Aferentas

Aferentas Centro especializado en neurodesarrollo y rehabilitación neurológica

💭💡✨¿SABÍAS QUE ALGUNOS PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y APRENDIZAJE PODRÍAN TENER UNA BASE SENSORIAL?💭💡✨Si tu hijo tiene dificult...
06/10/2025

💭💡✨¿SABÍAS QUE ALGUNOS PROBLEMAS DE ATENCIÓN Y APRENDIZAJE PODRÍAN TENER UNA BASE SENSORIAL?💭💡✨

Si tu hijo tiene dificultades para concentrarse, mantenerse tranquilo, seguir pautas o instrucciones, copiar o reproducir patrones... Más allá de un “déficit de atención”, podría estar experimentando un trastorno en el procesamiento sensorial.

Problemas en la modulación de la alerta (estar demasiado activos o demasiado apagados), están directamente relacionados con cómo su sistema nervioso interpreta y responde a los estímulos y demandas del entorno.

Cuando hay dificultades en la integración sensorial, el cerebro no organiza adecuadamente la información que recibe a través de los sentidos. Esto puede traducirse en:

✍🏻 Dificultad para prestar atención
✍🏻 Cambios bruscos en el nivel de energía
✍🏻 Problemas de autorregulación emocional
✍🏻 Dificultades de aprendizaje
✍🏻 Dificultades específicas en la copia, reproducción o secuenciación de acciones, movimientos y patrones (letras, números...)
✍🏻 Déficits en la adquisición de la lateralidad
✍🏻 Dificultades para manejar y organizar el tiempo, planificar, idear o comprender conceptos abstractos
✍🏻 Comportamientos impulsivos o evitativos

La buena noticia es que con un abordaje terapéutico adecuado desde la Terapia Ocupacional y la Integración Sensorial, es posible ayudar al cerebro a procesar mejor los estímulos, mejorando así la atención, la regulación y facilitando el aprendizaje.

🧩 Entender el origen es la clave para intervenir con éxito.

🧠💥 ¡ESTRENAMOS GRUPOS DE PEQUES! 💥🧠Tres nuevos espacios grupales para estimular cuerpo, sentidos y juego para niños de d...
01/10/2025

🧠💥 ¡ESTRENAMOS GRUPOS DE PEQUES! 💥🧠

Tres nuevos espacios grupales para estimular cuerpo, sentidos y juego para niños de diferentes edades.

¿Tu peque necesita moverse más, mejorar su coordinación o aprender a regular sus emociones?
¿Notas que le cuesta seguir el ritmo, o que necesita un entorno más estructurado que potencie o le ayude a desplegar todo su potencial?

🚀 Este año lanzamos por primera vez nuestros talleres de Estimulación Temprana y Neurokids. Espacios diseñados por profesionales en neurodesarrollo, fisioterapia y terapia ocupacional para estimular a través del juego, el cuerpo y el movimiento.

Buscamos potenciar:

👶🏻 Hitos motores

🌀 Integración sensorial

🧩 Coordinación y planificación motora

💪🏻 Regulación corporal y emocional

👥 Juego cooperativo, respeto de turnos, trabajo con iguales

🌈 Lo hacemos a través de cuentos motores, gymkanas sensoriales y aventuras en grupo, adaptadas por edades y necesidades.

👶🏻👧🏻👦🏻Grupos por edad:

Estimulación temprana: 0-6 meses
Neurokids I: 3 a 5 años
Neurokids II: 6 a 9 años

🚸 En NeuroKids los grupos serán asignados según perfil de los peques para asegurar que todos los niños se sientan seguros, acompañados y puedan disfrutar al máximo.

17/09/2025
🧠⏰VUELTA A LA RUTINA: ⏰🕺🏻¡Vuelve la rutina que tu cerebro y tu cuerpo estaban esperando! Arrancamos por tercer año conse...
17/09/2025

🧠⏰VUELTA A LA RUTINA: ⏰🕺🏻¡Vuelve la rutina que tu cerebro y tu cuerpo estaban esperando!

Arrancamos por tercer año consecutivo nuestros grupos de intervención para adultos. Un espacio seguro, estructurado y motivador para trabajar funciones cognitivas, movimiento y bienestar desde un enfoque integral.

