Centro Psicosocial Ataraxia

Centro Psicosocial Ataraxia Intervención psicosocial individual, familiar y de pareja. Grupos y talleres. Centro de apoyo psicosocial con servicios en la comarca del Sobrarbe.

Algunos de nuestros servicios son: atención psicológica y social de forma individual y grupal, además de actividades divulgativas de promoción de la salud mental. Somos una psicóloga y una trabajadora social, ambas con formación en el ámbito de la clínica y en la psicoterapia individual, grupal, familiar y de pareja.

Miedo, culpa, inseguridad, incomodidad, ansiedad, la sensación de estar haciendo algo mal o algo malo, remordimientos.So...
25/09/2025

Miedo, culpa, inseguridad, incomodidad, ansiedad, la sensación de estar haciendo algo mal o algo malo, remordimientos.

Son algunas de las sensaciones que podemos tener cuando estamos aprendiendo a poner límites, a decir que no, a expresar nuestras necesidades, como si una parte nuestra estuviera sintiendo que está haciendo algo mal, y si, probablemente esa parte acostumbrada a hacer lo contrario esté asustada y te avise de que no es seguro lo que estás haciendo.

Cambiar nuestra manera de funcionar cuando está manera fue útil en algún momento nos pone en alerta, y precisamente necesita eso, experimentar que esta nueva manera de entender lo límites es segura, no es una amenaza o no nos convierte en malas personas. Date tiempo, convive con este malestar hasta hacer sitio a otras sensaciones de permiso y validación.

Tu y tus límites no estais haciendo nada mal, no sois el problema.

Te deseo que puedas seguir cuidando de ti en estos días en los que las emociones están más a flor de piel, las ausencias...
21/12/2024

Te deseo que puedas seguir cuidando de ti en estos días en los que las emociones están más a flor de piel, las ausencias se hacen más presentes y muchas veces tenemos que volver a espacios que no siempre los sentimos como seguros.

Gracias a que se haya trabajado tanto el estigma de ir a terapia y ahora cada vez más personas lo vivan como un proceso ...
14/03/2024

Gracias a que se haya trabajado tanto el estigma de ir a terapia y ahora cada vez más personas lo vivan como un proceso natural de la vida,como puede ser ir al medico cuando tenemos una enfermedad física.

Gracias al mayor compromiso que tenemos con nuestra salud mental, podemos trabajar en esas carencias y vivencias que supusieron lo contrario a la seguridad cuando éramos pequeñxs. Conociendo, entendiendo y haciéndonos cargo ahora de nuestra propia seguridad interna.

Desde mi punto de vista, esto augura unas generaciones futuras en las que muchos papás y mamás, profesores etc al haber hecho este trabajo consigo mismas eso será un reflejo en las infancias del futuro.

Distanciarse de la familia y dejar de tener contacto con ella es una decisión que muchas veces es cuestionada en los esp...
29/02/2024

Distanciarse de la familia y dejar de tener contacto con ella es una decisión que muchas veces es cuestionada en los espacios terapéuticos.
Y cuando eso sucede es porque están entrando en juego las creencias personales de la terapeuta. Y si, somos personas que tenemos nuestro propio sistema de creencias pero nuestra obligación ética es trabajarnos lo suficiente para que nuestros valores y creencias no los depositemos en la persona que acompañamos y si eso está sucediendo ser consciente y poder reparar.

La familia es una institución a la que siempre le han rodeado ideas sobre la incondicionalidad "tu familia es tu familia y siempre lo será, hay que perdonar, son tus padres, algún día se harán mayores" etc
La realidad es que la familia puede ser un espacio de seguridad o por desgracia todo lo contrario y una de las ventajas de la vida adulta es que estamos en una posición mucho más privilegiada de decir en base a cómo necesitamos que sean nuestras relaciones familiares y en muchos casos, la decisión conlleva romper con uno o varios vinculos familiares.

El espacio terapéutico debería ser siempre ese refugio para estas decisiones tan invalidadas socialmente y si en algún momento alguien no sintió esa validación en la terapia no es porque estuviera equivocándose, quizá ese espacio no era lo suficientemente seguro para ti.

La descomposición que tenemos de nuestros cuerpos es be***al, nacemos con esa conexión intacta y a medida que vamos crec...
27/01/2024

La descomposición que tenemos de nuestros cuerpos es be***al, nacemos con esa conexión intacta y a medida que vamos creciendo muchas veces nos vamos desconectando de nuestras sensaciones corporales.

Pasamos a vivir en nuestras cabezas, en nuestros pensamientos y creencias y muchas veces cuando el cuerpo nos habla no sabemos traducirlo, no conocemos su lenguaje o incluso a veces ni siquiera somos conscientes de esos mensajes corporales hasta que ya son tan evidentes que se han acabado convirtiendo en síntomas.

Volver a reconciliarnos con nuestro cuerpo no siempre es fácil ni agradable, sin embargo es el camino para conocernos y cuidarnos.

Años tras años me encuentro que cuando llega esta época navideña las personas que acompaño en terapia me muestran el mal...
06/12/2023

Años tras años me encuentro que cuando llega esta época navideña las personas que acompaño en terapia me muestran el malestar que les produce estás fechas.

Las relaciones familiares no son fáciles, no existen las familias libres de dinámicas disfuncionales, si no es con la familia más cercana es con la familia mas extensa, y tener que exponernos a esas dinámicas nos remueve, y mucho.

Pero tengo la teoría de que cuando estamos en un proceso terapéutico y llevamos trabajando en nuestro autocuidado todavía se hacen más difíciles estas fechas y todavía nos generan más malestar.

Porque estamos todo el año tratando de escucharnos y escuchar nuestras necesidades, respetarnos y tenernos en cuenta y llega esta época, escuchamos nuestras necesidades pero eso muchas veces va a suponer un conflicto con nuestra familia porque vamos a tomar decisiones que no les gustan. Otras veces el malestar viene porque sabemos lo que nosotros necesitamos sin embargo tenemos que desoírlo y hacer el sacrificio de estar de nuevo dentro de dinámicas que nos hacen daño.

No hay una fórmula mágica para pasar estos días y que le sirva a todas las personas, cada una tendrá que buscar lo que más calma pueda darle y si no se puede, tener claro que estos días pasarán y que siempre podemos buscar maneras de protegernos y cuidarnos.

Dirección

Avenida Pirineos N°3 Escalera Derecha Ofi. E
Barbastro
22300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Psicosocial Ataraxia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Psicosocial Ataraxia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Qué es Ataraxia

Ataraxia es un centro de intervención psicosocial fundado por Noemí, psicóloga y Belén, trabajadora social. Trabajamos el ámbito de la salud mental en Barbastro y también nos desplazamos para atención personalizada y talleres grupales por Sobrarbe, Somontano y Cinca Medio. Puedes contactarnos a través de mensaje privado por esta página o escribiéndonos a centroataraxia@gmail.com