IO Oftalmología Integral

IO Oftalmología Integral MIRAMOS POR TUS OJOS
Cáceres.
📍C/Antonio Floriano Cumbreño, 10.
📞927 18 58 58
Badajoz.
📍C/Jesús Rincón Jiménez, 49.
📞824 90 65 85

El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de la melanina en el iris, un pigmento cuya producc...
26/09/2025

El color de los ojos está determinado por la cantidad y distribución de la melanina en el iris, un pigmento cuya producción está controlada por varios genes. Una alta concentración de melanina resulta en ojos marrones, mientras que una menor cantidad da lugar a colores más claros como el verde o el azul.

Factores principales
-Melanina: Este es el pigmento que proporciona el color a la piel, el cabello y los ojos. La cantidad de melanina presente en el iris es el factor clave para el color final del ojo.

-Genética: El color de los ojos es un rasgo hereditario que depende de la información contenida en los genes.

-Genes OCA2 y HERC2: Son los genes más influyentes en el color de los ojos. El OCA2 produce la proteína P, necesaria para la producción de melanina, y el HERC2 regula la actividad del OCA2.

-Combinación de genes: Los efectos de estos y otros genes se combinan para producir la amplia gama de colores de ojos.

-Cantidad de melanina:
Ojos marrones: Tienen una alta concentración de melanina en la capa frontal del iris.
Ojos azules: Tienen una cantidad muy baja de melanina.
Ojos verdes y avellana: Tienen una cantidad intermedia de melanina.

-Estructura del iris:
La forma en que las fibrillas de colágeno blanco y la melanina se distribuyen en el iris también influye en cómo se refleja la luz, afectando la apariencia del color.

Otros factores
-Nacimiento: Los bebés a menudo nacen con ojos claros porque la producción de melanina aún no está completamente desarrollada. El color puede cambiar en los primeros meses o años de vida a medida que aumenta la melanina.
-Edad: El color de los ojos puede cambiar a lo largo de la vida debido al envejecimiento.
-Exposición solar y medicación: Estos factores también pueden influir en los cambios de color.

📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585


La colocación de una lente intraocular mediante cirugía ambulatoria se realiza para reemplazar el cristalino natural del...
23/09/2025

La colocación de una lente intraocular mediante cirugía ambulatoria se realiza para reemplazar el cristalino natural del ojo, ya sea por cataratas o para corregir problemas refractivos.
Se hace una pequeña incisión para introducir la lente plegada, que se despliega y se posiciona en su lugar. La intervención es rápida y se realiza con anestesia tópica (en gotas), y el paciente puede volver a casa el mismo día, aunque con ciertos cuidados postoperatorios indicados por el oftalmólogo.

Procedimiento de la colocación
-Anestesia: Se usa anestesia local en forma de gotas para adormecer el ojo, haciendo el procedimiento indoloro.

-Inscisión: Se realiza una pequeña incisión en la córnea de aproximadamente 2-3 milímetros.

-Inserción de la lente: A través de la incisión, se introduce la lente intraocular, que está plegada.

-Despliegue y posicionamiento: Una vez dentro del ojo, la lente se despliega suavemente y se acomoda en la posición deseada, reemplazando la función del cristalino natural.

-Cierre y revisión: La incisión suele cerrarse sola o con solución salina, sin necesidad de suturas. El oftalmólogo limpia la cámara anterior y revisa que todo esté bien.

Tipos de implantes
•Lentes para cataratas: Son el uso más común, reemplazando el cristalino opaco.

•Lentes ICL (fáquicas): Se colocan detrás del iris y delante del cristalino natural para corregir miopía, astigmatismo o hipermetropía, y son una alternativa a la cirugía láser.

•Lentes multifocales: Permiten ver tanto de lejos como de cerca.

Cuidados postoperatorios
-No frotarse el ojo: Es fundamental evitar frotar el ojo para prevenir infecciones.

-Higiene: Lavar la cara con cuidado y usar jabones suaves.

-Protección ocular: Usar gafas de sol para protegerse de la luz y evitar el deslumbramiento, según indicó el oftalmólogo.

-Seguimiento: Es crucial acudir a las revisiones postoperatorias indicadas por el especialista para asegurar una buena recuperación visual.

📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585

Cuidamos de tu salud visual. Adaptamos nuestro trato y los tratamiento a las necesidades, características y preferencias...
16/09/2025

Cuidamos de tu salud visual. Adaptamos nuestro trato y los tratamiento a las necesidades, características y preferencias únicas de cada persona, en lugar de aplicar un enfoque genérico, con el fin de ofrecer una experiencia más humana, efectiva y satisfactoria para el paciente.

¿Qué implica la atención personalizada?
• Individualización del cuidado:
Cada paciente es único, y la atención se adapta a sus circunstancias, historial médico y expectativas personales.
• Trato empático y respetuoso:
Se busca crear un vínculo humano, mostrando interés genuino.
• Comunicación efectiva:
Se da prioridad a la escucha activa, entendiendo las inquietudes de cada paciente y brindando información clara y comprensible sobre su situación y opciones.
• Participación en decisiones:
Se involucra al paciente en la toma de decisiones sobre su tratamiento, fomentando la colaboración entre el paciente y el profesional.
• Seguimiento y apoyo continuo:
La atención personalizada se extiende más allá de la consulta, con un acompañamiento y seguimiento post-tratamiento para asegurar el bienestar del paciente y detectar problemas tempranamente.

¿Aún no has agendado tu cita?
Podéis contactar directamente con nosotros a traves de los números de telefono, estaremos encantados de atenderte. O si lo prefieres puedes hacerlo a través del link en nuestra biografía.

📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585


Ambliopía u ojo vagoLa ambliopía, también conocida como ojo vago, es la disminución de la capacidad visual de uno o de a...
09/09/2025

Ambliopía u ojo vago

La ambliopía, también conocida como ojo vago, es la disminución de la capacidad visual de uno o de ambos ojos, por falta de uso durante el período de aprendizaje visual. Es una patología que se origina en la infancia, y que si no se diagnostica y trata a tiempo persistirá durante la edad adulta.

Cuando nacemos, el sentido de la vista aún no está desarrollado, no nacemos viendo, sino que esta capacidad se va desarrollando y adquiriendo los primeros años de vida, culminando este proceso a la edad de 8 o 9 años (aunque es en los primeros 4 años de edad en la que hay una mayor progresión en el aprendizaje).

En muchos casos la ambliopía no da síntomas, pues el niño no sabe “lo que es ver bien” y se adapta a la visión que tiene. Esto pasa sobre todo en los casos en que es solo uno de los ojos el que está afectado ya que con el otro ven bien, no dan signos de alarma.

Causas del ojo vago. ¿Por qué se produce?

Estrabismo: que significa que el niño desvía uno o ambos ojos. El cerebro para no ver dos imágenes, anulará la visión del ojo desviado, de manera que impedirá el desarrollo normal de ese ojo.

Defectos ópticos (astigmatismo, hipermetropía o miopía): si hay un error refractivo, la imagen que recibirá el cerebro será borrosa, y se conformará con esa imagen que ve y la curva de aprendizaje se estancará.

Anisometropía: que es la diferencia de dioptrías (o sea, de tamaño) de un ojo con otro. Cuando uno de los dos tiene más graduación, esa imagen será más borrosa, por lo que el cerebro por el mismo mecanismo explicado anteriormente lo que hará será escoger el ojo con menor graduación, y mejor visión, haciendo que el otro “no trabaje”.

Causa orgánica: es cuando hay un obstáculo en el eje visual, por ejemplo una catarata congénita, una opacidad en la córnea, una ptosis (o caída del párpado), enfermedades en la retina…, cualquier patología que interfiere en la proyección de la imagen correcta al cerebro será causa de ambliopía.

Blefaroplastia inferior: ¿transconjuntival o transcutánea?Existen principalmente dos abordajes para realizar una blefaro...
02/09/2025

Blefaroplastia inferior:
¿transconjuntival o transcutánea?
Existen principalmente dos abordajes para realizar una blefaroplastia inferior, y la elección dependerá de las necesidades específicas de cada paciente:

• Vía transconjuntival (sin cicatriz externa): Esta técnica es ideal para pacientes que tienen principalmente bolsas de grasa, pero poco o ningún exceso de piel. La incisión se realiza por dentro del párpado, en la conjuntiva, por lo que no deja cicatriz visible en la piel. Se extraen las bolsas de grasa y, en ocasiones, se puede redistribuir parte de esa grasa para rellenar el surco de la ojera.

• Vía transcutánea (subciliar o externa): Se realiza una pequeña incisión justo debajo de la línea de las pestañas. A través de esta incisión, el cirujano puede eliminar tanto el exceso de grasa como de piel, y tensar el músculo si es necesario. La sutura se realiza de forma muy fina y la cicatriz, una vez curada, es prácticamente imperceptible, quedando oculta por las propias pestañas.

¿Qué corrige la blefaroplastia inferior?
• Bolsas bajo los ojos: Son acumulaciones de grasa que sobresalen y dan un aspecto hinchado y cansado. Es el motivo más frecuente para realizar esta cirugía.
• Exceso de piel y arrugas: La piel flácida y las arrugas finas que se forman bajo el ojo pueden ser eliminadas o tensadas.
• Ojeras marcadas: Aunque no siempre elimina las ojeras pigmentadas, al corregir las bolsas y tensar la piel, puede mejorar significativamente el aspecto general de la zona, atenuando el efecto de «sombra» que producen las bolsas.

Infórmate sobre cómo se realiza la blefaroplastia y los beneficios del procedimiento.

📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585


Nuestras optometristas son expertas en evaluar tu visión y ofrecerte soluciones personalizadas para que veas el mundo co...
26/08/2025

Nuestras optometristas son expertas en evaluar tu visión y ofrecerte soluciones personalizadas para que veas el mundo con claridad. No solo se trata de ver bien, ¡sino de sentirte bien con lo que ves!

Confía en nuestras profesionales de la visión para cuidar de tus ojos y tu bienestar visual. ¡Estamos aquí para ti!



📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585

El QUERATOCONO es una afección del ojo que se produce cuando la córnea (la parte frontal transparente y en forma de cúpu...
20/08/2025

El QUERATOCONO es una afección del ojo que se produce cuando la córnea (la parte frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y sobresale progresivamente en forma de cono.

En las primeras etapas del queratocono, es posible que puedas corregir los problemas de visión con gafas o lentes de contacto blandas. Más adelante, quizá tengas que empezar a utilizar lentes de contacto rígidas y permeables a los gases u otro tipo de lentes, como las lentes escleróticas. Si la afección avanza, es probable que necesites un trasplante de córnea.

Los síntomas del queratocono pueden cambiar a medida que la enfermedad progresa e incluyen los siguientes:
-Visión borrosa o distorsionada.
-Aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor, lo que puede causar problemas para conducir de noche.
-Necesidad de cambios frecuentes en la prescripción de anteojos.
-Empeoramiento de la visión o visión borrosa de manera repentina.

Existen factores de riesgo que pueden aumentar tus probabilidades de desarrollar queratocono:
-Tener antecedentes familiares de queratocono.
-Frotarse los ojos vigorosamente.
-Tener ciertas afecciones, como retinitis pigmentosa, síndrome de Down, síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome de Marfan, fiebre del heno y asma.

Visita el enlace de nuestra biografía para descubrir todas nuestras especialidades.

¿Aún no has agendado tu cita?
📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585

oftalmologia # visión

VITECTROMÍA realizada por el Dr. Alberto López Masegosa para tratar el caso de un paciente con Agujero Macular. ¿Qué es ...
12/08/2025

VITECTROMÍA realizada por el Dr. Alberto López Masegosa para tratar el caso de un paciente con Agujero Macular.

¿Qué es un ?.
Enfermedad del ojo que afecta a la mácula. La mácula es la porción central y más importante de la retina que nos permite por ejemplo captar los detalles de una cara para poder reconocerla. La lesión consiste en una pérdida progresiva del espesor de la retina en la zona afectada, en la que acaba por formarse un orificio de tamaño muy pequeño, menor de 1 mm de diámetro, pero que tiene gran repercusión sobre la capacidad visual.

El ojo está en su mayor parte relleno de una sustancia gelatinosa llamada humor vítreo que se encuentra firmemente unido a la retina en varios puntos. Con el paso de los años, el humor vítreo disminuye de tamaño y se contrae, produciendo una tracción sobre la retina, siendo el agujero macular consecuencia de este proceso

Sintomas frecuentes:
-Visión borrosa (disminución de la agudeza visual) y frecuentemente distorsionada (ve curvas las líneas rectas).
-Percibir zonas oscuras de visión, especialmente en la parte central del campo visual (escotomas).

📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585


En nuestras clínicas contamos con un equipo de enfermería, conformado por profesionales altamente cualificados. Hoy eños...
08/08/2025

En nuestras clínicas contamos con un equipo de enfermería, conformado por profesionales altamente cualificados. Hoy eños dejamos esta fotografía en la que venos a nuestra enfermera Isabel Sierra, su labor de asistencia al paciente asi como al personal medico, es esencial para el éxito diario.

¿Aún no has agendado tu cita?
Podéis contactar directamente con nosotros a traves de los números de telefono, estaremos encantados de atenderte. O si lo prefieres puedes hacerlo a través del link en nuestra biografía.

📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585

oftalmologia

La QUERATOPLASTIA es un injerto o trasplante de córnea.En la imagen se puede apreciar la sutura realizada para fijar la ...
05/08/2025

La QUERATOPLASTIA es un injerto o trasplante de córnea.
En la imagen se puede apreciar la sutura realizada para fijar la córnea trasplantada.

