Psicología Avilés - Marina A. Alfama

Psicología Avilés - Marina A. Alfama Consulta de Psicología y Psicoterapia Gestalt. Una forma de hacer Psicología desde la cercanía, la simpatía y la profesionalidad.

El   se recrudece en el último trimestre del año. Se suelen multiplicar las   laborales y personales, con cierres de pro...
07/10/2025

El se recrudece en el último trimestre del año. Se suelen multiplicar las laborales y personales, con cierres de proyectos, compromisos familiares o eventos escolares y sociales. Reconocer a tiempo las permite actuar frente a ese , ante situaciones con una alta emocional, y constante sobre otrxs.

Hay como el cansancio físico persistente, los dolores de cabeza y contracturas musculares, los trastornos en el sueño, los problemas digestivos y cambios en el apetito, la irritabilidad y ansiedad, la pérdida de motivación y fatiga emocional, la dificultad para concentrarse y tomar decisiones, los sentimientos de fracaso, la autocrítica y las dudas sobre la eficacia, un trato distante o cínico hacia lxs demás, un retraimiento social, un incremento en el consumo de sustancias y sentimientos de desesperanza.

Se pueden plantear como la organización personal y las prioridades; las pausas activas y la desconexión del trabajo; la alimentación, el ejercicio y el descanso; el técnicas de relajación y la regulación emocional; unos límites saludables; el fortalecimiento del apoyo social; la terapia psicológica y el autocuidado profesional; y los programas organizacionales.

El burnout no es un fallo individual, sino la de la entre altas y insuficientes.

Vía: Infobae: https://n9.cl/ufn8ba

Imagen: Terapify: https://n9.cl/xn0r0

El tiempo en   puede reducir el   y mejorar la   emocional. Diversas investigaciones demuestran que dedicar algunos minu...
06/10/2025

El tiempo en puede reducir el y mejorar la emocional. Diversas investigaciones demuestran que dedicar algunos minutos diarios a la soledad voluntaria disminuye el cortisol y favorece el personal. La idea de que puede ser una de las mejores herramientas para aliviar el estrés y mejorar la mental gana cada vez más respaldo entre los expertos.

El primer impacto positivo de la soledad se observa en la regulación emocional. La soledad actúa como un mecanismo de luego de tener estrés, permitiendo que la , la o la se disipen. Otros estudios vinculan la soledad voluntaria con una mayor y , cualidades esenciales para afrontar los desafíos cotidianos.

Hay que distinguir entre soledad y . El término describe el malestar que surge cuando una persona no logra el suficiente para estar a solas, frente a la soledad no deseada. Para aprovechar los de la soledad, se recomienda estructurar ese tiempo con concretas.

Cuando estamos solxs tenemos la oportunidad de reflexionar y pensar en nuestro día. Salir del entorno habitual también puede ser útil, especialmente para quienes viven en hogares muy activos o trabajan en ambientes de alta interacción social. La soledad voluntaria puede convertirse en un recurso muy valioso para afrontar las de la vida diaria.

Vía: Infobae: https://n9.cl/7h4w2k

Imagen: Metro: https://n9.cl/hmy5t

La depresión es uno de los trastornos de salud mental más comunes, y aunque se suele asociar con síntomas emocionales, c...
03/10/2025

La depresión es uno de los trastornos de salud mental más comunes, y aunque se suele asociar con síntomas emocionales, cuando se trata de o enmascarada puede presentar síntomas físicos. Hoy hablamos sobre cómo afrontarla. Es una afección en la que la persona no siente los psicológicos o de ánimo que generalmente se asocian a ella.

Algunos de los síntomas son sensación de y , menor tolerancia al , dolor de , dolor de , cambios en la , malestar estomacal o cambios en el y el .

Se pueden presentar síntomas físicos debido a que la persona somatiza la depresión a través del cuerpo. Algunas comunes son no querer ser una para lxs demás, sentir y guardar las emociones y los sentimientos, sentir por padecer depresión, ocultar las emociones para no demostrar o tener baja y suprimir las necesidades para evitar la o el de lxs demás.

De nada vale tratar lo físico si no se aborda la subyacente.

Vía: Blua: https://n9.cl/y44ku

Imagen: Uno TV: https://n9.cl/9tz2p

El   estimula el   y la   mental. Tiene efectos profundos en la estructura del cerebro, especialmente en las regiones má...
02/10/2025

El estimula el y la mental. Tiene efectos profundos en la estructura del cerebro, especialmente en las regiones más afectadas por la . El ejercicio ofrece varias . Los medicamentos antidepresivos suelen tardar varias semanas o meses en mostrar su efecto completo.

El ejercicio tiene pocos efectos secundarios negativos comunes en las terapias farmacológicas. También puede ayudar a tratar o evitar la , incluido el trastorno por postraumático. El ejercicio podría permitir a lxs de la salud mental ayudar a un grupo que no es fácil de tratar con medicamentos.

