Nueva Humanidad

Nueva Humanidad NUEVA HUMANIDAD
Meritxell Masachs Serra
meritxell@archetipos com T.934640598 696195358

Para construir una Nueva Humanidad, consciente, madura, profunda e inclusiva. Más información:
Meritxell Masachs Serra
http://www.archetipos.com/es/nueva-humanidad/

SUFRIMIENTO FAMILIARCuando alguien en la familia no puede sostener su dolor, entonces el sufrimiento se esparce y, por a...
23/10/2024

SUFRIMIENTO FAMILIAR

Cuando alguien en la familia no puede sostener su dolor, entonces el sufrimiento se esparce y, por amor, ese sufrimiento y las consecuencias que conlleva, se sostienen entre muchxs, incluso entre muchxs de diferentes generaciones.

En estos casos, puede parecer que diferentes miembros de la familia sufren por diferentes situaciones. No obstante, el origen de sus sufrimientos es el mismo, es uno solo.

TRANSGENERACIONAL Profundo y Transpersonal Estos son los seminarios que, de momento, tengo programados:Seminario I onlin...
27/08/2024

TRANSGENERACIONAL Profundo y Transpersonal

Estos son los seminarios que, de momento, tengo programados:

Seminario I online - 29, 30 noviembre, 1, 13, 14 y 15 diciembre. De 16'30 a 19'30.

Seminario de Ampliación online - se programará para el primer trimestre del 2025.

Si quieres más información o reservar plaza, puedes escribir un correo a meritxell@archetipos.com o un WhatsApp al 696195358.

VIOLENCIA OBSTETRICA Y TRANSGENERACIONAL Hoy, en una sesión, ha salido un trauma producido por violencia obstétrica. En ...
09/06/2024

VIOLENCIA OBSTETRICA Y TRANSGENERACIONAL

Hoy, en una sesión, ha salido un trauma producido por violencia obstétrica. En una cesárea, con las manos atadas, el personal sanitario se llevó el bebé sin avisar ni dar ninguna explicación a la madre, sin que está pudiera ver a su hijo y mucho menos tocarlo. El niño estaba perfectamente, no le pasaba nada.

Curiosamente, el nacimiento de la madre fue el segundo parto de la abuela del niño. En el primer parto de la abuela, su hijo murió y la abuela no quiso verlo ni tocarlo.

Estaba tan claro que mediante la violencia obstétrica se estaba dando una repetición transgeneracional, que tengo muchas ganas de empezar a observar si sucede lo mismo en otros casos. Me ha fascinado esta nueva perspectiva de la violencia.

EL BIENESTAR QUE NO SE SIENTE Y EL DOLOR QUE ATRAPASi estamos aquí es porque nuestro cuerpo funciona lo suficiente como ...
26/05/2024

EL BIENESTAR QUE NO SE SIENTE Y EL DOLOR QUE ATRAPA

Si estamos aquí es porque nuestro cuerpo funciona lo suficiente como para poder vivir.
Si estamos aquí es porque nuestra alma y nuestro cuerpo cuadraron y se conectaron.

Visto así, podríamos concluir que hay más aspectos en nosotrxs que son eficientes, que aspectos que funcionan mal.

Sin embargo, cuando las cosas van bien, la mayoría de las veces no nos damos cuenta. Lo veo a diario en consulta. Cuando un malestar se transforma y llega el bienestar, muchísimas veces la persona no se da cuenta y es necesario hacer una reflexión para hacerlo consciente. Parece increíble, pero a veces son cambios enormes los que pasan desapercibidos.

Esto ocurre porque lo natural es estar bien. Funcionan tantas cosas bien en cada persona, que es imposible ser consciente de todas. Es natural estar bien, porque es donde nos ha llevado la naturaleza, donde nos ha llevado la evolución. Somos el resultado de diferentes intentos para conseguir la mejor versión.

En cambio, los malestares los notamos en seguida y muchas veces atrapan nuestra atención. Y esto tiene una función: poder cambiarlo o transformarlo.

Date la oportunidad de la transformación y mientras, recuerda que estar bien es lo natural.

OIR Y ESCUCHARTodo empezó cuando tenía menos de 5 años, con un primer diagnóstico de hipoacusia, un 90% de sordera.  Nad...
21/03/2024

OIR Y ESCUCHAR

Todo empezó cuando tenía menos de 5 años, con un primer diagnóstico de hipoacusia, un 90% de sordera. Nadie se había dado cuenta hasta entonces, ni mi familia, ni mi escuela. Hasta que un pediatra sospechó que no oía muy bien. No sé cómo lo hice hasta entonces. Supongo que aprendí a percibir de otra manera.

Ya cerca de los 30 años, alguien me dijo que hacer terapia con la técnica Tomatis me iría muy bien. Y así fue. Después de recibirla empecé a crear mis propios proyectos. Hasta el punto que quise saber más de esta técnica que reeduca la escucha y me formé en ella. Porque no es lo mismo que oír que escuchar. Yo ya oía, pero mis oídos y mi sistema nervioso todavía no sabían escuchar.

Al principio era una inquietud personal, pero una vez tuve la formación y las herramientas, en consulta empecé a identificar personas a las que esta técnica podía ayudar. Y así, en el 2004, empecé a trabajar en el ámbito de la reeducación de la escucha y sus impactos.

El profesor A.A.Tomatis, que fue el creador de esta técnica decía que la escucha es tan amplia que abarca del microcosmos al macrocosmos. Ya que podemos hablar de la escucha que se da en cada célula cuando interactúa con otra célula o con el ambiente, hasta la escucha de las emociones, la esucha espiritual o la escucha de la inspiración. Y así, con la técnica que él creó podemos incidir en la conciencia corporal, en las emociones, en la mente, en las relaciones, en la comunicación y el lenguaje, en el aprendizaje, en la creatividad, en el sentido vital, etc. Cuando los parámetros de la escucha están alterados, podemos encontrarnos con dificultades en todos estos ámbitos, además de una alteración en la capacidad de atención.

Para mí, los resultados del test de escucha son de una ayuda inestimable, ya que me ofrecen información sobre la persona, que muchas veces va más allá de lo que ella es consciente. En la escucha de cada persona, se encuentra retratado desde su microcosmos hasta su macrocosmos.

Imagen: listening to the sea, Carl Gussow

PASIÓN U OBSESIÓNA menudo la distinción entre pasión y obsesión no está clara.Las personas apasionadas pueden ser califi...
09/03/2024

PASIÓN U OBSESIÓN

A menudo la distinción entre pasión y obsesión no está clara.

Las personas apasionadas pueden ser calificadas como obsesivas. Incluso ellas mismas pueden estar preocupadas por lo que piensan que es obsesión, cuando en realidad es pasión.

La mayoría de las veces es un juicio moral lo que distingue una cosa de otra. Lo que está bien considerado lo llamamos pasión y lo que molesta, lo que queremos cambiar o consideramos patología, lo llamamos obsesión.

En realidad, lo que le ocurre a un artista o a una persona enamorada, que se enfoca en su objeto de pasión, día y noche, a veces sin comer ni dormir, no es muy diferente de lo que llamamos obsesiones.

Por lo que en consulta sucede que algunas personas que se consideraban "obsesivas" descubren que son más bien apasionadas. Y una vez se es consciente de ello, es mucho más fácil reencauzar la forma en la que viven y/o dan forma a su pasiones.



Imagen: Isis y Osiris, de Susana Eleanor Boulet Trust

MATERNIDADES INICIÁTICAS Hoy en día se habla de la maternidad como iniciación. Se hace referencia al nacimiento en el qu...
08/02/2024

MATERNIDADES INICIÁTICAS

Hoy en día se habla de la maternidad como iniciación. Se hace referencia al nacimiento en el que nace una criatura y también una madre. Se habla de los retos del postparto y la crianza.

Hoy quiero visibilizar la iniciación que supone para muchas personas la búsqueda de una criatura.

Muchas veces el camino que se recorre en esta búsqueda es largo, está lleno de pruebas, y supone una iniciación en sí mismo. Es un camino que suele recorrerse en soledad, debido a la incomprensión social de las vivencias que lo configuran. En el camino puede haber hijxs que fallecen, embriones en espera, embarazos frustrados, donantes secretos, crisis de pareja... Se busca muchas vecesla la ayuda de mil herramientas terapéuticas. Hay una confrontación con lo desconocido, lo misterioso, la vida y la muerte. En fin, una iniciación en toda regla.

Esas madres y padres, cuando acaban su iniciación, ya no son lxs mismxs.

Es más, apunto que algunas personas reciben su iniciación incluso antes de empezar el camino de búsqueda de una criatura. Esto daría para otro post.

Y el tema de maternidades iniciáticas daría para un libro.

De momento tengamos en cuenta que algunas personas llegan al final de este camino (tanto si hay embarazo o criatura, como si no), habiendo sido iniciadas. No para todas las personas la iniciación está en el parto, el postparto o la crianza.

Imagen: La maternité, Jean Marchand 1921

Dirección

Mercè, 44
Badalona
08911

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nueva Humanidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nueva Humanidad:

Compartir