🧩 Retos Cognitivos | 🚶 Movimiento Funcional | 🏋️ Neurogym

👉🏼 Este año estrenamos packs combinados, que permiten acceder a más de un grupo a la semana, con tarifas cerradas y reducidas:

✔️ 1 grupo-hora/semana – 55€/mes
✔️ 2 grupos-horas/semana – 110€/mes
✔️ 3 grupos-horas/semana – 150€/mes

📌 Grupos reducidos | 💬 Intervención personalizada | 💪🏻 Ambiente dinámico y motivador

Si crees que este puede ser tu espacio o te interesa saber más sobre nuestra manera de trabajar, escríbenos! Estamos para ayudarte a encontrar el formato que mejor se adapte a ti. 🫂

🖍️🖌️✍🏼 ADQUISICIÓN DE AGARRES Y DESARROLLO GRAFOMOTRIZ 🖍️🖌️✍🏼El agarre del lápiz requiere un desarrollo lento y seguro, ...
08/08/2025

🖍️🖌️✍🏼 ADQUISICIÓN DE AGARRES Y DESARROLLO GRAFOMOTRIZ 🖍️🖌️✍🏼

El agarre del lápiz requiere un desarrollo lento y seguro, iniciándose en los primeros juegos con las manos y llegando hasta el uso coordinado de los dedos. En los primeros siete años, los niños pasan por varias etapas naturales y vinculadas al desarrollo. Desde agarrar con toda la mano o agarre palmar, hasta el desarrollo de la pinza y su maduración en trípode que será el agarre más eficiente para escribir.

Este desarrollo o maduración depende de muchas cosas:
☝🏼 La fuerza de los dedos y la mano
✌🏼 La coordinación ojo-mano
🤟🏼 La postura del cuerpo
🖖🏼 Las oportunidades para dibujar, recortar y jugar con las manos

Cada niño avanza a su ritmo. Sin embargo, si a partir de los 5 o 6 años el agarre es muy rígido, ineficaz o hay fatiga o dificultades para manejar, manipular, usar cubiertos... puede ser buena idea observar más de cerca o consultar con un profesional.

🚷⚠️ RIESGO DE CAÍDAS ⚠️🚷¡Cuidar es prevenir! Y en personas con daño neurológico o en proceso de envejecimiento, las caíd...
03/07/2025

🚷⚠️ RIESGO DE CAÍDAS ⚠️🚷

¡Cuidar es prevenir! Y en personas con daño neurológico o en proceso de envejecimiento, las caídas pueden ser un riesgo serio y por desgracia, habitual. Como el desconocimiento sobre qué hacer cuando suceden o la sensación de impotencia y pérdida de control.

Para tranquilidad de muchos, con algunas acciones simples podemos reducir el riesgo al mínimo y contribuir a la sensación de tranquilidad, seguridad y conocimiento.
Os compartimos algunas claves para ello 👇🏼

🔹 Evaluación continua: Con un profesional de confianza que, aunque sea por mero seguimiento, valore estabilidad, equilibrio, seguridad y calidad de la marcha y la fuerza muscular regularmente.

🔹 Ambientes seguros: Eliminar obstáculos, asegurar alfombras, mejorar iluminación, adaptar espacios o seleccionar bien zapatillas o ropa de andar por casa.

🔹 Tecnología que acompaña: Correcto uso de productos de apoyo que muchas veces, pasa por un adecuado asesoramiento y entrenamiento del mismo. Delegar también los aspectos posibles a la domótica (iluminación, timbres inalámbricos...)

🔹 Entrenamiento específico: Ejercicios dirigidos al control postural, reacciones de equilibrio, está ilidar, propiocepción...

🔹 Educación al paciente y familia: Involucrar a todos en la prevención es fundamental, pedid y buscar asesoría sobre cuál es la mejor opción para prevenir caídas o manejar las caídas en vuestro caso particular.

La prevención y gestión de caídas es parte del tratamiento. Cada paso seguro es un avance en la recuperación.

📢📢AMPLIAMOS EQUIPO 📢📢📍 Avilés (Asturias)Si quieres formar parte de un equipo altamente especializado; si eres un apasion...
17/06/2025

📢📢AMPLIAMOS EQUIPO 📢📢

📍 Avilés (Asturias)

Si quieres formar parte de un equipo altamente especializado; si eres un apasionado de la neurorrehabilitación y la neurología, no quieres tener que escoger entre práctica clínica e innovación y especialización, ni tener que decidirte por adulto o infantil...

Éste es tu lugar.
Haznos llegar tu currículum a
💌 contacto@aferentas.com

Estaremos recibiendo currículums durante todo el mes de Julio.

No, no es sustitución de vacaciones.
Escríbenos para saber más 😉

🏃🏻🚶🏻🧎🏻AJUSTES POSTURALES ANTICIPATORIOS 🧎🏻🚶🏻🏃🏻Los APAs son reacciones automáticas que se activan antes de un movimiento ...
29/05/2025

🏃🏻🚶🏻🧎🏻AJUSTES POSTURALES ANTICIPATORIOS 🧎🏻🚶🏻🏃🏻

Los APAs son reacciones automáticas que se activan antes de un movimiento voluntario con el fin de mantener el equilibrio y la estabilidad del cuerpo. 🛴
Estas reacciones preparan los sistemas posturales tanto para los cambios en la secuencia de los movimientos, como de los cambios repentinos del entorno, garantizando que el movimiento pueda ejecutarse sin perder el control del cuerpo.

👉🏻 Existen tres tipos principales de APAs en base a su función: Protectoras, evitan caídas ante desequilibrios externas; De equilibrio, que mantienen el centro de gravedad dentro de la base de sustentación, esenciales para movimientos coordinados y estables; y de Reenderezamiento, que permiten recuperar la postura tras un tropiezo o traspié.

💡Son de vital importancia porque permiten realizar movimientos complejos y secuenciales con seguridad, previenen caídas o lesiones y facilitan la adaptación del cuerpo a entornos cambiantes o inestables.

🖇️ Para que un APA se dispare requiere un complejo engranaje de comunicaciones dentro del sistema nervioso central que implican a la corteza motora y premotora, el cerebelo, los ganglios basales y el tronco encefálico; en coordinación con el sistema vestibular y propioceptivo, que serán los encargados de elaborar la respuesta automática directa que ejecutarán músculos del cuello, tronco, pelvis, piernas y tobillos.

En resumidas cuentas, los APAs requieren de un entrenamiento específico y especializado, en un entorno controlado pero cambiante, lleno de estímulos enfocados a retar el control postural, motor, velocidad de reacción y respuesta.

🧠🤲🏻 AFERENTAS NEURODESARROLLO 🤲🏻🧠Es un espacio seguro donde lo mejor de la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional, a trav...
31/03/2025

🧠🤲🏻 AFERENTAS NEURODESARROLLO 🤲🏻🧠

Es un espacio seguro donde lo mejor de la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional, a través de la empatía, la escucha y la atención a vuestras necesidades, se fusionan con la evidencia y el buen hacer para acompañaros a lo largo de todo el desarrollo de los más peques. Surjan dificultades o no.

En este espacio encontraréis apoyo en cualquiera de las necesidades que surjan en cada etapa del desarrollo:

👉🏻 Seguimiento hitos motores
👉🏻 Cólicos del bebé
👉🏻 Revisión del frenillo
👉🏻 Plagiocefalias
👉🏻 Terapia manual
👉🏻 Fisioterapia respiratoria
👉🏻 Retraso en el desarrollo
👉🏻 Hipotonía
👉🏻 Estimulación precoz y atención temprana
👉🏻 Integración sensorial
👉🏻 Psicomotricidad
👉🏻 Dificultades en la consecución de autonomía (dejar el pañal, dificultades de uso de cubiertos, problemas con la alimentación...)
👉🏻 Dificultades en adquisición de aprendizajes (grafomotricidad, juego simbólico, relaciones con iguales...)
👉🏻 Seguimiento durante el crecimiento (escoliosis, picos de crecimiento...)

Un sinfín de consultas habituales, para las que tenemos todo un equipo especializado que abarca desde el neurodesarrollo, la fisioterapia pediátrica, la psicomotricidad, la integración sensorial y hasta el aprendizaje.

Tienes dudas de si hay algo en lo que podamos ayudarte? Llámanos y consulta!

✨⚡ENTENDIENDO LA INTEGRACIÓN SENSORIAL ⚡✨Ya es real, ya está aquí.🎉🎉 Nos ha costado más de un mes de intenso trabajo tra...
28/03/2025

✨⚡ENTENDIENDO LA INTEGRACIÓN SENSORIAL ⚡✨

Ya es real, ya está aquí.🎉🎉 Nos ha costado más de un mes de intenso trabajo traeros esta guía cuyo objetivo es acompañaros en el proceso de descubrimiento y apertura al mundo de la integración sensorial.

