Lihue Thai Massage

Lihue Thai Massage Hola! Soy Lihue. Argentino viviendo en Avilés
Hago masaje tailandés.
¡Reserva tu lugar!

¿Por qué se recomienda el masaje de tejido profundo? El masaje de tejido profundo se recomienda ya que es una serie de m...
28/07/2022

¿Por qué se recomienda el masaje de tejido profundo? El masaje de tejido profundo se recomienda ya que es una serie de movimientos terapéuticos que buscan incidir y relajar tanto la superficie más profunda del músculo como la fascia (el sistema de tejido conectivo que rodea todos los órganos del cuerpo para facilitar la fusión completa). ⁣

Este tipo de masajes se recomienda por su amplia variedad de beneficios: ⁣

✅ Alivio del dolor: las sobrecargas musculares se reducen con la práctica sostenida ya que promueven la eliminación de nudos en los músculos y en el tejido conectivo. ⁣

✅ Relajación y bienestar: este masaje estimula la liberación de los neurotransmisores que promueven el bienestar. ⁣

✅ Rendimiento deportivo: el masaje de tejido profundo ayuda a preparar a los atletas para la competencia ya que mejora el rendimiento, colabora en el proceso de recuperación luego del ejercicio y disminuye el riesgo de lesiones. ⁣

✅ Calidad de sueño: sirve como complemento para favorecer un sueño reparador y profundo ya que reduce los dolores y la inflamación de áreas específicas. También aumenta la segregación de serotonina. ⁣

Como ya les conté anteriormente, los aceites esenciales se usan, generalmente, para realizar masajes. Si bien, ayudan a ...
14/07/2022

Como ya les conté anteriormente, los aceites esenciales se usan, generalmente, para realizar masajes. Si bien, ayudan a que el masaje se realice de una forma más fácil, también tienen otros beneficios. Hoy vamos a ver las propiedades de algunos de ellos. ⁣

✅ ACEITE DE ROMERO: ⁣
- Es antiinflamatorio.⁣
-Antibacteriano.⁣
-Previene la caída del cabello.⁣
-Ayuda a combatir el estrés y la depresión.⁣

✅ ACEITE DE MANZANILLA:⁣
-Mejora el sistema digestivo.⁣
-Relajante y calmante⁣
-Potente en el tratamiento de los síntomas de la menopausia.⁣
-Repara tejido dañado y ayuda a tratar el acné.⁣

✅ ACEITE VEHICULAR DE ALMENDRAS:⁣
-Protege la piel de los radicales libres y ayuda a curar heridas y quemaduras⁣
-Es vehículo para diluir aceites esenciales⁣
-Alivia el estreñimiento⁣
-Reduce la presión arterial y mejora la circulación⁣

✅ ACEITE DE PALMAROSA⁣
-Cicatrizante y regenerativo⁣
-Antiséptico, bactericida y antiviral⁣
-Es indicada para afecciones cutáneas como acné, eczema, llagas, micosis cutáneas, eritemas, etc.⁣

✅ ACEITE DE GERANIO:⁣
-Astringente⁣
-Antiacné⁣
-Cicatrizante⁣
-Anticelulítico⁣
-Relajante y antiestrés⁣
-Disminuye la ansiedad y la fatiga nerviosa⁣

El diálogo interno es la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos. La importancia del diálogo interno está infrava...
30/06/2022

El diálogo interno es la forma en la que nos hablamos a nosotros mismos. La importancia del diálogo interno está infravalorada, incluso se piensa que nuestra manera de pensar no importa demasiado pero estudios reflejaron que verbalizar un recuerdo negativo tenía efectos regulatorios en las respuestas simpática y parasimpática. En términos simples, ayudaba a las personas a mantenerse calmados, reduciendo su frecuencia cardíaca.⁣
Si cambias la manera en que hablas contigo, verás que te sientes mejor. ¿Cómo puedes lograrlo?⁣