La intervención se realiza cuando, por una enfermedad o una lesión irreversible, no hay otro modo de restaurar la córnea dañada.

●El TRASPLANTE PENETRANTE o trasplante de espesor total. Es el reemplazo de la porción central de la córnea en todo su espesor.

●El TRASPLANTE LAMELAR también llamado laminar, o queratoplastia penetrante parcial, en el cual se reemplazan sólo las capas más externas de la córnea.

~Queratoplastia Lamelar Anterior Profunda (DALK). Se sustituyen las dos capas externas de la córnea afectada (el estroma y el epitelio) y se reemplazan por un tejido corneal sano. En este caso se mantiene la capa endotelial posterior de la córnea.
~Queratoplastia Lamenar Posterior o Queratoplastia Endotelial (DSAEK / DMEK). En este caso, el objetivo es sustituir el endotelio y la membrana de Descemet, las dos capas de la córnea dañadas del paciente al que se le realiza el trasplante. Este tipo de técnica es muy habitual en el caso de distrofias endoteliales.

¿Aún no has agendado tu cita?
📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585

Cirugía Refractiva Láser. Hoy os dejamos esta imagen de una de las muchas cirugías refractivas que se realizan durante l...
01/08/2025

Cirugía Refractiva Láser.

Hoy os dejamos esta imagen de una de las muchas cirugías refractivas que se realizan durante la semana en nuestras clínicas.

Disponemos de la plataforma laser más avanzada:
SUITE REFRACTIVA.
Permite que el tratamiento sea realizado en un 100% por laser, no siendo necesario, como es habitual en la mayoría de las clínicas oftalmológicas, el corte con microqueratomo o cuchilla, mucho mas impredecible e inseguro.

Consta se dos laser integrados en una misma plataforma compartiendo software y camilla quirúrgica que báscula de un laser a otro sin necesidad de cambiar al paciente de sala, de ahí el término “Suite”, el paciente se tumba y se le realiza todo el tratamiento sin necesidad de cambiar de maquina.

Es una tecnología única en Extremadura y de la que muy pocos centros en Europa disponen.
¿Aún no has agendado tu cita?
Podéis contactar directamente con nosotros a traves de los números de telefono, estaremos encantados de atenderte. O si lo prefieres puedes hacerlo a través del link en nuestra biografía.

📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585


CIRUGIA REFRACTIVA. Cirugía con Lente Intraocular, realizada por el Dr. Jorge Solana.Antes de llevar a cabo la cirugía R...
29/07/2025

CIRUGIA REFRACTIVA.

Cirugía con Lente Intraocular, realizada por el Dr. Jorge Solana.

Antes de llevar a cabo la cirugía Refractiva, realizamos un minucioso estudio sobre la graduación, forma y función de todas las estructuras oculares de nuestros pacientes.
Cuando debido a diversas causas, la técnica laser no es la adecuada, la técnica de elección es la cirugía con lente intraocular. Existen dos tipos de cirugías, lentes fáquicas, y lente pseudofáquicas.

Lentes Fáquicas. Con lentes implantadas en el ojo del paciente conservando su cristalino. Es realizada en pacientes jóvenes, generalmente por debajo de los 50-55 años, con altos defectos refractivos. En IO oftalmologa integral implantamos lentes fáquicas ICLs, la plataforma de lente fáquica mas implantada y reconocida a nivel mundial. Es una cirugía segura y con un alto indice de éxito quirúrgico.

Lentes Pseudofáquicas. Esta técnica es la recomendada en pacientes con mayor edad, a partir de los 50-55 años. En ella se sustituye el cristalino por una lente. Es la técnica de elección en pacientes con vista cansada. En IO oftalmología integral trabajamos solo con lentes de primera calidad, como son lentes multifocales Panoptix, finevision, lentes multifocales toricas personalizadas... estas lentes permiten al paciente con vista cansada realizar un vida sin gafas en todas las distancias al ser multifocales trifocales.

¿Aún no has agendado tu cita?
Podéis contactar directamente con nosotros a traves de los números de telefono, estaremos encantados de atenderte. O si lo prefieres puedes hacerlo a través del link en nuestra biografía.

📍C/Antonio Floriano Cumbreño,10 Cáceres
📞927 18 58 58

📍C/ Jesús Rincón Jiménez, 49. Badajoz
📞824 906 585

pseudofáquicas

Dirección

Calle Alcántara 1
Badajoz
06010

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 15:00
16:00 - 20:00
Martes 10:00 - 15:00
16:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 15:00
16:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 15:00
16:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 15:00
16:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IO Oftalmología Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IO Oftalmología Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría