21/07/2025
🐄🦠 Influenza aviar H5N1 en vacuno lechero: situación actual y lecciones para el sector veterinario
Desde marzo de 2024, Estados Unidos ha registrado más de 1.000 explotaciones lecheras afectadas por gripe aviar H5N1, repartidas en al menos 17 estados. El virus, perteneciente al clado 2.3.4.4b, ha mostrado un marcado tropismo por la glándula mamaria, provocando síntomas como descenso en la producción, fiebre leve y alteraciones en la calidad de la leche.
📍 Contagios en humanos
Hasta la fecha, se han confirmado 70 casos en personas, todos trabajadores del sector expuestos a leche cruda o aerosoles durante el ordeño. La mayoría presentaron síntomas leves (conjuntivitis y fiebre), aunque se ha registrado un fallecimiento asociado a una variante emergente (genotipo D1.1). No se ha documentado transmisión entre personas.
🥛 Seguridad alimentaria
Las autoridades han reforzado el mensaje: la leche pasteurizada es segura. El virus no sobrevive al tratamiento térmico estándar. No obstante, se han iniciado estudios adicionales sobre productos elaborados con leche cruda, como ciertos quesos, ante la posibilidad de supervivencia viral en condiciones específicas.
🔎 Medidas implementadas
Pruebas obligatorias antes de movimientos interestatales de ganado.
Vigilancia genómica continua para detectar nuevas variantes.
Desarrollo y evaluación de vacunas específicas para el ganado bovino.
Monitoreo semanal en rebaños voluntarios dentro del programa nacional.
📢 Lecciones clave para el ámbito veterinario
La gripe aviar ha dejado de ser exclusiva de las aves: su salto a mamíferos obliga a replantear estrategias de bioseguridad.
La detección precoz y la trazabilidad reducen la expansión del virus y el impacto económico.
La coordinación entre sanidad animal, salud pública y seguridad alimentaria es esencial: el enfoque One Health no es opcional, es necesario.
En un contexto global de zoonosis emergentes, este brote pone de manifiesto el papel crítico de los veterinarios en la prevención, control y comunicación de riesgos para la salud pública.