Clinica Dental Holcer-Levato

Clinica Dental Holcer-Levato En nuestra clínica dental encontrará profesionales cualificados comprometidos con su salud bucodental

Llevamos 20 años desarrollando servicios odontológicos de alta calidad en la ciudad de Badajoz. Ofrecemos a nuestros pacientes las técnicas mas avanzadas en odontología estética y conservadora, sin dolor.

07/05/2013

Clinica Dental Holcer-Levato

RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DENTAL DEL BEBÉ

1) No se recomienda llevar el niño a la cama con el biberón de leche o jugo. Se debe utilizar solamente agua para la toma del niño (a) a la hora de acostarse.

2) La primera visita del niño al odontólogo debe ser entre el momento en que aparece el primer diente (5 a 8 meses) y el momento en que todos sus dientes primarios son visibles (antes de los 2 años y medio). Muchos odontólogos recomiendan una visita de prueba para exponer al niño a las vistas, sonidos, olores y sensaciones del consultorio antes de la consulta real.

3) Se pueden requerir tratamientos adicionales (aparatos de ortodoncia) para prevenir problemas a largo plazo.

4) Las consultas regulares al odontólogo (al menos cada 6 meses) aseguran el reconocimiento y tratamiento oportuno de los problemas que se presenten. El cuidado apropiado proporcionará dientes y
encías saludables para toda la vida.

5) El niño puede sufrir trauma dental a medida que se vuelve más activo. La pérdida o daño a los dientes (astillas, cambios de posición) y las encías se deben tratar como emergencias odontológicas para prevenir que se presente infección, pérdida o daño de los dientes, las raíces o encías. Incluso, el daño a los dientes primarios se debe tratar para prevenir la aparición de problemas futuros con el desarrollo de los dientes.

6) Si el niño pierde un diente en una caída u otra lesión es recomendable tratar de encontrar el diente, evitar tocar la raíz, enjuagar cuidadosamente el diente con agua potable, colocar el diente limpio nuevamente en su cavidad y hacer que el chiquito lo mantenga en su lugar utilizando sus deditos. Si nadie puede hacerlo, se aconseja colocar el diente en leche fría, solución salina (como la solución utilizada para los lentes de contacto) o saliva (guardándolo bajo la lengua). Inmediatamente se debe llevar el niño con su diente a un sitio donde pueda recibir asistencia odontológica.

7) Un lugar ideal para hacer que un pequeñito practique cepillarse los dientes es la bañera.

8) Es importante que el niño pueda verse en un espejo mientras se cepilla los dientes.

9) Una buena motivación es tener cepillos de dientes de diferentes colores y dejar que el niño elija su color favorito para ese día.

10) Dos minutos es un período de tiempo ideal para el cepillado de dientes.

06/05/2013

CALCULO DENTAL (SARRO)

El cálculo dental, conocido comúnmente como sarro, suele ser el producto de la placa bacteriana mineralizada. Esta cobertura impide que los pacientes realicen un control adecuado de la placa (biofilm oral) y debe ser eliminado cuanto antes para lograr una profilaxis adecuada.

El cálculo supragingival es una masa de color entre blanco cremoso y amarillo oscuro. El grado de formación del cálculo depende de la cantidad de placa bacteriana y también de la secreción de las glándulas salivales. El subgingival solo puede detectarse por exploración táctil, ya que no es observable a simple vista. En ocasiones se puede ver en las radiografías dentales si las deposiciones tienen un volumen suficiente. Si se separa el margen gingival con un chorro de aire o se separa con un instrumento se podrá observar una masa pardusca o negra, de superficie rugosa. Tanto el cálculo supragingival como el subgingival crean un entorno ideal para la adhesión bacteriana.

La cantidad de mineralización y la velocidad de la formación de la placa bacteriana varían según la persona. En algunos casos, son necesarias dos semanas para la formación del cálculo supragingival. No obstante, se requieren desde meses hasta años para presentar una composición cristalina madura. Además, es evidente que el cálculo subgingival es consecuencia de la periodontitis y no al revés.

El cálculo dental suele adherirse tenazmente a las superficies dentarias y por ese motivo su eliminación es bastante difícil.

Se ha estudiado si el cálculo puede ejercer o no un efecto perjudicial sobre los tejidos blandos (encía) debido a su superficie rugosa. Hay evidencia de que la superficie rugosa por sí sola no inicia la gingivitis. Sin embargo, su presencia imposibilita la eliminación adecuada de la placa e impide realizar un control adecuado de ella.

03/05/2013

HIGIENE DENTAL

La higiene dental nos permite prevenir enfermedades en las encías y evitar las molestas caries.

Para ello requieres establecer una rutina de limpieza:

a) No olvides el área de la lengua; en la lengua se acumulan una gran cantidad de bacterias, por lo que su limpieza es necesaria para mantener una excelente salud bucal. Para limpiar tu lengua, frota con suavidad el cepillo de dientes hacia adelante.

b) Limpia los espacios entre los dientes, si el cepillo dental no te lo permite, utiliza un hilo dental.

c) La limpieza con tu cepillo dental te permite eliminar los restos de comida y la invisible placa bacteriana.

Lo ideal es cepillarnos los dientes después de cada comida (desayuno, almuerzo y cena), es imprescindible hacerlo al menos una vez al día.

Durante el sueño disminuye la producción de saliva y los movimientos linguales, por lo que, antes de acostarte es muy importante.

Lo que vas a necesitar para una correcta limpieza es:

a) Tener un cepillo de dientes con un cabezal que llegue a todos tus dientes, si se desgasta no limpiará bien, por ello necesitas cambiarlo de manera regular, cada tres meses.

b) La pasta de dientes contribuye a crear una sensación de limpieza, gracias a que incorporan agentes detergentes y saborizantes. Es deseable que los dentrífricos incorporen flúor en su formula.

c) Hilo dental

Muchas veces necesitamos una explicación personalizada de la técnica de cepillado, por lo que te invitamos a concertar una cita en Clínica dental Holcer-Levato.

30/04/2013

Clinica Dental Holcer-Levato

¿Para qué sirve el fluor?

El flúor es la sustancia más eficaz que existe en la prevención de la caries. El flúor se acumula en la superficie del diente, en la capa más externa del esmalte, para protegerlo de cualquier ataque ácido que provocan las bacterias al ingerir alimentos. El flúor impide la desmineralización del esmalte y estimula su mineralización. Además de su actividad antibacteriana, consigue unos dientes muy resistentes.

Conviene destacar también el efecto desensibilizante, muy importante para aquellas personas que notan molestias cuando sus dientes contactan con el frío, la calor o las substancias ácidas. Así mismo, el esmalte de los dientes no tiene suficientes reservas de flúor y por tanto se hace imprescindible una aportación continua de flúor tópico durante toda la vida.

La aplicación profesional de flúor tópico en un centro dental, en geles o barnices, aporta una alta concentración de esta sustancia. Es el profesional quien nos indicará la frecuencia de aplicación recomendable para cada persona. No debemos olvidar que una adecuada aportación de flúor a nuestros dientes puede reducir hasta la mitad el riesgo de caries.

En nos preocupamos por la salud de tu boca y la de tu familia.

29/04/2013

Clinica Dental Holcer-Levato

ORTODONCIAS CUIDADAS

La ortodoncia es la especialidad de la odontología que se ocupa de la prevención y corrección de la desarmonía de los dientes, la mordida y la posición de los maxilares.
Un buen tratamiento de ortodoncia permite disfrutar de una bonita sonrisa y de una boca sana, pero esto no es suficiente si no se acompaña de una correcta higiene bucal diaria. Seguir los consejos del odontólogo y usar los productos adecuados garantizará el éxito del tratamiento: un alineamiento dentario que facilitará una mejor higiene y, así, una boca más sana a medio-largo plazo.