1. Escucha la voz de tu interior: Un error común que cometen las personas es pensar que ignorar lo negativo es suficiente para evitar el malestar. En este sentido, es crucial recordar que todo lo que no se procesa como es debido vuelve a resurgir como un síntoma. Empieza a escuchar las verbalizaciones que con frecuencia te dices durante el día. De ser posible, anótalas en un cuaderno, así, podrás comprender mejor cómo tu diálogo interior afecta tus emociones.⁣

2. Integra verbalizaciones positivas a tu vida diaria: una vez que identificas las expresiones negativas que te hacen sentir mal, es momento de reemplazarlas por otras positivas. Existen diferentes frases o mantras que puedes aplicar en distintas situaciones para regular tus emociones⁣

3. Trabaja en tu autoestima: tu voz interior tiene mucho que ver con tu autoestima. Los individuos que de modo constante se dirigen críticas destructivas, suelen tener una mala percepción de sí mismos.⁣

4. Enfócate en el presente: con frecuencia la gente tiende a preocuparse en exceso por el futuro o piensan demasiado en el pasado. Si solo piensas en las cosas que te faltan, en lo que podría pasar o los errores, sentirás malestar. Además, ten en mente que no hay forma de cambiar el pasado y el futuro todavía no ha llegado. Caer en estos círculos viciosos no te ayudará a detener tu diálogo interno negativo. Cuando desarrollas un enfoque que tiende a centrarse en el presente, aumentas tu capacidad de respuesta y resolución de conflictos.⁣

La práctica regular del masaje tailandés se recomienda, no solamente como un alivio a ciertos dolores, sino que se recom...
23/06/2022

La práctica regular del masaje tailandés se recomienda, no solamente como un alivio a ciertos dolores, sino que se recomienda como una ayuda terapéutica.

El masaje tailandés tiene una gran cantidad de beneficios ya que, al trabajar tanto la parte física como la parte energética, ayuda a lograr un equilibrio entre cuerpo, mente y alma.
Desde el punto de vista físico, el masaje tailandés, funciona de forma terapéutica al mejorar la postura, activar el sistema linfático, aumentar la flexibilidad de la musculatura fortaleciendo ligamentos y tendones; mejora la circulación de la sangre, ayuda a la digestión y al funcionamiento de los órganos internos y mejora considerablemente la capacidad respiratoria.

En un nivel psicológico, el masaje tailandés, funciona de terapéuticamente al ayudar a superar estados de nerviosismo, ansiedad o depresión. También brinda calma y serenidad y colabora a liberar de la sensación de carga u opresión que se siente ante el ritmo que lleva la vida moderna.

Por último, a nivel espiritual, el masaje tailandés como terapia, ayuda a superar bloqueos energéticos. Algunas emociones reprimidas pueden salir a la superficie en manifestaciones psicosomáticas como enfermedades o dolores crónicos. El masaje tailandés estimula las líneas energéticas del cuerpo para desbloquear y equilibrar la energía devolviendo la paz.

Durante mucho tiempo nos han dicho que la ansiedad es algo “malo”, que “está mal” sentirla. Lo cierto es que, como cualq...
16/06/2022

Durante mucho tiempo nos han dicho que la ansiedad es algo “malo”, que “está mal” sentirla. Lo cierto es que, como cualquier sentimiento, la ansiedad es totalmente válida de sentir. No es cuestión de eliminarla o controlarla, sino más bien se trata de aprender a gestionarla. ⁣

Una de las formas más efectivas de controlar la ansiedad en situaciones diarias es la respiración. Pero, no podemos eludir el hecho de que hay que darle lugar a las emociones aceptando que es lo que nos está atravesando en el momento sin juzgarnos ni castigarnos por lo que estamos sintiendo. Luego de eso, podemos sí concentrar nuestra mente en la respiración para gestionar la ansiedad. ⁣

Inhala y exhala de manera consciente, sintiendo como el aire frío ingresa por la nariz y el aire caliente sale segundos después. Sentí tu cuerpo llenarse de ese aire, sentí la energía que corre por tú cuerpo. Tómate el tiempo que necesites. La respiración consciente es muy efectiva para salir de los momentos de crisis emocional, nos permite ver desde afuera lo que está sucediendo. ⁣

Yoga, aromaterapia, masajes, paciencia y amor propio son claves en el manejo de la ansiedad. ¡Prioriza tu paz mental!⁣

Hoy te traemos tres formas de hacer mindfullnes👇 El mindfulness es una llamado a la atención, a estar presentes en el mo...
09/06/2022

Hoy te traemos tres formas de hacer mindfullnes👇

El mindfulness es una llamado a la atención, a estar presentes en el momento sin juzgarlos y aceptándolos como son. A diario, es necesario que tengamos herramientas para traernos al momento presente. Se puede lograr a través de la meditación si pueden lograr destinar a ello un momento del día. Un momento donde se trabaja la quietud, el silencio, el dejar fluir de los pensamientos, emociones y sensaciones.

Pero no todos podemos hacernos un espacio, y es entonces, cuando resulta necesario aplicar el mindfulllnes a la vida diaria y para esto necesitamos adaptar nuestra rutina dándole atención plena a tus sentidos para poder estar presentes y conectados con cada momento y vivir el ahora.

Tres formas de lograr esto son 👇
✅ La ducha, poniendo atención a las sensaciones como el agua cayendo sobre el cuerpo, el aroma del jabón, la suavidad de la piel, la sensación de estar limpiándonos de todo.

✅ La música, venimos contándote acerca del poder sanador de los sonidos. La música es una gran aliada de los momentos presentes, poner atención a los instrumentos, las voces, el sonido y escuchar a cada uno y el todo.

✅ Despejar la mente con un paseo enfocándote en lo que siente tu cuerpo tanto emocional como físicamente, centrándote en tú respiración, incluso en el paisaje.

¡Disfruta tu día! Mantente presente.

¿Sabías que, como tenemos un sistema circulatorio y un sistema nervioso, también tenemos un sistema energético? Este sis...
02/06/2022

¿Sabías que, como tenemos un sistema circulatorio y un sistema nervioso, también tenemos un sistema energético? Este sistema energético se compone de 72.000 canales o líneas de energía que recorren el cuerpo.

La energía se mueve a lo largo del cuerpo utilizando líneas de energía que lo recorren. Si se produce algún bloqueo en alguna de estas canalizaciones de energía surge un problema. El masaje tailandés trata de mantener estos canales fluidos de forma que la energía circule correctamente.

A continuación podrás conocer las y los problemas con que se relacionan:
1.- Sen Sumana: Asma, bronquitis, dolor de pecho, etc.
2.- Sen Ittha: Dolor de cabeza, rigidez en el cuello, sinusitis, frío, etc.
3.- Sen Pingkhala: Hígado, vesícula biliar, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, etc.
4.- Sen Kalathari: Enfermedades del aparato digestivo, indigestión, hernia, parálisis de los brazos y las piernas, etc.
5.- Sen Sahatsarangsi: Parálisis facial, dolor de muelas, dolor de garganta, ojos rojos e hinchados, cataratas, etc.
6.- Sen Thawari: Ictericia, enfermedad gastrointestinal, enfermedades urogenitales, parálisis en las piernas, etc.
7.- Sen Lawusang: Enfermedades del oído, tinnitus, tos, parálisis facial, dolor de muelas, dolor de pecho, etc.
8.- Senb Ulanga: Insomnio, picor, enfermedades del oído, trastornos gastrointestinales, etc.
9.- Sen Nanthakrawat: Hernia, infertilidad femenina, impotencia, ey*******ón precoz, menstruación irregular, etc.
10.- Sen Khichana: Dolor abdominal, diarrea, disfunción eréctil, frigidez, impotencia, menstruación irregular, urinaria, etc.

Los masajes, generalmente, se realizan con la ayuda de los aceites esenciales. Si bien, ayudan a que el masaje se realic...
26/05/2022

Los masajes, generalmente, se realizan con la ayuda de los aceites esenciales. Si bien, ayudan a que el masaje se realice de una forma más fácil, también tienen otros beneficios.

¿Cómo funcionan?
Los aceites esenciales pueden penetrar a través del olfato o de la piel. Al percibir la presencia de un aceite esencial se genera un estímulo en el sistema olfativo o en el sistema circulatorio a través de la piel, que envían señales al sistema límbico que actúan directamente en regiones asociadas con las emociones y con procesos vitales: por inhalación,( una vez que la esencia llega a la mucosa nasal, se absorbe y provoca un estímulo en los nervios olfativos) o por absorción cutánea, (pasan a la circulación sanguínea y linfática de manera más lenta que en la inhalación).

¿Para qué sirven?
- Estimulan la respiración, los movimientos peristálticos (contracciones que se producen durante la digestión), la diuresis del riñón y la regeneración celular.
- Estimulan o mitigan la función de las células en un órgano o sobre el sistema nervioso para alcanzar una sensación de equilibrio o normalización.
- Aumentan la irrigación, produciendo una potente vasodilatación y aumento de la temperatura corporal.
¿Cuáles son sus propiedades?
• Analgésica: suavizan el dolor como el incienso y la lavanda.
• Calmante: mitigando la excitación en el cerebro, aportando calma como la lavanda.
• Antiinflamatoria: contrarrestan la inflamación como los cítricos: naranja y limón.
• Estimulante: actúan sobre la digestión, disminuyendo la hinchazón del vientre como la albahaca y la menta.
• Regeneradora y cicatrizante: mejoran la regeneración y cicatrización de la piel como el incienso y el geranio.

A diferencia de los distintos masajes que existen en occidente, el masaje Tailandés trabaja sobre los puntos de circulac...
19/05/2022

A diferencia de los distintos masajes que existen en occidente, el masaje Tailandés trabaja sobre los puntos de circulación y presión. Esto hace que no sólo se trabaje la flexibilidad muscular, sino también la salud emocional e interior de las personas.

El masaje tradicional tailandés tiende a realinear las energías del cuerpo utilizando compresiones rítmicas, laminado de las extremidades y un balanceo suave que tiene como propósito relajar el cuerpo. Utiliza, principalmente, los principios de la medicina ayurvédica.

La experiencia suele darse de una forma muy física, ya que es constante el contacto de los cuerpos tanto de quien proporciona el masaje, como del cliente, sin embargo, este contacto favorece el estiramiento profundo del cuerpo.

Además de los beneficios a nivel físico que ya hemos contado anteriormente, el masaje tailandés a diferencia de otros masajes aporta paz, armonía y serenidad.

¿Sabías que hay ciertas cosas que puedes hacer de forma diaria para reducir el estrés de tu vida cotidiana y tus obligac...
12/05/2022

¿Sabías que hay ciertas cosas que puedes hacer de forma diaria para reducir el estrés de tu vida cotidiana y tus obligaciones? ⁣

-𝗥𝗘𝗦𝗣𝗜𝗥𝗔𝗥: cuando nos sentimos estresados o angustiados debemos dejar todo lo que estemos haciendo en el momento y respirar. Respirar es poder hacerse consciente y conectar con nosotros mismos y nuestras emociones.⁣

-𝗔𝗕𝗥𝗔𝗭𝗔𝗥: Sí, aunque no lo parezca, un abrazo es un gran aliado para aliviar ele estrés. Un abrazo genera en el cuerpo dopamina, oxitocina y serotonina, el famoso ¡trío de la felicidad!, porque junto a las endorfinas, son las encargadas de hacernos sentir mejor.⁣

-𝗛𝗔𝗖𝗘𝗥 𝗗𝗘𝗣𝗢𝗥𝗧𝗘: Una vieja conocida y confiable, el deporte en todos sus niveles es un gran aliado para la salud. Con el estrés no es distinto, el deporte de forma regular ayuda a liberar tensiones acumuladas.⁣

-𝗟𝗟𝗢𝗥𝗔𝗥: Como quien dice, una lloradita y a seguir. El llanto es un calmante natural para bajar la tensión. Históricamente hemos asociado el llanto a lo negativo, sin embargo, es un gran aliado para aliviar el estrés, la ansiedad e incluso la depresión. ⁣

-𝗥𝗘𝗚𝗨𝗟𝗔𝗥 𝗘𝗟 𝗦𝗨𝗘Ñ𝗢: así como leen, la falta de sueño que produce el estrés nos pone en alerta constante, y esto afecta considerablemente a la calidad del sueño. Si no dormimos lo suficiente no alcanzamos la etapa del sueño profundo, que es donde el cuerpo se repara a sí mismo, desarrolla tejido y respalda el sistema inmunológico. ⁣

-𝗛𝗔𝗕𝗟𝗔𝗥 𝗗𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗦𝗘𝗡𝗧𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢𝗦: Muchas veces, el estrés nace a partir de situaciones de miedo, soledad e incapacidad para afrontar la realidad. Es útil hablar de nuestros sentimientos y preocupaciones con alguien de confianza. Eso hará que nos demos cuenta de que no estamos solos y puede reducir el estrés. ⁣

-𝗘𝗤𝗨𝗜𝗟𝗜𝗕𝗥𝗔𝗥 𝗟𝗔𝗦 𝗢𝗕𝗟𝗜𝗚𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦: Intenta lograr un equilibrio entre las actividades que son parte de tus responsabilidades y las que forman parte del grupo de ocio y disfrute. Todo se trata de equilibrio y realizar también actividades placenteras.⁣

Es necesario entender, que cada persona tiene una percepción distinta por eso se debe mirar a cada paciente de manera pa...
05/05/2022

Es necesario entender, que cada persona tiene una percepción distinta por eso se debe mirar a cada paciente de manera particular, sin seguir la teoría de forma mecánica.
Hay que evaluar el estado físico y también emocional de las personas y mantener la escucha durante la sesión.
Muchas de las técnicas pueden ser percibidas como profundas o sutiles, teniendo en cuenta que el masaje tailandés está basado en movimiento de presión y extensión. Se trabaja el músculo, el tejido conectivo y las líneas de energía llamadas “líneas SEN”.

Es en sí un masaje fuerte, profundo e intenso, pero no debería de ser doloroso y es por esto que resulta necesario que el terapeuta valore el grado de presión que va a utilizar dependiendo del umbral de dolor de cada paciente.

¿Sabías que en algunas situaciones particulares, a pesar de sus grandes beneficios a nivel físico, el masaje tailandés e...
28/04/2022

¿Sabías que en algunas situaciones particulares, a pesar de sus grandes beneficios a nivel físico, el masaje tailandés está contraindicado?

Si bien el masaje tailandés tiene grandes beneficios a nivel físico y emocional, se deben tener en cuenta algunas condiciones del paciente para no incrementar algunos síntomas o lesiones. Se debe preguntar al receptor si tiene lesiones musculares con inflamación o hinchazón, fracturas de huesos o dislocaciones, problemas venosos como várices, fiebre alta, enfermedades de la piel, heridas, cortes, úlceras, enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes, consumo de alcohol o dr**as, entre otros. ⁣

También es contraproducente aplicar el masaje si alguno de los dos, tanto el profesional como el paciente, tienen hambre o están cansados, están irritables, enojados o deprimidos. Además, luego de recibir una sesión de masaje tailandés se puede experimentar sensación de cansancio, micciones más frecuentes, pesadez, como así también nos podemos sentir más livianos y flexibles, alivios o cambios en los sitios de dolor, puede hasta incluso adelantar la menstruación si se realiza en días previos a la misma. ⁣

Dirección

Avilés

Teléfono

644986701

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lihue Thai Massage publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lihue Thai Massage:

Compartir