Sabemos que puede ser muy descorazonador y difuso al principio, y muchas veces, bastante descontextualizado. Así que nuestros esfuerzos se han centrado en:

👉🏻Explicaros qué es la integración sensorial
👉🏻Explicaros todos los sistemas implicados
👉🏻Explicar las funciones y el proceso
👉🏻Sentar unas bases sobre implicaciones en el día a día
👉🏻Clasificar (a groso modo) y solo con carácter explicativo, algunos patrones de disfunción sensorial
👉🏻Dar alguna recetilla para el reconocimiento en vuestro entorno
👉🏻Quitaros el miedo de identificar alguna dificultad
👉🏻Explicaros el proceso de lo que serían los siguientes pasos y una posible intervención

Quién sabe de este mundo entenderá todo lo que hay detrás de esta guía y el esfuerzo titánico que ha sido ponerle un contexto sencillo a todo para hacerlo accesible.
Por favor, por favor, dadle amor del bueno 💛✨💖

🔊🔊 ESTADO DE ALERTA Vs. NIVEL DE ACTIVIDAD 🔊🔊 ¿Sabías que el estado de alerta y el nivel de actividad afectan el bienest...
25/03/2025

🔊🔊 ESTADO DE ALERTA Vs. NIVEL DE ACTIVIDAD 🔊🔊

¿Sabías que el estado de alerta y el nivel de actividad afectan el bienestar emocional de los niños?

🧠 El estado de alerta se refiere a cómo el cerebro responde a los estímulos del entorno (sonidos, luces, olores...).

🏃‍♂️ Mientras que el nivel de actividad, es la cantidad de energía que un niño está utilizando, tanto física como mentalmente.

Cuando ambos están alterados, los niños pueden enfrentar sobrecarga sensorial, estrés o ansiedad.
Muchas veces, cuando un niño muestra dificultad para concentrarse, regularse o comportamientos desafiantes, como rechazos, perretas, lloros sin motivo aparente, o incluso agresividad, la causa subyacente no es solo una "mala conducta". ⚠️

🚨 Estos comportamientos pueden tener una base sensorial: el niño está reaccionando a sobreestimulación o sobrecarga sensorial, lo que activa su sistema de alerta y genera una respuesta conductual.

📌 ¿Por qué sucede esto?
Los niños que tienen dificultades para regular su estado de alerta pueden volverse más sensibles a los estímulos del entorno (ruidos, luces, texturas), lo que puede desencadenar ansiedad o estrés. En lugar de verbalizar lo que sienten, su cuerpo responde con comportamientos impulsivos o reactivos a la sobrecarga.

De ahí la importancia de entender y respetar la sensorialidad propia de cada niño, enseñar y educar en técnicas de autogestión emocional y trabajar con expertos que puedan asesorarnos sobre entornos enriquecidos o dietas sensoriales que, tanto a papis como a niños, nos permitan un respiro!

🧴🧽 INTEGRACIÓN SENSORIAL: Impacto en el autocuidado. 🪥🧼La mayor parte de las dificultades de integración sensorial que a...
20/03/2025

🧴🧽 INTEGRACIÓN SENSORIAL: Impacto en el autocuidado. 🪥🧼

La mayor parte de las dificultades de integración sensorial que acuden a consulta, responden a problemas de conducta derivados de retos en la modulación de los estímulos.

No, no son niños maniáticos, quisquillosos, retadores, exigentes o intolerantes. Generalmente son niños con un umbral sensorial excesivamente bajo, lo que se traduce en que lo que para ti es simplemente una etiqueta, un tirón de pelo o un puré, para ellos es un +1.000 de estimulación intensa y desagradable instantánea.

Somos conscientes de la dificultad que implica identificarlo, comprenderlo, sostenerlo y gestionarlo, es por eso que estamos aquí para acompañaros en el proceso.
Dejadnos en comentarios qué más señales creéis u os han hecho pensar que algo necesitaba ser consultado. Os leemos! 👇🏻☺️

Dirección

Centro De Empresas La Curtidora. Calle Gutierrez Herrero, 52. Local 116
Avilés
33402

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 15:00

Teléfono

+34611558003

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aferentas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Aferentas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría