Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime

Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime Consulta de Psicología de Marisol Delgado Artime en Avilés

Hoy clamamos contra el racismo y contra el odio en Gijón ❤️
31/07/2025

Hoy clamamos contra el racismo y contra el odio en Gijón ❤️

"Cómo  abordar el dolor crónico a través de la atención psicológica".                            Este es el título de. l...
31/07/2025

"Cómo abordar el dolor crónico a través de la atención psicológica". Este es el título de. la charla con la que la Asociación Liga Reumatológica Asturiana me ha invitado a participar en sus actividades en la tarde del próximo lunes 4 de agosto dentro de la Feria de Muestras de Asturias en Gijón 👍🥰

La Fundación CajAstur nos ha invitado a participar en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, en Gijón, cediéndonos un espacio en su pabellón, el próximo 4 DE AGOSTO, de 16:30 a 20:30 h.

Os invitamos a que os paséis a visitar nuestro stand, y a asistir a las dos CHARLAS que celebraremos en la sala que tendremos a nuestra disposición en este pabellón, sumamente interesantes ambas, para conocer terapias complementarias a la farmacológica que te ayudarán a llevar mejor la enfermedad:

- 17:30 h. “Cómo abordar el dolor crónico a través de la atención psicológica”, impartida por nuestra Psicóloga Dña. Marisol Delgado (Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime). Conoceremos cómo la terapia cognitivo-conductual y otras técnicas psicológicas pueden ayudar a manejar los estados de ánimo negativos asociados con el dolor crónico, reducir su impacto incapacitante y mejorar la calidad de vida del paciente.

- 19:00 h. “Puede ayudarme el Yoga?”, impartida por la profesora de Yoga, colaboradora de L.A.R., Dña. Maria Berbetores. Descubre cómo recuperar tu cuerpo y su movilidad a través del movimiento consciente y la respiración.

(Aforo limitado).

Para más información, podéis llamarnos a los teléfonos 985.51.23.09 y 684.607.571, de 10 a 14 h.

Os esperamos!!

Muchas gracias a Fundación Cajastur
por su inestimable colaboración en la difusión de nuestra labor.

LA AUTOESTIMA DE LAS 6 DE LA SUIZAUna reflexión al hilo de lo acaecido a las sindicalistas condenadas por defender a una...
17/07/2025

LA AUTOESTIMA DE LAS 6 DE LA SUIZA
Una reflexión al hilo de lo acaecido a las sindicalistas condenadas por defender a una compañera

Este mes iba a escribir acerca de la autoestima. Ya tenía más o menos el borrador escrito, ya saben, con lo típico: cuáles son las claves para mejorar la autoestima, lo de que no hay que compararse con nadie, que hay que cuidar el diálogo interno con el que nos percibimos, que debemos valorarnos por un conjunto de aspectos y no por una única condición (menos aún solo por el físico), que la baja autoestima suele ser más consecuencia que causa del malestar emocional y que no es innata sino construida a través de la socialización y del aprendizaje.
Sin embargo, mientras escribo sobre ello, salta la noticia del inminente ingreso en prisión de las llamadas 6 de La Suiza.
Y ya no puedo pensar en nada más que en ellas (5 mujeres y un hombre), en sus familias, en sus gentes queridas, en sus truncadas vidas como auxiliar de clínica, camarera, reponedora, cantante, docente y taxista.
Pienso en cómo las castigan por movilizarse en defensa de una compañera que, estando embarazada, denunció abusos laborales contra el dueño de la pastelería La Suiza, de Gijón, en la que trabajaba. En cómo las castigan por ejercer su derecho a la libre actividad sindical recogida en el artículo 2 de la LOLS (Ley Orgánica de Libertad Sindical), en la Constitución, en la Carta Social Europea y en la Organización Internacional del Trabajo.
Pienso en cómo se tienen que sentir al verse privadas de todo lo que daba sentido a sus vidas, en cómo se pueden quebrar su ánimo y su autoestima.
La ilustre psicóloga Maria Xesús Froxán define la autoestima como “un conjunto de verbalizaciones con las que una persona se describe a sí misma y que elicitan una serie de emociones que, a su vez, discriminan o pueden discriminar una serie de respuestas operantes de las que se anticipa un reforzador”. Añade, además, que eso que se dicen a sí mismas no surge de la nada, sino que está condicionado por la experiencia y la interacción con el medio.
Hace mucho tiempo ya que me parece una banalidad lo de trabajar la autoestima de las personas con cuestionarios de revista y con consignas simplistas de “quiérete más” o “mírate al espejo y date besos” y, siguiendo la línea de Froxán, me pregunto si no se estará trasladando a las personas la premisa de que no sentirse bien y no tener una sana autoestima es su culpa, por no esforzarse lo suficiente, cuando, en no pocas ocasiones, la causa de sus malestares habría que buscarla en factores del contexto en el que desarrollan su vida.
Si, por ejemplo, una adolescente deja de comer –poniendo en riesgo su salud y hasta su vida– porque no se percibe nunca lo suficientemente delgada, además de ayudarla a ella, igual habría que analizar y abordar de forma contundente la presión social que a algunas grandes corporaciones les interesa promover.
O si alguien sufre y cada vez se percibe más vulnerable en su trabajo, quizá sea conveniente averiguar si es porque no le pagan en tiempo y forma, si soporta una sobrecarga insoportable o si, encima, tiene que escuchar humillantes improperios acerca de su destreza y de su cuerpo.
Porque, ¿cómo se puede abordar la salud mental de las personas cuando el egoísmo y la avaricia de unos pocos anulan la autoestima y la libertad de los demás?
Tremenda impotencia la que siento...

En el artículo que hoy sale publicado había que hablar del encarcelamiento a las 6 de La Suiza por defender a una compañ...
17/07/2025

En el artículo que hoy sale publicado había que hablar del encarcelamiento a las 6 de La Suiza por defender a una compañera ✊️❤️

Una reflexión al hilo de lo acaecido a las sindicalistas condenadas por defender a una compañera

Hoy con Begoña Natal en A vivir que son dos días Asturias hablando de algunos aspectos a tener en cuenta ahora que estam...
05/07/2025

Hoy con Begoña Natal en A vivir que son dos días Asturias hablando de algunos aspectos a tener en cuenta ahora que estamos en tiempo de vacaciones 👍🥰
(A partir del minuto 27😉)

Cada fin de semana recorremos, con la ayuda de los compañeros de la red de emisoras de la SER en Asturias, la actualidad de la jornada en el Principado y la agenda del día, contando con invitados de relevancia en la región. | Cadena SER

Vacaciones de verano en los grupos de la Asociación Liga Reumatológica Asturiana 👍❤️
04/07/2025

Vacaciones de verano en los grupos de la Asociación Liga Reumatológica Asturiana 👍❤️

En los grupos de terapia de la Asociación Liga Reumatológica Asturiana nos tomamos un descanso de verano. Y hemos terminado abordando las importantes ventajas de las técnicas y estrategias asertiva…

01/07/2025

Otro taller terminado, esta vez relacionado con el impacto psicológico de la soledad. Hemos abordado la soledad física, la soledad emocional, la soledad elegida, la soledad estando con gente, la so…

Malditas sean las guɛrras y los canallas que las hacen (Julio Anguita)
22/06/2025

Malditas sean las guɛrras y los canallas que las hacen (Julio Anguita)

Del álbum "Hoy es el futuro" nos llega este ruido...

16/06/2025

Los seres humanos somos sociales por naturaleza, por lo que las relaciones interpersonales que mantenemos suponen uno de los aspectos más importantes de nuestro desarrollo vital. Sin embargo, justa…

MATONES SIN VALENTÍA PARA AMARNo miremos hacia otro lado ante las conductas de acoso Otro curso que termina.Otro curso q...
13/06/2025

MATONES SIN VALENTÍA PARA AMAR
No miremos hacia otro lado ante las conductas de acoso

Otro curso que termina.
Otro curso que depara miles de historias, de aprendizajes, de descubrimientos, de vivencias individuales y colectivas.
Otro curso que, en algunos casos, deja profundas heridas.
Según el último informe de la Fundación ANAR, el 9,4 del alumnado es víctima de acoso y/o ciberacoso. Insultos, motes y burlas se llevan la palma en un listado de conductas que incluye, asimismo, el aislamiento, la rotura de objetos, las amenazas y las agresiones sexuales y físicas.
Las consecuencias son de sobra conocidas: ansiedad, intensos sentimientos de soledad, pérdida de la autoestima, depresión, conductas autolesivas –algunas, por desgracia, sin vuelta atrás–.
En su última gira de conciertos, justo antes de la potente versión de Dime ramo verde, Rodrigo Cuevas habla de su experiencia personal respecto al acoso en la escuela y pide a las personas del público que se animen a gritar los motes con los que los intentaron minusvalorar. Comienzan a oírse entonces adjetivos y expresiones de todo tipo, en una especie de purga emocional que transforma el dolor recibido en fortaleza común, en cobijo colectivo.
"…ahora yo quiero decírselo a la cara, a aquel que nunca quiso empatizar, a aquellos que miraron pa otro lado, y a aquel que no deja ni ser ni estar..."
Según el informe de ANAR, algunas de las formas de acoso han disminuido con respecto al año pasado y alumnos y alumnas perciben, además, una mayor implicación del profesorado.
No resulta tan positivo, sin embargo, el aumento de insultos, motes y burlas o el notorio incremento de las conductas de ciberacoso, con tremendas y devastadoras consecuencias.
Quienes ejercen acoso suelen sentirse superiores, muestran predilección por el autoritarismo, justifican y normalizan el uso de la violencia (paradójicamente, puede que la hayan sufrido), con dificultades de control de impulsos, con carencias en cuanto a los límites, con notables inseguridades, miedos y frustraciones… Sus conductas son, con frecuencia, aprendidas por observación e imitación de personas adultas y de iguales y suelen mantenerse por el refuerzo que origina la sensación de poder, así como por las risas y la atención de los demás. También por el silencio cómplice…
Porque, casi la mitad de estudiantes del estudio reconoce que no hace nada ante situaciones que identifican como bullying.
En Finlandia se ideó, hace ya casi 20 años, el Método KiVa, que, además de trabajar con víctimas y agresores, tiene como objetivo implicar a quienes son testigos de las situaciones de acoso, para que sus reacciones no sirvan como estímulos reforzadores.
Debería extenderse fuera del ámbito escolar.
Las dosis diarias de agresividad e intolerancia a la que nuestra gente menuda y joven está expuesta socialmente no resulta inocua. Demasiada sobreexposición al viscoso odio que los matones vierten de forma venenosa y cobarde, especialmente, tras el amparo de las pantallas.
Y, por supuesto, no puedo (ni quiero) olvidarme de Palestina, del sufrimiento de millones de seres humanos y de cómo decenas de miles de niñas y niños están siendo asesinados, por bombas o por el hambre, solo por la avaricia de los Biff Tannen que gobiernan en el mundo y la indiferencia de quienes, pudiendo hacer, nada hacen.
De la indiferencia y la inacción se nutren quienes acosan.
Canta también Rodrigo Cuevas "…porque amar es el verbo de los valientes y en el odio solo hay miedo a los demás…"
Sé de sobra que no resulta fácil, pero debemos ser valientes para no callar, para no reírles las gracias, para no tolerar ningún acoso, para diluir el odio, para AMAR.
Somos más.

El artículo de este mes va de la necesidad de actuar ante el acoso. Hoy en el kiosko 👍
11/06/2025

El artículo de este mes va de la necesidad de actuar ante el acoso. Hoy en el kiosko 👍

No miremos hacia otro lado ante las conductas de acoso

Dirección

Calle Los Alas 19, 1ºC
Avilés
33402

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime:

Compartir