Los portadores de aparatos fijos deben prestar mayor atención a su higiene bucal, ya que son los que pueden presentar los problemas más comunes de la ortodoncia: acumulación de biofilm dental, gingivitis, desmineralización del esmalte, mal aliento, etc.
Debido a estos factores, se debe realizar una completa higiene bucal, usando los productos específicos para portadores de ortodoncia y, sobre todo, no olvidarse de la limpieza interproximal.

Para una buena higiene bucal, es importante elegir un cepillo específico, diseñado especialmente para ortodoncia fija.

Limpieza bucal con ortodoncia fija y removible
Existen diferentes maneras de conseguir mantener una buena higiene:
- Uso del cepillo dental: utilizar un cepillo específico. Este se debe colocar perpendicular a la superficie del diente, realizando un movimiento rotatorio en pequeños círculos. Hay que ir inclinando el cepillo para limpiar todas las superficies del diente. Además, es muy importante repasar la zona entre el bracket y la encía, ya que es donde se acumula gran cantidad de alimentos.

- Cepillo interproximal: complementar la higiene con el uso de otros instrumentos para ayudar a limpiar las zonas entre el arco y el diente, ya que es donde no llega el cepillo. Por ello, es necesario el uso de un cepillo interproximal. Otra herramienta que podría hacer la misma función sería el irrigador bucal, puesto que lanza agua a presión para limpiar estas zonas.

Limpieza del aparato: en el caso de la ortodoncia removible, cada vez que se retira el aparato de la boca se debería limpiar. Para ello es necesario usar unos comprimidos limpiadores (su mecanismo de acción desprende pequeñas burbujas que se disuelven lentamente garantizando una limpieza duradera y un efecto protector de los aparatos de ortodoncia) . Finalmente, antes de guardarlo se debe secar bien, y siempre que nos lo vayamos a poner es aconsejable humedecerlo.

Algunos consejos
- No comer alimentos duros, tales como nueces, almendras, pan tostado y semillas.
- No comer alimentos pegajosos y/o azucarados como chicles, turrones, caramelos o similares.
- Tener cuidado con huesos de frutas y hortalizas.
- No cortar alimentos con los dientes. Usar cuchillo y tenedor para cortarlos en trocitos pequeños.
- No deformar los aparatos con los dedos.
- Cepillarse los dientes después de cada comida y antes de acostarse.

26/04/2013

Clinica Dental Holcer-Levato

El tabaco y la salud oral:

Está más que demostrado que el consumo de tabaco influye negativamente en su salud bucodental, y aunque con frecuencia de las personas son conscientes del daño que el uso del mismo produce en la salud en general (enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diversos tipo de cánceres (pulmón, laringe, vejiga), la mayoría no tienen en cuenta los efectos negativos de este en su salud bucodental.

Los problemas dentales que provoca el consumo de tabaco pueden se................................... http://holcerlevatoclinicadental.wordpress.com/2012/09/19/el-tabaco-y-la-salud-oral/

24/04/2013

CARIES DE LA PRIMERA INFANCIA

La caries es una enfermedad infecciosa y transmisible de los dientes, que se caracteriza por la desintegración progresiva de los tejidos dentarios debido a la acción de los microorganismos sobre los carbohidratos provenientes de la dieta. Y los niños también la padecen.

La caries dental no depende de manera exclusiva de la interacción de factores tales como diente o huésped, dieta o microorganismos, sino que la generación de la enfermedad requiere de la intervención adicional de otros factores como: el tiempo, la edad, la salud general, la administración de fluoruros, el grado de instrucción, el nivel socioeconómico, o la experiencia pasada de caries. Es decir, se toman en cuenta factores que se encuentran fuera de la cavidad oral.

La colonización microbiana en la cavidad bucal de un niño puede ocurrir solo después de la erupción de los dientes. Sin embargo, es sabido que la transmisión se puede generar desde la madre al niño a través de la saliva, cuando comparten cepillos de dientes, cubiertos, vasos, etc. Esta enfermedad, si no es tratada, puede conducir al dolor, y poner en peligro la calidad de vida, estado nutricional y el desarrollo de los niños pequeños.

El papel de la dieta
La afirmación de que la dieta juega un papel central en el desarrollo de la caries dental es incuestionable. El mecanismo por el que la dieta afecta la caries dental es bastante simple. Las bacterias adheridas a los dientes, llamada placa microbiana, tiene la capacidad de generar ácidas, producto de su metabolismo, y en consecuencia la acidez de la placa dental puede llegar al punto de desmineralizar los dientes.

¿Cómo se reconoce la caries?
Si la desmineralización del esmalte predomina y el diente empieza a perder minerales, clínicamente en esta etapa inicial se puede observar una mancha blanquecina, mate sin brillo, que se conoce con el nombre de "lesión de mancha blanca". En esta etapa la lesión podría recuperar minerales, es decir, remineralizar, si el ambiente cariogénico disminuye gracias al uso de fluoruros, y se reducen los carbohidratos en la dieta.

¿Por qué hay que cuidar los dientes primarios (de leche)?
Porque los dientes primarios sanos sirven de guía de erupción a los dientes permanentes para conseguir una posición armónica dentro de la arcada dentaria.

23/04/2013

Clinica Dental Holcer-Levato

¿SON DOLOROSOS LOS IMPLANTES DENTALES?

A pesar de las mejoras en el cuidado dental, millones de personas sufren pérdidas de dientes – la mayoría de las veces debido a deterioro por picaduras, periodontitis (enfermedad de las encías), o lesiones. Durante muchos años, las únicas opciones de tratamiento disponibles para la gente a la que le faltan dientes eran los puentes y las dentaduras. Pero, hoy, también hay implantes dentales disponibles. El procedimiento verdaderamente molesta muy poco, se puede usar anestesia local y la mayoría de los pacientes comentan que los implantes son menos dolorosos que las extracciones de dientes. Después del implante, el ligero dolor se puede tratar con medicamentos locales y se re incorpora casi de inmediato a la vida social o laboral.

17/04/2013

CONSEJOS PARA MAYORES

La etapa más madura de la vida es un momento para cuidar y prevenir problemas bucodentales.

• Las personas mayores son especialmente propensas a sufrir alteraciones bucales relacionadas con el uso de las prótesis dentales, ingesta de medicamentos y trastornos generales de la salud. La prevención es el primer paso para tener una boca siempre joven.

• El uso de dentaduras postizas (prótesis dentales), requiere de cuidados especiales y constantes: mantener la dentadura limpia y ajustada con rebases periódicos, evita la aparición de manchas, mal aliento o inflamación de las encías.

• Las encías se retraen con el paso del tiempo exponiendo las raíces, por lo que las personas mayores son más propensas a sufrir de hipersensibilidad en los dientes. En este caso es recomendable usar un dentífrico especial, sin olvidar consultar con el dentista y acudir a revisiones periódicas.

• La sequedad en boca es otro de los trastornos comunes entre las personas mayores. Puede ser debida al consumo de determinados medicamentos o tratamientos. Para prevenir la sequedad se aconseja el consumo de líquidos (aguas, bebidas no azucaradas, etc…), aunque se pueden recurrir también a productos para solucionar el problema, como ciertos sprays o enjuagues bucales, pero siempre contando con la prescripción del odontólogo.

• Algunas personas con artritis u otras condiciones que limitan el movimiento pueden tener dificultad para cepillarse los dientes. En estos casos es aconsejable recurrir a aparatos especiales, como cepillos eléctricos, para facilitar su higiene diaria.

16/04/2013

SALUD BUCAL DURANTE EL EMBARAZO.

Cuidados de la boca durante el embarazo

El embarazo es sin duda una de las épocas más especiales en la vida de toda mujer y que requiere de muchos cuidados, particularmente de su boca y dentadura.

Son del todo falsas las creencias populares que cada embarazo provoca la pérdida de un diente y que el futuro hijo extrae el calcio de los dientes de la madre. Estas creencias no tienen ninguna base científica y no deben ser tomadas en consideración.

Es cierto que la mujer embarazada tiene mayor tendencia a padecer inflamación de las encías denominadas gingivitis y a tener mayor cantidad de caries, pero estas se deben a los cambios hormonales que se producen durante el embarazo y a la dieta que durante el embarazo que tiende a ser más rica en hidratos de carbono y sobre todo la preferencia de las embarazadas por alimentos dulces.

Durante el embarazo es bastante frecuente la llamada “gingivitis del embarazo” que es el sangrado de las encías producida por el aumento de las hormonas prolactina y estrógenos que condicionan cambios todo el organismo y, entre ellas, especialmente en los tejidos de la boca. Estos tejidos aumentan la irrigación sanguínea y sufren una mayor capacidad inflamatoria ante los irritantes locales externos. Las encías aparecen enrojecidas, edematosas, sensibles y con tendencia al sangrado espontáneo o por estímulos pequeños como el masticar o cepillarse los dientes. Es más evidente a partir del tercer mes de embarazo. Si la mujer padecía previamente gingivitis o enfermedad periodontal, ésta empeora durante el embarazo.

La gingivitis no tratada puede evolucionar hacia una verdadera enfermedad periodontal, con lesión de los tejidos de unión del hueso al diente y riesgo de pérdida de los dientes. Inclusive esta encía puede crecer más allá de lo considerado habitual y en un pequeño porcentaje se observa un aumento localizado de la encía que recibe el nombre de granuloma o épulis del embarazo.

La mujer durante el embarazo debe extremar el cuidado de su boca. Es recomendable:

1. Limpieza cuidadosa: eliminará la placa bacteriana que es la causante de la caries dental y de la gingivitis.
2. Disminuir el azúcar: evitará la aparición de caries
3. Dieta balanceada: asegurando el buen estado de salud de la madre y feto

Si una mujer está esperando quedar embarazada, es recomendable que vaya al dentista antes de la concepción, para tener la boca en buen estado durante la gestación. Durante el primer trimestre de embarazo no es aconsejable hacer ningún tratamiento dental ya que el feto está desarrollando sus órganos y hay que evitar la toma de cualquier tipo de medicamento.

El segundo trimestre (entre los 3 y 6 meses de embarazo), es el momento más oportuno para realizar tratamientos odontológicos sencillos, como empastes o limpieza dental. Los tratamientos más complejos o extensos, sobre todo los que tienen cirugías, es preferible posponerlos hasta después del parto.

El empleo de medicinas en esta etapa de su vida debe ser muy bien controlado por el médico, ya que todos ellos pasarán al bebe a través de la sangre. Debido a esto es necesario hablar detalladamente con el dentista y el médico tratante, para evaluar los beneficios de su uso y sobre todo, para evitar cualquier riesgo.

Sólo se deben tomar radiografías en el embarazo sin son absolutamente indispensables y aunque las radiaciones odontológicas no tienen mucho riesgo por ser de poca intensidad, de todas formas será obligatorio que se use el mandil de plomo para proteger el vientre de los rayos x.

Son importantes las visitas periódicas al dentista que aseguren la salud bucal y le aportarán grandes beneficios no solo a la madre sino al futuro bebé.

10/04/2013

PERDIDA DE DIENTES EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA.

La salud oral está mejorando entre los grupos de mayor edad debido a los cambios de hábitos y a los nuevos estilos de vida, especialmente en los países occidentales. En un futuro no muy lejano se espera que las nuevas generaciones de ancianos posean más dientes y, aquellos que padezcan más problemas de salud oral, demanden más tratamientos. Cada vez menos personas se resignarán a perder sus dientes como solución a un problema. De forma que, en general, el aumento de la cultura odontológica tiende a mejorar su salud oral.

Sin embargo, sigue habiendo muchos motivos por los cuales las personas mayores pierden sus dientes sin ser por causas derivadas de la caries. Las causas, difíciles de tratar y diagnosticar, se describen en varios tipos:

• Atrición: la pérdida es debida al contacto de diente contra diente. Las variables relacionadas son la edad del individuo, el estado oclusal, los hábitos parafincionales, aumento de la fuerza oclusal, reflujos intestinales, determinados hábitos alimentarios, factores ambientales y la disminución de la secreción salival. El desgaste dental, especialmente cuando se asocia al bruxismo (apretamiento, frotamiento de los dientes), complica o limita la posibilidad de restaurar los dientes con coronas o prótesis parciales.
• Abrasión: desgaste dental patológico causado por la fricción de un cuerpo externo, independiente de la oclusión. El ejemplo más frecuente es el desgaste cervical asociado con un cepillado dental abrasivo.
• Erosión: pérdida de tejido duro dental causada por un proceso químico sin origen bacteriano. La más frecuente es por ingesta de bebidas ácidas.
• Abfracción: es un fenómeno que se produce en el límite vestibular amelocementario de dientes (cuello dentario), fundamentalmente en piezas posteriores, donde se producen fuerzas excéntricas de tracción que deterioran la estructura dentaria.

09/04/2013

LA LIMPIEZA INTERPROXIMAL

Los términos interproximal, interdental e interdentario pueden intercambiarse y se refieren al espacio que se encuentra por debajo del punto de contacto de los dientes (zona de máxima unión). Esta área, llamada espacio interproximal, es ocupada por la encía y es considerada una zona “protegida” a la que es difícil acceder incluso cuando los dientes se hallan en posición normal.

Está bien documentado que la placa bacteriana (biofilm oral) es el factor etiológico primario en el desarrollo de la enfermedad periodontal crónica inflamatoria. El método más común de control de placa mecánico es el cepillado, el cual ha sido diseñado para lograr el máximo control de la placa. Su éxito se ha demostrado únicamente en la remoción de placa bucal o vestibular, lingual o palatina y superficies oclusales (zonas de masticación), pero en las superficies interproximales su acceso es limitado, por lo que para conseguir una adecuada higiene oral interproximal en la mayoría de los casos es necesario penetrar entre los dientes adyacentes.
Las áreas interproximales, especialmente las posteriores, son las menos accesibles (Asadoorian, 2006), pero las lesiones periodontales, gingivales y las caries predominan en estas zonas (Galgut, 1991). Por tanto, para conseguir una buena salud bucal (Lindhe, 2008) es muy importante asegurar la eliminación de la placa interdental.
En individuos jóvenes en los cuales la encía interdental (papila) llena todo el espacio interproximal, la seda/cinta dental es la única herramienta que puede alcanzar esta área (Schmage et al., 1999), así como los espacios interproximales pequeños de los dientes ubicados en la zona anterior de la boca. El uso de la seda/cinta dental como método para remover la placa interdental es la técnica que ha recibido más atención. Pero cuando la papila retrocede, el espacio interproximal se incrementa. Es en estos casos en los que se recomiendan los cepillos interproximales.

Los cepillos interproximales
Los cepillos interproximales son frecuentemente recomendados en pacientes con suficiente espacio entre sus dientes, así como premolares y molares, ya que presentan un espacio interproximal más grande y accesible. Se recomiendan cepillos que presenten filamentos suaves de Tynex®, trenzado con un fino alambre de acero inoxidable plastificado para no resultar molesto en los pacientes, sobre todo en los que tienen superficies radiculares sensibles.
La forma del cepillo interproximal puede ser cilíndrica y cónica (como un árbol de Navidad). Es importante que la longitud de los filamentos en sentido transversal se adapte al espacio interproximal para que la limpieza se realice mediante un movimiento de vaivén. También se pueden usar como aplicadores de sustancias antimicrobianas, por ejemplo para aplicar un gel de clorhexidina o de CPC (Cloruro de Cetilpiridinio), que previene caries o inflamación. El cepillo tendrá que ser descartado cuando sus filamentos se aflojen o se deformen.
El sangrado gingival durante la limpieza interproximal puede ser producto de un traumatismo o indicio de inflamación. Los pacientes deben saber que el sangrado no es signo de que hay que evitar la limpieza interproximal sino más bien lo contrario, ya que indica la presencia de una inflamación que debe ser tratada.
Es importante destacar que los métodos más actuales de limpieza interproximal están limitados en su efectividad por la habilidad y la motivación o compromiso de los pacientes más que por el propio método (Warren et al., 1996). No todos los elementos de limpieza interproximal son aptos para todos los pacientes o todos los tipos de dentición.
Las diversas técnicas de limpieza interproximal abarcan desde el uso de la seda y la cinta interdental hasta los cepillos interproximales y el empleo de elementos eléctricos auxiliares como los irrigadores bucales, que utilizan un sistema de irrigación pulsátil de eficacia demostrada. El objetivo de los programas de higiene oral modernos debería ser poner un mayor énfasis en las áreas interproximales de la dentición de sus pacientes.

08/04/2013

PREGUNTAS HABITUALES SOBRE IMPLANTES DENTALES

Las preguntas habituales que se hacen todos a la hora de colocarse Implantes Dentales:

Implantes Dentales- Preguntas habituales de los pacientes

¿ Que son los implantes dentales?

Un implante dental es la sustitución de una raíz de un diente natural que se ha perdido, por otra artificial. Es un dispositivo hecho en titanio sobre el cual se va a colocar un diente ( corona).

¿ Son todos los implantes iguales?

No, los diseños de los implantes varían según sean para la carga diferida o para carga inmediata.

¿Qué es Carga Inmediata y Carga Diferida?

Hablamos de Carga Inmediata cuando el diente se coloca el mismo día que el implante, mientras que en la carga diferida el diente se coloca 2 meses después.

¿ Se pueden poner siempre implantes sin cirugía?

En en el 90% de los casos si es posible. Se trata de un proceso sencillo donde se abre tan solo una pequeña incisión en el hueso, hacemos un pequeño agujero y colocamos el implante. Si hay suficiente cantidad hueso y las condiciones del paciente asi lo permitiesen, además podremos colocar” Implante de Carga Inmediata”, pudiendo salir el paciente de la consulta con un mejoramiento inmediato de la estética y de su función masticatoria. Si no fuera posible, entonces optamos por hacer “Carga Diferida”.


¿ Cuando sería necesario abrir la encía?

En aquellos casos en que el hueso es delgado y sospechamos que el implante podría quedar al descubierto y no quedar recubierto por hueso por todas sus partes es necesario abrir un colgajo y ver el hueso y su estado, para así poder colocar el implante y si es necesario, biomaterial regenerativo.

¿ Cuando no es posible colocar el diente el mismo dia?

Cuando la cantidad y calidad de hueso del paciente no reune las condiciones apropiadas para ello y también cuando las personas tienen hábitos como bruxismo ( rechineco de dientes), se muerden las uñas o quienes se sospecha que no van a seguir las recomendaciones específicas para este tipo de implantes ( comidas blandas durante las primeras semanas, acudir a las citas señaladas, mala higiene bucal , etc.) En todo caso, corresponde al implantólogo en determinar si el paciente puede llevar implante de Carga Inmediata o no, según su juicio profesional.

¿ Por qué hay que tener cuidados especiales cuando se pone el diente el mismo dia?

