Clínica MTS

Clínica MTS Clínica de fisioterapia: mejoramos la salud de nuestros pacientes de forma personalizada

El objetivo principal de la clínica está implícito en su nombre, MTS: Mejoramos Tu Salud. Nuestra satisfacción es que los pacientes de clínica MTS encuentran un apoyo para mejorar su calidad de vida en nosotros. Como profesionales sanitarios, estamos comprometidos a mantenernos al día con las últimas investigaciones científicas en el ámbito de la Fisioterapia y la Salud, principalmente en lo refer

ido al Dolor Orofacial y Disfunción Cráneomandibular, especialidad de la clínica. Como fisioterapeutas, nos apoyamos en el ejercicio terapéutico, proporcionando clases de pilates terapéutico para grupos reducidos, y terapia psicológica para conseguir resultados óptimos de tratamiento.

¡No dejes que el dolor te detenga!  🫷🫷El ejercicio, adaptado a tus necesidades, es tu mejor aliado. ‍♀️‍♂️ Desde un simp...
21/01/2025

¡No dejes que el dolor te detenga! 🫷🫷
El ejercicio, adaptado a tus necesidades, es tu mejor aliado. ‍♀️‍♂️
Desde un simple paseo hasta actividades más intensas, ¡todo suma!
‼️‼️Recuerda: lo importante es encontrar lo que te divierte y hacerlo parte de tu rutina. 😁

El ejercicio es más que hacer deporte. Es moverte y sentirte bien.
Bailar 💃
Nadar 🏊‍♂️
Caminar 🚶‍♀️
Pilates 🧘
¿Cuál es tu favorito? 🤩

Te ayudamos a encontrar el ejercicio perfecto para ti 😉

📞 +34 924 030 819
🌐 https://www.clinicamts.com/

¡Reserva tu cita online!

"¡El reposo prolongado no es tu amigo! ❌ La pérdida de fuerza y masa muscular puede tener consecuencias en tu día a día....
27/12/2024

"¡El reposo prolongado no es tu amigo! ❌
La pérdida de fuerza y masa muscular puede tener consecuencias en tu día a día.
No dejes que la inactividad te gane la partida.
¡Te ayudamos a recuperar tu fuerza y movilidad! 💪

📞 +34 924 030 819
🌐 https://www.clinicamts.com/

😖¿Te has lesionado el tobillo jugando?¡No estás solo! Los esguinces de tobillo son muy comunes en deportes como el balon...
17/12/2024

😖¿Te has lesionado el tobillo jugando?

¡No estás solo! Los esguinces de tobillo son muy comunes en deportes como el baloncesto y el voleibol. ⛹️‍♂️

Gracias a un nuevo estudio, ahora sabemos que la mayoría de estas lesiones ocurren por chocar con otros jugadores.

¿Quieres recuperarte lo antes posible y volver a disfrutar de tu deporte favorito? ¡La fisioterapia es tu mejor aliada! 😉

📞 +34 924 030 819
🌐 https://www.clinicamts.com/

⚠️¡Conductas a evitar si tengo un problema mandibular! 👄Masticar solo por un lado: La masticación debe ser un movimiento...
04/12/2024

⚠️¡Conductas a evitar si tengo un problema mandibular!

👄Masticar solo por un lado: La masticación debe ser un movimiento de balanceo y debe hacerse de forma bilateral, normalmente no somos conscientes de ella, hay que reentrenarlo y trabajarlo de nuevo.

💥Reproducir constantemente los ruidos o clics de la mandíbula: Esta conducta no favorece la recuperación, sino que incluso puede empeorar los síntomas y aumentar nuestra hipervigilancia sobre el dolor.

📏Forzar la apertura mandibular con instrumentos: Esto no es positivo. Para mejorar el recorrido articular debe hacerse a través de ejercicios terapéuticos específicos que prescribimos desde la fisioterapia.

🏋️‍♀️Dejar de hacer los ejercicios cuando mejoran los síntomas: Esto es muy común, “como ya no me duele no tengo que hacer los ejercicios». La recuperación completa está asociada a mantener la adherencia al ejercicio terapéutico.

Parafunciones diurnas. Las parafunciones son actividades que hacemos durante el día que no benefician la recuperación de nuestro trastorno mandibular como son:

· Mascar chicle constantemente.

· Morderse las uñas o otros objetos (capuchón de bolígrafo, lápices) sin ningún sentido.

· Apretar los dientes de forma constante cuando se realiza alguna acción motora.

Estas parafunciones aumentan la tensión de la musculatura masticatoria. Debemos ser conscientes de ellas y buscar estrategias para distraernos.

📞 +34 924 030 819
🌐 https://www.clinicamts.com/

Mil gracias, Juanma! 👏👏
20/11/2024

Mil gracias, Juanma! 👏👏

Creencias erróneas sobre los trastornos de la mandíbula ‼️‼️❌ No mover la mandíbula para no empeorar los síntomas: tu re...
18/11/2024

Creencias erróneas sobre los trastornos de la mandíbula ‼️‼️

❌ No mover la mandíbula para no empeorar los síntomas: tu recuperación pasa por estrategias enfocadas a la reestructuración del movimiento. El movimiento es el principal enfoque en nuestro tratamiento.

💥Los ruidos o clics indican un problema: los clics no son indicativos del estado de la articulación, es un hallazgo que tiene interés siempre y cuando esté asociado a otros síntomas. Si escuchas un clic nunca debe ser motivo para dejar de mover o restringir los movimientos y funciones orales.

👨‍🏭Necesito cirugía: la indicación de la cirugía en los trastornos o disfunciones temporomandibulares es mínima y no cuenta con un sustento científico sólido, salvo en algún caso concreto. El tratamiento indicado en la mayoría de los casos es fisioterapia.

👀Los responsables exclusivos del tratamiento son los fisioterapeutas, odontólogos, psicólogos o maxilofaciales: NO. La responsabilidad de la recuperación esta en ti. Un 70% de la recuperación pasa por el propio paciente. Es necesario participar activamente y adherirse a un programa de ejercicio terapéutico. Los profesionales especializados nos encargamos del otro 30%.

🥜Tengo que llevar una dieta blanda: Las dietas blandas solo están indicadas en fases agudas y en un periodo de tiempo muy corto. Nunca se debe mantener la dieta blanda de forma perpetua.

🤐 Tengo que reducir los movimientos y actividades que impliquen la mandíbula para no fatigarme: La estrategia principal para disminuir la fatiga es el reentrenamiento de la mandíbula y esto se tiene que hacer de forma progresiva y graduada mediante ejercicio terapéutico.

😔Este dolor ya es crónico y me tengo que acostumbrar a vivir con él: La palabra dolor crónico hace hincapié a un periodo temporal, la aceptación hacia el dolor puede ser positiva sin embargo la resignación no lo es.

📞 +34 924 030 819
🌐 https://www.clinicamts.com

Gracias, Emilia ⭐️⭐️⭐️
11/11/2024

Gracias, Emilia ⭐️⭐️⭐️

"Me suena la rodilla ¿es malo?" los ruidos articulares, como los crepitantes, son frecuentes en la población general sin...
10/11/2024

"Me suena la rodilla ¿es malo?" los ruidos articulares, como los crepitantes, son frecuentes en la población general sin dolor. 🦵

¡Se calcula que los ruidos articulares están presentes en el 36% de las personas que no tienen dolor! No es un dato grave ni causal de la patología.

Dicho esto, es cierto que la presencia de crepitaciones multiplica por 3 el riesgo de tener artrosis en la radiografía y que el 81% de las personas con artrosis tienen ruidos articulares... Pero esto no predice el nivel de dolor.

‼️El hecho de tener ruidos articulares y artrosis no significa necesariamente que vaya a tener dolor o que no se pueda hacer nada para reducir este dolor y aumentar la funcionalidad.

🎯Una vez realizado el diagnóstico, podemos ofrecerle un plan de tratamiento adaptado y personalizado.

En la úlitma publicación, hablabamos sobre la fisiología de las agujetas. Ahora es el turno de  explicar: ¿Cuáles son lo...
31/10/2024

En la úlitma publicación, hablabamos sobre la fisiología de las agujetas. Ahora es el turno de explicar: ¿Cuáles son los mejores métodos para reducir las agujetas?

El equipo de investigación de la UFR Staps de Poitiers realizó hace algún tiempo una excelente revisión sistemática.

Los resultados pueden sorprenderte:

La recuperación activa, el masaje, las prendas de compresión, la inmersión, la terapia de agua de contraste y la crioterapia indujeron una disminución de pequeña a grande (-2,26 < g < -0,40) en la intensidad del dolor muscular retardado (DOMS), mientras que no hubo ningún cambio para los otros métodos.

El masaje resultó ser la técnica más potente para la recuperación del dolor muscular y la fatiga. 🧐

En cuanto al daño muscular y los marcadores inflamatorios, los autores observaron una disminución general moderada de la creatina quinasa (un marcador de degradación muscular) y ligeras disminuciones generales de la interleucina 6 y la proteína C reactiva (marcadores inflamatorios).

Las técnicas más potentes para reducir la inflamación fueron el masaje y la exposición al frío. 😯

Conclusión de los autores: El masaje parece ser el método más eficaz para reducir el dolor muscular y la fatiga percibida.

La fatiga percibida puede controlarse eficazmente mediante técnicas de compresión, como las prendas de compresión, el masaje o la inmersión en agua.

¡Sólo demuestra que el masaje puede tener virtudes documentadas en ciertos casos! Ten en cuenta que no se trata de masaje de confort para todo el mundo 😇.

Referencia: Dupuy et al. (2018)

¡Gracias por tus palabras, Pilar! ❤️Comentarios como este nos dan fuerzas para seguir mejorando 😘📞 +34 924 030 819🌐 http...
29/10/2024

¡Gracias por tus palabras, Pilar! ❤️
Comentarios como este nos dan fuerzas para seguir mejorando 😘

📞 +34 924 030 819
🌐 https://www.clinicamts.com/

🦵¿Sabías que las agujetas no están causadas por daños en la estructura muscular?¿Que son las agujetas? Siempre es bueno ...
23/10/2024

🦵¿Sabías que las agujetas no están causadas por daños en la estructura muscular?

¿Que son las agujetas? Siempre es bueno repasar un poco de fisiología muscular 🤗.

🔍 Recordatorios rápidos:

✔️La contracción muscular ocurre por el movimiento de dos filamentos: actina y miosina.
✔️ Los músculos están formados por fibras musculares, que contienen miofibrillas.
✔️ Las miofibrillas tienen unidades contráctiles llamadas sarcómeros.

📖 Durante mucho tiempo se pensó que las agujetas se debían a daños en la estructura muscular, especialmente en las estrías Z al final del sarcómero.
Pero un estudio de Sokondi et al. (2020) sugiere que el dolor muscular está más relacionado con la neuroinflamación en el huso neuromuscular.

Según los autores, las agujetas son una axonopatía causada por la compresión aguda de las terminaciones nerviosas del huso neuromuscular, debido a contracciones excéntricas repetitivas.
Esta compresión puede coincidir con microtraumatismos y se amplifica por la inflamación inmunomediada. 😯

Las agujetas se enmascaran por la actividad del sistema nervioso simpático tras el ejercicio, pero se hacen evidentes cuando esta actividad disminuye, permitiendo la hiperalgesia.

💡 CONSEJO: Los ejercicios de cadena cerrada pueden ser terapéuticos, reduciendo el dolor neuropático y teniendo un efecto antiinflamatorio.

Referencias: Listrat (2015), Sokondi et al. (2020), Colon et al. (2020)

¿Tienes alguna duda? ¡Contacta con nosotras!

Conoce un poco más a Andrea! Andrea forma parte del equipo de clínica MTS. Además de ofrecer tratamientos de fisioterapi...
19/10/2024

Conoce un poco más a Andrea! Andrea forma parte del equipo de clínica MTS. Además de ofrecer tratamientos de fisioterapia individualizados, imparte clases de pilates terapéutico. ¿Quieres pedir cita con ella? Puedes hacerlo desde clinicamts.com o por WhatsApp en el 924030819.

Dirección

Badajoz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica MTS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría