31/10/2024
En la úlitma publicación, hablabamos sobre la fisiología de las agujetas. Ahora es el turno de explicar: ¿Cuáles son los mejores métodos para reducir las agujetas?
El equipo de investigación de la UFR Staps de Poitiers realizó hace algún tiempo una excelente revisión sistemática.
Los resultados pueden sorprenderte:
La recuperación activa, el masaje, las prendas de compresión, la inmersión, la terapia de agua de contraste y la crioterapia indujeron una disminución de pequeña a grande (-2,26 < g < -0,40) en la intensidad del dolor muscular retardado (DOMS), mientras que no hubo ningún cambio para los otros métodos.
El masaje resultó ser la técnica más potente para la recuperación del dolor muscular y la fatiga. 🧐
En cuanto al daño muscular y los marcadores inflamatorios, los autores observaron una disminución general moderada de la creatina quinasa (un marcador de degradación muscular) y ligeras disminuciones generales de la interleucina 6 y la proteína C reactiva (marcadores inflamatorios).
Las técnicas más potentes para reducir la inflamación fueron el masaje y la exposición al frío. 😯
Conclusión de los autores: El masaje parece ser el método más eficaz para reducir el dolor muscular y la fatiga percibida.
La fatiga percibida puede controlarse eficazmente mediante técnicas de compresión, como las prendas de compresión, el masaje o la inmersión en agua.
¡Sólo demuestra que el masaje puede tener virtudes documentadas en ciertos casos! Ten en cuenta que no se trata de masaje de confort para todo el mundo 😇.
Referencia: Dupuy et al. (2018)