Porque el implante va a estar sometido a una mayor fuerza al tomar los alimentos y morder. Debemos tener en cuenta que el implante recién colocado tiene que ostointegrarse, es decir, que se forme nuevo hueso en su contorno, sin espacios de separación entre él y el hueso donde está insertado. Por eso, el paciente debe ingerir comidas blandas durante las primeras semanas para que no lo perjudiquen y además que lleve fielmente a cabo todas las recomendaciones que le señale el implantólogo.

04/04/2013

Clinica Dental Holcer-Levato

HIGIENE DENTAL

La higiene dental nos permite prevenir enfermedades en las encías y evitar las molestas caries.

Para ello requieres establecer una rutina de limpieza:

a) No olvides el área de la lengua; en la lengua se acumulan una gran cantidad de bacterias, por lo que su limpieza es necesaria para mantener una excelente salud bucal. Para limpiar tu lengua, frota con suavidad el cepillo de dientes hacia adelante.

b) Limpia los espacios entre los dientes, si el cepillo dental no te lo permite, utiliza un hilo dental.

c) La limpieza con tu cepillo dental te permite eliminar los restos de comida y la invisible placa bacteriana.

Lo ideal es cepillarnos los dientes después de cada comida (desayuno, almuerzo y cena), es imprescindible hacerlo al menos una vez al día.

Durante el sueño disminuye la producción de saliva y los movimientos linguales, por lo que, antes de acostarte es muy importante.

Lo que vas a necesitar para una correcta limpieza es:

a) Tener un cepillo de dientes con un cabezal que llegue a todos tus dientes, si se desgasta no limpiará bien, por ello necesitas cambiarlo de manera regular, cada tres meses.

b) La pasta de dientes contribuye a crear una sensación de limpieza, gracias a que incorporan agentes detergentes y saborizantes. Es deseable que los dentrífricos incorporen flúor en su formula.

c) Hilo dental

Muchas veces necesitamos una explicación personalizada de la técnica de cepillado, por lo que te invitamos a concertar una cita en Clínica dental Holcer-Levato.

03/04/2013

Clinica Dental Holcer-Levato

DIENTES SENSIBLES

La sensibilidad dental es un síndrome doloroso que puede llegar a ser de carácter crónico con situaciones de dolor agudo, a veces muy molesto. Este dolor transitorio es derivado de la exposición de la dentina a estímulos químicos, osmóticos, térmicos o táctiles y que no pueden ser asociados a ni un otro tipo de patología dental. En algunas personas la hipersensibilidad es tolerable, mientras que en otras es un problema que afecta su calidad de vida, hábito de higiene oral e incluso a su dieta.

La ausencia de atención a los dientes sensibles puede derivar en otros problemas bucales. Esto ocurre frecuentemente cuando el dolor no permite cepillarse los dientes, y por lo tanto, se es más vulnerable a padecer caries y enfermedad de encías.
Si tiene malestares en los dientes al ingerir cierto tipo de alimentos, consulta tu dentista.

Los dientes sensibles son un problema muy común que se presenta en 1 de cada 7 personas. Los dientes con mayor prevalencia de hipersensibilidad son los caninos y los premolares, mientras que, los molares son los dientes con menos prevalencia de sensibilidad dental. Las personas de entre 20 y 40 años de edad son los que presentan mayor incidencia de sensibilidad dental y las mujeres la padecen con más frecuencia que los hombres.

En condiciones normales, cuando el diente está en su posición normal, sólo el esmalte está en contacto con el medio oral y el margen gingival está situado en la unión entre esmalte y cemento. (Anatomía del diente) Cuando el cemento o la dentina quedan expuestos a causa de la recesión gingival o de la pérdida de esmalte, un estímulo externo táctil, térmico o químico puede desencadenar esta sensación dolorosa, que en condiciones normales no causaría ninguna molestia.

Dirección

Badajoz
06002

Teléfono

924223787

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica Dental Holcer-Levato publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clinica Dental Holcer-Levato:

Videos

Compartir

Categoría

Clínicas cercanos


Otros Centros médicos en Badajoz

Mostrar Todas