La actividad física modera la respuesta del cuerpo al estrés y reduce la , lo que podría ayudar a mejorar la salud cerebral de las personas con enfermedades mentales. El simple hecho de hacer algo puede serles de por sí útil en sí mismo, ya que ocupa su y les impide dar vueltas a su condición.

El ejercicio regular aporta una sensación de al mejorar la fuerza y la forma física. Si es relativamente intenso enseña a las personas a soportar a corto plazo para obtener al largo. Hasta la actividad ligera puede ayudar.

Las personas con enfermedades mentales graves, como la depresión severa, también son más propensas a tener problemas de salud física importantes, como , enfermedades cardíacas y otras enfermedades crónicas, y como resultado su esperanza de vida es de 10 a 25 años menor.

Vía: Salud con Lupa: https://n9.cl/jv9xoa

Imagen: Dirmedal: https://n9.cl/itjrm

Con un sinfín de   sobre nuestro   y  , hacer las cosas cotidianas “con  ” crea una ilusión de  . Cercano a la  , vivir ...
01/10/2025

Con un sinfín de sobre nuestro y , hacer las cosas cotidianas “con ” crea una ilusión de . Cercano a la , vivir intencionadamente sugiere estar presente y ser consciente de unx mismx.

Hoy puede resultar difícil tomar , ya que hasta lo más cotidiano parece determinado más por que por la individual. El concepto de "intención" realmente se reduce a la emocional y a asumir lo que quieres.

La palabra "intencional" puede haber surgido de una sociedad que está harta de que fuerzas externas lo empujen hacia adelante. En sí es una afirmación del , al mismo tiempo que un colchón contra todas las facetas impredecibles de la vida.

Vía: The New York Times: https://n9.cl/9xtkdx

Imagen: Desenfunda: https://n9.cl/gvj6j

La   en general, y en la   en particular, es como el arte de escuchar sin perderse.  No es solo hablar. Es conectar, com...
30/09/2025

La en general, y en la en particular, es como el arte de escuchar sin perderse. No es solo hablar. Es conectar, comprender y construir. ¿Por qué es tan difícil comunicarse bien? Porque no nos enseñan. Aprendemos a hablar, pero no a escuchar.

Hay dos que transforman cómo nos comunicamos: la importancia de validar al/la otrx y evitar el modo ataque-defensa.

Hay varias que pueden ayudarnos a mejorar la comunicación: la activa, hablar desde ti (usa frases con “yo siento” en lugar de “tú haces”), hacer y mantener una agenda emocional (dedica un momento semanal para hablar con el/la otra persona sobre cómo os sentís, sin interrupciones).

Si consideras que la comunicación es difícil, repetitiva o dolorosa, la puede ser un espacio seguro para reconstruir el .

Vía: Cuídate Plus: https://n9.cl/kiapy

Imagen: Cadena Dial: https://n9.cl/omji5k

La   emocional, además de un problema relacional, es una forma de   con raíces psicológicas y neurobiológicas. Se caract...
29/09/2025

La emocional, además de un problema relacional, es una forma de con raíces psicológicas y neurobiológicas. Se caracteriza por una excesiva del/la otrx para alcanzar emocional, acompañada de intenso al , baja y dificultad para establecer .

Estos comportamientos activan de forma disfuncional el sistema de cerebral. Se busca a través de la con la pareja u otra persona cercana una constante. Se observa una hiperactivación de circuitos cerebrales frente a señales de la pareja u otra persona cercana, lo que genera una fuerte asociación entre el afectivo y la gratificación emocional.

Esto refuerza la conducta de del/la otrx como , consolidando el ciclo adictivo. La mayoría de casos están anclados en vínculos tempranos inseguros, donde el afecto era impredecible o condicionado; o en relacionales o negligencia emocional en la infancia, que aumentan la , al establecer una base psicológica frágil que tiende a sobrevalorar las relaciones afectivas como única fuente de emocional.

No es una debilidad ni un fracaso personal, sino una adaptativa frente a afectivas profundas, que termina volviéndose disfuncional. La requiere una intervención multifactorial. Entre los están reconstruir la e individual; establecer límites saludables en las relaciones; identificar y modificar pensamientos distorsionados sobre el , el y el personal; desarrollar la regulación emocional; y abordar traumas o experiencias previas.

Vía: Orbium: https://n9.cl/36g6j

Imagen: Cadena Dial: https://n9.cl/omji5k

Todxs experimentamos en nuestra vida cotidiana   intensas. Algunas de ellas pueden enganchar, hasta volvernos adictxs a ...
26/09/2025

Todxs experimentamos en nuestra vida cotidiana intensas. Algunas de ellas pueden enganchar, hasta volvernos adictxs a lo que sentimos. Pueden afectar nuestra y , porque cada emoción tiene un correlato fisiológico.

La emocional no se refiere a sustancias, sino a la de sentir. Algunos factores que facilitan dicha adicción son una fisiológica, aprendidos desde la infancia, la evitación del emocional y un social.

Si bien todas las emociones cumplen funciones adaptativas, la adicción emocional puede ser destructiva. Tiene efectos en la salud mental y física, las interpersonales y la calidad de vida. Si reconoces que tus emociones están afectando tu bienestar físico y mental, es fundamental buscar profesional.

Vía: Psicología y Mente: https://n9.cl/gh7lq

Imagen: Freepik: https://n9.cl/yrozqq

Os traemos   en principio planteados para mejorar la   de lxs adolescentes en la  , pero extensivos a otras edades, habi...
25/09/2025

Os traemos en principio planteados para mejorar la de lxs adolescentes en la , pero extensivos a otras edades, habida cuenta la masiva digital que muchas personas tienen. En las redes predominan las (auténticas o retocadas), y eso puede condicionarnos.

La ha dado en el programa " de de varias para mejorar nuestra con nosotrxs mismxs a este respecto: fomentar la , educar sobre la digital, poner al uso de redes y promover fuera de lo digital, crear un entorno de emocional y celebrar los reales.

Si junto a nuestras y cercano aplicamos estos consejos, podremos protegernos mejor frente a la digital.

Vía: RTVE: https://n9.cl/gh7lq

Imagen: Universal: https://n9.cl/kafn5

Hoy hablamos del   y de cómo salir del   de la  . Esta ocurre cuando preocuparse por tener ansiedad se convierte en la  ...
24/09/2025

Hoy hablamos del y de cómo salir del de la . Esta ocurre cuando preocuparse por tener ansiedad se convierte en la de ansiedad. Este es más común de lo que parece, y puede afectar a cualquier persona que haya experimentado de ansiedad.

Suele seguir este : la persona nota un síntoma, se asusta por la presencia de ese síntoma y piensa que puede ser un ataque de ansiedad, ese miedo aumenta la ansiedad y finalmente aparecen más síntomas físicos, reforzando el .

Entre los síntomas más comunes están los catastróficos, o la constante por los síntomas físicos. Este ciclo se puede romper por ejemplo con psicológica o con técnicas de y .

Vía: PsicoGlobal: https://n9.cl/x03kbc

Imagen: Clínica Femédica: https://n9.cl/b81hm

El   de   es bastante común. Se da cuando   y   tienen que adaptarse a que sus hijxs se vayan de casa para comenzar su  ...
23/09/2025

El de es bastante común. Se da cuando y tienen que adaptarse a que sus hijxs se vayan de casa para comenzar su . Esto puede generar no tenidos antes, un enredo de . Pueden tener gran , desde una existencial más amplia hasta síntomas físicos o catastrofistas.

Para lidiar con ello es fundamental recordarse a unx mismx que se sigue ejerciendo el de padre o madre. Para sentirse un poco más cerca a pesar de la y mantener vivo el pueden ayudar , como compartir un , un de texto, un improvisado o una .

Recibir una de un momento cotidiano puede ayudar a los padres y madres a sentirse más conectadxs emocionalmente con sus hijxs, llenando el vacío que deja la distancia física. Cuando las están separadas, el más pequeño puede ser significativo. Es importante tejer esos en la vida diaria, por ejemplo a través del regular de fotos y .

Vía: Univisión: https://n9.cl/4xjox

Imagen: PsicoActiva: https://n9.cl/b81hm

La   psicológica para personas con   tiene sus puntos diferenciales. Aunque la terapia basada en la evidencia tiene much...
22/09/2025

La psicológica para personas con tiene sus puntos diferenciales. Aunque la terapia basada en la evidencia tiene muchas similitudes al margen del caso, en las personas con Altas Capacidades es imprescindible tener en cuenta fundamentales. Hay aspectos imprescindibles a la hora de intervenir a nivel terapéutico. Hay que pasar del enfoque centrado en que la es el problema a comprender que se trata de un problema de entre dicha Alta Capacidad y el de esa persona.

Habrá que explorar qué implica para la persona con Altas Capacidades tenerlas. Hacer un buen diferencial, trabajar el y la y gestionar los rasgos de la que tiendan a la . Igualmente habrá que atender y gestionar las existenciales y la emocional. Finalmente, evaluar los problemas comunes que se refieren a personas con Altas Capacidades.

En conclusión, estas personas tienen un , una y una manera de analizar la información diferentes a las personas con un más normativo. Es importante ayudar al paciente con Alta Capacidad Intelectual a autoconocerse (en el sentido más profundo del término, desde su pensamiento crítico y no desde el pensamiento de la masa) y a autoaceptarse más.

Vía: Centro de Psicología Patricia García: https://n9.cl/4pcho

Imagen: Mindspa: https://n9.cl/jga7x

Dirección

Avenida De La Constitución 2, 3º B
Avilés
33401

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+34646555798

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Avilés - Marina A. Alfama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría