y crear espacios sin tecnología, puede ser un paso crucial para recuperar el equilibrio psicológico y potenciar el bienestar general.

 

Dirección

Calle Oregon, N°5 Los Cristianos
Arona
38650

Horario de Apertura

Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00
Domingo 09:00 - 20:00

Teléfono

+34674526926

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Drrpsicologiaylogopedia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Drrpsicologiaylogopedia:

Compartir

Categoría