07/10/2025
El se recrudece en el último trimestre del año. Se suelen multiplicar las laborales y personales, con cierres de proyectos, compromisos familiares o eventos escolares y sociales. Reconocer a tiempo las permite actuar frente a ese , ante situaciones con una alta emocional, y constante sobre otrxs.
Hay como el cansancio físico persistente, los dolores de cabeza y contracturas musculares, los trastornos en el sueño, los problemas digestivos y cambios en el apetito, la irritabilidad y ansiedad, la pérdida de motivación y fatiga emocional, la dificultad para concentrarse y tomar decisiones, los sentimientos de fracaso, la autocrítica y las dudas sobre la eficacia, un trato distante o cínico hacia lxs demás, un retraimiento social, un incremento en el consumo de sustancias y sentimientos de desesperanza.
Se pueden plantear como la organización personal y las prioridades; las pausas activas y la desconexión del trabajo; la alimentación, el ejercicio y el descanso; el técnicas de relajación y la regulación emocional; unos límites saludables; el fortalecimiento del apoyo social; la terapia psicológica y el autocuidado profesional; y los programas organizacionales.
El burnout no es un fallo individual, sino la de la entre altas y insuficientes.
Vía: Infobae: https://n9.cl/ufn8ba
Imagen: Terapify: https://n9.cl/xn0r0