La especialidad de KinesioSalud era la Inducción Miofascial, un método de fisioterapia moderno. Elisabet Soto Fisioterapia continua trabajando con ello, a la par que se sumerge en el mundo de la lactancia, la pediatría y la maternidad. Pilates terapéutico para el embarazo (indicado desde la semana 12 de gestación) y postparto, para minimizar los posibles trastornos musculoesqueleticos derivados de
l embarazo, del parto y de lactancia. Preparamos el cuerpo para el parto, y reeducamos tras el mismo. Además, llevaremos a Avilés, lo más novedoso en la fisioterapia, la aplicación de la misma en la lactancia materna, para ayudar a establecer lactancias exitosas, sanas y felices.
¿Que es la fisiotetapia en la lactancia materna? Cuando una lactancia fracasa, no siempre se trata de un problema de producción en la madre. La inmensa mayoría de los casos es el bebé el que, por uno u otro motivo, no mama adecuadamente. Puede haber un simple problema postural, o puede haber una disfunción musculoesquelética que dificulte o imposibilite la lactancia. El bebé debe desarrollar una coordinación, y de esto no solo depende su nutricion optima,si no que también depende la producción de leche materna (a mas succión, más producción de leche). Nadie se sorprende que, ante un accidente de trafico, suframos dolores cervicales,de cabeza u hormigueos en las manos. Sin embargo, infravaloramos el impacto en el recién nacido del parto. Las contracciones del suelo uterino presionan la pelvis del bebé, impactando su cabeza contra la pelvis materna. Si a esto añadimos la fuerza antinatural de la oxitoxina sintetica, administrada en multitud de partos, encontramos con mucha frecuencia alteraciones craneales, vertebrales o mandibulares en recién nacidos. En partos instrumentales, con forceps o ventosas, se añade una fuerza de tracción. Incluso la fuerza ejercida por la persona que asiste el parto, tirando del bebe al nacer,lleva a lesiones leves pero muy frecuentes. Todas estas alteraciones pueden influir de un modo directo en la lactancia, y es responsabilidad deun fisio tratarlas y corregirlas. Y también vamos unnpoco más allá...
• Consultoria en lactancia. Asesoramiento de la madre lactante, analisis, valoración y, si es posible, tratamiento del problema, o derivación al profesional correspondiemte.
• Talleres de lactancia para embarazadas. Informacion general y útil, consejos y trucos para instaurar una lactancia exitosa los primeros días de vida.
• Talleres de porteo ergonomico.
•Fisioterapia respiratoria pediátrica, tratamiento de elección en multitud de patologías respiratorias, por encima de los tratamientos farmacológicos.
• Fisioterapia del suelo pélvico y trabajo con Epi-NO. Por otro lado, no olvidamos la Inducción Miofascial. La Inducción Miofascial trabaja las diferentes dolencias del cuerpo a través del estímulo del tejido conectivo: las fascias. El tejido conectivo, o fascial, conforma una red tridimensional, continua e indivisible, a lo largo de todo elcuerpo. Actúa como sostén de todas y cada una de las estructuras, y de unión entre ellas. Un tejido fascial sano es un tejido flexible y móvil. Cuando aparecen adherencias del tejido, o este ve reducida su movilidad, aparece la patología. La Inducción Miofascial reestablece el equilibrio, movimiento y flexibilidad del tejido, devolviendo, con ello, la salud al sistema completo. Dentro del método, destaca el tratamiento craneosacral, cuyo objetivo es normalizar las funciones del tejido fascial más importante del cuerpo: las meninges, encargadas de proteger el sistema nervioso central. Una disfunción en las mismas conllevará alteraciones a cualquier nivel, como migrañas, dolencias articulares, paresias u hormigueos... Gracias a los ajustes craneo-sacrales, devolvemos la movilidad neuromeníngea a todos los niveles, remitiendo la sintomatología asociada. Se hacen tratamientos a domicilio para las personas que presenten dificultad de traslado al local. KinesioSalud aporta el equipo necesario para estas sesiones domiciliarias.